EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Zoetis Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2012
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- La tendencia en el NOPAT muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período considerado. Desde aproximadamente 1,57 mil millones de dólares en 2019, el valor aumentó modestamente en 2020, alcanzando 1,72 mil millones, y continuó con una marcada subida en 2021, llegando a 2,13 mil millones. En los años siguientes, en 2022, el valor disminuyó ligeramente a 1,96 mil millones, pero en 2023 volvió a experimentar un incremento significativo, alcanzando los 2,41 mil millones. Este patrón evidencia una tendencia general de aumento en la rentabilidad operacional ajustada por impuestos, con alguna fluctuación en 2022 pero manteniendo una trayectoria positiva en 2023.
- Costo de capital
- El costo de capital se mantiene relativamente estable en torno al 12,7% durante todo el período de análisis. La ligera variación, de 12.73% en 2019 a 12.93% en 2023, indica una estabilidad en los costos asociados a la financiación de las inversiones, reflejando probablemente condiciones de mercado consistentes y una estructura financiera que no ha sufrido cambios significativos en términos de costo.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general de crecimiento, pasando de aproximadamente 9,84 mil millones de dólares en 2019 a un máximo de 12,56 mil millones en 2022. En 2020 y 2021, los niveles de inversión se elevan sustancialmente, con incrementos notables, pero en 2023 se observa una disminución a 11,55 mil millones, variación que puede estar relacionada con la liquidación o redistribución de activos, o cambios en las inversiones en curso. A pesar de la reducción en 2023, el capital invertido en todo el período muestra una tendencia de aumento en comparación con 2019.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta una tendencia claramente ascendente, con fluctuaciones menores. Después de un valor relativamente bajo en 2020 (261 millones de dólares), el beneficio aumenta significativamente en 2021 a 637 millones, y en 2023 alcanza los 917 millones. La variación en 2022, con un valor de 340 millones, representa una estabilización relativa. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad y en la eficiencia en la generación de valor económico, superando los niveles previos en los últimos años.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas de cobro dudoso.
3 Adición de incremento (disminución) en los periodificaciones de reestructuración.
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio a la utilidad neta atribuible a Zoetis Inc..
5 2023 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2023 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses, neto de los intereses capitalizados = Gastos por intereses ajustados, netos de intereses capitalizados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a los ingresos netos atribuibles a Zoetis Inc..
8 2023 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
9 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc.
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a la empresa a lo largo del período analizado. Desde los 1,500 millones de dólares en 2019, la utilidad aumentó a 1,638 millones en 2020, mostrando un crecimiento moderado. En 2021, hubo un incremento sustancial hasta 2,037 millones, y en 2022 continuó la tendencia positiva alcanzando 2,114 millones. En 2023, la utilidad neta alcanzó 2,344 millones, reflejando una expansión constante y significativa en utilidades a lo largo de cinco años.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT presenta también una tendencia de crecimiento a lo largo del período considerado. Comenzando en 1,570 millones de dólares en 2019, experimentó un incremento a 1,727 millones en 2020, seguido de un aumento sustancial en 2021 con 2,131 millones. En 2022, el NOPAT disminuyó ligeramente a 1,958 millones, pero en 2023 mostró una recuperación significativa, alcanzando 2,410 millones. Este patrón indica una tendencia positiva en la generación de beneficios operativos tras impuestos, con una ligera caída en 2022 que se recuperó en 2023, posiblemente por cambios en operaciones o en gastos e ingresos relacionados con la explotación.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Provisión para impuestos sobre la renta
- Se observa una tendencia de aumento progresivo en la provisión para impuestos sobre la renta a lo largo del período analizado, incrementándose de 301 millones de dólares en diciembre de 2019 a 596 millones en diciembre de 2023. Este incremento constante indica un crecimiento en la carga fiscal estimada, posiblemente derivado de un aumento en los utilidades sujetas a impuesto o en la tasa impositiva aplicada.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo muestran una tendencia ascendente significativa, pasando de 422 millones de dólares en diciembre de 2019 a 687 millones en diciembre de 2023. Este patrón refleja un incremento en los flujos de efectivo derivados de impuestos operativos, alineado con un crecimiento en las operaciones o en la base imponible de la empresa. La diferencia en el ritmo de incremento entre las provisiones y los impuestos en efectivo podría sugerir cambios en las políticas de pago de impuestos, en beneficios fiscales, o en la aplicación de pagos diferidos.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de periodificaciones de reestructuración.
5 Adición de equivalentes de capital al capital total de Zoetis Inc..
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Sustracción de la construcción en curso.
