Stock Analysis on Net

Autodesk Inc. (NASDAQ:ADSK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de diciembre de 2024.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Gasto por impuesto a las ganancias

Autodesk Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Federal
Estado
Extranjero
Actual
Federal
Estado
Extranjero
Diferido
Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período comprendido entre 2019 y 2024.

Actual
Se observa un crecimiento constante en el valor de "Actual" desde 2019 hasta 2023, pasando de 50 US$ millones a 398 US$ millones. No obstante, en 2024 se registra una disminución considerable, situándose en 313 US$ millones. Este retroceso sugiere una posible estabilización o corrección tras el fuerte crecimiento previo.
Diferido
El concepto "Diferido" presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa un valor negativo de -12 US$ millones en 2019, seguido de un aumento a 13 US$ millones en 2020. Posteriormente, experimenta una caída drástica a -778 US$ millones en 2021, para luego recuperarse parcialmente a -17 US$ millones en 2022. En 2023 y 2024, se registran valores de -275 US$ millones y -83 US$ millones respectivamente, indicando una tendencia a la negatividad, aunque con una reducción en la magnitud de la pérdida en el último período.
Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta
El valor de "Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta" fluctúa significativamente a lo largo del período. En 2019 y 2020 se registran valores positivos de 38 US$ millones y 80 US$ millones, respectivamente. Sin embargo, en 2021 se observa una fuerte disminución a -662 US$ millones, lo que sugiere un impacto significativo en la carga fiscal. En 2022, el valor se recupera a 68 US$ millones, y continúa aumentando a 123 US$ millones en 2023, culminando en 230 US$ millones en 2024. Esta tendencia ascendente indica un aumento en la provisión para el impuesto sobre la renta en los últimos años.

En resumen, se identifica un crecimiento inicial fuerte en el concepto "Actual", seguido de una desaceleración en el último período analizado. El concepto "Diferido" muestra una alta volatilidad y una tendencia general a valores negativos. Finalmente, la "Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta" experimenta fluctuaciones importantes, pero presenta una tendencia al alza en los últimos años.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Autodesk Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Tasa impositiva legal de EE. UU.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).


El análisis de los datos proporcionados revela fluctuaciones significativas en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal de EE. UU. se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.

Tasa efectiva del impuesto sobre la renta (2019)
En 2019, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta fue notablemente negativa, registrando un valor de -89.23%. Este resultado sugiere la existencia de beneficios fiscales sustanciales o pérdidas fiscales acumuladas que redujeron significativamente la carga impositiva.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta (2020)
En 2020, se observa una recuperación considerable, con la tasa efectiva del impuesto sobre la renta alcanzando el 27.24%. Este cambio indica una disminución en los beneficios fiscales o una reducción en las pérdidas fiscales utilizadas.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta (2021)
El año 2021 presenta una nueva disminución drástica, con una tasa efectiva del impuesto sobre la renta de -121%. Este valor, aún más negativo que el de 2019, implica una situación fiscal inusual, posiblemente relacionada con eventos extraordinarios o ajustes contables significativos.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta (2022)
En 2022, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta se situó en el 11.99%, mostrando una recuperación parcial en comparación con 2021, pero aún por debajo del valor de 2020.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta (2023)
Para 2023, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta continuó su tendencia ascendente, alcanzando el 13%.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta (2024)
Finalmente, en 2024, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó un nuevo aumento, llegando al 20.25%. Este valor se acerca cada vez más a la tasa impositiva legal de EE. UU., sugiriendo una convergencia gradual.

