YUM! Brands Inc. opera en 5 segmentos: YUM China (División China); División KFC; División Pizza Hut; División Taco Bell; y YUM India (División de la India).
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ingresos
- Utilidad operativa
- Depreciación y amortización
- Gastos de capital
- Activos identificables
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
YUM! Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
YUM China (División de China) | |||||
División KFC | |||||
División Pizza Hut | |||||
División Taco Bell | |||||
YUM India (División de la India) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos revelados muestra varias tendencias importantes en los márgenes de beneficio de las diferentes divisiones y segmentos de la empresa durante el período comprendido entre 2012 y 2015.
- YUM China
- El índice de margen de beneficio del segmento reportable de YUM China presenta una tendencia variable. En 2012, no hay datos disponibles, pero a partir de 2013, se observa una ligera disminución, del 14.71% en 2012 a 11.25% en 2013. Posteriormente, el margen continúa disminuyendo ligeramente en 2014, alcanzando 10.28%, y muestra una recuperación moderada en 2015, con un valor de 10.96%. Este comportamiento sugiere una recuperación en la rentabilidad del segmento tras una caída en los márgenes durante los años anteriores.
- División KFC
- La división KFC mantiene un índice de margen de beneficio relativamente alto y en crecimiento. Desde 2012, se registra un aumento gradual en los márgenes, comenzando en 20.77%, elevándose a 21.38% en 2013, y continuando en 2014 con un aumento a 22.17%. En 2015, el margen alcanza 22.96%. La tendencia indica un comportamiento positivo consistente en la rentabilidad del segmento KFC a lo largo del período considerado.
- División Pizza Hut
- Esta división experimenta un comportamiento más fluctuante. Tras no disponer de datos para 2012, en 2013 se refleja un incremento significativo en el índice de margen, alcanzando 29.56%, con una notable mejora respecto a los años anteriores. Sin embargo, en 2014, el margen disminuye a 25.7%, y en 2015 sigue en ligera caída a 25.24%. La tendencia general es de crecimiento en 2013, seguida por una disminución en los años posteriores.
- División Taco Bell
- Esta división presenta una tendencia ascendente en sus márgenes de beneficio. En 2012, no hay datos disponibles, pero a partir de 2013, el índice se sitúa en 20.63%, y continúa en aumento en los años siguientes, alcanzando 24.4% en 2014 y 27.11% en 2015. Esto indica una mejora constante en la rentabilidad de esta división durante el período analizado.
- YUM India
- El segmento de YUM en la India muestra una tendencia claramente negativa. En 2012, los datos no están disponibles; en 2013, el índice es de -0.98%, y en 2014, reduce aún más su margen negativo a -11.81%. Para 2015, la situación se mantiene en niveles negativos, con un índice de -6.38%, y en 2015, un valor de -16.52%. La tendencia indica un deterioro progresivo en la rentabilidad del segmento en la India durante los años analizados, llegando a niveles sustancialmente negativos en 2015, lo cual puede reflejar dificultades en esa región.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: YUM China (División de China)
YUM! Brands Inc.; YUM China (División de China); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos:
- Los ingresos de la compañía experimentaron una ligera tendencia de crecimiento entre 2012 y 2014, alcanzando un pico en 2013 con 6,905 millones de dólares, ligeramente superior a los 6,898 millones en 2012 y 6,934 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución marginal a 6,909 millones, manteniendo niveles similares a los años anteriores.
- Utilidad operativa:
- La utilidad operativa mostró variaciones durante el período. En 2012, se reportó una utilidad de 1,015 millones, pero parte de los datos faltantes impiden una comparación completa. Entre 2013 y 2015, la utilidad decreció de 777 millones en 2013 a 713 millones en 2014, y posteriormente se recuperó ligeramente a 757 millones en 2015. Esto indica un comportamiento de fluctuación en la rentabilidad operativa, con una tendencia de descenso seguida de una recuperación modesta.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:
- Este ratio mostró una tendencia decreciente desde 2012, cuando alcanzó 14.71%, hasta 2014, con un valor de 10.28%. En 2015, hubo un ligero incremento a 10.96%, aunque el margen se mantuvo en niveles bajos comparados con 2012. La disminución en el margen del segmento reportable sugiere una reducción en la rentabilidad proporcional de las ventas en dicho segmento a lo largo del período analizado.
En conjunto, los datos reflejan una estabilidad relativa en los ingresos, acompañada de una fluctuación en la utilidad operativa y una tendencia decreciente en el margen de beneficio del segmento reportable, lo cual puede indicar una presión competitiva o incrementos en los costos operativos durante el período considerado, seguida de un leve proceso de recuperación en 2015.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: División KFC
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros presenta varias tendencias relevantes en los resultados de la empresa a lo largo del período considerado.
