- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Zoetis Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en los componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado.
- Impuestos sobre la renta vigentes
- Se observa una trayectoria ascendente en los impuestos sobre la renta vigentes, pasando de 381 millones de dólares en 2019 a 657 millones de dólares en 2023. Este incremento sugiere un aumento en la rentabilidad gravable de la entidad, o cambios en las tasas impositivas aplicables. El crecimiento más pronunciado se registra entre 2022 y 2023.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos sobre la renta muestran una fluctuación considerable. Inicialmente negativos y relativamente estables entre 2019 y 2021 (entre -80 y -62 millones de dólares), experimentan un cambio drástico en 2022, volviéndose significativamente más negativos (-285 millones de dólares). Esta tendencia se mantiene en 2023, aunque con una ligera reducción en la magnitud de la cifra negativa (-61 millones de dólares). Este comportamiento podría indicar cambios en las valoraciones de activos y pasivos diferidos, o en la utilización de pérdidas fiscales acumuladas.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una tendencia general al alza, incrementándose de 301 millones de dólares en 2019 a 596 millones de dólares en 2023. El crecimiento es relativamente constante, aunque se observa una aceleración en los últimos dos años del período analizado. Esta evolución es consistente con el aumento de los impuestos sobre la renta vigentes, y refleja la necesidad de reconocer una mayor obligación fiscal.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad gravable, evidenciada por el aumento constante de los impuestos sobre la renta vigentes y la provisión para impuestos. La volatilidad en los impuestos diferidos sobre la renta requiere un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes y su impacto en la situación financiera general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa legal del impuesto sobre la renta de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Impuestos estatales y locales, netos de beneficios federales
- Se observa un incremento gradual en este porcentaje, pasando del 0.6% en 2019 al 1.6% en 2023. Este aumento sugiere una mayor contribución de los impuestos estatales y locales a la carga fiscal total.
- Beneficios fiscales no reconocidos y liquidaciones fiscales y resolución de determinadas posiciones fiscales
- Este porcentaje experimentó una disminución inicial, manteniéndose en 0.1% entre 2020 y 2022, para luego aumentar significativamente hasta el 0.9% en 2023. Este cambio podría indicar una modificación en la gestión de beneficios fiscales o en la resolución de posiciones fiscales.
- Ingresos intangibles derivados del extranjero
- Se aprecia una volatilidad en este concepto. Inicialmente negativo en -0.6% en 2019, presenta un valor faltante en 2020, luego -1.1% en 2021, -0.2% en 2022 y -0.7% en 2023. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en la valoración de activos intangibles o en las regulaciones fiscales internacionales.
- Crédito fiscal para investigación y desarrollo de EE. UU.
- Este porcentaje se mantuvo relativamente estable, oscilando entre -0.6% y -0.7% a lo largo del período, lo que sugiere una aplicación consistente de este crédito fiscal.
- Pagos basados en acciones
- Se observa una disminución constante en este porcentaje, pasando de -1% en 2019 a -0.3% en 2023. Esta reducción podría indicar una menor dependencia de los pagos basados en acciones como parte de la compensación.
- Partidas no deducibles/no imponibles
- Este porcentaje disminuyó de 0.4% en 2019 y 2020 a 0.1% en 2022, para luego experimentar un ligero aumento a 0.2% en 2023. Esta variación podría reflejar cambios en la naturaleza de las partidas no deducibles o no imponibles.
- Tributación de personas no estadounidenses. Operaciones
- Este porcentaje muestra una tendencia a la disminución, pasando de -3.1% en 2019 a -0.4% en 2022, para luego aumentar ligeramente a -0.8% en 2023. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las operaciones internacionales y la tributación de personas no estadounidenses.
- Todos los demás, netos
- Este porcentaje presenta una volatilidad considerable, pasando de -0.4% en 2019 a -0.8% en 2020, -0.1% en 2021, 0.3% en 2022 y -0.9% en 2023. Esta variabilidad sugiere la influencia de diversos factores menores en la carga fiscal total.