En resumen, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta ha mostrado una alta volatilidad durante el período analizado, con fluctuaciones significativas que requieren una investigación más profunda para comprender las causas subyacentes. La disparidad entre la tasa efectiva y la tasa legal indica la influencia de factores específicos de la empresa en su carga impositiva.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Autodesk Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Compensación basada en acciones
Créditos fiscales para investigación y desarrollo
Créditos fiscales extranjeros arrastrados
Compensación y beneficios acumulados
Otros devengos actualmente no deducibles de impuestos
Investigación y desarrollo capitalizados
Activos fijos
Responsabilidad por arrendamiento
Bases imponibles negativas
Ingresos diferidos
Tecnología adquirida
Otro
Activos por impuestos diferidos
Asignación por valoración
Activos netos por impuestos diferidos
Intangibles vividos indefinidamente
Tecnología adquirida
Activos por derecho de uso
Ganancias no remitidas de subsidiarias extranjeras
Impuestos diferidos sobre ganancias extranjeras
Pasivos por impuestos diferidos
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. En relación con la compensación, se observa un incremento constante en la compensación basada en acciones desde 2019 hasta 2022, con un ligero descenso en los dos últimos períodos analizados. Los créditos fiscales para investigación y desarrollo muestran una alta volatilidad, disminuyendo notablemente en 2023 y 2024 en comparación con los años anteriores.

Créditos Fiscales
Los créditos fiscales extranjeros arrastrados experimentaron una reducción drástica a partir de 2020, estabilizándose en niveles bajos en los últimos años. Los otros devengos actualmente no deducibles de impuestos muestran fluctuaciones, con un pico en 2023 y una disminución en 2024.

En cuanto a la inversión, la investigación y desarrollo capitalizados presenta un crecimiento exponencial desde 2019 hasta 2023, con un aumento considerable en 2023 y 2024. Los activos fijos muestran una relativa estabilidad, con ligeras variaciones a lo largo del período. La responsabilidad por arrendamiento, aunque inicialmente ausente, aumenta significativamente en 2020 y 2021, para luego disminuir gradualmente.

Posición Fiscal
Las bases imponibles negativas disminuyen progresivamente, indicando una mejora en la rentabilidad. Los ingresos diferidos experimentan un aumento sustancial en 2021 y 2022, seguido de una estabilización en los años siguientes.

En el ámbito de los activos intangibles, los intangibles vividos indefinidamente muestran una disminución constante en su valor. Los activos por derecho de uso, inicialmente inexistentes, se incrementan en 2020 y 2021, para luego disminuir. Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia general al alza, mientras que la asignación por valoración se mantiene negativa y relativamente estable.

Activos y Pasivos
Los activos netos por impuestos diferidos muestran un crecimiento significativo, reflejando una mayor capacidad para utilizar beneficios fiscales futuros. Los pasivos por impuestos diferidos también aumentan, aunque a un ritmo menor. Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran una tendencia positiva, indicando una mejora en la posición fiscal neta.

Finalmente, se observa un incremento en el rubro "Otro" a lo largo del período analizado. La aparición de la línea "Tecnología adquirida" en 2024 sugiere una nueva área de inversión o contabilización.


Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Autodesk Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Activos por impuestos diferidos a largo plazo
Pasivos por impuestos diferidos a largo plazo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos específicos a lo largo de un período de seis años.

Activos por impuestos diferidos a largo plazo
Se observa un incremento considerable en este concepto. Inicialmente, el valor se situaba en 65 unidades en el primer período analizado. Posteriormente, experimentó una disminución a 56 unidades. No obstante, a partir de ese punto, se registra un crecimiento exponencial, alcanzando valores de 763, 741, 1014 y finalmente 1093 unidades en los períodos subsiguientes. Esta evolución sugiere una estrategia de planificación fiscal que genera activos diferidos de manera progresiva.
Pasivos por impuestos diferidos a largo plazo
Este concepto presenta una trayectoria más fluctuante. Se inicia con un valor de 80 unidades, seguido de un ligero aumento a 83 unidades. A partir del tercer período, se observa una reducción drástica a 11 unidades, manteniéndose relativamente estable en los períodos siguientes, con valores de 29, 32 y 25 unidades. Esta disminución podría indicar una reversión de obligaciones fiscales diferidas o una optimización en la gestión de los mismos.

