Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
YUM! Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Razón de deuda sobre fondos propios
- Se observa una tendencia decreciente desde 2011 hasta 2013, indicando una mejora en la estructura de financiamiento respecto a la proporción de fondos propios en relación con la deuda. Sin embargo, a partir de 2014, la relación experimenta un incremento significativo, alcanzando 4.37 en 2015, lo que sugiere un aumento en el apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda en comparación con los fondos propios.
- Razón de deuda sobre capital total
- Esta métrica muestra un descenso suave desde 2011 (0.65) hasta 2012 y 2013 (0.58), manteniéndose estable en esos años. A partir de 2014, se observa un incremento progresivo que llega a 0.81 en 2015, indicando que una mayor proporción del capital total está financiada mediante deuda en los últimos años.
- Relación deuda/activos
- La proporción de deuda respecto a los activos totales muestra una tendencia similar, disminuyendo ligeramente hasta 2013 (0.33-0.34), y luego aumentando a partir de 2014, alcanzando 0.49 en 2015. Esto implica un incremento en la proporción de activos financiados con deuda en los años recientes.
- Índice de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia decreciente hasta 2013 (de 4.85 a 4.01), reflejando una reducción en el nivel de apalancamiento. A partir de 2014, experimenta un aumento importante, llegando a 8.86 en 2015, indicando un incremento en la utilización de deuda en relación con el patrimonio, lo cual puede implicar mayores riesgos financieros.
- Razón de cobertura de intereses
- El ratio muestra fluctuaciones, pero en general mantiene un nivel alto y estable, con picos en 2012 (13.69) y 2015 (12.53). Esto señala una capacidad relativamente sólida para cubrir los gastos por intereses, aunque en 2013 hay una disminución notable, indicando posible reducción en la capacidad de cobertura en ese año.
- Razón de cobertura de cargos fijos
- Este ratio ha presentado cierta estabilidad, con valores entre 2.51 y 3.41 durante los años analizados. La tendencia general no es clara, pero muestra cierta consistencia en la capacidad de cubrir cargos fijos, con leves variaciones que no sugieren cambios drásticos en la solidez operativa referida a estas obligaciones.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Patrimonio neto de los accionistas, YUM! Marcas, Inc. | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto de los accionistas, YUM! Marcas, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general al alza en la deuda total, incrementándose de manera sostenida desde 3,317 millones de dólares en 2011 hasta 3,977 millones en 2015. Aunque en 2012 hubo una disminución respecto al año anterior, en los siguientes períodos se aprecia un incremento constante, alcanzando su nivel más alto en 2015.
- Patrimonio neto de los accionistas
- El patrimonio neto muestra una tendencia decreciente significativa, pasando de 1,823 millones en 2011 a 911 millones en 2015. Tras un ligero incremento en 2012 y 2013, se observa una caída marcada en 2014 y 2015, llegando aproximadamente a la mitad del valor registrado en 2011.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio presenta una tendencia de aumento pronunciada, comenzando en 1.82 en 2011 y escalando a 4.37 en 2015. La dinámica indica una creciente utilización de deuda en relación con el patrimonio, especialmente notable en el último período, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero y una mayor dependencia del financiamiento externo en los años recientes.
En conjunto, los datos indican una evolución en la que la empresa ha aumentado su endeudamiento a lo largo de los años, mientras que su patrimonio ha disminuido significativamente. El incremento en el ratio de deuda respecto a fondos propios refuerza la percepción de un mayor apalancamiento financiero, lo cual puede tener implicaciones en la estructura de capital y en la capacidad de generación de valor para los accionistas.
Ratio de deuda sobre capital total
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Patrimonio neto de los accionistas, YUM! Marcas, Inc. | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias significativas en los cinco períodos considerados.
