Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratios de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia al alza desde el 2019, alcanzando un valor máximo en 2021 con un 70.38%. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2022, pero en 2023 vuelve a situarse en niveles similares, con un 70.03%. Esto indica una mejora general en la eficiencia para mantener la rentabilidad en relación con las ventas brutas, aunque con cierta estabilidad en los últimos años.
- Ratios de margen de beneficio operativo
- Este ratio presenta una tendencia al alza sostenida desde 2019, pasando de un 31.42% a un 36.1% en 2022, con una ligera disminución en 2023 hasta un 35.3%. La progresión indica una adecuada gestión de los costos operativos y una mejora en la rentabilidad operativa, si bien la ligera caída en 2023 podría deberse a mayores gastos o menor eficiencia operativa en ese período.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto ha mostrado un crecimiento continuo desde 2019, alcanzando un 26.2% en 2021, un valor relativamente alto, y manteniéndose estable en 2022 con un 26.16%. En 2023, el ratio sube nuevamente hasta un 27.43%, reflejando una mejora en la rentabilidad después de todos los gastos e impuestos, y una mayor eficiencia en la generación de beneficios finales en comparación con las ventas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra fluctuaciones a lo largo del período, con un valor alto en 2019 (55.39%), pero una marcada disminución en 2020 (43.46%). En los años siguientes, se observa una recuperación y estabilidad relativa, con un valor cercano a la media del período, llegando a un 47.99% en 2022 y descendiendo ligeramente en 2023 a un 46.91%. La tendencia general indica una buena utilización del capital para generar beneficios, aunque con algunos altibajos en los años específicos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia positiva, aumentando de un 12.99% en 2019 a un 14.65% en 2021. La mejora continúa en 2022, alcanzando un 14.16%, y en 2023 se refleja un notable crecimiento hasta un 16.41%. Este patrón indica una utilización eficiente de los activos para generar beneficios, con una tendencia claramente ascendente en los últimos años.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio bruto | 5,983) | 5,626) | 5,473) | 4,618) | 4,268) | |
Ingresos | 8,544) | 8,080) | 7,776) | 6,675) | 6,260) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | 70.03% | 69.63% | 70.38% | 69.18% | 68.18% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 62.42% | 70.00% | 68.96% | 66.41% | — | |
Amgen Inc. | 68.60% | 74.17% | 73.44% | 74.59% | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 76.24% | 78.04% | 78.57% | 72.31% | — | |
Danaher Corp. | 58.74% | 60.21% | 60.95% | 55.98% | — | |
Eli Lilly & Co. | 79.25% | 76.77% | 74.18% | 77.66% | — | |
Gilead Sciences Inc. | 75.87% | 79.03% | 75.56% | 81.23% | — | |
Johnson & Johnson | 68.82% | 67.26% | 68.16% | 65.58% | — | |
Merck & Co. Inc. | 73.17% | 70.63% | 72.02% | 67.74% | — | |
Pfizer Inc. | 58.10% | 66.05% | 62.48% | 79.63% | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 86.16% | 87.18% | 84.83% | 86.82% | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 39.90% | 42.24% | 50.08% | 49.67% | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 87.21% | 87.90% | 88.06% | 88.14% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × 5,983 ÷ 8,544 = 70.03%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias en el beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 4,268 millones de dólares en 2019, hasta alcanzar aproximadamente 5,983 millones en 2023, reflejando un aumento en la capacidad de generación de beneficios directos por las ventas. Este crecimiento gradual denota una mejora en la eficiencia de producción o en el control de costos relacionados con los productos vendidos.
- Tendencias en los ingresos
- Los ingresos evidencian un incremento progresivo desde 6,260 millones en 2019 hasta 8,544 millones en 2023. La tasa de crecimiento en ingresos es constante, lo que indica una expansión sostenida en las operaciones o una mayor demanda en el mercado. Este patrón también contribuye a explicar el incremento en el beneficio bruto en términos absolutos a lo largo del período.
- Margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene en niveles elevados, aproximadamente entre 68% y 70%. A lo largo de los años, este margen presenta una pequeña variación, alcanzando un valor máximo en 2021 con 70.38% y una ligera disminución en 2022 y 2023, aunque siempre se mantiene cerca del 70%. Esto indica que la rentabilidad sobre las ventas ha sido relativamente estable, conservando una posición competitiva en términos de eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos.
