Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Autodesk Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).
- Distribución del efectivo y equivalentes de efectivo
- La proporción de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento desde aproximadamente 18.73% en 2019 hasta un pico cercano a 28.72% en 2020, seguido de una disminución en 2021. Posteriormente, en 2022, hay una reducción significativa, alcanzando alrededor del 17.76%. En los años siguientes, la participación se mantiene en niveles cercanos al 20%, con un ligero incremento en 2024. Esto indica una gestión variable en la liquidez, con un incremento en la disponibilidad de efectivo en 2020 y una tendencia a su disminución en años posteriores, aunque siempre representando una proporción relevante de los activos totales.
- Valores negociables
- La participación en valores negociables en relación con los activos totales se mantiene relativamente baja en 2019 y 2020, con porcentajes de 1.43% y 1.12%, respectivamente. Se observa un incremento notable en 2022 y 2024, alcanzando hasta 3.57%. Esto podría reflejar una estrategia de inversión o manejo de recursos a corto plazo en valores negociables, con una tendencia a incrementar su participación en años recientes.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar, en porcentaje de los activos totales, muestran cierta estabilidad relativa, oscilando entre aproximadamente 8.32% y 10.56%. Se evidencia una ligera disminución en 2021 y 2022, seguida por un aumento en 2023 y 2024, alcanzando en este último año cerca de 8.84%. La estabilidad en este rubro señala una gestión consistente en la administración de cuentas por cobrar, sin cambios significativos en la política crediticia.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este rubro presenta una tendencia estable, con porcentajes que fluctúan entre 2.64% y 4.61%. Se detecta un aumento en 2024, alcanzando 4.61%, lo que podría reflejar mayores pagos anticipados o inversiones en activos corrientes a corto plazo en los últimos años.
- Activo circulante
- El activo circulante en relación con los activos totales varía con una tendencia general al alza, comenzando en 34.26% en 2019 y creciendo hasta un máximo de 43.04% en 2020. Luego, presenta fluctuaciones moderadas, estabilizándose alrededor del 35% en 2024. La tendencia indica un enfoque hacia mantener una proporción significativa de activos a corto plazo en la estructura total de activos.
- Valores negociables a largo plazo
- Su participación en los activos totales incrementa desde 0.53% en 2022 hasta 2.36% en 2024, sugiriendo un aumento en inversiones a largo plazo en valores negociables.
- Mejoras en el equipo de cómputo, software, mobiliario y arrendamientos, neto
- Este rubro muestra una reducción paulatina en su participación, pasando de aproximadamente 3.17% en 2019 a 1.22% en 2024. La disminución puede indicar depreciación o menor inversión en estos activos en línea con cambios en las necesidades de infraestructura tecnológica o mobiliaria.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- El porcentaje de estos activos decrece con el tiempo, desde 7.1% en 2020 hasta 2.26% en 2024, señalando una posible disminución en contratos de arrendamiento operativo o una corrección en su reconocimiento contable.
- Activos intangibles, netos
- La participación en activos intangibles fluctúa, alcanzando máximos en 2019 y 2021 con 5.94% y 2.74%, respectivamente, y estabilizándose en torno a 4% en años posteriores. La tendencia general sugiere cierta estabilización en la gestión de estos activos.
- Buena voluntad
- Este activo muestra una disminución progresiva de aproximadamente 51.82% en 2019 a 36.85% en 2024. La reducción indica una posible amortización o reevaluación de los excesos de valor relacionados con adquisiciones previas.
- Impuestos diferidos sobre la renta, netos
- La participación de estos activos en relación con los activos totales oscila entre 0.91% y 11.03%, con niveles relativamente altos en 2021, 2023 y 2024, sugiriendo cambios en las diferencias temporales y en la planificación fiscal a lo largo del tiempo.
- Otros activos a largo plazo
- Este rubro muestra una tendencia ascendente, alcanzando aproximadamente 6.07% en 2024, indicando incremento en activos a largo plazo no clasificados en las categorías anteriores.
- Activos a largo plazo
- La proporción de activos a largo plazo respecto al total fluctúa, alcanzando en 2022 su máximo con 67.89%, y manteniéndose cerca de 64% en los años posteriores, reflejando una estrategia que favorece la inversión en activos a largo plazo, con una ligera tendencia a reducir su peso en relación con los activos totales.
- Resumen general
- En conjunto, se evidencia una gestión que busca mantener una adecuada liquidez, con una significativa proporción de efectivo y equivalentes en el período 2020, si bien con una tendencia a su estabilización posterior. La estructura de activos muestra una orientación a mantener una proporción relevante en activos líquidos y circulantes, aunque se observa una reducción en activos intangibles y en mejoras en infraestructura, posiblemente por depreciación. La participación en activos a largo plazo se mantiene elevada, con fluctuaciones que reflejan cambios en la estrategia de inversión. La disminución de la buena voluntad y los activos por derecho de uso de arrendamiento puede indicar revaloraciones o cambios en las políticas contables. En general, la composición de los activos revela un enfoque equilibrado, con un ligero énfasis en activos líquidos y a largo plazo, ajustándose a las necesidades y estrategias de la compañía a lo largo del tiempo.