Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NVIDIA Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
NVIDIA Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).
- La tendencia en cuentas a pagar
- Se observa un crecimiento sostenido en las cuentas a pagar a lo largo de los períodos analizados. Desde valores iniciales de 368 millones de dólares en abril de 2019, la cifra aumenta de manera constante alcanzando 7,331 millones en julio de 2025. Esto indica un incremento en las obligaciones comerciales de la empresa, reflejando posiblemente una expansión en las compras a crédito o en la gestión de pagos a proveedores.
- Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
- Estos pasivos muestran una tendencia al alza, con incrementos particularmente relevantes a partir de 2020. Desde niveles de 815 millones en abril de 2019, se incrementan hasta superar los 19,000 millones en enero de 2024. Este patrón sugiere un aumento en pasivos acumulados por gastos aún no pagados, posiblemente asociado a mayores obligaciones operativas y comerciales.
- Deuda a corto plazo
- La deuda a corto plazo permanece relativamente estable, con valores cercanos a 1250 millones de dólares desde 2020 hasta 2024, lo que indica una gestión controlada de la deuda a corto plazo en estos períodos, sin cambios significativos en su volumen a lo largo del tiempo.
- Pasivo corriente
- Se evidencia una tendencia general de crecimiento en el pasivo corriente, alcanzando picos de más de 26,500 millones de dólares en enero de 2025. Esta expansión refleja el aumento en las obligaciones a corto plazo y en los pasivos asociados a operaciones y financiamiento corriente de la entidad.
- Deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo muestra una tendencia inicialmente estable, seguida de un aumento sustancial a partir de 2020, alcanzando niveles superiores a los 8,400 millones en 2023 y 2024. Este patrón puede indicar una estrategia de financiamiento a largo plazo, probablemente para consolidar inversiones o proyectos de expansión.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Estos pasivos exhiben un crecimiento progresivo, triplicándose en los últimos períodos, reflejando posibles nuevos contratos de arrendamiento o la adopción de normativas que incrementan la medición de estos pasivos en el balance.
- Otros pasivos a largo plazo
- Entre 2019 y 2024, se evidencia un incremento constante, llegando a más de 6,000 millones en enero de 2024. Esto sugiere una ampliación en obligaciones financieras o pasivos contingentes a largo plazo.
- Pasivos a largo plazo
- Este rubro presenta una tendencia ascendente continua, incrementándose notablemente a partir de 2020, con valores que superan los 16,000 millones en 2024, indicando una mayor dependencia del financiamiento a largo plazo para sostener sus operaciones y estrategias.
- Pasivo total
- El pasivo total refleja un aumento constante, evidenciando que la expansión en los pasivos corrientes y a largo plazo contribuye a un crecimiento global en las obligaciones totales, con un aumento significativo en 2024 y 2025.
- Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
- Las acciones ordinarias muestran un crecimiento en número de acciones en circulación, incrementándose en los últimos períodos. El capital desembolsado adicional también continúa incrementándose, lo cual, en conjunto, indica una ampliación de la base de capital de la empresa para financiar su crecimiento.
- Autocartera, al coste
- El valor negativo en autocartera aumenta en magnitud con el tiempo, reflejando la recompra de acciones, posiblemente con la finalidad de fortalecer el valor de mercado de las acciones existentes o distribuir dividendos en forma de acciones.
- Otros resultados (pérdida) integral acumulado, utilidades retenidas y patrimonio neto
- Las utilidades retenidas y el patrimonio neto muestran una tendencia claramente positiva, con incrementos sustanciales en los últimos períodos que reflejan acumulación de beneficios y crecimiento en el patrimonio. Los resultados acumulados de pérdidas y ganancias, en cambio, fluctúan ligeramente, pero en general, no evidencian deterioro en la rentabilidad acumulada.
- Pasivos totales y su relación con el patrimonio
- El patrimonio neto ha exhibido un crecimiento destacado, particularmente desde 2020, en línea con las utilidades retenidas y el aumento en acciones en circulación. La relación entre pasivos totales y patrimonio indica que, aunque la empresa ha incrementado sus obligaciones, su patrimonio también ha crecido significativamente, fortaleciendo su estructura financiera y solvencia a lo largo del tiempo.