- Deuda total
- Se observa un incremento progresivo en la deuda total, que pasa de 3,317 millones de dólares en 2011 a 3,977 millones en 2015. Tras una disminución en 2012 con respecto a 2011, donde se redujo a 2,942 millones, la deuda muestra una tendencia de aumento sostenido en los años siguientes, alcanzando un pico en 2015. Este patrón puede indicar una política de financiamiento que ha optado por apalancarse más en el período final analizado.
- Capital total
- El capital total muestra relativa estabilidad a lo largo del período, oscilando de manera mínima desde 5,140 millones en 2011 hasta 4,888 millones en 2015. Los cambios son modestos, con una ligera disminución hacia el final del período, lo que sugiere que la estructura de capital de la empresa no ha experimentado cambios drásticos en términos de patrimonio neto durante estos años.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total evidencia una tendencia creciente, elevándose de 0.65 en 2011 a 0.81 en 2015. Inicialmente, en 2012 y 2013, se mantiene estable en torno a 0.58, indicando una proporción saludable en comparación con el patrimonio, pero en 2014 ese ratio aumenta a 0.68 y en 2015 a 0.81. Este incremento refleja un aumento en el apalancamiento financiero, lo cual puede implicar una mayor dependencia en financiamiento externo respecto del patrimonio, aumentando el riesgo financiero en esos años posteriores.
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de financiamiento que ha inclinado hacia un mayor apalancamiento, evidenciado por la ascendente tendencia del ratio de deuda respecto al capital total. La estabilidad en el capital total indica que la empresa no ha realizado cambios sustanciales en su patrimonio, mientras que la acumulación de deuda puede estar relacionada con financiamiento de proyectos o expansión. Sin embargo, el incremento en el ratio de deuda sobre capital total en los últimos años amerita una evaluación de riesgos financieros y de la sostenibilidad de la estructura de capital adoptada.
Relación deuda/activos
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Los datos muestran una tendencia general al aumento en la deuda total a lo largo del período analizado, pasando de 3,317 millones de dólares en 2011 a 3,977 millones en 2015. Aunque en 2012 se observa una reducción respecto a 2011, la deuda vuelve a incrementarse en los años siguientes, alcanzando su valor más alto en 2015. Este patrón indica una acumulación progresiva de pasivos a lo largo del tiempo.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia decreciente desde 2011, cuando alcanzaron 8,834 millones de dólares, hasta 2015, con 8,075 millones. A lo largo del período, se evidencia una ligera disminución en el valor de los activos, con algunas fluctuaciones en 2012 y 2013, pero sin signos de recuperación significativa. Esto puede reflejar una reducción en los activos disponibles o una reestructuración de los mismos.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos incrementa de manera constante desde 0.38 en 2011 hasta 0.49 en 2015. A pesar de que en períodos anteriores la relación se mantenía por debajo de 0.4, la tendencia hacia el aumento indica una mayor proporción de la deuda en relación con los activos totales. Esto puede sugerir una mayor apalancamiento financiero y una posible mayor exposición del balance a obligaciones de deuda frente a la disminución en los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
YUM! Brands Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | ||||||
Patrimonio neto de los accionistas, YUM! Marcas, Inc. | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto de los accionistas, YUM! Marcas, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Durante el período analizado, los activos totales muestran una tendencia a la baja, pasando de 8,834 millones de dólares en 2011 a 8,075 millones de dólares en 2015. Aunque en 2012 se observa un ligero incremento respecto a 2011, posteriormente se aprecia una disminución sostenida, indicative de una posible reducción en los activos de la compañía, ya sea por desinversiones, amortizaciones o depreciaciones acumuladas.
- Patrimonio neto de los accionistas
- El patrimonio neto experimenta una tendencia general decreciente a lo largo del período. Se inicia en 1,823 millones de dólares en 2011 y alcanza un mínimo de 911 millones de dólares en 2015. Después de un incremento en 2012 y 2013, el patrimonio muestra una caída significativa en 2014 y 2015, lo que podría indicar pérdidas acumuladas o distribución de dividendos superiores a las ganancias retenidas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendiente, comenzando en 4.85 en 2011 y alcanzando 8.86 en 2015. Este incremento evidencia un incremento en el nivel de endeudamiento relativo al patrimonio, lo que puede reflejar una estrategia de financiamiento mediante deuda para sostener operaciones o cumplir con obligaciones financieras, y también aumenta el riesgo financiero asociado a la empresa en los últimos años.