La divergencia en la evolución de ambos conceptos es notable. Mientras que los activos por impuestos diferidos a largo plazo muestran una tendencia al alza pronunciada, los pasivos por impuestos diferidos a largo plazo se reducen significativamente. Esta dinámica podría reflejar cambios en la estructura impositiva, en las políticas contables o en las operaciones de la entidad.

En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los impuestos diferidos, con un enfoque en la generación de activos y una reducción de las obligaciones a largo plazo. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes a estas tendencias para comprender completamente su impacto en la situación financiera general.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Autodesk Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable (déficit)
Capital contable (déficit) (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable (déficit) (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad (pérdida) neta
Utilidad (pérdida) neta (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad (pérdida) neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 4729 US$ millones en 2019 a 9912 US$ millones en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque ligeramente inferior en magnitud.
Pasivos Totales
Los pasivos totales también experimentaron un aumento general, de 4940 US$ millones en 2019 a 8057 US$ millones en 2024. Sin embargo, el ritmo de crecimiento fue menor que el de los activos totales, lo que sugiere una mejora en la estructura de financiamiento. Los pasivos totales ajustados reflejan una tendencia parecida.
Capital Contable
El capital contable experimentó una transformación notable. Inicialmente negativo (-211 US$ millones en 2019), se volvió positivo en 2021 y continuó creciendo hasta alcanzar 1855 US$ millones en 2024. Este cambio indica una mejora sustancial en la solvencia y la salud financiera. El capital contable ajustado presenta una evolución similar, aunque con valores diferentes.
Utilidad Neta
La utilidad neta mostró una evolución significativa. Partiendo de una pérdida de -81 US$ millones en 2019, se transformó en una ganancia considerable de 906 US$ millones en 2024. Este aumento en la rentabilidad es un indicador positivo del desempeño operativo. La utilidad neta ajustada sigue una tendencia similar, con valores ligeramente distintos.
Tendencias Generales
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la posición financiera. El crecimiento de los activos totales, combinado con un aumento más moderado de los pasivos totales, ha resultado en un fortalecimiento del capital contable y un aumento significativo de la utilidad neta. La convergencia entre los valores ajustados y no ajustados en los últimos años podría indicar una reducción en las diferencias entre los métodos de cálculo o en las partidas de ajuste.

Autodesk Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Autodesk Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una notable mejora en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período, pasando de valores negativos en 2019 a alcanzar un máximo en 2021, para luego estabilizarse en torno al 16% en los años siguientes. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores generalmente superiores, culminando en un 14.97% en el último año analizado.

Rentabilidad
La rentabilidad sobre el capital contable experimentó un crecimiento sustancial entre 2020 y 2021, con un valor ajustado que superó el 200%. Posteriormente, se produjo una disminución, aunque los valores se mantuvieron positivos. La rentabilidad sobre activos también mostró una mejora constante, pasando de valores negativos en 2019 a alcanzar un máximo en 2024.

En cuanto a la eficiencia, el ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable durante la mayor parte del período, con una ligera tendencia al alza en los últimos años. El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una dinámica similar, pero con valores consistentemente más altos y una mayor mejora en los últimos períodos.

Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero comenzó a registrarse en 2022, mostrando una disminución gradual hasta 2024. El ratio de apalancamiento financiero ajustado, por su parte, experimentó una fuerte fluctuación, alcanzando un pico en 2021 y disminuyendo significativamente en los años posteriores. Esta diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la influencia de factores específicos en la estructura de capital.

En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y eficiencia, acompañada de una gestión del apalancamiento que muestra una tendencia a la reducción en los últimos años. La consistencia en la mejora de los ratios ajustados, en comparación con los no ajustados, sugiere que las modificaciones en la metodología de cálculo o la inclusión de elementos específicos tienen un impacto significativo en la interpretación de los resultados.


Autodesk Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una posición de pérdida neta en 2019, con un valor de -81.215 millones de dólares estadounidenses. Esta situación se revierte en 2020, registrando una utilidad neta de 1.208 millones de dólares estadounidenses.

