Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NVIDIA Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
NVIDIA Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).
- Comportamiento de las cuentas a pagar y pasivos devengados
- Se observa una tendencia de incremento progresivo en las cuentas a pagar, que pasan de aproximadamente US$368 millones en abril de 2019 a más de US$6,3 mil millones en enero de 2025. Lo cual indica un aumento en la obligación de pago a proveedores y acreedores a lo largo del período analizado. Los pasivos devengados y otros pasivos corrientes también muestran una tendencia de crecimiento significativa, en particular a partir de 2020, alcanzando máximos cercanos a los US$11,7 mil millones en enero de 2025. Este patrón refleja un aumento en cargas acumuladas y obligaciones relacionadas, posiblemente vinculado al crecimiento en operaciones y acuerdos con terceros.
- Deuda a corto y largo plazo
- La deuda a corto plazo no presenta datos iniciales, pero desde mediados de 2020 se mantiene estable en aproximadamente US$1,25 mil millones, con una leve tendencia a la estabilización en los montos en los periodos posteriores. Por otra parte, la deuda a largo plazo exhibe un aumento considerable en 2020 y 2021, alcanzando máximos cercanos a US$13 mil millones y una tendencia de estabilización en torno a ese nivel en años subsiguientes, con una ligera variación en los valores. Esto denota un incremento en financiamiento a largo plazo, reflejando quizás estrategias de ampliación o refinanciamiento de deuda.
- Pasivos totales y pasivos por arrendamiento
- Los pasivos totales muestran un crecimiento sostenido, elevándose de aproximadamente US$4,3 mil millones en abril de 2019 a más de US$41 mil millones en enero de 2025. El incremento refleja tanto los pasivos por obligaciones corrientes como los de largo plazo, con un aumento dinámico en los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, que triplican su valor inicial, alcanzando más de US$1,5 mil millones en el cierre del período analizado, en correspondencia con las tendencias de expansión en financiamiento y obligaciones por arrendamientos.
- Patrimonio neto y resultados acumulados
- El patrimonio neto presenta un crecimiento sostenido, desde US$9,7 mil millones en abril de 2019 hasta aproximadamente US$83,8 mil millones en enero de 2025. Este aumento refleja la acumulación de utilidades retenidas, las cuales pasan de US$12,8 mil millones a casi US$68 mil millones, evidenciando una tendencia de generación de resultados positivos y contribución de las utilidades al patrimonio. Además, el patrimonio también sufre incrementos en el capital desembolsado adicional, que pasa de US$6,3 mil millones en 2019 a más de US$11,4 mil millones en 2025, lo cual indica posibles ampliaciones de capital.
- Utilidades retenidas y resultados acumulados
- Las utilidades retenidas muestran un crecimiento exponencial, pasando de US$12,86 mil millones en 2019 a US$68,0 mil millones en 2025, en línea con las ganancias acumuladas y la consolidación de resultados positivos. Aunque en ciertos períodos se observa una disminución en las utilidades retenidas, en general la tendencia es de incremento, sugiriendo una estrategia apropiada de reinversión de resultados.
- Autocartera
- El valor de la autocartera, a un costo promedio de aproximadamente US$10,5 mil millones en los primeros años, muestra una tendencia a la disminución, llegando a valores cercanos a US$11,3 mil millones en los últimos períodos. Esto indica compras o ventas de acciones propias, aunque en algunos periodos el monto disminuye, seguramente debido a programas de recompra o revaloraciones.
- Resumen general de la estructura patrimonial y pasiva
- El análisis revela un incremento sostenido en los pasivos totales y en el patrimonio neto, lo cual indica una expansión de las operaciones y financiamiento de contingencias o inversiones. La proporción entre pasivos y patrimonio se mantiene en una relación que sugiere un incremento en la utilización de financiamiento externo, pero en un contexto donde los resultados positivos y las utilidades retenidas sustentan la estructura de capital. La tendencia muestra una estrategia de crecimiento basada en la acumulación de activos y pasivos acordes con una gestión enfocada en la expansión sostenida y la consolidación de rentabilidad en el largo plazo.