Ratio de margen de beneficio operativo
Zoetis Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | 3,016) | 2,917) | 2,760) | 2,244) | 1,967) | |
Ingresos | 8,544) | 8,080) | 7,776) | 6,675) | 6,260) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | 35.30% | 36.10% | 35.49% | 33.62% | 31.42% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 23.49% | 31.21% | 31.89% | 24.81% | — | |
Amgen Inc. | 29.35% | 38.57% | 31.44% | 37.70% | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 16.18% | 17.96% | 15.91% | -21.60% | — | |
Danaher Corp. | 21.77% | 27.61% | 25.35% | 18.99% | — | |
Eli Lilly & Co. | 18.92% | 24.97% | 22.45% | 24.69% | — | |
Gilead Sciences Inc. | 28.24% | 27.17% | 36.72% | 16.72% | — | |
Johnson & Johnson | 24.90% | 24.63% | 24.95% | 23.60% | — | |
Merck & Co. Inc. | 3.92% | 30.27% | 25.74% | 16.47% | — | |
Pfizer Inc. | 2.15% | 35.37% | 24.70% | 20.92% | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 30.85% | 38.93% | 55.67% | 42.09% | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 16.00% | 18.69% | 25.57% | 24.19% | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 38.83% | 48.23% | 36.73% | 46.03% | — | |
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 18.01% | 28.59% | 26.98% | 18.87% | — | |
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Atención médica | 12.79% | 18.74% | 18.04% | 13.65% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × 3,016 ÷ 8,544 = 35.30%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde 2019 hasta 2023, ha aumentado de 1,967 millones de dólares a 3,016 millones, lo que representa una progresión sólida en la rentabilidad operacional de la empresa. Este crecimiento indica una eficiencia en la gestión y un incremento en las actividades generadoras de ingresos.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia ascendente continua, pasando de 6,260 millones de dólares en 2019 a 8,544 millones en 2023. Este aumento sostenido sugiere una expansión en las ventas o en los servicios ofrecidos, reflejando un incremento en la participación de mercado o una mayor demanda de sus productos en los períodos considerados.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo, expresado en porcentaje, muestra una mejora progresiva desde 31.42% en 2019 hasta un pico de 36.1% en 2022, seguido de una ligera caída a 35.3% en 2023. La tendencia positiva en el margen indica que la empresa ha logrado mejorar su eficiencia operacional y su rentabilidad relativa en relación con los ingresos, aunque la ligera disminución en 2023 puede señalar una reducción en la eficiencia o costos incrementados en ese período.
Ratio de margen de beneficio neto
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc. | 2,344) | 2,114) | 2,037) | 1,638) | 1,500) | |
Ingresos | 8,544) | 8,080) | 7,776) | 6,675) | 6,260) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | 27.43% | 26.16% | 26.20% | 24.54% | 23.96% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 8.95% | 20.39% | 20.54% | 10.08% | — | |
Amgen Inc. | 24.96% | 26.42% | 24.25% | 29.97% | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 17.83% | 13.71% | 15.08% | -21.20% | — | |
Danaher Corp. | 19.94% | 22.91% | 21.84% | 16.36% | — | |
Eli Lilly & Co. | 15.36% | 21.88% | 19.71% | 25.24% | — | |
Gilead Sciences Inc. | 21.03% | 17.02% | 23.05% | 0.51% | — | |
Johnson & Johnson | 41.28% | 18.90% | 22.26% | 17.82% | — | |
Merck & Co. Inc. | 0.61% | 24.49% | 26.79% | 14.72% | — | |
Pfizer Inc. | 3.56% | 31.01% | 26.76% | 22.53% | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 30.14% | 35.64% | 50.25% | 41.35% | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 13.99% | 15.47% | 19.70% | 19.79% | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 36.68% | 37.20% | 30.92% | 43.70% | — | |
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 17.95% | 22.55% | 23.38% | 14.07% | — | |
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Atención médica | 11.49% | 14.65% | 15.24% | 10.27% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc. ÷ Ingresos
= 100 × 2,344 ÷ 8,544 = 27.43%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc.