La tendencia positiva continúa en los años siguientes, con un aumento constante de la utilidad neta hasta alcanzar los 906 millones de dólares estadounidenses en 2023, manteniéndose relativamente estable en 2024. Paralelamente, los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, partiendo de una pérdida de -93.228 millones de dólares estadounidenses en 2019 y creciendo hasta los 823 millones de dólares estadounidenses en 2024.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una notable mejora. En 2019, se registra un valor negativo de -3.14%, indicando pérdidas. Este ratio aumenta significativamente en 2020, alcanzando el 6.55%, y continúa creciendo hasta un máximo del 31.88% en 2021. Posteriormente, se observa una moderación, situándose en el 11.33% en 2022 y en el 16.44% en 2023, con un ligero incremento al 16.48% en 2024.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado. Comienza con un valor negativo de -3.62% en 2019, mejorando a 6.96% en 2020. Continúa su ascenso hasta el 11.35% en 2021, estabilizándose en el 10.95% en 2022 y 2023, para finalmente alcanzar el 14.97% en 2024. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.

En resumen, los datos indican una recuperación y crecimiento sostenido en la rentabilidad de la entidad, evidenciado tanto por la utilidad neta como por los ingresos netos ajustados, y reflejado en la mejora de los ratios de margen de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados. La estabilización observada en los últimos períodos sugiere una madurez en el modelo de negocio.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un crecimiento constante en el valor de los activos totales, pasando de 4729 millones de dólares en 2019 a 9912 millones de dólares en 2024. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones en activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento de 4664 millones de dólares en 2019 a 8819 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos presenta una ligera disminución entre 2019 y 2022, pasando de 0.54 a 0.51. No obstante, se aprecia una recuperación en los dos últimos años, alcanzando 0.53 en 2023 y 0.55 en 2024. Esta fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, con una mejora reciente.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado muestra una tendencia más pronunciada al alza que el ratio no ajustado. Se incrementa de 0.55 en 2019 a 0.62 en 2024, con un pico de 0.58 en 2021 y 0.59 en 2023. Este comportamiento indica que, al considerar los ajustes realizados a los activos, la eficiencia en la generación de ingresos a partir de estos es mayor y ha mejorado consistentemente a lo largo del período.

En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos totales, acompañado de una mejora en la eficiencia de su utilización, especialmente cuando se consideran los ajustes realizados a los activos. La tendencia ascendente en el ratio de rotación ajustado sugiere una optimización en la gestión de los recursos y una mayor capacidad para generar ingresos a partir de la base de activos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 4729 US$ millones en 2019 a 9912 US$ millones en 2024. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones en activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. El crecimiento, de 4664 US$ millones en 2019 a 8819 US$ millones en 2024, sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general de expansión.
Capital Contable
El capital contable experimentó una transformación notable. Inicialmente negativo (-211 US$ millones en 2019 y -139 US$ millones en 2020), se volvió positivo en 2021 (966 US$ millones) y continuó aumentando hasta alcanzar 1855 US$ millones en 2024. Esta evolución indica una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, aunque con valores diferentes. La transición de un déficit a un superávit se observa también aquí, con un crecimiento de -196 US$ millones en 2019 a 785 US$ millones en 2024. La diferencia entre el capital contable ajustado y el no ajustado sugiere la existencia de elementos que impactan en la valoración del patrimonio neto.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones significativas. A partir de 2022, se observa un valor de 7.54, que aumenta a 10.14 en 2023 y disminuye a 8.24 en 2024. Este ratio indica el nivel de deuda en relación con el capital propio, y sus variaciones sugieren cambios en la estrategia de financiación.
Ratio de Apalancamiento Financiero Ajustado
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta valores considerablemente más altos que el ratio no ajustado. Se observa un aumento pronunciado de 30.48 en 2022 a 57.25 en 2023, seguido de una disminución a 51.68 en 2024 y finalmente a 11.23 en 2024. Esta diferencia sustancial sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la percepción del apalancamiento financiero.

