La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Zoetis Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio ROA muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los períodos analizados. A partir de valores no especificados en los primeros trimestres, en el tercer trimestre de 2019 el ratio alcanza aproximadamente un 12.99%, y continúa incrementándose de manera constante, alcanzando aproximadamente un 16.66% en el último período del informe. Este patrón indica una mejora progresiva en la eficiencia con la cual la empresa utiliza sus activos para generar beneficios, evidenciando una tendencia positiva en su rentabilidad operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio evidencia fluctuaciones a lo largo de los períodos, pero en general muestra una tendencia decreciente. Desde niveles de 4.7 en el primer trimestre del informe, se observa una disminución progresiva, alcanzando valores cercanos a 2.78 en el último período. La reducción en este ratio sugiere que la empresa ha estado reduciendo su dependencia de financiamiento externo, mejorando su estructura de capital y disminuyendo su nivel de apalancamiento, lo cual puede interpretarse como una estrategia de mayor solidez financiera o una gestión más conservadora del endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE del período muestra oscilaciones moderadas, con valores que fluctúan entre aproximadamente 43% y 58%. Después de un valor inicial en torno al 55.39% en el período de marzo de 2019, se observa un máximo cercano al 58.52% en junio de 2019, seguido por una tendencia a la baja en los trimestres siguientes. A partir de 2020, el ROE se estabiliza en niveles cercanos al 44-47%, reflejando una rentabilidad relativamente constante en el capital invertido por los accionistas. La ligera disminución en ciertos períodos y posterior estabilización sugiere una mejoría en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital propio, aunque con menor volatilidad en los últimos trimestres.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra un incremento constante a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando niveles cercanos al 27,4% en el último período registrado. Esta tendencia indica una mejora en la rentabilidad de la empresa, logrando una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas. La estabilidad del ratio en niveles elevados sugiere que la compañía ha mantenido un control efectivo de sus costos y gastos operativos a lo largo del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- Desde mediados de 2019, el ratio de rotación de activos ha evidenciado una tendencia ascendente, pasando de aproximadamente 0,54 a 0,61 en el segundo trimestre de 2024. Esta evolución implica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, reflejando una gestión más efectiva de los recursos productivos y operativos. La estabilización en niveles superiores a 0,58 en los períodos recientes sugiere que la empresa ha logrado mantener esta eficiencia a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado una disminución sostenida desde valores cercanos a 4,7 en 2019, llegando a aproximadamente 2,86 en el último período analizado. Esta reducción indica un menor grado de endeudamiento relativo respecto al patrimonio, lo cual puede reflejar una estrategia de reducción del riesgo financiero y una mayor solvencia patrimonial. La tendencia a la baja en este ratio también sugiere una posible mejora en la estructura de capital y una mayor autonomía financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta fluctuaciones en el período, alcanzando picos del 58,52% en 2019 y manteniéndose en niveles cercanos al 47% en los períodos más recientes. Aunque existen variaciones, la tendencia general indica que la rentabilidad del capital invertido por parte de los accionistas se ha mantenido elevada, superando el 44% en la mayor parte del tiempo analizado. La estabilidad en estos niveles refleja una gestión efectiva del capital propio y la capacidad de generar retornos positivos consistentemente.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable desde el tercer trimestre de 2019, manteniéndose en torno a 0.8 y 0.83. No se observan cambios significativos, lo que indica una consistencia en la proporción de la carga fiscal respecto a los beneficios o ingresos en los últimos trimestres del período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia ascendente en el período considerado, comenzando en aproximadamente 0.89 en el tercer trimestre de 2019 y alcanzando 0.93 en el primer trimestre de 2024. La progresión sugiere un incremento en los gastos por intereses en relación con alguna medida financiera, posiblemente los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT), reflejando un aumento en el nivel de endeudamiento o mayores costos financieros a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT exhibe una tendencia claramente ascendente desde aproximadamente 32.33% en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar unos 37.31% en los últimos trimestres analizados. Este aumento constante indica una mejora en la rentabilidad operacional, sugiriendo que la empresa ha logrado incrementar su eficiencia y control de costos, o bien, ha tenido un mejor desempeño en sus operaciones principales durante el período.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia positiva, comenzando en 0.54 en el tercer trimestre de 2019 y llegando a 0.61 en el primer trimestre de 2024. La evolución indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, consolidando un patrón de optimización en la gestión de los recursos de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos a 4.7 en 2019, bajando hasta aproximadamente 2.84 en el último trimestre de 2023. Esto refleja una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio o los fondos propios, posiblemente como estrategia para disminuir el riesgo financiero o mejorar la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra fluctuaciones en torno a valores altos, comenzando en 55.39% en 2019 y alcanzando temporadas cercanas a 47.27% en 2024. Aunque presenta variaciones, en general mantiene una tendencia estable, con ligeras oscilaciones. Esto indica que la rentabilidad sobre el patrimonio ha sido relativamente buena y consistente, aunque ha experimentado leves reducciones en algunos períodos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversos patrones y tendencias en relación con la rentabilidad y eficiencia operativa de la empresa durante el período comprendido hasta el primer trimestre de 2024.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia general de estabilización en torno al 25%, alcanzando su punto más alto en el tercer semestre de 2023 con un 27.43%. Desde el tercer trimestre de 2020, cuando se comenzaron a reportar estos ratios, se observa una tendencia de incremento progresivo, pasando del 23.96% en el segundo trimestre de 2019 a valores superiores al 25% en los últimos períodos. Esta evolución sugiere una mejora sostenida en la rentabilidad neta, con una ligera fluctuación en algunos trimestres, pero manteniéndose en niveles relativamente altos, lo que indica una eficiencia en la gestión de costos y gastos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia positiva a lo largo del tiempo, incrementándose desde aproximadamente 0.54 en el segundo trimestre de 2019, con un ascenso progresivo hasta alcanzar cerca de 0.61 en el último informe correspondiente al tercer trimestre de 2024. Esto implica que la empresa ha incrementado la eficiencia en el uso de sus activos para generar ventas, con una tendencia sostenida de mayor utilización o mejor gestión de sus recursos activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia crecente desde niveles cercanos al 13% en el primer semestre de 2020 hasta aproximadamente un 16.66% en el primer trimestre de 2024. Tras un período de fluctuaciones, la mejora sostenida indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales disponibles. La tendencia al alza en este ratio refuerza la percepción de una gestión más efectiva en la utilización de los recursos y en la generación de rentabilidad.