- Utilidad operativa
- Se observa un incremento en la utilidad operativa desde 2012 hasta 2015, alcanzando un máximo en 2014 con 708 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se presenta una disminución a 677 millones de dólares, aunque mantiene niveles superiores a los registrados en 2012 y 2013. La tendencia indica un crecimiento sostenido en los primeros años de análisis, con una ligera contracción en 2015.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia geral de aumento desde 2012 hasta 2014, alcanzando un pico en 2014 con 3,193 millones de dólares. En 2015, sin embargo, se evidencia una caída a 2,948 millones, indicando una posible desaceleración o impacto negativo en la generación de ventas. La disminución en 2015 afectó la tendencia de crecimiento previa, aunque los ingresos en 2015 aún se mantienen por encima de los niveles de 2012 y 2013.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio ha experimentado una mejora continua a lo largo del período, aumentando de 20.77% en 2012 a 22.96% en 2015. El incremento del margen sugiere una mejor eficiencia en la generación de beneficios relativos a los ingresos, aun cuando los ingresos totales disminuyeron en 2015 respecto a 2014. Este patrón indica una posible optimización en la gestión de costos y gastos operativos, contribuyendo a una mayor rentabilidad relativa.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: División Pizza Hut
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa presenta una tendencia estable con ligeras variaciones a lo largo del período analizado. En 2012, la utilidad operativa es de 320 millones de dólares, incremento respecto a la cifra no reportada en 2011, lo cual sugiere una mejora en la rentabilidad operacional en ese año. A partir de 2013, la utilidad operativa alcanza los 339 millones de dólares, evidenciando un aumento en comparación con 2012, aunque en los años siguientes muestra una ligera reducción, alcanzando 295 millones en 2014 y 289 millones en 2015. Esto indica una ligera disminución en la rentabilidad operativa en los últimos años, aunque los niveles aún son relativamente cercanos a los picos anteriores.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia decreciente desde 2012 hasta 2013, con una caída significativa del 24% (de 1510 a 1147 millones). Sin embargo, en 2014 los ingresos permanecen relativamente estables comparados con 2013, con un ligero aumento a 1148 millones, y se mantienen similares en 2015 en 1145 millones. La disminución en 2013 sugiere un deterioro en la generación de ventas en ese período, pero la estabilización posterior indica que la empresa logró mantener su volumen de ventas en niveles cercanos a los de 2012, aunque sin recuperar los máximos alcanzados en 2012.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de incremento desde 2012, alcanzando un valor de 29.56%, el nivel más alto en el período analizado. En 2013, el margen del segmento reportable disminuye a 25.7%, y en 2014 y 2015 se mantiene en valores similares (25.7% y 25.24% respectivamente). La evolución sugiere una mejora en la eficiencia de la segmentación o rentabilidad de los segmentos reportables en 2012, seguida de una reducción en 2013, pero posteriormente estabilización en niveles relativamente altos en 2014 y 2015.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: División Taco Bell
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Durante el período analizado, la utilidad operativa muestra una tendencia al alza. Después de no reportarse datos para 2011, en 2012 la utilidad fue de 435 millones de dólares y continúa creciendo en los años subsiguientes, alcanzando 456 millones en 2013, 480 millones en 2014 y 539 millones en 2015. Este patrón indica una mejora en la eficiencia operativa y una gestión efectiva de los recursos durante estos años.
- Ingresos
- Los ingresos evidencian una fluctuación a lo largo del período. Se observa una disminución de 2,109 millones en 2012 a 1,869 millones en 2013, seguida de una ligera bajada en 2014 a 1,863 millones, y posteriormente un incremento en 2015 a 1,988 millones. La tendencia sugiere cierta volatilidad en los ingresos, aunque en general, al final del período, los ingresos muestran una recuperación respecto a los valores más bajos del análisis.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable mantiene una tendencia de crecimiento constante. Comienza en 20.63% en 2012, aumenta a 24.4% en 2013, sigue incremento en 2014 con 25.76%, y culmina en 27.11% en 2015. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables, impulsada posiblemente por eficiencias operativas o cambios en la estructura de costos que permiten una mayor proporción de beneficios respecto a los ingresos.
