Stock Analysis on Net

Qualcomm Inc. (NASDAQ:QCOM)

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Qualcomm Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
29 jun 2025 30 mar 2025 29 dic 2024 29 sept 2024 23 jun 2024 24 mar 2024 24 dic 2023 24 sept 2023 25 jun 2023 26 mar 2023 25 dic 2022 25 sept 2022 26 jun 2022 27 mar 2022 26 dic 2021 26 sept 2021 27 jun 2021 28 mar 2021 27 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020 29 dic 2019 29 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 30 dic 2018
Cuentas por pagar comerciales 2,337 2,479 2,581 2,584 2,586 2,314 2,147 1,912 1,744 1,430 2,562 3,796 3,752 3,724 3,526 2,750 2,709 2,548 2,429 2,248 2,046 2,061 1,718 1,368 1,587 1,667 1,422
Nómina y otros pasivos relacionados con beneficios 1,586 1,248 1,424 1,834 1,780 1,253 1,757 1,685 1,546 1,227 1,460 1,486 1,578 1,124 1,440 1,531 1,503 994 1,149 1,053 1,020 699 939 1,048 1,014 633 821
Ingresos no devengados 285 232 212 297 263 253 210 293 249 277 289 369 463 534 604 612 618 586 540 568 550 529 511 565 527 478 484
Deuda a corto plazo 1,365 1,365 1,364 1,364 914 914 914 914 499 1,446 1,945 1,945 3,485 2,042 2,044 2,045 500 500 500 500 2,499 2,498 2,496 3,000 998 998
Pasivos mantenidos para la venta 336 333 300 648 646 581 677
Otros pasivos corrientes 3,592 4,220 4,372 4,425 3,754 4,409 3,805 4,491 3,710 3,785 3,678 3,689 3,414 4,565 4,661 5,014 4,585 4,442 4,605 4,303 3,798 3,986 3,528 3,458 4,725 6,741 6,831
Pasivo corriente 7,800 9,544 9,954 10,504 9,747 9,143 9,169 9,628 8,463 7,866 10,081 11,866 11,829 13,432 12,273 11,951 11,460 9,070 9,223 8,672 7,914 9,774 9,194 8,935 10,853 10,517 10,556
Ingresos no devengados 93 82 77 88 108 135 93 99 92 104 105 144 180 228 257 364 475 563 644 761 864 968 1,061 1,160 1,251 1,330 1,420
Deuda a largo plazo 14,788 13,258 13,212 13,270 13,190 14,543 14,566 14,484 14,530 15,486 15,431 13,537 13,600 12,195 13,708 13,701 13,695 15,235 15,231 15,226 15,425 13,449 13,437 13,437 13,426 15,405 15,388
Pasivos mantenidos para la venta 43 38 36 116 111 119 128
Otros pasivos 4,972 4,760 5,452 5,018 5,026 4,877 5,206 5,210 5,211 5,092 5,476 5,335 5,235 5,119 5,249 5,274 4,962 4,876 5,001 4,858 4,819 4,702 4,906 4,516 3,140 2,905 3,265
Pasivos no corrientes 19,853 18,100 18,741 18,376 18,324 19,555 19,908 19,831 19,869 20,798 21,123 19,135 19,143 17,542 19,214 19,339 19,132 20,674 20,876 20,845 21,108 19,119 19,404 19,113 17,817 19,640 20,073
Pasivo total 27,653 27,644 28,695 28,880 28,071 28,698 29,077 29,459 28,332 28,664 31,204 31,001 30,972 30,974 31,487 31,290 30,592 29,744 30,099 29,517 29,022 28,893 28,598 28,048 28,670 30,157 30,629
Acciones preferentes, valor nominal de $0.0001; Ninguno pendiente
Acciones ordinarias y capital pagado, valor nominal de $0.0001 66 490 77 195 113 586 113 343 581 384
Utilidades retenidas 26,552 27,333 26,607 25,687 24,273 23,965 22,565 20,733 20,163 19,280 18,517 17,840 15,830 13,113 11,275 9,822 7,993 7,143 6,974 5,284 3,081 2,990 4,376 4,466 4,687 3,309 3,415
Otro resultado (pérdida) integral acumulado 657 395 273 587 397 438 493 358 430 418 293 (22) 218 215 58 128 184 281 293 207 112 55 137 100 195 173 202
Capital contable 27,209 27,728 26,880 26,274 24,670 24,469 23,058 21,581 20,670 19,698 18,810 18,013 16,048 13,328 11,333 9,950 8,177 7,424 7,380 6,077 3,306 3,045 4,513 4,909 5,463 3,866 3,617
Pasivos totales y capital contable 54,862 55,372 55,575 55,154 52,741 53,167 52,135 51,040 49,002 48,362 50,014 49,014 47,020 44,302 42,820 41,240 38,769 37,168 37,479 35,594 32,328 31,938 33,111 32,957 34,133 34,023 34,246

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-23), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-24), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).


