Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
First Solar Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Inclinación de los pasivos a corto plazo
- Se observa una fluctuación en el porcentaje de pasivos corrientes, que comienza en niveles cercanos al 11% en los primeros períodos, alcanzando picos de hasta aproximadamente 13.71% en el tercer trimestre de 2022, y posteriormente estabilizándose en torno al 15-16% en los últimos períodos. Esto indica una tendencia a mantener una proporción variable de deuda a corto plazo, con pequeños incrementos en la liquidez a corto plazo en períodos recientes.
- Patrón en las cuentas a pagar
- El porcentaje de cuentas a pagar ha mostrado variaciones menores a lo largo del tiempo, con una tendencia general hacia una estabilización cerca del 2-3% del total de pasivos y capital contable. Se observa un ligero aumento en ciertos períodos, alcanzando hasta aproximadamente 4.14% en marzo de 2022, aunque permanece en niveles moderados.
- Comportamiento de los impuestos sobre la renta a pagar
- La proporción de impuestos a pagar en relación con los pasivos y patrimonio ha presentado un aumento pronunciado en los últimos períodos, pasando de valores inferiores al 0.5% en 2019 a niveles cercanos o superiores al 0.8% en 2023 y 2024. Esto podría reflejar un incremento en las obligaciones fiscales o cambios en la estructura fiscal de la empresa.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados exhiben una tendencia a mantenerse en niveles alrededor del 4-5%, con picos ocasionales hasta cerca del 6%. La estabilidad relativa en este concepto indica una gestión consistente de los gastos operativos devengados en relación con el total de pasivos y capital, aunque los picos en ciertos períodos pueden reflejar ajuste en gastos o reconocimiento de gastos pendientes de pago.
- Deuda a largo plazo, parte no corriente
- El porcentaje de deuda a largo plazo muestra una tendencia general a disminuir en algunos períodos, llegando a valores cercanos a 2.2% en algunos casos y elevándose nuevamente hasta aproximadamente 4.86% en marzo de 2023. La variabilidad puede indicar cambios en la estructura de financiamiento a largo plazo o refinanciamiento de deuda.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos, en relación con el total de pasivos, muestran una tendencia a incrementarse progresivamente en los últimos años, alcanzando hasta aproximadamente 6.44% en marzo de 2024. Esto puede reflejar la acumulación de ingresos aún no reconocidos o diferencias en reconocimiento contable, sugiriendo una posible preparación para ingresos futuros asociados a contratos y ventas a largo plazo.
- Otros pasivos y pasivos no corrientes
- Los otros pasivos mantienen una participación moderada, en torno al 4-8% en la mayor parte del período, con una ligera disminución en ciertos períodos, mientras que los pasivos no corrientes muestran una tendencia al aumento en los últimos años, llegando a cerca del 22% en los períodos más recientes, indicando incremento en obligaciones a largo plazo.
- Pasivo total y estructura del patrimonio
- El pasivo total en relación con el total de pasivos y capital ha fluctuado entre aproximadamente 19.8% y 35%, alcanzando niveles elevados en los últimos períodos, indicando una estructura de financiamiento cada vez más apalancada. El incremento en esta proporción refleja la creciente participación del pasivo dentro del financiamiento total.
- Capital social y ganancias acumuladas
- El capital desembolsado adicional muestra una tendencia a la disminución en su porcentaje respecto al total, descendiendo desde cerca del 40% en 2019 a aproximadamente 25-30% en los períodos recientes, lo que podría indicar reparto de utilidades o reducción en aportes de capital adicional. En contraste, las ganancias acumuladas muestran un incremento sostenido, pasando de aproximadamente el 33% en 2019 a más del 42% en 2024, sugiriendo una acumulación de resultados positivos y una generación de valor a lo largo del tiempo.
- Responsabilidad por reciclaje y otras obligaciones
- El porcentaje dedicado a responsabilidad por la recogida y reciclaje de módulos solares ha mantenido una tendencia estable, ligeramente descendente, en torno a 1.2-1.9%, reflejando obligaciones medioambientales relativamente constantes. Otros pasivos y pasivos mantenidos para la venta permanecen en niveles variables en períodos específicos, siendo más relevantes en ciertos trimestres.
- Resumen general
- Se observa una tendencia de aumento en la proporción de pasivos totales, particularmente en pasivos a largo plazo y obligaciones fiscales, acompañada de una disminución relativa del capital social y un incremento en las ganancias acumuladas. La estructura financiera muestra una mayor dependencia del pasivo en los niveles más recientes, junto con una acumulación de utilidades que refuerzan la estabilidad de los fondos propios. La variabilidad en algunos conceptos refleja estrategias de financiamiento y gestión de pasivos adaptativas a las condiciones del mercado y a la evolución del negocio.