Stock Analysis on Net

First Solar Inc. (NASDAQ:FSLR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de octubre de 2024.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a First Solar Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

First Solar Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación, amortización y acreción
Deterioros de valor y pérdidas netas por enajenación de activos de larga duración
Compensación basada en acciones
Impuestos diferidos sobre la renta
Pérdida (de ganancia) por ventas de negocios, neta
Pérdida (ganancia) por ventas de valores negociables y valores negociables restringidos
Responsabilidades asumidas por los clientes por la venta de sistemas
Ganancia en la condonación de deudas
Otros, netos
Cuentas por cobrar, comercio
Inventarios
Activos del proyecto y sistemas de energía solar fotovoltaica
Subvenciones públicas por cobrar
Otros activos
Impuesto sobre la renta por cobrar y por pagar
Cuentas por pagar y gastos devengados
Ingresos diferidos
Otros pasivos
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Compras de inmovilizado material
Compras de valores negociables y valores negociables restringidos
Ingresos procedentes de ventas y vencimientos de valores negociables
Ingresos de las ventas de negocios, netos de efectivo y efectivo restringido vendido
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido
Otras actividades de inversión
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Ingresos procedentes de empréstitos en virtud de acuerdos de deuda, netos de los costes de emisión
Amortización de deudas
Pagos de retenciones fiscales por acciones restringidas
Contraprestación, pago y otras actividades de financiación
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones del tipo de cambio en el efectivo, los equivalentes de efectivo, el efectivo restringido y los equivalentes de efectivo restringidos
Aumento (disminución) neto en efectivo, equivalentes de efectivo, efectivo restringido y equivalentes de efectivo restringidos