En conjunto, estos datos reflejan una empresa que ha mejorado su rentabilidad operativa y su margen de beneficio en los últimos años, a pesar de cierta volatilidad en los ingresos. La tendencia general apoya una estrategia que ha logrado transformar ingresos fluctuantes en una mayor eficiencia y rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: YUM India (División de India)
YUM! Brands Inc.; YUM India (División de la India); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
En el análisis de los datos financieros presentados, se observa una tendencia negativa en la utilidad operativa de la compañía a lo largo del período comprendido entre 2012 y 2015. En 2012, la utilidad operativa aún no está registrada, pero desde 2013 en adelante se refleja una pérdida, incrementándose en magnitud en los años siguientes, alcanzando -19 millones de dólares en 2015.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento desde 2012, pasando de 102 millones de dólares en ese año a un pico de 141 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa una reducción significativa, con ingresos que disminuyen a 115 millones de dólares, situándose por debajo del valor de 2013 y 2012.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio presenta valores negativos en los años en que se registran pérdidas operativas, específicamente desde 2012 hasta 2015. La magnitud de los márgenes negativos aumenta en 2014 y 2015, con valores de -6.38% y -16.52%, respectivamente. Esto indica una disminución en la rentabilidad del segmento reportable, sugiriendo que los costos o gastos relacionados no están siendo suficientemente cubiertos por los ingresos generados.
En conjunto, estos indicadores reflejan una situación en la que, pese a ciertos años de crecimiento en ingresos, la empresa ha enfrentado dificultades para mantener la rentabilidad operativa. La tendencia de pérdidas crecientes y márgenes negativos pronunciados en los últimos años sugiere posibles desafíos en la gestión de costos o en la eficiencia operativa. La reducción en los ingresos en 2015 también contribuye a agravar esta situación, evidenciando una posible presión en el mercado o impacto de factores externos que afectan la rentabilidad de la organización.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
YUM China (División de China) | |||||
División KFC | |||||
División Pizza Hut | |||||
División Taco Bell | |||||
YUM India (División de la India) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los índices de rendimiento de los activos para los diferentes segmentos reportados muestra tendencias variadas a lo largo del período de 2011 a 2015.
- YUM China
- Se observa una tendencia de incremento en el índice de rendimiento de los activos, pasando de valores no disponibles en 2012 y 2013 a un crecimiento sostenido en 2014 (20.89) y 2015 (22.23) hasta alcanzar un nivel relativamente alto, lo que indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos en este segmento durante estos años.
- División KFC
- Presenta una tendencia claramente al alza, incrementando su índice de rendimiento en los mismos períodos, desde valores no registrados en los primeros años hasta alcanzar 26.47 en 2014 y 31.04 en 2015. Esto sugiere una gestión cada vez más eficiente en la utilización de sus activos.
- División Pizza Hut
- Mostró una tendencia de importante fluctuación. A partir de un valor alto en 2013 (48.22), experimentó una disminución en 2014 (41.49) y 2015 (40.88). La tendencia indica una disminución en la eficiencia de los activos en este segmento en los últimos años considerados.
- División Taco Bell
- Revela una tendencia de crecimiento sostenido en el índice de rendimiento, desde 44.84 en 2014 hasta 47.83 en 2015, reflejando una mayor eficiencia en el uso de sus activos durante este período.
- YUM India
- Se registra una tendencia negativa pronunciada en los índices de rendimiento en los años reportados. Comenzando con un valor de -15.15 en 2014 y descendiendo a -22.62 en 2015, la serie indica una disminución significativa en la eficiencia en la utilización de activos en la división de la India, además de valores no disponibles en 2012 y 2013, que sugiere posibles desafíos o cambios en la gestión o en las condiciones del mercado en ese segmento.
En resumen, algunos segmentos como KFC y Taco Bell mostraron mejoras en la eficiencia de activos, mientras que Pizza Hut tuvo una tendencia de declive en los últimos años considerados. La división de China experimentó un desarrollo positivo. Por otra parte, la división de India presenta un deterioro consistente en su rendimiento de activos, lo cual podría requerir un análisis más profundo de las causas subyacentes y estrategias futuras para mejorar su eficiencia.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: YUM China (División de China)
YUM! Brands Inc.; YUM China (División de China); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa presenta una tendencia variable a lo largo de los años analizados. En 2012, se observa un valor de 1,015 millones de dólares, disminuyendo en 2013 a 777 millones de dólares. Posteriormente, en 2014, la utilidad operativa incrementa a 713 millones, y en 2015 recupera ligeramente hasta 757 millones de dólares. La fluctuación muestra una posible volatilidad en la eficiencia operativa de la empresa durante el período, con un descenso notable en 2013 y una recuperación en los años siguientes.
