Stock Analysis on Net

Broadcom Inc. (NASDAQ:AVGO)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Broadcom Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Broadcom Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
4 may 2025 2 feb 2025 3 nov 2024 4 ago 2024 5 may 2024 4 feb 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019 3 feb 2019
Cuentas a pagar
Compensación y beneficios de los empleados
Deuda a corto plazo
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Obligación de dividendos de acciones preferentes
Acciones preferentes, valor nominal de $0.001; Ninguna emitida y pendiente
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.001
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).


Análisis de tendencias en cuentas a pagar
Los valores de cuentas a pagar muestran una tendencia general al incremento a lo largo del período analizado. Desde 738 millones de dólares en febrero de 2019, se observa un aumento gradual y sostenido, alcanzando 1,905 millones en febrero de 2025. Especialmente en los últimos períodos, la cifra presenta picos significativos, alcanzando valores cercanos o superiores a los 1,600 millones de dólares en 2024, indicando una posible mayor dependencia del financiamiento externo o mayores obligaciones comerciales a corto plazo.
Compensación y beneficios de los empleados
El indicador refleja una tendencia alcista desde 463 millones en febrero de 2019 hasta alcanzar 1,266 millones en febrero de 2025. Se observa un aumento sostenido con algunos picos relevantes en los últimos períodos, en particular en 2024, insinuando posibles incrementos en la estructura de remuneraciones, beneficios o en provisiones relacionadas con la fuerza laboral. La tendencia indica una expansión o mayor compromiso con las obligaciones laborales a medida que avanza el tiempo.
Deuda a corto plazo
Los datos revelan una disminución notable desde 3,537 millones de dólares en febrero de 2019 a valores mínimos cercanos a 440 millones en agosto de 2020. Posteriormente, se observan incrementos sustanciales, alcanzando 5,531 millones en febrero de 2025. La tendencia sugiere una restructuración significativa o cambios en la estrategia de financiamiento, con una etapa inicial de reducción que luego se invierte a partir de 2020, posiblemente para financiar crecimiento o adquisiciones.
Otros pasivos corrientes
Este concepto mantiene una tendencia fluctuante, pero en general ascendente, especialmente en períodos recientes donde alcanza valores cercanos a 12,503 millones en febrero de 2025. Se observa una progresiva acumulación, lo cual indica una posible creciente carga de obligaciones no clasificadas como pasivos inmediatos, como provisiones o pasivos acumulados a corto plazo en diversos rubros.
Pasivo corriente
El pasivo corriente presenta un comportamiento de fluctuación a lo largo del período, con un pico importante en febrero de 2022 con 20,569 millones de dólares. Sin embargo, también muestra algunos períodos de disminución, aunque en términos generales mantiene valores elevados en los últimos años, señalando una constante presión de obligaciones a corto plazo y una posible necesidad de gestionar eficazmente el capital de trabajo.
Deuda a largo plazo
Desde 34,104 millones en febrero de 2019, la deuda a largo plazo se incrementa considerablemente en 2021, alcanzando 73,468 millones, nivel que se mantiene en los años siguientes, aunque con algún ajuste. La tendencia indica un incremento sustancial en apalancamiento a largo plazo, en línea con una estrategia de financiamiento de proyectos o adquisiciones mediante deuda.
Otros pasivos a largo plazo
Los datos muestran una tendencia decreciente desde 6,433 millones en febrero de 2019 hasta 12,696 millones en febrero de 2025, con fluctuaciones menores. La disminución relativa sugiere una posible amortización o reestructuración de pasivos a largo plazo, o la conversión de pasivos a corto plazo.
Pasivos a largo plazo y pasivos totales
El pasivo total refleja un aumento sostenido desde 48,886 millones en febrero de 2019 hasta 94,544 millones en febrero de 2025, mostrando una expansión en el apalancamiento general. La proporción de deuda a largo plazo respecto al pasivo total continúa en aumento, indicando una tendencia hacia financiamiento a largo plazo y una dependencia incrementada del endeudamiento externo.
Obligaciones por dividendos de acciones preferentes y acciones preferentes
El monto de obligaciones por dividendos en acciones preferentes muestra valores apenas relevantes en los períodos donde se presenta, con cifras alrededor de 27-29 millones. No hay emisión activa de acciones preferentes, dado que los valores de estas acciones, así como de las obligaciones relacionadas, permanecen nulos o estancos en gran parte del período.
Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
El capital social en acciones ordinarias se mantiene constante en 5 millones de dólares, con pequeñas variaciones propias de los movimientos en reservas o emisión de acciones. El capital desembolsado adicional presenta una tendencia de disminución desde niveles de aproximadamente 23,081 millones en febrero de 2019 a cerca de 66,689 millones en febrero de 2025, lo que puede indicar reestructuración del patrimonio o reducción en aportaciones adicionales.
Utilidades retenidas y otros resultados acumulados
Las utilidades retenidas muestran un comportamiento fluctuante, con períodos de incremento significativo, alcanzando valores destacados en 2021 y 2024, pero también experimentan momentos de déficit, como en 2022 (-1875 millones). Esto indica una gestión variable en la distribución de beneficios y en la acumulación de reservas, reflejando posibles fluctuaciones en la rentabilidad o en la política de dividendos.
Capital contable y patrimonio
El capital contable experimenta un aumento general desde aproximadamente 23,224 millones en 2019 hasta cerca de 69,586 millones en 2025. La tendencia refleja crecimiento en patrimonio neto, en línea con las utilidades retenidas y otros componentes del patrimonio, aunque con períodos de estabilización o descenso. El patrimonio total, que combina pasivo y patrimonio, presenta un crecimiento coherente, alcanzando picos en los últimos períodos analizados, indicando expansión sustancial del tamaño y la solvencia de la empresa.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una estructura financiera que evoluciona hacia mayor apalancamiento y crecimiento en la base de capital. La tendencia a incrementar la deuda, especialmente a largo plazo, junto con el aumento del patrimonio, sugiere una estrategia de expansión orientada a financiamiento externo. Sin embargo, la elevada situación del pasivo corriente en relación con los activos totales y la variabilidad en utilidades retenidas indican la necesidad de gestionar cuidadosamente las obligaciones a corto plazo y la rentabilidad de las operaciones para mantener la estabilidad financiera a largo plazo.