Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Qualcomm Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-23), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-24), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
- Tendencias en las Cuentas por pagar comerciales
- Se observa un incremento sostenido de las cuentas por pagar comerciales a lo largo de los períodos analizados, con un notable aumento en algunos tramos, alcanzando un pico cercano a los US$ 3,526 millones en marzo de 2022, y manteniéndose en niveles superiores a los US$ 2,000 millones en la mayoría de los períodos. Este patrón podría indicar una tendencia hacia condiciones de crédito más extendidas con proveedores o una expansión en compras a crédito, aunque también puede reflejar mayores niveles de inventarios o espera de pagos. La tendencia general muestra un crecimiento en la obligación de la empresa en relación con sus compras, sugiriendo una estrategia de financiamiento a través de cuentas por pagar.
- Desarrollo en Nómina y otros pasivos relacionados con beneficios
- Los pasivos relacionados con nómina y beneficios presentan variaciones cíclicas, con picos en ciertos períodos y caídas en otros. La tendencia general muestra un aumento en algunos trimestres, alcanzando valores superiores a los US$ 1,800 millones, en particular en marzo de 2024, lo que podría reflejar cambios en la estructura de beneficios o en la plantilla laboral. La fluctuación en estos pasivos podría estar vinculada a modificaciones en políticas de compensación, beneficios sociales o beneficios adicionales, además de cambios en la fuerza laboral.
- Ingresos no devengados
- Los ingresos no devengados muestran una tendencia decreciente desde un valor inicial de aproximadamente US$ 484 millones en diciembre de 2018, hasta valores cercanos a los US$ 77 millones en diciembre de 2024, con un patrón de disminución constante. Este comportamiento puede indicar que las ventas o contratos diferidos se están reconociendo progresivamente en los ingresos, reflejando una reducción en las obligaciones de ingresos pendientes y una mayor realización de ingresos a lo largo del tiempo.
- Deuda a corto plazo
- La deuda a corto plazo exhibe fluctuaciones notables, con aumentos significativos en marzo de 2019 y marzo de 2020, alcanzando valores de US$ 3,000 millones y US$ 2,498 millones, respectivamente. Posteriormente, se observa una disminución en algunos períodos, exceptuando los picos en marzo de 2022 y 2024, donde se alcanzan niveles superiores a los US$ 1,300 millones. La tendencia indica una gestión de vencimientos de deuda que puede responder a necesidades de financiamiento a corto plazo, con picos que sugieren financiamiento adicional en momentos específicos.
- Pasivos mantenidos para la venta
- Este concepto aparece en ciertos períodos con valores específicos correspondientes a finales de 2021 y 2022, con incrementos en diciembre de 2021, llegando a US$ 677 millones. La presencia de estos pasivos podría indicar la existencia de activos con intención de venta, y la variación en estos pasivos puede estar relacionada con cambios en la estrategia de desinversión o restructuración de activos.
- Otros pasivos corrientes
- Se observa una tendencia general de aumento en otros pasivos corrientes, con picos en marzo de 2021 y septiembre de 2023, que superan los US$ 4,400 millones. La fluctuación en estos pasivos puede reflejar cambios en obligaciones diversas como gastos acumulados, provisiones o contingencias. La tendencia indica una mayor acumulación de pasivos en esta categoría, lo cual podría deberse a alineaciones en políticas contables o a incrementos en obligaciones operativas.
- Pasivo corriente total
- El pasivo corriente total presenta una tendencia al alza, alcanzando picos en marzo de 2022 y marzo de 2024, con valores superiores a los US$ 10,000 millones. El incremento en el pasivo corriente refleja una mayor obligación a corto plazo, que puede generarse por mayores cuentas por pagar, pasivos corrientes y deuda a corto plazo, sugiriendo una posible tensión en la gestión de pasivos a corto plazo o una estrategia de financiamiento basada en obligaciones a corto plazo.
