Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
First Solar Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los patrones operativos y financieros de la organización durante el período evaluado.
Las cuentas por pagar muestran una tendencia de aumento a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando picos significativos en los últimos periodos, con un incremento notable desde niveles cercanos a los 150 millones de dólares en 2021 hacia aproximadamente 265 millones en 2024. Este patrón sugiere una posible intensificación en las obligaciones a corto plazo, posiblemente asociada a compras o inversiones recientes.
En relación con los impuestos sobre la renta a pagar, se observa una mayor volatilidad, con picos en ciertos trimestres, llegando a valores cercanos a los 98 millones de dólares en 2024, en contraste con valores mucho menores en trimestres anteriores. Esto indica variaciones considerables en las obligaciones fiscales, probablemente en respuesta a cambios en los reconocimientos de ingresos o gastos deducibles.
Los gastos devengados reflejan una tendencia de crecimiento a largo plazo, creciendo desde aproximadamente 408 millones en marzo de 2019 hasta niveles superiores a los 520 millones en septiembre de 2024. La línea de tendencia sugiere un incremento sostenido en los gastos operativos, lo que puede estar ligado a expansiones o mayores costos asociados a la producción o administración.
Las porciones actuales de la deuda muestran fluctuaciones importantes, un incremento notable en ciertos períodos, culminando en valores superiores a los 200 millones en 2024, desde niveles por debajo de 20 millones hasta 2021. Esto indica un incremento en la utilización de financiamiento de corto plazo, posiblemente para sostener operaciones o financiar inversiones recientes.
Los ingresos diferidos avanzan de forma considerable en el tiempo, alcanzando cifras cercanas a los 690 millones en 2024, frente a valores inferiores a 170 millones en 2019. La tendencia refleja un incremento en los ingresos aún no reconocidos como ingresos efectivos, posiblemente resultado de contratos a largo plazo o entregas futuras que generan ingresos diferidos.
Otros pasivos totales también muestran fluctuaciones, pero en conjunto, se mantuvieron en niveles relativamente estables con picos en ciertos trimestres, lo cual indica una gestión de pasivos diversificada. Sin embargo, hacia 2024, se observa una ligera tendencia a aumentos en estos pasivos, acompañando el crecimiento general del pasivo total.
Los pasivos no corrientes y el pasivo total en su conjunto revelan una fuerte tendencia de crecimiento hacia 2024, con incrementos significativos en comparación con períodos anteriores. En particular, los pasivos no corrientes muestran una escalada importante, llegando a superar los 2 millones de dólares en 2024, en consonancia con un aumento en la deuda a largo plazo.
La estructura del capital social y las ganancias acumuladas evidencia una evolución positiva, con un incremento constante en el capital y en las ganancias retenidas, reflejando rentabilidad sostenida y una política de reinversión. La variación en las ganancias acumuladas indica un crecimiento de la rentabilidad a largo plazo, doblando o incluso cuadruplicando los valores en 2024 comparado con 2019.
El capital contable en conjunto ha experimentado una apreciable expansión, consolidándose en niveles crecientes a lo largo del período analizado, alcanzando valores superiores a los 7.5 mil millones de dólares en 2024. Esto evidencia una sólida posición de patrimonio en línea con el crecimiento en las ganancias y activos.
Por último, el total de pasivos más capital contable muestra una tendencia de crecimiento sostenido, con valores que triplican los iniciales en 2019 hacia 2024, señalando una expansión global del tamaño y la estructura financiera de la organización.