Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Instruments Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Texas Instruments Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable de la entidad.
- Pasivo Corriente
- Se observa una fluctuación en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Inicialmente, presenta un aumento desde 2381 US$ millones en marzo de 2020 hasta alcanzar un máximo de 2985 US$ millones en junio de 2022. Posteriormente, disminuye a 2489 US$ millones en marzo de 2025, indicando una posible mejora en la gestión de las obligaciones a corto plazo o cambios en los ciclos operativos.
- Pasivo a Largo Plazo
- El pasivo a largo plazo muestra una tendencia general al alza, pasando de 7168 US$ millones en marzo de 2020 a 16038 US$ millones en diciembre de 2024. Sin embargo, se aprecia una ligera disminución en marzo de 2025, situándose en 15259 US$ millones. Este incremento podría estar relacionado con la financiación de inversiones a largo plazo o la adopción de nuevas estrategias de endeudamiento.
- Deuda a Largo Plazo (excluyendo la parte corriente)
- La deuda a largo plazo, excluyendo la porción corriente, experimenta un crecimiento considerable desde 5499 US$ millones en marzo de 2020 hasta alcanzar 14043 US$ millones en marzo de 2025. Este aumento sugiere una dependencia creciente de la financiación a largo plazo.
- Pasivo Total
- El pasivo total sigue una trayectoria ascendente, incrementándose de 9549 US$ millones en marzo de 2020 a 34933 US$ millones en marzo de 2025. Este crecimiento refleja el aumento tanto del pasivo corriente como del pasivo a largo plazo.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una evolución variable. Inicialmente, disminuye desde 7734 US$ millones en marzo de 2020 hasta 7644 US$ millones en marzo de 2021. A partir de ese momento, se observa un aumento constante, alcanzando 16627 US$ millones en marzo de 2025. Este incremento podría ser atribuible a la acumulación de utilidades retenidas o a la emisión de nuevas acciones.
- Utilidades Retenidas
- Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de 40227 US$ millones en marzo de 2020 a 52369 US$ millones en diciembre de 2024, y finalizando en 52249 US$ millones en marzo de 2025. Este aumento indica una rentabilidad consistente y una política de retención de beneficios.
- Acciones Ordinarias de Tesorería al Costo
- Las acciones ordinarias de tesorería al costo presentan un valor negativo y creciente en magnitud absoluta, pasando de -36002 US$ millones en marzo de 2020 a -41744 US$ millones en marzo de 2025. Esto sugiere una política activa de recompra de acciones, lo que puede indicar confianza en el futuro de la entidad.
- Porción Actual de la Deuda a Largo Plazo
- La porción actual de la deuda a largo plazo se mantiene relativamente estable en un rango entre 499 US$ millones y 1349 US$ millones, con una tendencia a la baja en los últimos períodos. Esto podría indicar una mejor gestión del calendario de vencimientos de la deuda.
En resumen, los datos sugieren una entidad que ha aumentado su nivel de endeudamiento a largo plazo, ha mantenido una gestión activa de su capital contable a través de la recompra de acciones y ha demostrado una rentabilidad consistente reflejada en el crecimiento de las utilidades retenidas.