La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Autodesk Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia positiva desde finales de 2019. Tras niveles negativos en los primeros meses de 2019, se observa una mejora significativa a partir del tercer trimestre de ese año, alcanzando valores cercanos y superiores al 16% en 2021. A lo largo de 2022 y 2023, mantiene una tendencia estable en torno al 9-10%, sugiriendo una generación constante de beneficios relativos a los activos totales. Este patrón indica una recuperación y estabilidad en la eficiencia para convertir los activos en beneficios, con incrementos notables en los años recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un comportamiento fluctuante, alcanzando picos elevadísimos en ciertos periodos (por ejemplo, 85.4 en julio de 2019 y 85.78 en octubre de 2019), lo cual puede indicar un nivel elevado de deuda en esos momentos. Sin embargo, a partir de 2020, se observa una reducción significativa en este ratio, ayudando a estabilizarse en niveles mucho más bajos, entre aproximadamente 3.87 y 12.13. Esto refleja una tendencia hacia una menor dependencia del financiamiento externo en los períodos recientes, reduciendo el riesgo financiero asociado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ratio de ROE evidencia picos extremos en los primeros meses de 2020, con valores superiores a los 500%, posiblemente resultado de ganancias excepcionales o métricas específicas en ese período. Tras estos picos, el ROE se reduce significativamente y mantiene una tendencia descendente en los años siguientes, estabilizándose en torno al 40-75%. La disminución constante en el ratio en los últimos años indica una reducción en la rentabilidad del capital invertido, sugiriendo que la generación de beneficios en relación con el patrimonio ha disminuido tras los picos de 2020.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30).
- El ratio de margen de beneficio neto
- Este indicador muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde el tercer trimestre de 2028, alcanzando niveles superiores al 16 % en los períodos recientes. La evolución refleja una mejora en la rentabilidad operacional, pasando de valores negativos en la primera parte del período a niveles considerablemente positivos en los últimos años. Esto indica una tendencia de aumento en la eficiencia de la empresa para convertir ventas en beneficios netos.
- El ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mantenido una relativa estabilidad durante el período analizado, fluctuando entre aproximadamente 0.49 y 0.62. La consistencia en esta métrica sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido relativamente estable, con ligeras variaciones que no evidencian cambios estructurales significativos en la gestión de los activos.
- El ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una tendencia decreciente en este ratio, especialmente a partir del último trimestre de 2020, con valores que disminuyen de niveles elevados por encima de 85 en años anteriores a alrededor de 3.87 en el período más reciente. La reducción en el apalancamiento financiero indica que la empresa ha ido disminuyendo su dependencia de la deuda para financiarse, adoptando una política más conservadora respecto a la utilización del financiamiento externo.
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio exhibe una tendencia altamente volátil con picos en años específicos, particularmente en diciembre de 2020, donde alcanza valores superiores al 600 %, y en los trimestres siguientes se estabiliza en niveles entre aproximadamente 40 y 70 %. La elevada variabilidad podría estar relacionada con cambios en la estructura del capital, en elementos no recurrentes, o en la base del patrimonio, reflejando momentos en los que la rentabilidad generada respecto al patrimonio ha sido excepcionalmente alta o baja.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30).
- Evolución del Ratio de Margen de Beneficio Neto
- Desde finales de 2018 y principios de 2019, el ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia positiva, alcanzando valores significativos en la segunda mitad de 2020, con picos en torno a 31.88% y 33.32%. Posteriormente, en 2021 y 2022, se mantuvo relativamente estable, con valores entre aproximadamente 10.67% y 18.3%, evidenciando una recuperación sostenida en la rentabilidad neta tras un período de crecimiento marcado en 2020. La tendencia general indica una mejora en la eficiencia para convertir las ingresos en beneficios netos, estabilizándose en niveles por encima de 16% en los últimos trimestres analizados.
- Desarrollo del Ratio de Rotación de Activos
- El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente estable, fluctuando de manera moderada en torno a 0.49 a 0.62 durante todo el período de análisis. Se observa una ligera tendencia de aumento en la segunda mitad de 2020 y a lo largo de 2021, alcanzando valores cercanos a 0.58, lo cual puede interpretarse como una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. En general, los datos reflejan una estabilidad en la capacidad de la empresa para movilizar sus activos en operaciones generadoras de ingresos.
- Comportamiento del ROA (Rentabilidad sobre Activos)
- El ROA mostró una tendencia claramente ascendente, particularmente a partir de finales de 2018 con valores negativos, reflejando pérdidas. Desde 2019, el ROA comenzó a mejorar, alcanzando valores positivos en torno a 1.17% en octubre de 2018 y escalando hasta un máximo cercano a 17.78% en octubre de 2020. A partir de ese momento, permaneció en niveles elevados y relativamente estables, situándose entre aproximadamente 9.14% y 10.77% en los últimos trimestres, indicando una sólida rentabilidad sobre los activos utilizados. La recuperación del ROA destaca la ejecución eficiente de la gestión en el uso de los recursos para generar beneficios.