Tendencias en las Cuentas por pagar comerciales
Se observa un incremento sostenido de las cuentas por pagar comerciales a lo largo de los períodos analizados, con un notable aumento en algunos tramos, alcanzando un pico cercano a los US$ 3,526 millones en marzo de 2022, y manteniéndose en niveles superiores a los US$ 2,000 millones en la mayoría de los períodos. Este patrón podría indicar una tendencia hacia condiciones de crédito más extendidas con proveedores o una expansión en compras a crédito, aunque también puede reflejar mayores niveles de inventarios o espera de pagos. La tendencia general muestra un crecimiento en la obligación de la empresa en relación con sus compras, sugiriendo una estrategia de financiamiento a través de cuentas por pagar.
Desarrollo en Nómina y otros pasivos relacionados con beneficios
Los pasivos relacionados con nómina y beneficios presentan variaciones cíclicas, con picos en ciertos períodos y caídas en otros. La tendencia general muestra un aumento en algunos trimestres, alcanzando valores superiores a los US$ 1,800 millones, en particular en marzo de 2024, lo que podría reflejar cambios en la estructura de beneficios o en la plantilla laboral. La fluctuación en estos pasivos podría estar vinculada a modificaciones en políticas de compensación, beneficios sociales o beneficios adicionales, además de cambios en la fuerza laboral.
Ingresos no devengados
Los ingresos no devengados muestran una tendencia decreciente desde un valor inicial de aproximadamente US$ 484 millones en diciembre de 2018, hasta valores cercanos a los US$ 77 millones en diciembre de 2024, con un patrón de disminución constante. Este comportamiento puede indicar que las ventas o contratos diferidos se están reconociendo progresivamente en los ingresos, reflejando una reducción en las obligaciones de ingresos pendientes y una mayor realización de ingresos a lo largo del tiempo.
Deuda a corto plazo
La deuda a corto plazo exhibe fluctuaciones notables, con aumentos significativos en marzo de 2019 y marzo de 2020, alcanzando valores de US$ 3,000 millones y US$ 2,498 millones, respectivamente. Posteriormente, se observa una disminución en algunos períodos, exceptuando los picos en marzo de 2022 y 2024, donde se alcanzan niveles superiores a los US$ 1,300 millones. La tendencia indica una gestión de vencimientos de deuda que puede responder a necesidades de financiamiento a corto plazo, con picos que sugieren financiamiento adicional en momentos específicos.
Pasivos mantenidos para la venta
Este concepto aparece en ciertos períodos con valores específicos correspondientes a finales de 2021 y 2022, con incrementos en diciembre de 2021, llegando a US$ 677 millones. La presencia de estos pasivos podría indicar la existencia de activos con intención de venta, y la variación en estos pasivos puede estar relacionada con cambios en la estrategia de desinversión o restructuración de activos.
Otros pasivos corrientes
Se observa una tendencia general de aumento en otros pasivos corrientes, con picos en marzo de 2021 y septiembre de 2023, que superan los US$ 4,400 millones. La fluctuación en estos pasivos puede reflejar cambios en obligaciones diversas como gastos acumulados, provisiones o contingencias. La tendencia indica una mayor acumulación de pasivos en esta categoría, lo cual podría deberse a alineaciones en políticas contables o a incrementos en obligaciones operativas.
