Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
YUM! Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ingresos netos
- Los ingresos netos presentan fluctuaciones a lo largo del periodo analizado. En 2011, los ingresos alcanzaron 1,319 millones de dólares, con un aumento significativo en 2012, llegando a 1,597 millones, lo que indica un crecimiento favorable en ese año. Sin embargo, en 2013, los ingresos experimentan una caída a 1,091 millones, evidenciando una disminución en comparación con el año anterior. Posteriormente, en 2014, los ingresos continúan en descenso con 1,051 millones, antes de recuperar en 2015 hasta alcanzar los 1,293 millones. La tendencia revela cierta volatilidad, con picos en 2012 y caídas en años intermedios, sugiriendo posibles variaciones en la actividad comercial o en condiciones del mercado.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos muestran una tendencia al alza en general, comenzando en 1,659 millones en 2011, alcanzando su punto máximo en 2012 con 2,145 millones. Luego, se observa una disminución en 2013 a 1,551 millones y en 2014 a 1,427 millones, antes de recuperar en 2015 a 1,787 millones. La variación indica un crecimiento sustancial en 2012 seguido de retrocesos en los años siguientes, aunque el valor en 2015 supera el nivel de 2011, reflejando una recuperación en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT sigue un patrón similar al EBT, mostrando un aumento en 2012 con 2,314 millones desde 1,843 millones en 2011. Luego se registra una caída en 2013 a 1,821 millones y en 2014 a 1,579 millones, para finalmente aumentar en 2015 a 1,942 millones. La tendencia sugiere que la rentabilidad operacional experimentó un pico en 2012, un descenso en los años siguientes, y una recuperación en 2015, aunque sin volver a los niveles máximos del primer año del análisis.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA refleja un comportamiento de crecimiento general en el período considerado. En 2011, fue de 2,471 millones, alcanzando un máximo en 2012 con 2,959 millones. Luego, las cifras decrecen en 2013 (2,542 millones) y 2014 (2,318 millones), antes de incrementar nuevamente en 2015 a 2,689 millones. La tendencia indica que, aunque existen caídas en algunos años, la empresa logró mantener una senda de recuperación en su generación de efectivo operativo, alcanzando niveles cercanos o superiores al inicio del período en 2015.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Airbnb Inc. | |
Booking Holdings Inc. | |
Chipotle Mexican Grill Inc. | |
DoorDash, Inc. | |
McDonald’s Corp. | |
Starbucks Corp. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
3 2015 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV):
- El valor de la empresa muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Desde 2011 hasta 2013, el valor disminuyó ligeramente, alcanzando un mínimo en 2012, y posteriormente experimentó un incremento en 2013, llegando a su punto más alto en 2014. Sin embargo, en 2015, el valor volvió a reducirse en comparación con el pico de 2014, situándose por debajo del nivel de 2011, pero por encima de 2012. Esto podría reflejar cambios en la percepción de mercado, variaciones en la valoración de activos, o en la percepción del riesgo asociado a la empresa durante estos años.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA):
- El EBITDA presenta una tendencia general de incremento desde 2011 hasta 2012, ubicándose en 2959 millones de dólares, para luego experimentar una disminución en 2013 y 2014, alcanzando el nivel más bajo en 2014 con 2318 millones. En 2015, el EBITDA muestra una recuperación moderada, llegando a 2689 millones de dólares, lo que indica una tendencia de recuperación en las ganancias operativas antes de depreciaciones e intereses tras un período de caída.
- Relación EV/EBITDA:
- El ratio EV/EBITDA evidencia una considerable variabilidad a lo largo del período. En 2011, se ubica en 13.1, disminuye en 2012 hasta 10.6, y luego repunta significativamente en 2013 y 2014, alcanzando un pico en 2014 con 15.43. En 2015, el ratio disminuye nuevamente a 11.79. Esta fluctuación indica cambios en la valoración relativa en comparación con las ganancias operativas, pudiendo estar influenciada por variaciones en el valor de mercado de la empresa o en la rentabilidad operativa. La alta fluctuación en estos ratios puede señalar una percepción del mercado de mayor incertidumbre o cambios en las expectativas de crecimiento y rentabilidad.