Finalmente, el tipo impositivo efectivo experimentó un aumento gradual, pasando del 16.7% en 2019 al 20.5% en 2022, para luego disminuir ligeramente a 20.3% en 2023. Este incremento general sugiere una mayor carga fiscal efectiva a lo largo del período, a pesar de la estabilidad en la tasa legal del impuesto sobre la renta.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en los activos y pasivos.
- Artículos prepagados/diferidos
- Se registra un incremento notable desde 42 hasta 192, seguido de una disminución sustancial a 72. Este patrón sugiere una gestión activa de los pagos anticipados, con un pico en el gasto diferido y una posterior corrección.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia ascendente constante, pasando de -1 a 30. Este aumento podría indicar un incremento en la producción o una acumulación estratégica de existencias.
- I&D capitalizado para impuestos
- Este concepto se introduce en 2021 y experimenta un crecimiento significativo, de 111 a 224, lo que sugiere una mayor inversión en investigación y desarrollo con beneficios fiscales.
- Activos intangibles identificables
- Los activos intangibles identificables presentan valores negativos y una disminución gradual en magnitud, pasando de -296 a -154. Esto podría reflejar la amortización de activos intangibles o ajustes en su valoración.
- Inmovilizado material
- El inmovilizado material también muestra valores negativos y una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que los intangibles, pasando de -149 a -199, para luego disminuir a -199. Esto podría indicar una disminución en la inversión en activos fijos o ajustes contables.
- Beneficios para empleados
- Los beneficios para empleados se mantienen relativamente estables, con un ligero aumento de 61 a 62. Esto sugiere una política de compensación consistente.
- Reestructuración y otros cargos
- Estos cargos disminuyen progresivamente de 4 a -1, lo que podría indicar la finalización de procesos de reestructuración o la reducción de gastos extraordinarios.
- Reservas legales y de responsabilidad por productos defectuosos
- Las reservas legales muestran una ligera disminución de 14 a 12, lo que podría indicar una reducción en la exposición a riesgos legales o una gestión más eficiente de las provisiones.
- Pérdida operativa neta/arrastre de créditos
- Este concepto fluctúa a lo largo del período, con un aumento de 118 a 133, una disminución a 112 y un nuevo aumento a 133. Esta volatilidad podría reflejar cambios en la rentabilidad operativa o en la gestión de créditos.
- Ganancias no remitidas
- Las ganancias no remitidas se mantienen negativas y relativamente estables, con una ligera variación de -2 a -4. Esto podría indicar una política de retención de beneficios limitada.
- Todos los demás
- Este concepto muestra un aumento constante, de -1 a 16, lo que sugiere una acumulación de partidas diversas no especificadas.
- Subtotal
- El subtotal experimenta una transformación significativa, pasando de -210 a 191. Este cambio indica una mejora general en la posición financiera, impulsada por factores como el aumento de inventarios y la inversión en I&D.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración presenta valores negativos y una disminución gradual en magnitud, pasando de -136 a -131. Esto podría reflejar ajustes en la valoración de activos.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- Este concepto experimenta una evolución notable, pasando de -346 a 60. Este cambio sugiere una reversión de pasivos fiscales diferidos o una gestión más eficiente de los impuestos.