8 Sustracción de títulos de deuda disponibles para la venta.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
- Se observa un aumento en el total de deuda y arrendamientos desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 8,133 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, se presenta una disminución a 6,812 millones. Esto indica una posible estrategia de reducción de pasivos o una reestructuración de obligaciones a lo largo del período. La tendencia refleja un incremento general en la deuda hasta 2022, seguido de una disminución en 2023.
- Patrimonio total de Zoetis Inc.
- El patrimonio presenta un crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2021, pasando de 2,708 a 4,543 millones de dólares. En 2022, se mantiene en un nivel similar con 4,405 millones, y en 2023 continúa en aumento alcanzando 4,997 millones. Esto sugiere una tendencia positiva en la acumulación de valor para los accionistas, con crecimiento constante en el patrimonio neto en los últimos años.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra un incremento desde 2019 (9,838 millones) hasta 2022, alcanzando un máximo en ese año con 12,542 millones. En 2023, se observa una caída significativa a 11,550 millones, que puede reflejar una reducción en las inversiones de largo plazo o una estrategia de optimización de activos. La tendencia indica un crecimiento previo, con una posterior disminución en el último período analizado.
Costo de capital
Zoetis Inc., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- Se observa una tendencia general al alza en el beneficio económico a lo largo del período analizado, con cifras que aumentan significativamente en 2021 y nuevamente en 2023. Después de una disminución en 2020, el beneficio experimenta un crecimiento notable en 2021, alcanzando su nivel más alto en ese año, y continúa en aumento en 2023, reflejando posiblemente una mejora en la rentabilidad operativa o una recuperación en ingresos después de la caída en 2020.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra un crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2022, alcanzando su punto máximo en ese año. En 2023, se registra una caída en el capital invertido respecto al período anterior, aunque aún mantiene niveles superiores a los de 2019. Este patrón puede indicar inversiones adicionales en activos o expansión en los primeros años, seguido de una posible desinversión o ajuste de activos en 2023.
- Ratio de diferencial económico
- Este ratio presenta una variabilidad significativa a lo largo de los años. Después de una disminución en 2020, vuelve a subir en 2021, alcanzando su nivel más alto en 2021, lo que puede indicar una mayor eficiencia o rentabilidad relativa en ese año. Luego, en 2022, la cifra disminuye nuevamente, pero en 2023 experimenta un aumento sustancial, estableciendo un nuevo récord. Esto sugiere que la relación entre el beneficio económico y el capital invertido se ha vuelto más favorable en 2023, lo cual puede ser resultado de mejoras en la gestión o eficiencia operativa.
Ratio de margen de beneficio económico
Zoetis Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos
- Se observa una tendencia general al alza en los ingresos a lo largo de los años analizados. Desde un valor de aproximadamente 6,260 millones de dólares en 2019, los ingresos incrementaron de manera constante, alcanzando los 8,544 millones en 2023. Este crecimiento refleja una expansión sostenida en las operaciones o en la capacidad de generación de ventas durante este período.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta fluctuaciones significativas. Desde un valor de 317 millones en 2019, se experimentó una disminución en 2020 a 261 millones y un repunte notable en 2021 a 637 millones. Posteriormente, en 2022, el beneficio retrocedió a 340 millones, pero en 2023 mostró un incremento sustancial llegando a 917 millones. La tendencia general indica un aumento en el beneficio económico en los últimos años, aunque con variaciones anuales considerables.
- Ratio de margen de beneficio económico
- Este ratio muestra una marcada variabilidad a lo largo de los años. En 2019, se situaba en 5.07%, disminuyendo a 3.91% en 2020, lo cual puede reflejar presiones sobre la rentabilidad o cambios en los costos. En 2021, hubo un notable aumento a 8.2%, indicando una mejora en la eficiencia en términos relativos. Sin embargo, en 2022, el ratio cayó a 4.2%, antes de experimentar un incremento significativo en 2023 hasta 10.73%, evidenciando una notable mejora en la rentabilidad relativa durante ese año.
- Resumen general
- Los datos sugieren una empresa cuyo volumen de ventas ha crecido consistentemente, pero cuya rentabilidad relativa ha experimentado fluctuaciones. La tendencia en ingresos es claramente positiva, mostrando una expansión sostenida en su negocio. Por otro lado, los beneficios económicos han sido más volátiles, reflejando posibles cambios en márgenes, costos, o inversiones. El ratio de margen de beneficio económico ha mostrado una recuperación importante en 2021 y un incremento destacado en 2023, posiblemente atribuido a mejoras en eficiencia o estrategia de gestión que han impactado favorablemente la rentabilidad relativa, especialmente en el último año analizado.