Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Zoetis Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2012
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Antes del ajuste | ||||||
Activo circulante | ||||||
Ajustes | ||||||
Más: Provisión para cuentas de dudoso cobro | ||||||
Después del ajuste | ||||||
Activos corrientes ajustados |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa un incremento constante en el activo circulante y los activos corrientes ajustados durante el período 2019-2022.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un crecimiento notable desde 4748 US$ millones en 2019 hasta alcanzar los 7506 US$ millones en 2022. No obstante, en 2023 se produjo una disminución, retrocediendo a 6343 US$ millones. Esta reducción sugiere una posible optimización en la gestión de activos a corto plazo o una disminución en las necesidades operativas inmediatas.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue una trayectoria similar a la del activo circulante. Se aprecia un aumento progresivo desde 4769 US$ millones en 2019 hasta 7525 US$ millones en 2022. Al igual que con el activo circulante, se registra una caída en 2023, situándose en 6361 US$ millones. La correlación entre ambos indicadores sugiere que los cambios observados son consistentes y afectan a la totalidad de los activos corrientes.
- Tendencia General
- En resumen, la tendencia general indica un fortalecimiento de la posición de liquidez y la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo entre 2019 y 2022. La disminución observada en 2023 requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto a largo plazo. La proximidad de los valores de ambos indicadores sugiere que los ajustes realizados son similares en ambos casos.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2023. No obstante, se observa una ligera disminución en el último año analizado.
- Activos Totales
- Se registra un incremento constante desde los 11.545 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar los 14.925 millones de dólares en 2022. En 2023, se produce una reducción a 14.286 millones de dólares, interrumpiendo la tendencia ascendente. Este descenso, aunque modesto, merece una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento progresivo desde los 11.478 millones de dólares en 2019 hasta los 14.771 millones de dólares en 2022. Al igual que con los activos totales, se observa una disminución en 2023, situándose en 14.098 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes no representan una proporción significativa del total de activos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en sus activos durante los primeros tres años del período analizado, seguido de una leve contracción en el último año. La consistencia entre la evolución de los activos totales y los activos totales ajustados indica que los cambios observados son representativos de la situación general de la empresa.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo corriente total y su versión ajustada.
- Pasivo Corriente Total
- En el período comprendido entre 2019 y 2023, el pasivo corriente total experimentó fluctuaciones considerables. Se registró un incremento desde 1806 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar un máximo de 3167 millones de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se produjo una disminución, retrocediendo a 1889 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión de obligaciones a corto plazo o en la composición de las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado muestra una trayectoria similar al pasivo corriente total, aunque con magnitudes ligeramente inferiores. Aumentó de 1783 millones de dólares en 2019 a 3162 millones de dólares en 2022, para luego disminuir a 1863 millones de dólares en 2023. La consistencia entre las variaciones del pasivo corriente total y el ajustado indica que el ajuste realizado no altera sustancialmente la tendencia general. La naturaleza del ajuste no se puede determinar con la información proporcionada.
- Tendencia General
- Ambos indicadores de pasivo corriente muestran un patrón de crecimiento hasta 2022, seguido de una reducción en 2023. Este comportamiento podría estar relacionado con factores macroeconómicos, estrategias de financiamiento o cambios en el ciclo operativo de la entidad. La disminución en 2023 podría indicar una mejora en la liquidez o una reestructuración de las obligaciones a corto plazo.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica del pasivo corriente, con un aumento significativo hasta 2022 y una posterior corrección en 2023. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes específicos del pasivo corriente para comprender las causas subyacentes de estas fluctuaciones.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento general en el pasivo total a lo largo del período analizado, aunque con una ligera disminución en el último año.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, pasando de 8837 millones de dólares a 10522 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una leve reducción, situándose en 9295 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una posible optimización en la gestión de deudas o una disminución en las obligaciones a corto plazo.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la del pasivo total. Se aprecia un aumento progresivo desde 8358 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar los 10365 millones de dólares en 2022. Al igual que con el pasivo total, se observa una disminución en 2023, con un valor de 9114 millones de dólares. La proximidad entre los valores del pasivo total y los pasivos totales ajustados indica que la diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Tendencias Generales
- En términos generales, la entidad ha incrementado su nivel de endeudamiento entre 2019 y 2022. La ligera disminución observada en 2023 podría indicar una estrategia de reducción de pasivos o una reestructuración financiera. Es importante considerar que la interpretación completa de estos datos requiere un análisis más profundo, incluyendo la evaluación de los activos, los flujos de caja y el contexto económico general.