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en la utilidad neta a lo largo del periodo analizado. Desde 2019, la utilidad ha aumentado de 1,500 millones de dólares a 2,344 millones en 2023. Este incremento refleja una mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa, con un aumento acumulado de aproximadamente el 56.27% en el periodo. La tasa de crecimiento anual muestra una progresión gradual, con incrementos que varían entre aproximadamente un 9% a un 12% en cada año consecutivo, indicando una expansión estable en los beneficios netos.
- Ingresos
- Los ingresos han evidenciado una tendencia de crecimiento constante en los distintos periodos considerados. Desde 6,260 millones en 2019, aumentaron a 8,544 millones en 2023, representando un incremento total del 36.45%. El crecimiento anual promedio se sitúa en torno al 6-7%. Este patrón sugiere una expansión sostenida en la capacidad de generación de ingresos, reflejando posiblemente un aumento en volumen de ventas, mejores condiciones de mercado o expansión de líneas de productos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto ha mostrado una tendencia a la alza durante el periodo analizado. Desde un 23.96% en 2019, ha aumentado progresivamente hasta alcanzar un 27.43% en 2023. El incremento en el margen neto indica una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos, permitiendo que una mayor proporción de los ingresos se traduzca en utilidad neta. La tendencia constante de aumento en el margen también refuerza la percepción de una gestión efectiva y una estructura de costos favorable que contribuye a mayores márgenes de rentabilidad con el tiempo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc. | 2,344) | 2,114) | 2,037) | 1,638) | 1,500) | |
Patrimonio total de Zoetis Inc. | 4,997) | 4,405) | 4,543) | 3,769) | 2,708) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | 46.91% | 47.99% | 44.84% | 43.46% | 55.39% | |
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 46.94% | 68.60% | 74.91% | 35.30% | — | |
Amgen Inc. | 107.78% | 178.97% | 87.96% | 77.20% | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 27.27% | 20.37% | 19.46% | -23.84% | — | |
Danaher Corp. | 8.91% | 14.39% | 14.24% | 9.17% | — | |
Eli Lilly & Co. | 48.65% | 58.64% | 62.16% | 109.79% | — | |
Gilead Sciences Inc. | 24.81% | 21.62% | 29.55% | 0.68% | — | |
Johnson & Johnson | 51.11% | 23.36% | 28.20% | 23.25% | — | |
Merck & Co. Inc. | 0.97% | 31.57% | 34.17% | 27.91% | — | |
Pfizer Inc. | 2.38% | 32.79% | 28.47% | 15.21% | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 15.22% | 19.14% | 43.03% | 31.86% | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 12.83% | 15.80% | 18.94% | 18.47% | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 20.59% | 23.88% | 23.19% | 31.22% | — | |
ROEsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 20.65% | 27.99% | 29.75% | 17.22% | — | |
ROEindustria | ||||||
Atención médica | 19.40% | 24.82% | 25.44% | 16.70% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc. ÷ Patrimonio total de Zoetis Inc.
= 100 × 2,344 ÷ 4,997 = 46.91%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc.
- Desde 2019 hasta 2023, la utilidad neta atribuible ha presentado una tendencia de crecimiento sostenido. En 2019, la utilidad fue de 1,500 millones de dólares, aumentando gradualmente en los años siguientes. En 2020, se observó un incremento moderado a 1,638 millones de dólares. La tendencia de crecimiento se robustece en 2021 con una utilidad de 2,037 millones, lo que refleja un aumento significativo en comparación con los años anteriores. Entre 2022 y 2023, la utilidad continúa creciendo, alcanzando 2,114 millones en 2022 y 2,344 millones en 2023. Este aumento constante indica una mejora en la rentabilidad de la compañía a lo largo de los años analizados.
- Patrimonio total de Zoetis Inc.
- El patrimonio total muestra una tendencia positiva desde 2019 hasta 2023, aunque con una ligera fluctuación en 2022. En 2019, el patrimonio total era de 2,708 millones de dólares, y en 2020 creció significativamente hasta 3,769 millones, reflejando un incremento sustancial en los activos netos de la empresa. En 2021, el patrimonio alcanzó 4,543 millones, pero en 2022 se observó una disminución a 4,405 millones. Sin embargo, en 2023 recobró crecimiento hasta 4,997 millones. La tendencia indica un fortalecimiento del patrimonio total y, por tanto, una mayor solidez financiera de la empresa en el período analizado.