En resumen, los datos indican una evolución compleja con tendencias variables en los diferentes conceptos financieros. Se observa una mejora general en la posición financiera, impulsada por el aumento de la inversión en I&D y una gestión más eficiente de los impuestos diferidos, aunque con fluctuaciones en la rentabilidad operativa y una gestión activa de los activos y pasivos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos no corrientes | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos no corrientes |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Se observa una tendencia ascendente constante en los activos por impuestos diferidos no corrientes. El valor inicial en 2019 fue de 88 millones de dólares estadounidenses, incrementándose a 94 millones en 2020 y a 100 millones en 2021. En 2022, se produjo un aumento más considerable hasta los 173 millones de dólares, y continuó creciendo en 2023, alcanzando los 206 millones de dólares. Este crecimiento sugiere una expectativa de beneficios futuros que justifique el reconocimiento de estos activos.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes muestran una trayectoria descendente marcada. El valor inicial en 2019 fue de 434 millones de dólares estadounidenses, disminuyendo significativamente a 378 millones en 2020 y a 320 millones en 2021. La reducción continuó en 2022, llegando a 142 millones de dólares, y se mantuvo relativamente estable en 2023 con 146 millones de dólares. Esta disminución indica una reducción de las obligaciones fiscales diferidas, posiblemente debido a la realización de las diferencias temporarias que originaron estos pasivos.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes ha cambiado sustancialmente. Inicialmente, los pasivos superaban considerablemente a los activos. Sin embargo, la tendencia observada indica una convergencia, con los activos creciendo y los pasivos disminuyendo. En 2023, la diferencia entre ambos se ha reducido significativamente en comparación con 2019.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la posición fiscal, con un aumento en la expectativa de beneficios futuros (reflejado en los activos) y una disminución en las obligaciones fiscales diferidas (reflejado en los pasivos). Esta dinámica podría tener implicaciones en la carga fiscal futura y en la planificación financiera general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los conceptos clave durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un incremento constante en los activos totales y ajustados desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo en 2022. En 2023, se registra una ligera disminución en ambos, aunque los valores permanecen significativamente superiores a los de 2019.
- Pasivo Total y Ajustado
- El pasivo total y ajustado muestra un patrón similar de crecimiento, con un aumento notable entre 2019 y 2022. Al igual que con los activos, se aprecia una leve reducción en 2023, pero los niveles se mantienen altos en comparación con los años anteriores.
- Patrimonio Total y Ajustado
- El patrimonio total y ajustado experimenta un crecimiento considerable entre 2019 y 2021. En 2022, se observa una ligera contracción, seguida de una recuperación y un nuevo aumento en 2023, superando los niveles de 2021.
- Utilidad Neta y Ajustada
- La utilidad neta atribuible y la utilidad neta ajustada muestran un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Se registra un incremento anual sostenido, con un valor máximo en 2023, lo que indica una mejora continua en la rentabilidad.
En resumen, la entidad presenta una expansión general en términos de activos, pasivos y patrimonio. La utilidad neta muestra una tendencia positiva y ascendente, lo que sugiere una mejora en el desempeño financiero. La ligera disminución observada en algunos indicadores en 2023 no parece alterar la tendencia general de crecimiento, pero podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Zoetis Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto muestra una progresión constante a lo largo del período analizado, incrementándose de 23.96% en 2019 a 27.43% en 2023. El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con una fluctuación más pronunciada, pasando de 22.68% en 2019 a 26.72% en 2023.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimentó una disminución inicial en 2020, para luego recuperarse y superar los niveles de 2019 en 2021 y 2023, alcanzando 0.6. El ratio ajustado presenta un comportamiento análogo, con un incremento similar en los últimos años, llegando a 0.61 en 2023.
En cuanto al apalancamiento financiero, se observa una tendencia general a la reducción del ratio de apalancamiento financiero, disminuyendo de 4.26 en 2019 a 2.86 en 2023. El ratio ajustado refleja esta misma tendencia, con una reducción de 3.75 a 2.85 en el mismo período. Esto sugiere una disminución en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
- Rentabilidad del Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una volatilidad significativa. Tras una caída en 2020, se recupera en los años siguientes, aunque sin alcanzar los niveles máximos de 2019. En 2023, se sitúa en 46.91%. El ratio ajustado muestra un patrón similar, con una recuperación en los últimos años, alcanzando 46.24% en 2023.
