Stock Analysis on Net

Zoetis Inc. (NYSE:ZTS)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 2 de mayo de 2024.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Zoetis Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Empréstitos a corto plazo 0.02 0.01 0.00 0.03 0.00
Porción actual de la deuda a largo plazo 0.00 9.05 0.00 4.41 4.33
Cuentas a pagar 2.88 2.71 3.14 3.36 2.61
Dividendos a pagar 1.39 1.17 1.11 0.87 0.82
Gastos devengados 4.78 4.57 5.11 4.09 4.70
Compensación devengada y partidas conexas 2.67 2.01 2.82 2.17 2.39
Impuestos sobre la renta a pagar 0.77 1.05 0.27 0.34 0.31
Pasivos por arrendamientos financieros, corrientes 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00
Otros pasivos corrientes 0.71 0.65 0.48 0.68 0.48
Pasivo corriente 13.22% 21.22% 12.93% 15.95% 15.64%
Deuda a largo plazo, neta de costos de descuento y emisión, excluyendo la parte actual 45.95 43.90 47.42 48.46 51.51
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes 1.02 0.95 2.30 2.78 3.76
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes 1.32 1.25 1.09 1.20 1.42
Otros impuestos a pagar 1.90 1.73 1.85 1.91 2.23
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes 0.06 0.00 0.00 0.00 0.00
Otros pasivos no corrientes 1.60 1.45 1.72 1.98 1.98
Pasivos no corrientes 51.84% 49.28% 54.38% 56.33% 60.90%
Pasivo total 65.06% 70.50% 67.31% 72.28% 76.54%
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 0.03 0.03 0.04 0.04 0.04
Autocartera, al coste -39.18 -30.41 -21.24 -16.39 -17.69
Capital desembolsado adicional 7.93 7.29 7.68 7.83 9.04
Utilidades retenidas 72.06 58.08 51.70 41.58 38.35
Otra pérdida integral acumulada -5.87 -5.47 -5.50 -5.36 -6.29
Patrimonio total de Zoetis Inc. 34.98% 29.51% 32.68% 27.69% 23.46%
Patrimonio atribuible a participaciones minoritarias -0.04 -0.01 0.01 0.03 0.00
Patrimonio neto total 34.94% 29.50% 32.69% 27.72% 23.46%
Pasivo total y patrimonio neto 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


En 2019, la participación de los empréstitos a corto plazo en el pasivo total y patrimonio neto fue relativamente baja, con un 0,03%, y aumentó ligeramente a 0,02% en 2022. En 2020, la porción fue de 0,03%, y en 2021, no hay datos disponibles. En general, la participación de la deuda a corto plazo en el financiamiento total se mantuvo en niveles mínimos, reflejando una política de financiamiento que prioriza vencimientos a largo plazo o una estructura de deuda estable.

Se observa un incremento en la participación de la deuda a largo plazo en 2020, alcanzando 4.41%, en comparación con 2019, cuando fue de 4.33%. En 2022, el dato no está disponible, pero en 2021, esta proporción no fue reportada. En 2023, la participación aumentó a 9.05%, indicando una tendencia a ampliar la proporción de financiamiento de largo plazo, posiblemente para estabilizar vencimientos y optimizar la estructura de deuda.

Esta partida muestra cierta estabilidad a lo largo de los años, variando entre 2.61% en 2019 y 2.88% en 2023. La tendencia es relativamente estable, reflejando obligaciones comerciales y proveedores que representan una proporción constante del pasivo.

La proporción de dividendos a pagar ha presentado un incremento progresivo desde 0.82% en 2019 hasta 1.39% en 2023, señalando una tendencia a incrementar las obligaciones relacionadas con dividendos después de las utilidades retenidas y otros pasivos.

Este concepto mantuvo una participación cercana a 4-5%, con fluctuaciones menores entre 4.09% en 2020 y 4.78% en 2023. La tendencia indica una gestión estable en los gastos pendientes de devengar relacionados con operaciones y otros conceptos similares.

La proporción ha oscilado entre 2.17% en 2020 y 2.82% en 2021, evidenciando cierta variabilidad en las obligaciones laborales y partidas relacionadas. En 2023, su participación fue de 2.67%, manteniendo una presencia consistente en el pasivo.

En 2019 y 2020, esta partida fue de aproximadamente 0.31-0.34%, aumentando a 1.05% en 2022. En 2023, mostró una ligera disminución a 0.77%. La tendencia sugiere fluctuaciones en las obligaciones tributarias inmediatas, con picos en 2022 y cierta estabilización en 2023.