En conjunto, estos indicadores sugieren una tendencia favorable en términos de rentabilidad, eficiencia en el uso de activos y margen de beneficios netos. La persistente alza en el ROA y en la rotación de activos, acompañada de una estabilidad en el margen de beneficio neto, indica una gestión que ha optimizado sus recursos para mantener y mejorar su rentabilidad neta, reflejando una posición sólida en la operación y en el control de costos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2019 en adelante, este ratio se mantiene bastante estable en torno a 0.78 a 0.84, indicando una consistencia en la carga tributaria en relación a los beneficios antes de impuestos. No se evidencian cambios significativos o tendencias alcistas o bajistas durante el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable desde mediados de 2019, manteniéndose en un rango cercano a 0.89-0.93. El incremento gradual en el ratio, especialmente a partir de 2021, sugiere un aumento en la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios, aunque se mantiene estable en niveles moderados, lo que indica una gestión controlada del endeudamiento financiero.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una tendencia de incremento en el margen EBIT, comenzando alrededor de 32.33% en 2019 y alcanzando 37.31% en el segundo trimestre de 2023. Esto refleja una mejora en la rentabilidad operacional, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas a lo largo del período analizado. La estabilidad en valores superiores al 34% desde 2020 confirma esta tendencia positiva.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia de aumento gradual, pasando de aproximadamente 0.54 en 2019 a cerca de 0.61 en 2024. El incremento gradual sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, evidenciado por la tendencia ascendente en la rotación de activos durante el período, con picos en algunas mediciones en torno a 0.6.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia al alza, empezando en torno a 12.99% en el primer trimestre de 2019 y alcanzando más de 16.66% en el tercer trimestre de 2024. Esto indica una mejora sostenida en la capacidad de la empresa para generar beneficios con sus activos. La tendencia ascendente es consistente, mostrando mayor eficiencia en la generación de utilidades en relación con la inversión en activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los ratios financieros presentados revela varias tendencias y patrones relevantes en el comportamiento de la empresa durante el período considerado.
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable y ligeramente decreciente, oscilando alrededor de 0.79 a 0.83 desde finales de 2019. Esto puede indicar una gestión eficiente en la planificación fiscal o cambios en la estructura impositiva o en la forma en que se calculan los impuestos. Por otro lado, el ratio de carga de intereses presenta una tendencia estable y en incremento, pasando de aproximadamente 0.89 en la segunda mitad de 2019 a 0.93 en 2024, señalando posiblemente un aumento en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados a los intereses en el período analizado.
- Ratios de margen EBIT y de beneficio neto
- El margen EBIT presenta una tendencia ascendente a partir de 2019, iniciando en 32.33% y alcanzando un máximo cercano a 37.31% en 2023. La tendencia indica una mejora progresiva en la eficiencia operativa y en la capacidad de generación de beneficios antes de intereses e impuestos. La estabilidad relativa en estos márgenes, con ligeras fluctuaciones, apunta a un buen control de los costos operativos y una posición competitiva sólida.
- El margen de beneficio neto también muestra una tendencia de crecimiento, desde aproximadamente 23.96% en 2019 hasta 27.43% en 2024. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad neta, posiblemente atribuible a la optimización de costos, mayor eficiencia en la gestión de gastos financieros o mejoras en los ingresos netos resultantes de las operaciones.
En síntesis, la compañía ha experimentado una mejora en su rentabilidad operativa y neta a lo largo del período analizado, con un aumento en los márgenes que indica una gestión eficaz y una potencial expansión de margen. La estabilidad en la carga tributaria y el incremento en la carga de intereses sugieren una estructura de financiamiento que ha ido desarrollándose en el tiempo, sin afectar de forma significativa la rentabilidad. Estas tendencias podrían indicar una estrategia orientada a optimizar beneficios y mantener una posición financiera sólida en el contexto de un incremento en los costos financieros.