Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Lam Research Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en distintos conceptos clave.
- Cuentas por pagar comerciales
- Se observa un incremento sostenido desde principios de 2020, alcanzando picos significativos en finales de 2022 y principios de 2023, con valores que superan los 850 millones de dólares. Esto indica una tendencia alcista en las obligaciones comerciales a corto plazo.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes
- Se evidencian fluctuaciones con una tendencia general al alza, alcanzando valores superiores a los 2,3 millones de dólares en 2023. La tendencia sugiere un incremento en las obligaciones relacionadas con gastos devengados, reflejando posibles mayores gastos acumulados o provisionales activados en períodos recientes.
- Beneficio diferido
- El beneficio diferido muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, alcanzando picos superiores a los 2,5 millones de dólares a finales de 2023. Este comportamiento puede indicar el reconocimiento de ingresos diferidos o ingresos no realizados aún, con una tendencia a mantener niveles elevados en los períodos recientes.
- Parte corriente de la deuda a largo plazo y de los arrendamientos financieros
- Los valores fluctúan considerablemente, con valores muy bajos en algunos períodos, pero muestran incrementos en períodos específicos, como a finales de 2020 y en 2024, alcanzando hasta los 754 millones de dólares. La tendencia refleja cambios en la estructura de la deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento, posiblemente debido a refinanciamientos o modificaciones en los términos de la deuda.
- Pasivo corriente
- Se presenta un crecimiento sostenido, con picos en finales de 2022 y en 2023, llegando a más de 6,5 millones de dólares. La tendencia indica una acumulación de pasivos a corto plazo, lo que podría reflejar una mayor presión en la liquidez o en la gestión del capital de trabajo.
- Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento financiero, menos la parte corriente
- El valor permanece relativamente estable alrededor de los 4.9 millones de dólares hasta finales de 2022, tras lo cual se observa una disminución sustancial en 2024, alcanzando los 3.7 millones. La tendencia podría indicar amortizaciones significativas o cambios en la estructura de la deuda a largo plazo.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Los valores fluctúan en un rango moderado, con picos en 2021 y 2022, y una tendencia de ligera disminución hacia finales de 2023, posiblemente reflejando cambios en los beneficios fiscales o en la generación de renta tributaria.
- Otros pasivos a largo plazo
- El comportamiento muestra un incremento constante, alcanzando más de 581 millones de dólares en los períodos recientes, lo que sugiere una acumulación de pasivos diversos a largo plazo, posiblemente relacionados con obligaciones diferidas o provisiones.
- Pasivos a largo plazo
- Se mantiene en niveles relativamente estables hasta 2022, luego presenta una ligera disminución en 2023 y 2024, registrando valores cercanos a los 4.8 millones de dólares en los períodos finales, reflejando posibles pagos o refinanciamientos de deuda.
- Pasivo total
- El pasivo total muestra un crecimiento sostenido, alcanzando su máximo en el último período analizado, con valores que superan los 11 millones de dólares en 2024. La tendencia indica una acumulación progresiva de obligaciones, tanto a corto como a largo plazo.
- Patrimonio temporal, bonos convertibles
- No se dispone de datos en los períodos recientes, lo que limita el análisis de esta cuenta específica.
- Acciones preferentes
- No hay valores reportados en los últimos períodos, sugiriendo que no hay emisión o participación relevante en estas acciones.
- Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
- El número de acciones ordinarias ha aumentado lentamente a lo largo del tiempo, con un incremento notable en 2025, alcanzando aproximadamente 1.292 millones de acciones. El capital desembolsado también muestra una tendencia ascendente, reflejando nuevas emisiones o aportaciones de capital.
- Autocartera, al coste
- Se observa una tendencia de incremento significativo, llegando a valores cercanos a los -27.763 millones de dólares en 2024, lo que indica una mayor recompra de acciones propias, posiblemente como estrategia de gestión del capital o para soportar el precio de mercado.
- Otra pérdida integral acumulada
- Se mantiene en niveles negativos, con aumentos y disminuciones menores en la magnitud, sugiriendo fluctuaciones en pérdidas o ganancia no realizadas relacionadas con ciertos activos o pasivos financieros.
- Utilidades retenidas
- Presenta un crecimiento sustancial a lo largo del período, alcanzando aproximadamente 28.990 millones de dólares en 2024, lo que indica una política de acumulación de beneficios y fortalecimiento del patrimonio.
- Capital contable
- El patrimonio total refleja una tendencia de crecimiento a largo plazo, con aumento en los valores en los últimos períodos, alcanzando alrededor de 9,86 millones de dólares en 2024, impulsado en parte por las utilidades retenidas y cambios en las acciones en circulación.
- Pasivos totales y capital contable
- El valor combinado aumenta sostenidamente, alcanzando más de 21 millones de dólares en 2024, reflejando una ampliación en los recursos totales de la empresa, en línea con su crecimiento en activos y patrimonio.