En resumen, los datos indican una expansión continua de los activos, una mejora significativa en la solvencia y una gestión del apalancamiento financiero que presenta variaciones importantes, especialmente cuando se consideran los ajustes realizados.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable (déficit)
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Capital contable ajustado (déficit)
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).

2024 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad (pérdida) neta
Se observa una marcada transición desde una pérdida neta considerable en 2019 hasta una utilidad neta sustancial en 2020. Esta tendencia positiva se mantiene y se consolida en los años siguientes, con fluctuaciones moderadas, alcanzando su punto más alto en 2023 y mostrando una ligera disminución en 2024, aunque permaneciendo en terreno positivo.
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
El comportamiento de los ingresos netos ajustados refleja una trayectoria similar a la de la utilidad neta. Se parte de una pérdida en 2019, seguida de un crecimiento constante y significativo en los años posteriores. La evolución muestra una mayor estabilidad en comparación con la utilidad neta, con incrementos más moderados a partir de 2021.
Capital contable (déficit)
El capital contable experimenta una transformación notable, pasando de un déficit en 2019 a un superávit considerable en 2024. Este crecimiento es progresivo y se acelera a partir de 2021, indicando una mejora en la posición patrimonial de la entidad.
Capital contable ajustado (déficit)
La tendencia del capital contable ajustado es análoga a la del capital contable no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Se observa una transición similar de un déficit a un superávit, con un crecimiento constante a lo largo del período.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio, que no está disponible para los primeros años, muestra un valor elevado en 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2024, aunque permaneciendo en niveles positivos. La fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta valores significativamente más altos que el ratio no ajustado. Se observa un crecimiento exponencial en 2021 y 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024, aunque manteniendo niveles considerables. Esta evolución indica una alta capacidad para generar rendimiento a partir del capital ajustado, aunque con una tendencia a la estabilización en los últimos años.

En resumen, los datos sugieren una recuperación y un crecimiento sostenido de la entidad, con una mejora significativa en su rentabilidad y posición patrimonial a lo largo del período analizado. La evolución de los ratios de rentabilidad indica una eficiencia variable en el uso del capital, pero en general, un desempeño positivo.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020 31 ene 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31).

2024 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa en 2019, seguida de una marcada recuperación y crecimiento en los años subsiguientes.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó una transición de una pérdida considerable en 2019 a ganancias sustanciales a partir de 2020, con un aumento constante hasta 2023, estabilizándose en 2024. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad operativa y/o una gestión eficaz de los costos.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar a la utilidad neta, con una pérdida en 2019 seguida de un crecimiento constante en los años siguientes. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en la utilidad reportada.
Activos Totales
Los activos totales exhiben un crecimiento constante a lo largo de todo el período, lo que sugiere una expansión de las operaciones y/o inversiones en activos. El ritmo de crecimiento se mantuvo relativamente estable, aunque con una ligera aceleración en los últimos años.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con un crecimiento constante. La existencia de ajustes sugiere la presencia de elementos que no se consideran activos operativos tradicionales.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó una mejora drástica a partir de 2020, pasando de un valor negativo en 2019 a valores positivos y crecientes en los años siguientes. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. El ratio se estabilizó en 2023 y 2024, mostrando una rentabilidad sólida.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos Ajustados (ROAA)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados presenta una tendencia similar al ROA, aunque con valores ligeramente inferiores. La diferencia entre ambos ratios refleja el impacto de los ajustes realizados a los activos en la rentabilidad. El ROAA también muestra una mejora constante y se estabiliza en los últimos años, indicando una rentabilidad consistente incluso considerando los ajustes.

En resumen, los datos financieros indican una transformación positiva en el desempeño de la entidad, caracterizada por una recuperación de la rentabilidad, un crecimiento constante de los activos y una mejora en la eficiencia en la utilización de los mismos. La estabilidad observada en los últimos períodos sugiere una consolidación de esta tendencia positiva.