Stock Analysis on Net

Autodesk Inc. (NASDAQ:ADSK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de diciembre de 2024.

Balance general: pasivo y capital contable

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Autodesk Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Autodesk Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Cuentas a pagar
Compensación devengada
Impuestos sobre la renta devengados
Ingresos diferidos
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Porción corriente de los pagarés a largo plazo, neta
Otros pasivos acumulados
Pasivo corriente
Ingresos diferidos a largo plazo
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Impuestos sobre la renta a largo plazo a pagar
Impuestos diferidos sobre la renta a largo plazo
Pagarés a largo plazo, netos, excluyendo la parte corriente
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Ninguna emitida o pendiente
Acciones ordinarias y capital pagado adicional, valor nominal de $0.01
Otra pérdida integral acumulada
Déficit acumulado
Capital contable (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).


Análisis de las cuentas a pagar
Se observa una disminución en las cuentas a pagar entre los períodos de 2019 y 2020, seguida por un incremento en 2021. Posteriormente, la cifra se mantiene relativamente estable en 2022 y 2023, con una ligera reducción en 2024. Esto puede indicar una gestión más eficiente en el control y la liquidación de las obligaciones a corto plazo, además de posibles cambios en los niveles de compras o proveedores.
Compensación devengada
La compensación devengada muestra un crecimiento constante a lo largo de los años, destacando un aumento significativo en 2024. Esto refleja probablemente un incremento en las obligaciones relacionadas con remuneraciones o beneficios devengados, lo cual puede estar asociado a expansiones en la plantilla laboral o cambios en las políticas de compensación.
Impuestos sobre la renta devengados
El valor en esta categoría presenta un incremento sostenido desde 2019 hasta 2021, alcanzando un pico en esa fecha. Aunque en 2022 y 2023 los montos se mantienen relativamente estables, en 2024 hay una ligera tendencia al alza. Esto puede reflejar un incremento en las utilidades sujetas a impuestos, o cambios en la política fiscal.
Ingresos diferidos
Se evidencia una tendencia de crecimiento constante en los ingresos diferidos a lo largo de los años, con un aumento destacado en 2024. Este patrón sugiere una mayor aceptación o reconocimiento de ingresos en períodos futuros, posiblemente por nuevas ofertas o contratos a largo plazo.
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Los pasivos por arrendamiento operativo muestran un incremento progresivo de 2020 a 2022, seguido de una disminución en 2024. La variabilidad puede estar relacionada con cambios en la estructura de arrendamientos y políticas contables. La reducción en 2024 puede indicar una renegociación o cierre de ciertos contratos de arrendamiento.
Porción corriente de los pagarés a largo plazo
Su ausencia en 2019 y 2021, y la presencia en otros años, junto con un valor considerable en 2020, 2022 y 2023, sugiere una gestión de la parte corriente de la deuda a largo plazo que ha variado a lo largo del tiempo. La disminución en 2024 puede reflejar un plan de pagos o refinanciamiento.
Otros pasivos acumulados
Este concepto presenta un crecimiento estable en los años considerados, alcanzando un máximo en 2023 y disminuyendo en 2024. La tendencia indica acumulaciones de obligaciones diversas que se han gestionado para reducir su nivel con el tiempo.
Pasivo corriente y pasivos totales
Los pasivos corrientes experimentan un aumento notable en 2022 y 2023, alcanzando un tope en 2024, aunque con una ligera disminución en este último año. El crecimiento en los pasivos totales refleja una expansión en las obligaciones totales, posiblemente asociada a una estrategia de financiamiento o expansión operacional.
Ingresos diferidos a largo plazo
La cifra se incrementa continuamente, alcanzando un pico en 2024. Esto indica una acumulación de ingresos que serán reconocidos en los próximos períodos, alineados con contratos o proyectos a largo plazo.
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Los fondos en esta categoría muestran una disminución constante desde 2020, siendo más marcado en 2024. Podría reflejar la tendencia a cancelar o renegociar contratos de arrendamiento que estaban clasificados bajo esta categoría.
Impuestos sobre la renta a largo plazo y diferidos
Las obligaciones a largo plazo en impuestos sobre la renta presentan fluctuaciones leves, con aumento en 2024. La diferencia en la gestión de estos impuestos puede reflejar cambios en la política fiscal o en la estructura de la utilidad.
Pagarés a largo plazo, netos, y otros pasivos a largo plazo
El saldo de pagarés se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, indicando estabilidad en la estructura de financiamiento mediante deuda a largo plazo. Otros pasivos a largo plazo muestran una tendencia potencialmente a la alza, al aumentar en 2024.
Pasivos a largo plazo y pasivo total
Se evidencia un crecimiento sostenido en los pasivos a largo plazo hasta 2023, seguido por una reducción en 2024, lo que puede ser resultado de pago de deudas o reestructuración. El pasivo total sigue la tendencia de los pasivos a largo plazo, alcanzando un pico y luego sugiriendo una gestión de la deuda para reducir obligaciones en el corto plazo.
Capital contable y acciones ordinarias
El capital contable refleja una tendencia de crecimiento significativa desde 2021 en adelante, con un incremento constante hasta 2024, indicando una mejora en la situación patrimonial y en la inversión de los accionistas. El aumento en acciones ordinarias y capital pagado adicional también respalda este crecimiento del patrimonio.
Otra pérdida integral acumulada y déficit acumulado
La pérdida integral acumulada muestra una tendencia a la baja, aunque continúa siendo negativa, lo que indica pérdidas acumuladas en el pasado aún no revertidas completamente. El déficit acumulado, inicialmente negativo, se reduce progresivamente desde 2019 hasta 2024, mostrando una recuperación en la posición financiera.
Capital contable (déficit) y la relación con el pasivo total
El capital contable pasa de valores negativos en 2019 y 2020 a convertirse en positivo a partir de 2021, con un crecimiento robusto en los años siguientes. La relación con el pasivo total indica una mejora en la solvencia y en la estructura financiera, con un aumento en la proporción de patrimonio sobre obligaciones totales en esos períodos.