El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una tendencia ascendente, incrementándose de 12.99% en 2019 a 16.41% en 2023. El ratio ajustado sigue esta misma tendencia, con un aumento de 12.39% a 16.21% en el mismo período. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad y la eficiencia operativa, acompañada de una reducción en el apalancamiento financiero. La volatilidad observada en algunos ratios, particularmente en la rentabilidad sobre el capital contable, podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
Zoetis Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Zoetis Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 1500 millones de dólares en 2019 a 2344 millones de dólares en 2023. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
- Ingresos netos ajustados atribuibles
- Los ingresos netos ajustados también muestran una trayectoria ascendente, aunque con una ligera disminución en 2022. El valor inicial de 1420 millones de dólares en 2019 se eleva a 2283 millones de dólares en 2023. La fluctuación en 2022 sugiere la influencia de factores extraordinarios o ajustes contables.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora progresiva, aumentando de 23.96% en 2019 a 27.43% en 2023. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos y una mejor capacidad para convertir los ingresos en beneficios.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar, con un aumento general desde 22.68% en 2019 hasta 26.72% en 2023. Al igual que con los ingresos netos ajustados, se aprecia una disminución en 2022, lo que podría estar relacionado con los mismos factores que afectaron a los ingresos.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad y eficiencia de la entidad a lo largo del período analizado, con una ligera interrupción en 2022 que parece afectar a las métricas ajustadas. El crecimiento sostenido de la utilidad neta y los ingresos netos, junto con el aumento de los márgenes de beneficio, sugieren una sólida posición financiera y una gestión eficaz.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en el valor de los activos totales desde 2019 hasta 2022, pasando de 11545 millones de dólares a 14925 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución, situándose en 14286 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una fase de expansión seguida de una estabilización o ajuste.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento constante entre 2019 y 2022, alcanzando los 14752 millones de dólares, y una posterior reducción en 2023, con un valor de 14080 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Disminuyó de 0.54 en 2019 a 0.49 en 2020, para luego recuperarse a 0.56 en 2021. En 2022 se mantuvo en 0.54 y experimentó un aumento a 0.6 en 2023. Este patrón indica variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra una dinámica similar al ratio no ajustado. Se observa una disminución inicial en 2020, seguida de una mejora en 2021. En 2022 se mantuvo estable y en 2023 se incrementó a 0.61. El ratio ajustado tiende a ser ligeramente superior al no ajustado, lo que sugiere que la exclusión de ciertos activos en el cálculo resulta en una mayor eficiencia aparente.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en sus activos totales hasta 2022, seguido de una ligera contracción en 2023. La rotación de activos, tanto total como ajustada, muestra una tendencia a la mejora en el último año analizado, lo que podría indicar una mayor eficiencia en la utilización de los recursos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio total de Zoetis Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado de Zoetis Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2019 hasta 2022, pasando de 11545 millones de dólares a 14925 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución, situándose en 14286 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible reestructuración de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante hasta 2022 (de 11457 millones de dólares a 14752 millones de dólares) y una posterior reducción en 2023 (14080 millones de dólares). La consistencia entre ambas métricas indica que los ajustes no tienen un impacto material en la tendencia general.
- Patrimonio Total
- El patrimonio total experimenta un crecimiento notable entre 2019 y 2021, aumentando de 2708 millones de dólares a 4543 millones de dólares. En 2022 se observa una ligera disminución a 4405 millones de dólares, seguida de un nuevo incremento en 2023, alcanzando los 4997 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una acumulación de capital y una mejora en la solvencia.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una dinámica similar al patrimonio total, con un crecimiento significativo hasta 2021 (de 3054 millones de dólares a 4763 millones de dólares), una leve caída en 2022 (4374 millones de dólares) y un repunte en 2023 (4937 millones de dólares). La convergencia entre el patrimonio total y el ajustado indica que las diferencias entre ambos son relativamente pequeñas.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, disminuyendo de 4.26 en 2019 a 2.86 en 2023. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación externa y una mejora en la estructura de capital. Se observa una ligera fluctuación en 2022, pero la tendencia general es claramente a la baja.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución constante de 3.75 en 2019 a 2.85 en 2023. La proximidad entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción del nivel de apalancamiento.