La consistencia en la relación entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados sugiere que los ajustes realizados no representan cambios sustanciales en la estructura de pasivos de la entidad.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el patrimonio de la entidad. Se observa un crecimiento constante en el patrimonio total y en el patrimonio neto ajustado a lo largo del período analizado.
- Patrimonio total
- En el año 2019, el patrimonio total se registró en 2708 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó un incremento considerable en 2020, alcanzando los 3769 millones de dólares estadounidenses. La tendencia positiva continuó en 2021, con un valor de 4543 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se observó una ligera disminución a 4405 millones de dólares estadounidenses, seguida de un nuevo aumento en 2023, llegando a 4997 millones de dólares estadounidenses. En general, el patrimonio total muestra una trayectoria ascendente, con una breve estabilización en 2022.
- Patrimonio neto total ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presentó un comportamiento similar al del patrimonio total. En 2019, se situó en 3120 millones de dólares estadounidenses. En 2020, aumentó a 4098 millones de dólares estadounidenses, y en 2021 a 4806 millones de dólares estadounidenses. Al igual que con el patrimonio total, se registró una disminución en 2022, con un valor de 4406 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2023, el patrimonio neto total ajustado ascendió a 4984 millones de dólares estadounidenses. La evolución del patrimonio neto ajustado confirma la tendencia general de crecimiento, con una leve contracción en 2022.
La correlación entre el patrimonio total y el patrimonio neto ajustado es alta, lo que sugiere una gestión financiera coherente. La ligera disminución observada en ambos indicadores en 2022 podría ser atribuible a factores como recompras de acciones, dividendos o fluctuaciones en el valor de los activos. El repunte en 2023 indica una recuperación y un fortalecimiento de la posición patrimonial.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes (en Otros pasivos corrientes). Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes. Ver detalles »
4 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado. Inicialmente, la deuda total experimentó un incremento entre 2019 y 2020, seguido de una disminución en 2021. Posteriormente, se registró un aumento considerable en 2022, para luego disminuir nuevamente en 2023, aunque permaneciendo por encima del nivel de 2019.
En cuanto al patrimonio total, se aprecia una tendencia general al alza durante el período. El patrimonio total muestra un crecimiento constante desde 2019 hasta 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y un repunte en 2023, alcanzando el valor más alto del período.
El capital total, que representa la suma de la deuda total y el patrimonio total, también exhibe una tendencia ascendente general. Se observa un crecimiento constante entre 2019 y 2022, con una ligera estabilización en 2023.
Al considerar las cifras ajustadas, la deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con un incremento inicial, una disminución, un aumento significativo y una posterior reducción. El patrimonio neto total ajustado, por su parte, muestra un crecimiento constante a lo largo del período, con una ligera estabilización en 2022 y un nuevo incremento en 2023.
El capital total ajustado, que combina la deuda total ajustada y el patrimonio neto total ajustado, presenta una tendencia general al alza, similar al capital total no ajustado. Se observa un crecimiento constante entre 2019 y 2022, con una ligera disminución en 2023.
- Tendencia de la Deuda
- Fluctuante, con un pico en 2022 y una disminución en 2023.
- Tendencia del Patrimonio
- Generalmente ascendente, con un crecimiento constante y un repunte final.
- Tendencia del Capital Total
- Ascendente, con una ligera estabilización en el último período.
- Impacto de los Ajustes
- Los ajustes parecen suavizar las fluctuaciones en la deuda, pero no alteran significativamente las tendencias generales.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores de rentabilidad durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible a lo largo de los cinco años. Partiendo de 1500 millones de dólares en 2019, la cifra asciende a 2344 millones de dólares en 2023. Este crecimiento indica una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios netos.
- Utilidad neta ajustada
- La utilidad neta ajustada antes de la asignación a participaciones minoritarias también muestra una trayectoria ascendente, aunque con una ligera variación en 2022. En 2019, se registra en 1320 millones de dólares, aumentando a 2276 millones de dólares en 2023. La disminución observada en 2022, de 1921 a 1765 millones de dólares, podría requerir una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes, aunque el valor final en 2023 supera el de 2021.
En resumen, los datos sugieren una sólida performance en términos de rentabilidad, con un crecimiento significativo en ambas métricas analizadas. La ligera fluctuación en la utilidad neta ajustada en 2022 no altera la tendencia positiva general, pero merece atención para un análisis más exhaustivo.