Ratio de cobertura de intereses
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos netos, ¡mmm! Marcas, Inc. | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Entre 2011 y 2013, se observa una fluctuación en el EBIT con una tendencia general de disminución desde 1,843 millones de dólares en 2011 hasta 1,821 millones en 2013, seguido por una recuperación en 2014 con un valor de 1,579 millones y un incremento en 2015, alcanzando 1,942 millones de dólares. Es notable que, tras una caída en 2013, la recuperación en 2014 y 2015 sugiere una posible mejora en los resultados operativos en los años más recientes del período analizado.
- Gastos por intereses
- El gasto en intereses muestra una tendencia relativamente estable, con valores que oscilan entre 152 y 270 millones de dólares. Aunque en 2013 existe un aumento a 270 millones, en los años posteriores vuelve a disminuir, ubicándose en torno a los 155 millones en 2015. Este patrón indica una posible gestión eficiente de la deuda o un ajuste en las condiciones crediticias, manteniendo los gastos por intereses en niveles relativamente controlados respecto al período total.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio presenta variaciones significativas a lo largo del período. Comienza en 10.02 en 2011, incrementándose a 13.69 en 2012, sugiriendo una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses en ese año. Sin embargo, en 2013 hay una caída notable a 6.74, lo que indica una menor capacidad de cobertura o una reducción en el EBIT en relación con los gastos por intereses. Desde entonces, el ratio vuelve a recuperarse a valores superiores a 10, con 10.39 en 2014 y 12.53 en 2015, reflejando una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses en los últimos años del período analizado.
Ratio de cobertura de cargos fijos
YUM! Brands Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos netos, ¡mmm! Marcas, Inc. | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Más: Gastos de alquiler, mínimo | ||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | ||||||
Gastos por intereses | ||||||
Gastos de alquiler, mínimo | ||||||
Cargos fijos | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- El valor de las ganancias antes de cargos fijos e impuestos muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo entre 2011 y 2012, pasando de 2,468 millones a 3,035 millones de dólares. Posteriormente, se observa una caída en 2013, alcanzando 2,580 millones, seguida de una disminución en 2014 a 2,345 millones. En el último año analizado, 2015, las ganancias vuelven a incrementar a 2,679 millones. En conjunto, la serie de datos refleja fluctuaciones que indican una recuperación en 2015 después de una reducción en 2013 y 2014.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos muestran una tendencia ascendente desde 2011 hasta 2013, alcanzando un pico en 2013 con 1,029 millones de dólares, lo que representa un incremento respecto a los 809 millones de 2011. En 2014, los cargos disminuyen ligeramente a 918 millones, y en 2015 se observa una ligera reducción a 892 millones. La evolución de los cargos fijos sugiere una tendencia a la estabilización después de un incremento sustancial, aunque con una ligera caída hacia 2015.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos experimenta una tendencia de notable aumento de 3.05 en 2011 a 3.41 en 2012, indicando una mayor capacidad de cobertura de los cargos fijos en ese período. Después, el ratio disminuye a 2.51 en 2013, reflejando una disminución en la capacidad de cubrir los cargos fijos respecto a las ganancias antes de cargos fijos e impuestos. En 2014, el ratio se mantiene relativamente estable en 2.55, mientras que en 2015 vuelve a alcanzar el nivel de 3.00, indicando una recuperación en la capacidad de cubrir los cargos fijos y una tendencia a estabilizarse en niveles relativamente altos en comparación con 2013. En general, estos cambios sugieren variaciones en la relación entre las ganancias y los cargos fijos, con un nivel de cobertura que fluctúa pero que mantiene una tendencia general hacia la recuperación en 2015.