Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Autodesk Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia volátil en varias métricas clave a lo largo del período considerado.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una fuerte variación en las utilidades netas, comenzando con pérdidas en los períodos de abril 2018 a enero 2019, seguidas por una recuperación significativa desde abril 2019, alcanzando picos en 2021 y 2022. Sin embargo, en los últimos períodos, se mantiene en niveles elevados, indicando un mejor desempeño financiero comparado con los años iniciales.
- Gastos de depreciación, amortización y acreción
- Este rubro muestra una tendencia de incremento a partir de finales de 2021, alcanzando un valor de 48 millones de dólares en octubre de 2024, lo cual puede reflejar una mayor inversión en activos fijos o en amortización de activos intangibles.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este concepto evidencia un incremento pronunciado desde 2019, con una tendencia de crecimiento sostenido, llegando a valores cercanos a 181 millones en octubre de 2024. Esto puede indicar una política de compensaciones más agresiva mediante acciones.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se registran fluctuaciones significativas, incluyendo errores en los períodos de 2019 con valores extremadaemente negativos, como -792 millones de dólares en ene 2021, sugiriendo cambios sustanciales en la utilidad tributaria diferida o en el reconocimiento de pasivos fiscales diferidos.
- Deterioro de activos relacionados con el arrendamiento
- Este concepto solo figura en los períodos recientes, alcanzando 13 millones en octubre de 2022, lo cual podría indicar revaluaciones o deterioros recientes en activos relacionados con arrendamientos.
- Cuentas Por Cobrar
- Hay una tendencia de alta en los saldos de cuentas por cobrar, culminando en valores de hasta 630 millones en octubre de 2022, aunque también presenta períodos de caída, reflejando posibles cambios en la gestión de cobranza o en la política de crédito.
- Otros activos y pasivos
- Se evidencian fluctuaciones notables, con movimientos de aumento y disminución en gastos pagados por adelantado, otros activos, cuentas por pagar y otros pasivos, indicando cambios en la estructura del balance operativo.
- Ingresos diferidos y impuestos devengados
- Los ingresos diferidos muestran un patrón de incremento a partir de 2019, alcanzando picos en 2022 y 2023, sugiriendo mayores cobros por servicios aún no reconocidos en ingresos. Los impuestos devengados fluctúan con picos positivos y negativos, reflejando posibles diferencias en la utilidad fiscal y contable.
- Cambios en activos y pasivos operativos, netos de combinaciones de negocios
- Se observa una tendencia a la volatilidad, con picos significativos en 2020 y 2021, lo cual puede indicar cambios importantes en el ciclo operativo o en la gestión de capital de trabajo.
- Conciliación del flujo de efectivo
- Los ajustes para conciliar utilidad con efectivo muestran picos elevados en ciertos períodos, lo que apunta a cambios en efectivo no relacionados directamente con la utilidad neta y puede estar asociado a actividades no recurrentes.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Es consistente en mostrar niveles elevados desde 2019 en adelante, alcanzando picos de más de 900 millones de dólares en varios períodos, reflejando una generación fuerte de efectivo operacional.
- Actividades de inversión y financiación
- Las compras y ventas de valores negociables fluctúan considerablemente, con picos negativos en inversión, y las entradas o salidas por actividades de financiamiento muestran alta volatilidad, incluyendo emisiones, reembolsos de deuda y recompras de acciones. Es notable el patrón de emisiones de órdenes de acciones y emisión de deuda en algunos períodos, que parecen ser estrategias financieras relevantes.
- Variación neta de efectivo y equivalentes
- El flujo de efectivo muestra períodos de fuerte aumento, como en octubre de 2020, y también caídas pronunciadas, particularmente en 2020 y 2021, evidenciando una gestión dinámica del efectivo en respuesta a las operaciones y decisiones financieras.