La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2019, el ratio fue de aproximadamente 12.99%, disminuyendo ligeramente en 2020 a 12.04%. Sin embargo, en 2021 se observa un incremento significativo a 14.65%, manteniéndose en niveles elevados en 2022 con 14.16% y alcanzando un valor aún mayor de 16.41% en 2023. Este patrón indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios, evidenciando un desempeño favorable en la utilización de recursos en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente desde 2019 hasta 2023. En 2019, se situaba en 4.26, reduciéndose a 3.61 en 2020, y luego a 3.06 en 2021. A partir de ese año, se observa un incremento moderado en 2022 a 3.39, aunque en 2023 vuelve a disminuir a 2.86. Este movimiento sugiere una reducción progresiva del nivel de endeudamiento financiero en la estructura de capital, indicando potencialmente una gestión más conservadora del apalancamiento o una mejor posición de liquidez.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia estable y elevada a lo largo del período, con un valor destacado en 2019 de 55.39%. Posteriormente, se observa una disminución en 2020 a 43.46%, pero en 2021 vuelve a incrementarse a 44.84%. En 2022, alcanza un valor cercano a los niveles anteriores, con 47.99%, y en 2023 se mantiene prácticamente estable en 46.91%. Esta estabilidad en niveles altos refleja una rentabilidad sólida para los accionistas, con una ligera fluctuación en los valores, pero sin pérdida significativa en el rendimiento sobre el capital invertido.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Observa una tendencia positiva en el margen de beneficio neto a lo largo del período analizado. Comenzando en un 23.96% en 2019, aumenta gradualmente en los años siguientes, alcanzando un 27.43% en 2023. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, reflejando una mayor eficiencia en la gestión de costos y gastos en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra cierta volatilidad, con un valor bajo en 2020 (0.49) en comparación con 2019 (0.54). Sin embargo, se evidencia una recuperación y un incremento en 2021 (0.56), manteniéndose estable en 2022 y alcanzando 0.6 en 2023. Ello sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, desde 4.26 en 2019 hasta 2.86 en 2023. Esto indica que la empresa ha reducido su dependencia de financiamiento externo, adoptando una estructura de capital relativamente menos apalancada. La reducción en este ratio puede reflejar esfuerzos por mejorar la estabilidad financiera y disminuir el riesgo asociado a la deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra altibajos en el período, comenzando en un 55.39% en 2019 y disminuyendo a 43.46% en 2020. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2021 y 2022, alcanzando un 47.99%, aunque en 2023 se mantiene en un valor cercano (46.91%). La tendencia indica que, a pesar de la reducción inicial, la rentabilidad sobre el capital continúa siendo alta en comparación con sus niveles iniciales, reflejando una gestión eficiente del patrimonio de los accionistas en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable a lo largo de los cinco años, manteniéndose en torno a 0.83 en 2019 y 2020, y reduciéndose ligeramente a 0.8 en 2022 y 2023. Esto indica una ligera disminución en la proporción de impuestos respecto a ciertos indicadores financieros, sugiriendo una posible mejora en la eficiencia fiscal o cambios en la estructura de beneficios imponibles.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable, elevándose ligeramente de 0.89 en 2019 a 0.92 en 2021 y manteniéndose en ese nivel hasta 2023. La estabilidad en la carga de intereses indica una estructura de deuda consistente y posiblemente una estrategia de financiamiento que evita alteraciones significativas en los costos por intereses a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra un crecimiento progresivo cada año, pasando de 32.33% en 2019 a 37.21% en 2023. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, evidenciando una mayor eficiencia en sus operaciones y gestión de costos, o un aumento en los márgenes de beneficio antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta cierta volatilidad, con un valor de 0.54 en 2019 disminuyendo a 0.49 en 2020, pero recuperándose y alcanzando 0.6 en 2023. La tendencia creciente en 2022 y 2023 puede interpretarse como una utilización más eficiente de los activos para generar ventas, lo cual es positivo para la eficiencia operacional de la entidad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El porcentaje de apalancamiento muestra una tendencia a la baja, decreciendo de 4.26 en 2019 a 2.86 en 2023. Esto indica que la empresa ha reducido su dependencia de financiamiento externo en relación con su capital, posiblemente buscando mayor estabilidad financiera o gestionando un menor riesgo financiero a largo plazo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE permanece en niveles elevados durante todo el período, con un valor de 55.39% en 2019 y una ligera disminución a 46.91% en 2023. La tendencia indica que la empresa ha mantenido una alta rentabilidad sobre el capital invertido, aunque con cierta variabilidad, reflejando una gestión eficiente de recursos y potencialmente un enfoque en generación de valor para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, pasando del 23.96% en 2019 al 27.43% en 2023. Aunque en 2020 se observa una ligera mejora respecto a 2019, la tasa asciende claramente en los años siguientes, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas. La estabilidad en el aumento del margen sugiere mejoras en la gestión de costos y/o en la estructura de precios.