- Activos identificables
- El valor de los activos identificables revela una disminución progresiva en los años disponibles. En 2013, los activos sumaron 3,720 millones de dólares, para luego reducirse en 2014 a 3,208 millones y mantenerse prácticamente estables en 2015 en 3,150 millones. Este patrón indica una reducción en la base de activos, que puede estar relacionada con ventas de activos, depreciaciones o cambios en la estructura del balance que afectan el volumen de activos identificables.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice muestra una tendencia alcista, pasando de no estar disponible en 2012 y 2013, a un valor de 20.89% en 2014 y creciendo hasta 24.03% en 2015. La mejora en este ratio indica que, a pesar de la reducción en los activos identificables, la eficiencia en el uso de dichos activos para generar utilidad ha aumentado. Este incremento puede reflejar una mejor gestión del capital o una mayor rentabilidad de cada dólar invertido en activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: División KFC
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa mostró una tendencia creciente en los años considerados, comenzando en 626 millones de dólares en 2012, alcanzando 649 millones en 2013, aumentando a 708 millones en 2014 y ligeramente disminuyendo a 677 millones en 2015. Este comportamiento indica un crecimiento sostenido en la rentabilidad operativa en los últimos años, con una ligera caída en 2015 respecto a 2014, aunque en general mantiene una tendencia al alza en el período analizado.
- Activos identificables
- Los activos identificables registraron una disminución en los años considerados, pasando de un valor no reportado en 2012 y 2013, a 2,452 millones de dólares en 2014, 2,331 millones en 2015 y 2,181 millones en 2016. La tendencia muestra una reducción progresiva en los activos durante estos años, evidenciando posibles desinversiones o disminución en la base de activos relevantes para el negocio.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice, que refleja la eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidad, mostró un aumento en los años en que fue reportado. En 2014, el índice fue de 26.47%, y en 2015 subió a 30.37%. En 2016, se incrementó ligeramente a 31.04%. El aumento en el índice, en conjunto con la disminución en los activos, sugiere una mejora en la eficiencia de utilización de los recursos del segmento reportable en ese período.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: División Pizza Hut
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- En el período considerado, la utilidad operativa mostró una tendencia ligeramente decreciente, pasando de valores no reportados en 2011 a 320 millones de dólares en 2012, incrementándose posteriormente a 339 millones en 2013. Sin embargo, en 2014 y 2015, la utilidad operativa se redujo a 295 millones y 289 millones de dólares respectivamente, evidenciando una ligera caída en los resultados operativos en los años más recientes.
- Activos identificables
- Los activos identificables mostraron estabilidad relativa; en 2013 fue de 703 millones de dólares, aumentando moderadamente a 711 millones en 2014, y manteniéndose en 707 millones en 2015. Esto sugiere una tendencia de ligera expansión de los activos durante los años analizados, con un breve aumento en 2014 que posteriormente se estabilizó.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice presentó una disminución constante a lo largo de los años 2013 a 2015, pasando de 48.22% en 2013 a 41.49% en 2014, y posteriormente a 40.88% en 2015. La tendencia indica un deterioro en la eficiencia con la que los activos del segmento reportable generan utilidad, reflejándose en una menor rentabilidad en los últimos 2 años del período analizado.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: División Taco Bell
YUM! Brands Inc.; División de Taco Bell; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- En los años considerados, la utilidad operativa muestra una tendencia de crecimiento constante, pasando de valores no reportados en 2011 a 435 millones de dólares en 2012, 456 millones en 2013, 480 millones en 2014 y alcanzando 539 millones en 2015. Este patrón indica una mejora progresiva en la rentabilidad derivada de las operaciones de la empresa durante dicho período, reflejando probablemente una eficiencia operativa incrementada o una expansión en las ventas y márgenes de beneficio.
- Activos identificables
- Los activos identificables presentan una tendencia de incremento gradual, con datos no reportados en los dos primeros años, pero en 2013 alcanzan 1017 millones de dólares, creciendo a 1084 millones en 2014 y llegando a 1127 millones en 2015. Este aumento en los activos puede estar asociado a inversiones en infraestructura, expansión de capacidades o adquisición de activos que soportan las operaciones de la compañía, sugiriendo un proceso de crecimiento sostenido en la base de activos utilizados para generar ingresos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio, que refleja la eficiencia en el uso de los activos del segmento reportable, se presenta a partir de 2013 con un valor de 44.84%, ligeramente por debajo de 2014 (44.28%) y aumentando a 47.83% en 2015. La mejora en este índice en el último año indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidad operacional, lo cual puede ser resultado de mejores prácticas operativas, optimización de recursos o incrementos en la productividad del capital invertido.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: YUM India (División de India)
YUM! Brands Inc.; YUM India (División de la India); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
Análisis de los datos financieros
Los datos muestran que la utilidad operativa experimentó valores negativos continuos a partir de 2012, con una ligera variación negativa en 2014 y 2015, manteniéndose en niveles similares en esos años. La ausencia de datos en 2011 y 2012 impide determinar tendencias para esos períodos, pero en 2013 en adelante la utilidad operativa se caracteriza por ser negativa, indicando posibles pérdidas operativas o márgenes operativos muy reducidos en esos años.
