Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Intel Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura y composición de los pasivos, patrimonio y otros conceptos financieros de la entidad durante el período analizado.
- Pasivos a corto plazo y pasivo total:
- Se observa una variabilidad significativa en los pasivos a corto plazo, con aumentos pronunciados en ciertos períodos, especialmente en los trimestres cercanos a finales de 2022 y 2023, alcanzando valores de hasta aproximadamente US$ 6731 millones. Esto indica una posible estrategia de financiamiento a corto plazo, que en algunos periodos puede estar relacionada con la gestión de liquidez o financiamiento operativo. Por su parte, el pasivo total presenta una tendencia al incremento a lo largo del tiempo, pasando de alrededor de US$ 71,356 millones en el primer período a cerca de US$ 86,769 millones en el último, reflejando un aumento general en las obligaciones de la entidad.
- Deuda a largo plazo y deuda a corto plazo:
- La deuda a largo plazo muestra cierta estabilidad aparente, aunque con picos y caídas, alcanzando valores de cerca de US$ 44,026 millones en 2024. Se observa que en algunos períodos la deuda a largo plazo aumenta, sugiriendo posibles emisiones de deuda para financiamiento de inversiones o reestructuración. La deuda a corto plazo, en cambio, presenta una tendencia decreciente en algunos trimestres, aunque con picos elevados, indicativo de fluctuaciones en las necesidades de financiamiento a corto plazo.
- Equidad y capital contable:
- El capital total y el capital contable total muestran un crecimiento sostenido en el tiempo, con aumentos evidentes en algunos períodos clave, como desde los US$ 76,354 millones en marzo 2020 hasta un máximo cercano a los US$ 120,434 millones en diciembre de 2024. La constante expansión del patrimonio refleja una gestión eficiente de utilidades y aportes de capital, además de una tendencia positiva en la generación de valor para los accionistas.
- Utilidades retenidas y patrimonio:
- Las utilidades retenidas fluctúan en algunos períodos, con cifras que inicialmente aumentan y posteriormente experimentan retrocesos en ciertos trimestres, lo cual puede indicar el uso o distribución de utilidades durante el período. No obstante, el crecimiento en el patrimonio total indica que la acumulación de utilidades y otros resultados ha contribuido a fortalecer la posición financiera global.
- Otros pasivos y otros pasivos acumulados:
- Este concepto presenta cierta volatilidad, con picos en determinados períodos, particularmente en 2021, donde alcanzan valores cercanos a US$ 14,976 millones. La variación puede estar relacionada con cambios en pasivos no corrientes, provisiones o ajustes de valoración.
- Participaciones minoritarias:
- Estas muestran un incremento progresivo, pasando de cifras no reportadas en los primeros períodos a un valor de US$ 7,868 millones en el último período analizado, reflejando una mayor participación de intereses de terceros en filiales o subsidiarias.
- Indicadores de tendencia general:
- Se evidencia un patrón de crecimiento en los recursos propios (patrimonio), junto con un aumento gradual en los pasivos totales, principalmente en los pasivos a largo plazo. La relación entre deuda a largo plazo y patrimonio indica una estructura financiera que, en general, muestra una tendencia de apalancamiento moderado, aunque con variaciones en los períodos más recientes que podrían estar vinculadas a estrategias de expansión o financiamiento de inversiones.