Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
YUM! Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Evolución del efectivo y equivalentes de efectivo
- El porcentaje de efectivo respecto a los activos totales presenta una disminución significativa entre 2011 y 2013, pasando del 13.56% al 6.59%. A partir de 2014, se observa una estabilización con ligeros aumentos, alcanzando el 9.13% en 2015. Este patrón indica una tendencia a reducir la proporción de efectivo en relación con los activos totales durante los primeros años, posiblemente debido a inversiones o utilización de efectivo en operaciones. Posteriormente, la empresa parecería mantener un nivel más estable de efectivo en este período.
- Cuentas y pagarés, netas
- El porcentaje de cuentas y pagarés aumenta ligeramente a lo largo del período, desde un 3.24% en 2011 hasta un 4.67% en 2015, evidenciando una tendencia a incrementar el uso de financiamiento a corto plazo o pasivos comerciales en relación con sus activos totales.
- Inventarios
- Los inventarios fluctúan ligeramente pero muestran una tendencia a reducir su peso en los activos totales en 2015, con un 2.84%, en comparación con picos cercanos al 3.61% en 2014. Esto puede reflejar una gestión de inventarios más eficiente o cambios en la estrategia de inventario.
- Impuesto sobre la renta por cobrar
- Este concepto presenta una disminución constante en el porcentaje, con un valor muy bajo en 2015 (0.51%), lo que indica una menor expectativa de recuperaciones fiscales o menor cantidad de impuestos por cobrar en comparación con los activos totales.
- Activos mantenidos para la venta
- El porcentaje fluctúa en un rango estrecho, alcanzando un máximo de 0.62% en 2012 y un mínimo de 0.17% en 2014, sin mostrar cambios significativos en la composición patrimonial en relación con los activos totales.
- Otros gastos pagados por adelantado y activo circulante
- Estos activos mantienen una proporción cercana al 2%, con una ligera disminución en 2012 y estabilización en años posteriores, señalando una gestión constante de gastos anticipados y otros activos circulantes.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- El porcentaje de estos activos disminuye de 3.83% en 2011 a aproximadamente 3% en 2015, lo cual puede reflejar una mejor gestión en la utilización de gastos anticipados o una desactivación de ciertos activos corrientes.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El valor fluctúa y en 2015 presenta un porcentaje menor (0.51%) en comparación con años anteriores, con valores que oscilan entre 1.41% en 2013 y 1.23% en 2012, reflejando posibles cambios en provisiones y diferencias temporarias en obligaciones fiscales diferidas.
- Activo circulante
- Este concepto decrece de aproximadamente 26.27% en 2011 a un mínimo de 19.45% en 2013, para luego estabilizarse en torno al 20% en años posteriores. La tendencia indica una disminución relativa en los activos circulantes en relación con los activos totales.
- Inmovilizado material, neto
- Este activo aumenta progresivamente desde 45.76% en 2011 hasta un máximo de 53.9% en 2014, con ligeros descensos en 2015. La tendencia a incrementar la proporción en los activos totales puede reflejar inversiones de la empresa en activos fijos para expansión o modernización.
- Buena voluntad y activos intangibles, netos
- Ambos conceptos muestran variaciones; la buena voluntad alcanza un máximo del 11.47% en 2012 y posteriormente disminuye a 8.12% en 2015. Los activos intangibles tienen picos en 2012 con un 7.66% y disminuyen posteriormente, lo que puede indicar dotaciones por adquisiciones o deterioros asociados a activos intangibles.
- Inversiones en filiales no consolidadas
- Este rubro se mantiene en porcentajes bajos y decrece en 2012, con valores próximos a 0.8%, mostrando una participación limitada en inversiones no consolidadas en relación con los activos totales durante la mayor parte del período.
- Efectivo restringido
- Se observa solamente en 2011, con un 3.4%, y no se reportan en años posteriores, lo que podría indicar una liberación o utilización de estos fondos para cubrir obligaciones específicas.
- Otros activos
- Este segmento mantiene una participación relativamente estable en torno al 6%, a pesar de algunas fluctuaciones, indicando una presencia constante de otros activos en la estructura de la compañía.
- Impuestos diferidos sobre la renta (segundo registro)
- En este concepto, el porcentaje aumenta desde 6.21% en 2011 hasta un pico de 8.37% en 2015, reflejando un incremento en las diferencias temporarias o en provisiones fiscales diferidas relevantes en el patrimonio.
- Activo no corriente
- Representa la mayor proporción de activos, con porcentajes que oscilan entre 73.73% en 2011 y 80.55% en 2013, manteniéndose en torno al 79% en 2015. La tendencia indica una fuerte concentración en activos no corrientes, probablemente para sostener las operaciones y facilitar inversiones a largo plazo.
- Evolución global
- En conjunto, los cambios y tendencias en los ratios muestran una reorganización y gestión progresiva de los activos, con incrementos en activos fijos y disminuciones relativas en activos circulantes y efectivo. La estructura refleja un enfoque en inversiones en inmovilizado y activos intangibles, junto con menores posiciones de efectivo y activos circulantes, posiblemente en búsqueda de mayor eficiencia y crecimiento sostenible.