Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de la estructura de pasivos revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento en los empréstitos a corto plazo en 2020, seguido de una disminución y posterior estabilización en niveles bajos durante los años siguientes.
La porción actual de la deuda a largo plazo experimentó un aumento considerable de 500 a 600 millones de dólares entre 2019 y 2020. Posteriormente, los datos disponibles indican una reducción drástica en 2021, seguida de un aumento sustancial a 1350 millones de dólares en 2022. No hay datos disponibles para 2023.
Los pasivos por arrendamientos financieros, tanto corrientes como no corrientes, son relativamente bajos y muestran una aparición tardía en los datos. El pasivo corriente se registra únicamente en 2023 con un valor de 1 millón de dólares, mientras que el pasivo no corriente se registra a partir de 2022 con un valor de 8 millones de dólares.
La deuda a largo plazo, neta de costos, se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2022, fluctuando entre 6552 y 6595 millones de dólares. Se observa un ligero incremento en 2023, alcanzando los 6564 millones de dólares.
La deuda total y los pasivos por arrendamiento financiero muestran un patrón de crecimiento inicial entre 2019 y 2020, pasando de 6447 a 7199 millones de dólares. En 2021, se registra una disminución a 6592 millones de dólares, seguida de un aumento significativo a 7904 millones de dólares en 2022. Finalmente, en 2023, se observa una reducción a 6576 millones de dólares.
- Tendencias Generales
- Se identifica una volatilidad en la estructura de pasivos, particularmente en la porción actual de la deuda a largo plazo y en la deuda total. La deuda a largo plazo neta se mantiene relativamente estable.
- Observaciones Clave
- El incremento en la deuda total en 2022 sugiere una posible expansión de la financiación a través de deuda. La aparición de los pasivos por arrendamiento financiero en los últimos años indica una posible modificación en la estrategia de financiación.
- Datos Faltantes
- La ausencia de datos para algunos conceptos en ciertos períodos limita la profundidad del análisis. La falta de información sobre la porción actual de la deuda a largo plazo en 2021 y 2023 impide una evaluación completa de su evolución.
Deuda total (valor razonable)
31 dic 2023 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Empréstitos a corto plazo | 3) |
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual | 6,319) |
Pasivos por arrendamiento financiero | 9) |
Deuda total y pasivos por arrendamiento financiero (valor razonable) | 6,331) |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | 0.96 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tipo de interés medio ponderado de los pasivos por deuda y arrendamiento financiero: 4.09%
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
4.50% | 750) | 34) | |
5.40% | 600) | 32) | |
3.00% | 750) | 23) | |
3.90% | 500) | 20) | |
2.00% | 750) | 15) | |
5.60% | 750) | 42) | |
4.70% | 1,150) | 54) | |
3.95% | 500) | 20) | |
4.45% | 400) | 18) | |
3.00% | 500) | 15) | |
4.99% | 9) | —) | |
Valor total | 6,659) | 272) | |
4.09% |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 272 ÷ 6,659 = 4.09%
Gastos por intereses incurridos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en los gastos relacionados con intereses a lo largo del período examinado.
- Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados
- Se observa una relativa estabilidad en este concepto, fluctuando entre 221 y 239 millones de dólares estadounidenses. Inicialmente, se registra un ligero incremento de 223 a 231 millones de dólares entre 2019 y 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución modesta hasta 2022, para finalmente experimentar un aumento en 2023, superando el valor inicial.
- Gastos por intereses capitalizados
- Este rubro muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años. Se parte de 13 millones de dólares en 2019, incrementándose progresivamente hasta alcanzar los 27 millones de dólares en 2023. Este crecimiento sugiere una mayor inversión en activos que requieren capitalización de intereses.
- Gastos por intereses incurridos
- Los gastos por intereses incurridos presentan una trayectoria similar a la de los gastos netos, con una fluctuación inicial y un incremento final. Se observa un aumento de 236 a 248 millones de dólares entre 2019 y 2020, seguido de una ligera disminución en los dos años siguientes. En 2023, se registra un aumento significativo, alcanzando los 266 millones de dólares. Este incremento coincide con el aumento en los gastos por intereses capitalizados.
En resumen, la empresa ha mantenido una gestión relativamente estable de sus gastos por intereses netos, mientras que los gastos por intereses capitalizados han experimentado un crecimiento constante, lo que podría indicar una expansión en la inversión de capital. El incremento final en los gastos por intereses incurridos en 2023 sugiere un impacto combinado del aumento en la capitalización de intereses y posiblemente, cambios en las tasas de interés o la estructura de la deuda.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados
= 3,175 ÷ 239 = 13.28
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= 3,175 ÷ 266 = 11.94
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una tendencia general de mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras con beneficios operativos. Se observa un incremento constante en ambos ratios a lo largo del período analizado.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Este ratio experimentó un aumento desde 9.08 en 2019 hasta alcanzar 13.28 en 2023. El crecimiento fue particularmente notable entre 2019 y 2021, pasando de 9.08 a 12.11. La tasa de crecimiento se desaceleró ligeramente en los años posteriores, aunque continuó mostrando una progresión positiva.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- De manera similar, el ratio ajustado también presentó una trayectoria ascendente, incrementándose de 8.58 en 2019 a 11.94 en 2023. La dinámica de crecimiento fue comparable a la del ratio no ajustado, con un aumento más pronunciado en los primeros años y una desaceleración posterior. La diferencia entre ambos ratios se mantuvo relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que el impacto de los intereses capitalizados es consistente.
En general, la evolución de estos ratios indica un fortalecimiento de la posición financiera de la entidad en términos de su capacidad para hacer frente a los gastos por intereses. El incremento sostenido sugiere una mejora en la rentabilidad operativa en relación con las obligaciones financieras.