Los arrendamientos financieros corrientes no tienen datos reportados en 2019-2022, pero en 2023 representan el 0.01%. Los pasivos por arrendamiento financiero no corriente alcanzaron un valor cercano a 0.06% en 2023, indicando una estructura de pasivos apenas impactada por este concepto en la estructura general del pasivo.

Estos conceptos fluctúan ligeramente, manteniendo una participación cercana a 1.45-2.23%, reflejando obligaciones diversas, como impuestos, provisiones y otros pasivos menores.

Se observa una variabilidad significativa, siendo de 15.64% en 2019, aumentando hasta 21.22% en 2022 y bajando a 13.22% en 2023. Esto indica cierta fluctuación en las obligaciones a corto plazo respecto al total del pasivo, posiblemente relacionados con cambios en la estructura de vencimientos o gestión del ciclo operativo.

La participación de la deuda a largo plazo evidencia una tendencia decreciente desde 51.51% en 2019 hasta 43.9% en 2022, pero en 2023 revirtió ligeramente el movimiento hasta 45.95%. Esto podría reflejar una gestión activa en reestructuración o pago de la deuda de largo plazo para mantener una estructura equilibrada.

Este concepto muestra una disminución notable de 3.76% en 2019 a 0.95% en 2022, con una ligera recuperación a 1.02% en 2023, sugiriendo una reducción en pasivos diferidos, probablemente por amortización de diferencias temporales o cambios en la consideración fiscal de ciertos activos y pasivos.

Los arrendamientos operativos no corrientes presentan una participación relativamente estable, en torno a 1.09-1.42%, mientras que el arrendamiento financiero no corriente mantiene una presencia mínima en 2023, con un 0.06%, indicando que estos pasivos representan una menor proporción del total de pasivos no corrientes.

Este grupo fluctúa entre 1.45% y 1.98%, reflejando obligaciones diversas y variables a largo plazo, que aportan una base estable en la estructura total del pasivo.

La proporción de pasivos no corrientes mostró una disminución desde 60.9% en 2019 a 49.28% en 2022, pero en 2023 rebotó a 51.84%. La tendencia general indica una tendencia a reducir la dependencia de pasivos a largo plazo en algunos años, aunque la recuperación en 2023 sugiere un ajuste en la estructura de financiamiento.

Su porcentaje experimentó una reducción significativa desde 76.54% en 2019 a 70.5% en 2022, disminuyendo nuevamente a 65.06% en 2023, reflejando un proceso de reducción del apalancamiento, posiblemente mediante pago de deuda o conversión de pasivos a patrimonio.

El patrimonio total mostró una tendencia al crecimiento, aumentando del 23.46% en 2019 al 34.98% en 2023. Este incremento en participación relativa del patrimonio puede interpretarse como una estrategia para fortalecer la estructura de capital y mejorar la solvencia financiera.

En línea con el aumento del patrimonio, las utilidades retenidas aumentaron desde 38.35% en 2019 hasta 72.06% en 2023, indicando una política consistente de acumulación de ganancias para financiar operaciones y reducir la dependencia de la deuda.

El valor negativo en esta partida muestra una tendencia de aumento en las acciones en autocartera, pasando de -17.69% en 2019 a -39.18% en 2023, reflejando una estrategia de recompra de acciones, que podría tener efectos en el valor de mercado y en la estructura de capital.

Este componente decreció ligeramente desde 9.04% en 2019 a 7.29% en 2022, recuperándose a 7.93% en 2023, indicando estabilidad o leves variaciones en las aportaciones de capital adicional a lo largo del período.

Su participación creciente confirma la política de acumular beneficios en la empresa, contribuyendo significativamente a la expansión del patrimonio y a la estabilidad del capital propio.

Este concepto ha permanecido en torno a -5.36% a -6.29%, reflejando pérdidas acumuladas no realizadas, con una tendencia a profundizar ligeramente en 2023, posiblemente debido a fluctuaciones en valor de activos o programas de cobertura.

Este ratio incrementó progresivamente desde 23.46% en 2019 hasta 34.98% en 2023, indicando una sólida acumulación de recursos propios que refuerza la posición financiera.

El valor ha sido negativo en los últimos años, en -0.01% en 2021 y -0.04% en 2023, lo que sugiere una participación minoritaria menor o invertida en la estructura del propietario de la empresa, con un impacto insignificante en el capital total.