Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Zoetis Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2012
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Tendencias en los ingresos y costo de ventas
-
Los ingresos permanecen constantes en el 100% del período analizado, lo cual indica que el análisis se realiza en términos relativos respecto a las ventas totales y no muestra cambios en el volumen o valor de ventas en los diferentes trimestres.
El costo de ventas fluctúa en un rango aproximado entre el -27.84% y el -32.9% del ingreso, con un patrón de aumento en ciertos trimestres y disminución en otros. En general, se observa una tendencia a estabilizarse alrededor del 30% del ingreso, aunque con desviaciones puntuales que podrían estar relacionadas con cambios en la estructura de costos o variaciones en la mezcla de productos.
- Comportamiento del beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra una tendencia mayormente estable, con un promedio cercano al 70% del ingreso. Se observa que en los primeros períodos alcanza valores en torno al 69.5%-70.8%, y en los últimos trimestres oscila entre aproximadamente el 67.1% y el 72.16%. Esto revela una relativa estabilidad en la rentabilidad bruta, con algunas fluctuaciones que podrían reflejar cambios en los márgenes de producción o ajuste en los precios.
- Gastos operativos y gastos de investigación y desarrollo
-
Los gastos de venta, generales y administrativos oscilan entre el -21.86% y el -30.15% del ingreso. Se destacan periodos en los que esos gastos alcanzan picos cercanos al 30%, especialmente en ciertos trimestres, pero en líneas generales permanecen en torno al 24%-26%. Esto indica una gestión de los gastos relativamente estable, aunque con ciertos picos que podrían estar asociados a eventos específicos.
Los gastos de investigación y desarrollo mantienen valores en torno al -6.14% y -7.89%, mostrando cierta estabilidad a lo largo del tiempo, con ligeras variaciones que sugieren esfuerzos constantes en innovación sin cambios significativos en la asignación presupuestaria a esta área.
- Amortización de activos intangibles y costos de reestructuración
-
La amortización de activos intangibles se mantiene en un rango estrecho, aproximadamente entre el -1.67% y el -2.61%, evidenciando una tendencia a la estabilización en los cargos por amortización en relación con los ingresos.
Los costos asociados a reestructuración y adquisición muestran una tendencia a disminuir en porcentaje, cercano a valores mínimos en algunos trimestres, aunque algunos picos puntuales indican ciertos ajustes en los gastos relacionados con cambios corporativos.
- Resultado de explotación y gastos por intereses
-
El resultado de explotación fluctúa entre aproximadamente el 28.22% y el 39.87%, con picos en ciertos períodos y una tendencia general a mantenerse en niveles elevados, indicando un buen control de la rentabilidad operacional. La tendencia sugiere que, en promedio, la empresa ha logrado mantener márgenes operativos positivos consistentes a lo largo del tiempo.
Los gastos por intereses se mantienen estables en torno al -2.58% y -3.85%, con una ligera tendencia a disminuir en algunos trimestres, reflejando una gestión eficiente en la estructura de financiamiento e intereses.
- Otros ingresos y utilidad antes de impuestos
- Los otros ingresos fluctúan entre valores negativos y positivos, con picos relevantes en ciertos períodos, llegando a un máximo del 4.77%. La utilidad antes de impuestos presenta una tendencia ascendente, alcanzando picos cercanos al 40%, especialmente en los últimos trimestres, lo que indica mejoras en la rentabilidad global y mayor eficiencia en la generación de beneficios antes de la carga fiscal.
- Provisión para impuestos y utilidad neta
-
La provisión de impuestos presenta cierta volatilidad, con porcentajes que varían entre -4.73% y -9.27%, reflejando posibles cambios en las tasas efectivas o en la base imponible. Sin embargo, la utilidad neta antes de participaciones minoritarias se mantiene en niveles positivos elevados, en torno al 22.55% y 30.73%, con picos en los últimos trimestres.
La utilidad neta atribuible a la empresa muestra una tendencia a la recuperación y crecimiento en los últimos períodos, alcanzando valores cercanos al 30.78%, en contraste con valores más bajos en los inicios del período analizado. La presencia de participaciones minoritarias tiene un impacto menor, manteniendo cifras residuals en torno al 0.05% al 0.09%, lo cual implica que la mayoría de la utilidad neta atribuible corresponde a la empresa matriz.