Pasivo corriente total
El pasivo corriente total presenta una tendencia al alza, alcanzando picos en marzo de 2022 y marzo de 2024, con valores superiores a los US$ 10,000 millones. El incremento en el pasivo corriente refleja una mayor obligación a corto plazo, que puede generarse por mayores cuentas por pagar, pasivos corrientes y deuda a corto plazo, sugiriendo una posible tensión en la gestión de pasivos a corto plazo o una estrategia de financiamiento basada en obligaciones a corto plazo.
Ingresos no devengados
Los ingresos no devengados muestran una tendencia decreciente significativa, progresando desde aproximadamente US$ 1,420 millones en diciembre de 2018 a valores inferiores a los US$ 100 millones en los últimos períodos, con una disminución constante. Esta reducción indica que la mayoría de los ingresos diferidos están siendo reconocidos en los estados financieros, reflejando una mayor realización de ingresos y cumplimiento de obligaciones contractuales.
Deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo presenta fluctuaciones con un descenso en ciertos períodos, alcanzando su punto más bajo en alrededor de US$ 12,195 millones en marzo de 2022. Posteriormente, la deuda vuelve a incrementarse, llegando a valores cercanos a US$ 14,788 millones en septiembre de 2024. Esto podría reflejar nuevas emisiones, refinanciamientos o cambios en las condiciones de financiamiento a largo plazo.
Pasivos mantenidos para la venta
Este rubro permanece en niveles relativamente bajos en los períodos en los que aparece, con valores en torno a los US$ 128 millones en diciembre de 2021 y otros valores similares en 2022. La presencia es puntual y puede estar vinculada a activos específicos en proceso de venta o reestructuración de portafolio.
Otros pasivos
Los otros pasivos muestran un comportamiento de incremento constante, superando los US$ 5,500 millones en algunos períodos. Este aumento puede deberse a obligaciones diversas distintas a las categorías principales, como provisiones, contingencias o gastos acumulados, indicando una tendencia hacia una mayor acumulación de pasivos diversos.
Pasivos no corrientes
Los pasivos no corrientes mantienen una tendencia relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, pero en general permanecen en alrededor de US$ 19,000 millones. Sin embargo, en ciertos períodos se observa un incremento, alcanzando valores sobre US$ 21,000 millones en 2022, lo que puede reflejar mayores obligaciones a largo plazo o cambios en la estructura del pasivo financiero.
Pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia creciente en el período analizado, alcanzando un máximo en marzo de 2022 y septiembre de 2024 con valores superiores a los US$ 55,000 millones. La combinación del aumento en pasivos a corto y largo plazo contribuye a este crecimiento, pudiendo indicar mayores financiamientos, obligaciones y una posible gestión agresiva del apalancamiento financiero.
Capital contable
El capital contable se incrementa constantemente a lo largo del período, alcanzando US$ 27,209 millones en septiembre de 2024, desde niveles iniciales de aproximadamente US$ 3,617 millones en diciembre de 2018. Este crecimiento puede reflejar utilidades retenidas, emisión de acciones o incrementos en reservas, sustentando una tendencia favorable en la valorización del patrimonio.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas muestran una tendencia positiva, con un incremento considerable desde US$ 3,415 millones en diciembre de 2018 hasta aproximadamente US$ 26,607 millones en junio de 2025. Esta evolución indica una política de acumulación de beneficios, contribuyendo significativamente al aumento del patrimonio y fortaleciendo la posición financiera de la entidad.
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Este concepto muestra fluctuaciones, pero en general presenta un incremento, alcanzando valores cercanos a US$ 657 millones en junio de 2025. La variabilidad puede ser resultado de cambios en instrumentos de cobertura, fluctuaciones en valor razonable de activos o pasivos, o ajustes por conversiones de moneda extranjera, aportando variabilidad al patrimonio total.
Capital contable total
El capital contable refleja una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando aproximadamente US$ 27,209 millones en septiembre de 2024. El aumento en el patrimonio resulta de la acumulación de utilidades retenidas, emisión de acciones y otros componentes del patrimonio, indicando una posición financiera sólida y en expansión.
Pasivos totales y capital contable
El total de pasivos y capital contable muestra una tendencia al alza, con incrementos significativos que reflejan el crecimiento en obligaciones y patrimonio. El aumento en esta suma indica la expansión del balance general y puede estar asociado a estrategias de financiamiento y crecimiento de activos a nivel global.