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Análisis de la utilidad (pérdida) neta
Se observa una tendencia altamente volátil en los resultados netos de la empresa durante el período analizado. Hubo períodos de utilidad significativa, como en el cuarto trimestre de 2019 y algunas cifras positivas en 2020 y 2021. Sin embargo, estos se alternan con pérdidas sustanciales, especialmente en los años 2022 y 2023, donde se registran pérdidas mayores a los 200 millones de dólares. La tendencia refleja una fuerte variabilidad en la rentabilidad, con picos de ganancias y períodos de pérdidas elevadas, lo que indica posibles impactos por costos extraordinarios, deterioro de activos o fluctuaciones en los ingresos y gastos relacionados con la actividad principal.
Depreciación, amortización y acreción
Esta partida muestra una tendencia creciente a lo largo del período, lo que sugiere una política de inversión en activos fijos y activos intangibles, así como la regularidad en su depreciación y amortización. La acumulación de estos cargos es consistente con un proceso de expansión o actualización de activos de larga duración, que puede impactar en la reducción de la utilidad neta, aunque sin afectar directamente la liquidez en el corto plazo.
Deterioros de valor y pérdidas por enajenación de activos de larga duración
Se evidencia un aumento importante en 2020, con picos en 2021 y 2022, sugiriendo deterioro persistente de activos o pérdidas relacionadas con enajenaciones. La presencia de estas pérdidas puede reflejar una dinámica de ajuste en el valor de los activos, posiblemente asociado a cambios en la estrategia de inversión, depreciaciones aceleradas o bajas en el valor de mercado de ciertos activos de larga duración.
Compensación basada en acciones
Este concepto muestra cierta estabilidad, con fluctuaciones relativamente moderadas. La tendencia general indica un uso constante de acciones como parte de la compensación a empleados o directivos, lo cual puede afectar la utilidad neta debido al impacto en las reservas y en el resultado del período, aunque no parece presentar una tendencia claramente ascendente o descendente significativa.
Impuestos diferidos sobre la renta
Existen variaciones notables en esta partida, con períodos de balances negativos como en 2019 y 2020, que indican reconocimiento de pasivos por impuestos diferidos o beneficios fiscales. La fluctuación significativa en estos valores refleja posibles cambios en las expectativas de utilidad futura, ajustes en la normativa tributaria o en las políticas de reconocimiento de impuestos diferidos.
Pérdida (ganancia) por ventas de negocios y activos financieros
La presencia de pérdidas significativas en ciertos períodos (como en 2021 y 2022) indica que la empresa ha tenido que registrar pérdidas por desinversiones, en ventas de negocios o de valores negociables, lo cual puede ser resultado de una estrategia de reestructuración o de la desinversión en activos no estratégicos. Las pérdidas extremas reflejan impactos importantes en la rentabilidad y en la estructura de activos.
Responsabilidades asumidas por los clientes por la venta de sistemas
Este concepto refleja obligaciones relacionadas con la venta de sistemas de energía solar, con registros de pasivos en varios períodos. La tendencia hacia registros de pasivos elevados en algunos períodos corresponde a la naturaleza de contratos de venta de sistemas con obligaciones postventa, lo cual puede afectar la posición de pasivos circulantes y la liquidez futura.
Ganancia en la condonación de deudas
Se registran ganancias por la condonación de deudas en 2021, indicando que en ese período la empresa pudo haber negociado la cancelación de pasivos o recibido beneficios fiscales relacionados con la cancelación de obligaciones. Estos eventos impactan positivamente en la utilidad del período, aunque no corresponden a operaciones recurrentes.
Otros activos y pasivos
Las variaciones en estos conceptos son amplias y reflejan cambios en la composición del activo y pasivo, incluyendo fluctuaciones en cuentas por cobrar, inventarios, subvenciones y otros pasivos. Destacan períodos con incremento en activos, relacionados con proyectos de energía solar, así como refinanciamientos o reconocimiento de subvenciones públicas, que pueden influir en la liquidez y en la estructura financiera.
Cuentas por cobrar y inventarios
Las cuentas por cobrar exhiben una tendencia fluctuante, con picos negativos que reflejan recuperaciones o incertidumbres en cobros; mientras que los inventarios muestran una tendencia negativa significativa en algunos períodos, especialmente en 2022 y 2023, lo cual puede indicar dificultades en la gestión de inventarios o disminución de ventas, impactando en la rotación de activos y en la liquidez.
Activos del proyecto y sistemas de energía solar fotovoltaica
Las variaciones en estos activos sugieren fluctuaciones en las inversiones en proyectos de energía solar, con pico en algunos períodos y caídas en otros. La presencia de activos en diferentes fases del ciclo de vida refleja una estrategia de expansión, reestructuración o deterioro, dependiendo del período específico, y afecta la inversión en activos de largo plazo.
Subvenciones públicas por cobrar y otros activos
Los registros señalan que en ciertos períodos la empresa obtiene beneficios por subvenciones públicas o ingresos relacionados, lo cual puede influir positivamente en la liquidez y en los resultados, aunque en otros períodos estos activos disminuyen o se encuentran en niveles bajos, reflejando el carácter cíclico de estas fuentes de ingreso y de financiamiento externo.
Instrumentos de deuda y financiamiento
Las entradas por empréstitos y los pagos de amortización muestran una política activa de financiamiento, con captaciones significativas en algunos períodos y amortizaciones en otros. La cantidad de deuda contrasta con las variaciones en la utilidad y en el flujo de efectivo, afectando la estructura de financiamiento y la exposición al riesgo financiero.
Flujo de efectivo
El análisis del flujo neto revela que existieron períodos de fuerte uso de efectivo en actividades de inversión, con salidas que en algunos casos superan los 1.000 millones de dólares, reflejando alta inversión en activos y proyectos. Por otro lado, los flujos de financiamiento muestran movimientos positivos en muchos períodos, capaces de compensar las salidas por inversión, aunque en ocasiones la empresa experimentó incrementos en el efectivo neto mediante financiamiento externo, en juegos de entrada y salida de efectivo complejos y sustanciales.
Aumento (disminución) neta en efectivo
Se presenta una fluctuación marcada, con períodos de fuerte disminución del efectivo, especialmente en 2022 y 2023, acompañada de aumentos en otros períodos. La tendencia indica que, a pesar de las entradas provenientes de financiamiento y de la recuperación en el flujo operativo, las salidas por inversión y operaciones de desinversión han resultado en variaciones negativas significativas en el saldo de efectivo, evidenciando una gestión en la que la generación de efectivo frecuentemente no es suficiente para cubrir las necesidades de inversión o pago de pasivos, requiriendo financiamiento externo constante.