Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
YUM! Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Patrón de efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Los valores muestran una tendencia estable en cifras cercanas a los 2,1 mil millones de dólares en 2011 y 2012, con un incremento moderado en 2012. Sin embargo, en 2013 se observa una ligera disminución, seguida por una reducción relativamente más pronunciada en 2014, llegando a 2,049 millones de dólares. En 2015, el efectivo neto proporcionado por operaciones se mantiene estable en comparación con 2014, en 2,139 millones de dólares, recuperándose parcialmente. Esto indica que la generación de efectivo a partir de las actividades operativas ha sido relativamente estable a lo largo del período, con leves altibajos, y mantiene una tendencia general constante en torno a los 2,1 mil millones de dólares.
- Patrón de flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre para la empresa muestra una tendencia decreciente desde 2011 hasta 2014, descendiendo de 1,332 millones de dólares en 2011 a 1,099 millones en 2014, con una disminución gradual en estos años. En 2015, se observa una recuperación parcial, alcanzando los 1,250 millones de dólares. Aunque el FCFF refleja cierta volatilidad, la tendencia general indica que en los últimos años la cantidad de efectivo disponible tras gastos de inversión ha sido menor en comparación con 2011, aunque en 2015 muestra signos de recuperación. La disminución sostenida en el período puede estar vinculada a mayores gastos de inversión o cambios en la eficiencia operativa, mientras que la recuperación en 2015 sugiere una posible estabilización o mejora en las operaciones y decisiones de capital.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2 2015 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =
El análisis de los datos financieros revela dos tendencias principales en los conceptos presentados durante el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto sobre la renta mostró un incremento significativo de 19.5% en 2011 a 31.4% en 2013, alcanzando su punto máximo en ese año. Luego, durante 2014 y 2015, el EITR mostró una ligera disminución, situándose en 28.5% y 27.3%, respectivamente. Esto indica una tendencia a la estabilización del tipo efectivo de impuesto después de un aumento notable en los primeros años del período analizado.
- Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
- El efectivo utilizado en pago de intereses, en términos absolutos, fluctuó en el período, alcanzando un máximo de 185 millones de dólares en 2013 y un mínimo de 107 millones de dólares en 2014. En general, los valores muestran cierta volatilidad sin una tendencia claramente ascendente o descendente consistente. La disminución en 2014, seguida por un leve incremento en 2015, podría reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés de la empresa, pero no revela una tendencia clara en el comportamiento del pago de intereses en relación con el período analizado.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Airbnb Inc. | |
Booking Holdings Inc. | |
Chipotle Mexican Grill Inc. | |
DoorDash, Inc. | |
McDonald’s Corp. | |
Starbucks Corp. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
3 2015 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa ha experimentado fluctuaciones a lo largo del período analizado, iniciando en aproximadamente US$32,369 millones en 2011, disminuyendo a US$31,364 millones en 2012 y alcanzando un pico de US$34,919 millones en 2013. Posteriormente, creció ligeramente en 2014 a US$35,761 millones antes de descender en 2015 a US$31,712 millones. La variabilidad en estos valores sugiere cambios en la percepción del mercado respecto a la compañía, influenciados por factores internos o externos que afectan su valoración.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre, que indica la capacidad de generación de efectivo disponible para financiar crecimiento, pagar dividendos o reducir deuda, se mantuvo relativamente estable durante el período, con una ligera tendencia a la disminución en 2014 respecto a 2011 y 2012, alcanzando un mínimo de US$1,099 millones. En 2015, el FCFF se recuperó a US$1,250 millones, mostrando una cierta estabilidad en la generación de efectivo en los últimos años.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF, que refleja la relación entre el valor de la empresa y el flujo de caja libre generado, mostró incremento notable en 2013, alcanzando 27.72 desde 24.3 en 2011 y 24.08 en 2012. Este aumento puede indicar que la valoración de la empresa respecto a su generación de efectivo se volvió más elevada, posiblemente debido a expectativas de mayor crecimiento o percepción de mayor riesgo. Sin embargo, en 2014 y 2015, el ratio disminuyó a 32.55 y luego a 25.37, respectivamente, sugiriendo una estabilización o posible corrección en la valoración relativa, alineándose con la recuperación del FCFF en 2015.
- Resumen general
- Se observa que la valoración de la empresa presenta cierta volatilidad, con picos en ciertos años que podrían relacionarse con cambios en el mercado o en el rendimiento interno. La estabilidad en el flujo de caja libre en los últimos años indica una capacidad sostenida para generar efectivo, mientras que las variaciones en el ratio EV/FCFF reflejan cambios en las expectativas del mercado respecto a la rentabilidad futura, así como en la percepción del riesgo. La tendencia general sugiere un período de ajuste en la valoración relativa, con preocupación potencial sobre la eficiencia en la generación del flujo de efectivo comparado con la valoración de mercado, en particular en 2013.