Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Zoetis Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2012
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo muestran una tendencia variable en los períodos analizados. Tras un incremento significativo de 1934 millones de dólares en 2019 a 3604 millones en 2020, se observa una ligera disminución en 2021 hasta 3485 millones y una estabilización en 2022 con 3581 millones. Sin embargo, en 2023, se registra una caída abrupta a 2041 millones, lo cual podría indicar una utilización de efectivo para inversiones, pagos de deuda o distribuciones de dividendos.
- Patrón en cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar, menos provisiones, presentan un aumento sostenido en todos los períodos, pasando de 1086 millones en 2019 a 1304 millones en 2023. Este incremento indica una posible expansión en las ventas a crédito o un cambio en las políticas crediticias, aunque la proporción respecto al activo circulante debe considerarse para evaluar si es gestionable.
- Inventarios
- Los inventarios muestran un incremento constante a lo largo del período, pasando de 1410 millones en 2019 a 2564 millones en 2023. Este patrón puede reflejar anticipación de crecimiento en la demanda, incremento en la producción o posibles acumulaciones por aspectos de gestión de inventarios. Es importante monitorear la rotación de inventarios para detectar posibles riesgos de obsolescencia.
- Otros activos corrientes y activo circulante
- Los otros activos corrientes exhiben un crecimiento moderado, mientras que el activo circulante en su conjunto crece de 4748 millones en 2019 a un máximo de 7506 millones en 2022, aunque en 2023 presenta una disminución a 6343 millones, probable resultado de la reducción en efectivo y equivalentes en ese año, o ajustes en otras partidas de activo circulante.
- Inmovilizado material
- El inmovilizado material, menos amortización acumulada, muestra crecimiento sostenido desde 1940 millones en 2019 hasta 3204 millones en 2023. La incorporación de activos por derecho de uso en 2023, por 9 millones, refleja la adopción de arrendamientos financieros o de uso operacional. La tendencia indica inversión continua en infraestructura y activos fijos.
- Activos de derecho de uso y activos por arrendamientos operativos
- Los activos de derecho de uso presentan ligera variación en los períodos, con aumentos en 2022 y 2023, alcanzando 230 millones en la última fecha, indicando mayor utilización de arrendamientos alquilados. Los activos por arrendamiento operativo también muestran una tendencia similar y relativamente estable, con ligeros incrementos en 2023.
- Buen voluntad
- El valor de la buena voluntad se mantiene estable, con un ligero incremento desde 2592 millones en 2019 a 2759 millones en 2023, reflejando posibles adquisiciones o valoraciones por fondos de comercio que no han sido amortizados.
- Activos intangibles identificables
- Es notable la disminución en activos intangibles desde 1890 millones en 2019 a 1338 millones en 2023. Esto puede deberse a amortizaciones acumuladas, enajenaciones o reclasificaciones, indicando que los activos intangibles están siendo consumidos o reducidos con el tiempo.
- Activos por impuestos diferidos y otros activos no corrientes
- Los activos por impuestos diferidos no corrientes presentan crecimiento moderado, alcanzando 206 millones en 2023, posiblemente reflejando diferencias temporales en la contabilización de impuestos. Otros activos no corrientes también muestran incremento, indicando mayor inversión o movimientos en diversos activos no corrientes.
- Activo no corriente y totales
- El activo no corriente creció de 6797 millones en 2019 a 7943 millones en 2023, evidenciando inversión en activos a largo plazo. A pesar de que los activos totales aumentaron de 11545 millones a 14286 millones en el mismo período, en 2023 se observa una disminución respecto a 2022, probablemente consecuencia de la reducción en efectivo y en activo circulante, pese a que los activos no corrientes continúan en tendencia ascendente.