- Ingresos no devengados
- Los ingresos no devengados muestran una tendencia decreciente significativa, progresando desde aproximadamente US$ 1,420 millones en diciembre de 2018 a valores inferiores a los US$ 100 millones en los últimos períodos, con una disminución constante. Esta reducción indica que la mayoría de los ingresos diferidos están siendo reconocidos en los estados financieros, reflejando una mayor realización de ingresos y cumplimiento de obligaciones contractuales.
- Deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo presenta fluctuaciones con un descenso en ciertos períodos, alcanzando su punto más bajo en alrededor de US$ 12,195 millones en marzo de 2022. Posteriormente, la deuda vuelve a incrementarse, llegando a valores cercanos a US$ 14,788 millones en septiembre de 2024. Esto podría reflejar nuevas emisiones, refinanciamientos o cambios en las condiciones de financiamiento a largo plazo.
- Pasivos mantenidos para la venta
- Este rubro permanece en niveles relativamente bajos en los períodos en los que aparece, con valores en torno a los US$ 128 millones en diciembre de 2021 y otros valores similares en 2022. La presencia es puntual y puede estar vinculada a activos específicos en proceso de venta o reestructuración de portafolio.
- Otros pasivos
- Los otros pasivos muestran un comportamiento de incremento constante, superando los US$ 5,500 millones en algunos períodos. Este aumento puede deberse a obligaciones diversas distintas a las categorías principales, como provisiones, contingencias o gastos acumulados, indicando una tendencia hacia una mayor acumulación de pasivos diversos.
- Pasivos no corrientes
- Los pasivos no corrientes mantienen una tendencia relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, pero en general permanecen en alrededor de US$ 19,000 millones. Sin embargo, en ciertos períodos se observa un incremento, alcanzando valores sobre US$ 21,000 millones en 2022, lo que puede reflejar mayores obligaciones a largo plazo o cambios en la estructura del pasivo financiero.
- Pasivo total
- El pasivo total muestra una tendencia creciente en el período analizado, alcanzando un máximo en marzo de 2022 y septiembre de 2024 con valores superiores a los US$ 55,000 millones. La combinación del aumento en pasivos a corto y largo plazo contribuye a este crecimiento, pudiendo indicar mayores financiamientos, obligaciones y una posible gestión agresiva del apalancamiento financiero.
- Capital contable
- El capital contable se incrementa constantemente a lo largo del período, alcanzando US$ 27,209 millones en septiembre de 2024, desde niveles iniciales de aproximadamente US$ 3,617 millones en diciembre de 2018. Este crecimiento puede reflejar utilidades retenidas, emisión de acciones o incrementos en reservas, sustentando una tendencia favorable en la valorización del patrimonio.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia positiva, con un incremento considerable desde US$ 3,415 millones en diciembre de 2018 hasta aproximadamente US$ 26,607 millones en junio de 2025. Esta evolución indica una política de acumulación de beneficios, contribuyendo significativamente al aumento del patrimonio y fortaleciendo la posición financiera de la entidad.
- Otro resultado (pérdida) integral acumulado
- Este concepto muestra fluctuaciones, pero en general presenta un incremento, alcanzando valores cercanos a US$ 657 millones en junio de 2025. La variabilidad puede ser resultado de cambios en instrumentos de cobertura, fluctuaciones en valor razonable de activos o pasivos, o ajustes por conversiones de moneda extranjera, aportando variabilidad al patrimonio total.
- Capital contable total
- El capital contable refleja una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando aproximadamente US$ 27,209 millones en septiembre de 2024. El aumento en el patrimonio resulta de la acumulación de utilidades retenidas, emisión de acciones y otros componentes del patrimonio, indicando una posición financiera sólida y en expansión.
- Pasivos totales y capital contable
- El total de pasivos y capital contable muestra una tendencia al alza, con incrementos significativos que reflejan el crecimiento en obligaciones y patrimonio. El aumento en esta suma indica la expansión del balance general y puede estar asociado a estrategias de financiamiento y crecimiento de activos a nivel global.