- Ratio de rotación de activos
- Este indicador muestra una variabilidad en los valores, comenzando en 0.54 en 2019, disminuyendo a 0.49 en 2020, para luego recuperarse a 0.56 en 2021, y estabilizarse nuevamente en 0.54 en 2022. En 2023, alcanza 0.60, su valor más alto del período. La tendencia general al alza en 2023 indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, reflejándose en una rotación más rápida de los activos en el período más reciente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta un incremento sostenido desde 12.99% en 2019 hasta 16.41% en 2023. Este crecimiento refleja una mejora en la rentabilidad generada por cada unidad de activo, sustentada probablemente por las tendencias positivas observadas en los márgenes y en la rotación de activos. La consistente tendencia al alza del ROA indica una gestión eficiente en la utilización de recursos para generar beneficios, con una tendencia de fortalecimiento en la rentabilidad global de la empresa.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable, manteniéndose en torno a 0.82-0.83 en los primeros tres años y disminuyendo ligeramente a 0.80 en 2022 y 2023. Esto indica una relativamente constante proporcionalidad de los impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos, con una ligera reducción en la carga efectiva en los últimos dos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene en niveles cercanos a 0.89-0.92 durante todos los años analizados, con una leve tendencia a estabilizarse en 0.92 en 2021, 2022 y 2023. Esto refleja que el ratio de los gastos financieros en relación a los beneficios antes de intereses e impuestos se ha mantenido relativamente constante en un rango alto, indicando una dependencia relativamente estable de financiamiento con costes de intereses en proporción sustancial de los beneficios.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio ha mostrado un incremento progresivo a lo largo del período, pasando de un 32.33% en 2019 a un 37.21% en 2023. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad operacional, posiblemente debido a una mejor gestión de costos o a un incremento en los ingresos operativos, reflejándose en una mayor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos fluctúa en los años considerados, comenzando en 0.54 en 2019, cayendo a 0.49 en 2020, pero recuperándose a 0.56 en 2021. Posteriormente, en 2022, vuelve a reducirse a 0.54 y alcanza un valor de 0.6 en 2023. La tendencia general indica una recuperación en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas en el último año, alcanzando el nivel más alto del período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos ha mostrado una tendencia positiva significativa, incrementándose desde un 12.99% en 2019 hasta un 16.41% en 2023. Este crecimiento refleja una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios netos, con una mejora notable en la rentabilidad general de la empresa durante el período analizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en los últimos cinco años, con un ligero descenso del 0.83 en 2019 al 0.8 en 2022 y 2023. Este patrón indica una relativa estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos, sugiriendo que la carga fiscal no ha variado significativamente durante el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia ascendente desde 0.89 en 2019 hasta 0.92 en 2022 y 2023. La estabilización en el valor de 0.92 en los últimos dos años refleja que los gastos por intereses en relación con los beneficios han alcanzado un nivel constante, lo que puede indicar una política de financiamiento estable y una adecuada gestión de la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT (Beneficio antes de intereses e impuestos) ha ido en constante aumento a lo largo del período, comenzando en 32.33% en 2019 y alcanzando 37.21% en 2023. Este crecimiento refleja una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, sugiriendo una gestión eficaz en el control de costos operativos y/o un aumento en los ingresos operativos en relación con los gastos asociados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también muestra una tendencia positiva, con un incremento desde 23.96% en 2019 hasta 27.43% en 2023. Este avance indica una mayor eficiencia en la conversión de los ingresos en beneficios netos, posiblemente derivada de mejoras en la rentabilidad operativa o en la gestión de gastos financieros y otros gastos no operativos. La tendencia sostenida en el aumento de ambos márgenes refleja una tendencia favorable en la rentabilidad global de la organización.