- ROE (Return on Equity)
- El retorno sobre el patrimonio (ROE) mantuvo cifras elevadas y relativamente estables durante el período. En 2019, fue de 55.39%, disminuyendo en 2020 a 43.46%, pero posteriormente recuperándose en 2021 y 2022, con valores de 44.84% y 47.99%, respectivamente. En 2023, el ROE se mantuvo alto en 46.91%. La variación indica que, aunque hubo una caída en 2020, la compañía logró recuperar y mantener un nivel alto de rentabilidad sobre el patrimonio, demostrando eficiencia en la utilización de sus recursos para generar beneficios. La tendencia refleja un desempeño consistente en la generación de valor para los accionistas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc. | 2,344) | 2,114) | 2,037) | 1,638) | 1,500) | |
Activos totales | 14,286) | 14,925) | 13,900) | 13,609) | 11,545) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | 16.41% | 14.16% | 14.65% | 12.04% | 12.99% | |
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 3.61% | 8.53% | 7.88% | 3.07% | — | |
Amgen Inc. | 6.91% | 10.06% | 9.63% | 11.54% | — | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 8.43% | 6.53% | 6.40% | -7.61% | — | |
Danaher Corp. | 5.64% | 8.55% | 7.73% | 4.79% | — | |
Eli Lilly & Co. | 8.19% | 12.62% | 11.44% | 13.28% | — | |
Gilead Sciences Inc. | 9.12% | 7.27% | 9.16% | 0.18% | — | |
Johnson & Johnson | 20.98% | 9.57% | 11.47% | 8.41% | — | |
Merck & Co. Inc. | 0.34% | 13.30% | 12.35% | 7.72% | — | |
Pfizer Inc. | 0.94% | 15.91% | 12.11% | 6.23% | — | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 11.95% | 14.85% | 31.75% | 20.47% | — | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 6.07% | 7.15% | 8.12% | 9.23% | — | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 15.92% | 18.30% | 17.44% | 23.07% | — | |
ROAsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 7.25% | 10.67% | 10.42% | 5.45% | — | |
ROAindustria | ||||||
Atención médica | 7.19% | 9.66% | 9.46% | 5.81% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc. ÷ Activos totales
= 100 × 2,344 ÷ 14,286 = 16.41%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de los patrones financieros y tendencias observadas
- Los datos revelan una tendencia positiva en la utilidad neta atribuible a la empresa a lo largo del período analizado. La utilidad neta muestra un incremento progresivo, comenzando en 1,500 millones de dólares en 2019 y alcanzando 2,344 millones en 2023. Este crecimiento sostenido sugiere una mejora en la rentabilidad de la compañía, con cifras que reflejan una expansión en sus resultados netos año tras año.
- Activos totales
- El valor de los activos totales presenta una tendencia de crecimiento durante la mayoría del período, aumentando desde 11,545 millones de dólares en 2019 hasta un pico de 14,925 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a 14,286 millones, indicando una posible reducción en la inversión o en la estructura de activos en ese año. A pesar de la disminución en 2023, el nivel de activos sigue siendo superior al de 2019, reflejando una base de activos en expansión en los años previos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia al alza a lo largo de los cinco años analizados, pasando de 12.99% en 2019 a 16.41% en 2023. El incremento en esta métrica indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios. La tendencia ascendente del ROA confirma que la rentabilidad relativa de la empresa ha mejorado, incluso en años donde se presenta una ligera reducción en los activos totales.
- Consideraciones adicionales
- El crecimiento en utilidad neta y la mejora en el ROA sugieren una gestión eficiente de los recursos y una mayor rentabilidad del negocio, a pesar de la ligera reducción en los activos totales en 2023. La disminución en los activos podría estar relacionada con la desinversión en ciertos activos o cambios en la estructura del balance, pero esto no ha impedido que la rentabilidad siga en ascenso. La tendencia en estas métricas indica una posición financiera favorable, con una capacidad consistente para generar beneficios en relación con sus activos.