Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Instruments Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor empresarial (EV)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Texas Instruments Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Se observa una tendencia general de incremento en la porción actual de la deuda a largo plazo desde principios de 2020 hasta finales de 2024, alcanzando un pico en torno a los 1,349 millones de dólares a mediados de 2023. Sin embargo, hacia finales de 2023 y en 2024, se registra una disminución significativa, llegando a valores de 750 millones de dólares en marzo de 2025. Esto podría reflejar esfuerzos para reducir la deuda a corto plazo o refinanciamientos que afectan la distribución de la deuda a largo plazo.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia ascendente sostenida a lo largo de todo el período analizado, con un incremento notable en 2022 y 2023, llegando a 881 millones de dólares en el último trimestre de 2024. Este patrón puede indicar un aumento en las compras a crédito o en los plazos de pago con proveedores, sugiriendo posibles cambios en las condiciones comerciales o en la estrategia de gestión de pasivos comerciales.
- Compensación devengada
- Los saldos en compensación devengada presentan fluctuaciones pero en general muestran una tendencia de crecimiento, alcanzando picos en 2023 con valores cercanos a 839 millones de dólares. Esta evolución puede reflejar incrementos en pasivos relacionados con salarios, beneficios o otros conceptos devengados, alineados con posibles expansiones operativas o cambios en la política de compensación.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Los impuestos sobre la renta a pagar exhiben variaciones importantes; después de un incremento en 2020, se observa una tendencia de disminución en 2023, con valores de 53 millones en marzo de 2025. La reducción en estos pasivos puede estar vinculada a una optimización fiscal o a cambios en las ganancias sujetas a impuestos.
- Gastos devengados y otros pasivos
- Los gastos devengados y otros pasivos muestran un incremento sostenido desde 2020, alcanzando más de 1,014 millones de dólares en el último trimestre de 2024. Este patrón sugiere una acumulación progresiva de gastos futuros, que podría estar relacionada con gastos diferidos, provisiones o gasto operacional incremental.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia de crecimiento, particularmente a partir de 2021, con valores que en algunos periodos superan los 3,600 millones de dólares, reflejando aumentos en obligaciones a corto plazo. Sin embargo, en 2024, se mantiene relativamente estable en torno a esos niveles, lo que indicaría una gestión activa del pasivo a corto plazo con posible ajuste en las obligaciones inmediatas.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Se observa un incremento sostenido y sustancial en la deuda a largo plazo, desde aproximadamente 5,499 millones en 2020 hasta valores superiores a 14,043 millones en 2025. Este crecimiento refleja una estrategia de financiamiento a largo plazo, posiblemente para financiar expansión, adquisiciones o inversión en activos a largo plazo.
- Planes de jubilación con fondos insuficientes
- El monto de los fondos insuficientes en planes de jubilación se mantiene relativamente estable con leves variaciones, fluctuando alrededor de 95 a 122 millones de dólares. La estabilidad de este pasivo puede indicar una gestión constante de los fondos de pensiones y compromisos futuros asociados.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia estable con leves variaciones, en torno a 55 a 94 millones, sugiriendo una gestión fiscal con cambios mínimos en las diferencias temporales que generan estos pasivos.
- Otros pasivos a largo plazo
- Este pasivo tiene fluctuaciones relevantes, con picos en 2024 alcanzando casi 1,954 millones, indicando posibles obligaciones adicionales o contingencias que contribuyen al aumento del pasivo a largo plazo.
- Pasivos a largo plazo
- Los pasivos a largo plazo en conjunto muestran un aumento constante desde aproximadamente 7,168 millones en 2020 hasta un máximo de 16,043 millones en 2025, reflejando un incremento en obligaciones que puede estar asociado a financiamiento externo o emisiones de deuda.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta una tendencia ascendente a lo largo del período, finalizando en 18,530 millones a fines de 2024, incrementándose significativamente en relación con 2020. Este patrón indica un aumento en la estructura de pasivos, que podría estar asociado con financiamiento adicional, adquisiciones o expansión operacional.
- Capital social y utilidades retenidas
- El capital desembolsado incrementa progresivamente, alcanzando 4,245 millones en 2025, mientras que las utilidades retenidas también muestran una tendencia de crecimiento constante, superando los 52,000 millones en 2024. La estabilidad y crecimiento de estas partidas reflejan una política de conservación de beneficios y posible financiamiento interno para apoyo a la expansión.
- Acciones ordinarias de tesorería
- El valor de las acciones de tesorería se mantiene en valores negativos, aumentando en magnitud, indicando compra de acciones propias con un costo de adquisición en torno a 40,000 millones en 2024, lo cual puede estar orientado a la recompra de acciones para mejorar indicadores financieros o distribuir valor a los accionistas.
- Otras pérdidas integrales acumuladas (AOCI)
- Las pérdidas acumuladas en otras pérdidas integrales mantienen una tendencia de incremento negativo moderado, con valores cercanos a -200 millones en 2024, reflejando el impacto de ajustes de valuación de instrumentos financieros, coberturas u otros componentes del patrimonio que se registran en pérdidas acumuladas.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de crecimiento consistente, llegando a aproximadamente 16,403 millones en 2024. Esto indica una acumulación de reservas, ganancias retenidas y aportes de los accionistas, fortaleciendo la solvencia de la compañía.
- Pasivos totales y capital contable
- Este indicador combina los pasivos totales y el capital contable, mostrando un aumento sostenido que refleja el crecimiento en la estructura financiera general, pasando de aproximadamente 17,283 millones en 2020 a cerca de 34,933 millones en 2024, sugiriendo expansión y mayor apalancamiento financiero.