En resumen, los datos indican una mejora en la estructura de capital y una reducción del apalancamiento financiero a lo largo del tiempo, aunque se observa una ligera contracción en los activos totales en el último período analizado. El patrimonio neto muestra un crecimiento constante, lo que sugiere una mayor solidez financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc. ÷ Patrimonio total de Zoetis Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Zoetis Inc. ÷ Patrimonio neto total ajustado de Zoetis Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los indicadores clave durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 1500 millones de dólares en 2019 a 2344 millones de dólares en 2023. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos netos ajustados atribuibles
- Los ingresos netos ajustados también muestran una trayectoria ascendente, aunque con una ligera disminución en 2022. El valor final en 2023 alcanza los 2283 millones de dólares, superando significativamente el nivel de 2019.
- Patrimonio total
- El patrimonio total experimenta un aumento considerable desde 2708 millones de dólares en 2019 hasta 4997 millones de dólares en 2023. Existe una ligera disminución en 2022, pero la tendencia general es claramente positiva.
- Patrimonio neto total ajustado
- El patrimonio neto total ajustado sigue un patrón similar al patrimonio total, con un crecimiento constante a lo largo del período analizado, alcanzando los 4937 millones de dólares en 2023. También se observa una leve reducción en 2022.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta fluctuaciones. Comienza en 55.39% en 2019, disminuye a 43.46% en 2020, y luego se recupera para alcanzar 47.99% en 2022 y 46.91% en 2023. Aunque variable, se mantiene en niveles relativamente altos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una tendencia similar a la no ajustada, con una disminución inicial en 2020, seguida de una recuperación gradual. En 2023, alcanza un valor de 46.24%, superando el nivel de 2019.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con un aumento constante en la utilidad neta, los ingresos y el patrimonio. Las ratios de rentabilidad, aunque fluctuantes, se mantienen en niveles aceptables, indicando una gestión eficiente del capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Zoetis Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Zoetis Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible durante el período comprendido entre 2019 y 2023. Se observa un incremento constante, pasando de 1500 millones de dólares en 2019 a 2344 millones de dólares en 2023.
Los ingresos netos ajustados también muestran un patrón ascendente, aunque con una ligera disminución en 2022. El valor inicial de 1420 millones de dólares en 2019 aumenta a 2283 millones de dólares en 2023, con un punto de inflexión en el año 2022 donde se registra un valor de 1829 millones de dólares.
En cuanto a los activos totales, se aprecia un crecimiento sostenido hasta 2022, alcanzando los 14925 millones de dólares. No obstante, en 2023 se observa una ligera disminución, situándose en 14286 millones de dólares. El comportamiento de los activos totales ajustados es similar, con un máximo en 2022 y una posterior reducción en 2023.
- Rentabilidad sobre Activos
- La ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una fluctuación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se sitúa en 12.99% en 2019, disminuye ligeramente en 2020 hasta 12.04%, y luego muestra un incremento significativo en 2021, alcanzando el 14.65%. Tras una ligera reducción en 2022 (14.16%), la ratio continúa ascendiendo en 2023, llegando al 16.41%.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- La ratio de rentabilidad sobre activos ajustados sigue una tendencia similar a la ratio no ajustada. Se observa una mejora constante desde 2019 (12.39%) hasta 2023 (16.21%), con fluctuaciones menores en los años intermedios. La diferencia entre la ratio ajustada y la no ajustada es mínima en cada período.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad, medida a través de la ratio de rentabilidad sobre activos, a pesar de la ligera disminución en los activos totales en el último año analizado. El crecimiento en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados contribuyen a esta tendencia positiva.