Por otra parte, los activos identificables presentaron un aumento significativo de 99 millones de dólares en 2013 a 118 millones en 2014, seguido por una reducción a 84 millones en 2015. Este comportamiento sugiere un período de mayor inversión o reconocimiento de activos en 2014, seguido por una posible venta o amortización de dichos activos en 2015, lo cual refleja una posible reestructuración o cambio en la base de activos de la empresa.
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable muestra una tendencia decreciente en los años donde los datos están disponibles, con caídas de -15.15%, -7.63% y -22.62% en 2013, 2014 y 2015, respectivamente. Esto indica una disminución en la eficiencia con la cual la empresa genera utilidad respecto a sus activos en estos períodos, siendo especialmente notorio en 2015, donde la rentabilidad de los activos se vio significativamente afectada, posiblemente debido a las pérdidas operativas y a las variaciones en el valor de los activos.
En general, los datos reflejan un escenario en el cual la empresa ha enfrentado dificultades en mantener utilidades operativas positivas, acompañado de una fluctuación en los activos y una menor eficiencia en el uso de sus activos para generar beneficios, lo cual es relevante para la evaluación de su desempeño financiero en los años considerados.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
YUM China (División de China) | |||||
División KFC | |||||
División Pizza Hut | |||||
División Taco Bell | |||||
YUM India (División de la India) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Patrones en los índices de rotación de activos en las divisiones correspondientes
-
Los datos muestran una tendencia general al aumento en los índices de rotación de activos en varias divisiones a partir del año 2014, después de períodos con datos faltantes previos. En particular, la división de YUM China experimentó un incremento sostenido en su índice, pasando de un valor no especificado antes de 2014 a 1.86 en 2014, y continuando con valores superiores a 2 en 2015 (2.16 y 2.19). Esto indica una mejora en la eficiencia con la cual la división utiliza sus activos para generar ventas.
La división KFC mostró un aumento gradual en su índice, alcanzando 1.37 en 2014 desde un valor anterior no reportado, sugiriendo también una mejor utilización de activos. La división Pizza Hut se mantuvo relativamente estable, con un valor constante en torno a 1.61 - 1.63 en los años reportados, indicando una eficiencia estable en la rotación de activos en esa división.
Por otro lado, la división Taco Bell presenta una leve reducción en el índice desde 1.84 en 2014 a 1.72 en 2015, con un ligero incremento a 1.76 en 2015, lo cual denota cierta estabilidad, aunque con una ligera tendencia a la recuperación en el último año del período analizado. Esto puede interpretarse como una ligera variación en la eficiencia operacional aunque sin cambios significativos.
En el caso de la división en la India, YUM India, se observa una caída desde 1.28 en 2013 a 1.19 en 2014, seguida por una recuperación parcial a 1.37 en 2015, mostrando volatilidad en la utilización de activos, posiblemente vinculada a cambios internos o externos en esa región.
- Implicaciones de las tendencias en las divisiones
-
El aumento en los índices de rotación de activos en la división de YUM China refleja una posible optimización en el uso de sus activos o una mejora en la gestión operativa y estratégica en ese mercado. La estabilidad en Pizza Hut y Taco Bell sugiere una gestión eficiente y consolidada en esas áreas, aunque las variaciones en Taco Bell indican la existencia de ajustes o cambios en su rendimiento.
La volatilidad en YUM India destaca que la división puede estar atravesando desafíos o implementando cambios que afectan la eficiencia en el uso de sus activos, aunque la recuperación en 2015 evidencia posibles esfuerzos por estabilizar la situación.
En conjunto, los datos revelan una tendencia positiva en las divisiones principales de la empresa en China, mientras que otras divisiones mantienen niveles estables con ligeras fluctuaciones, reflejando la dinámica interna del negocio en diferentes mercados y el esfuerzo de optimización en la utilización de recursos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: YUM China (División de China)
YUM! Brands Inc.; YUM China (División de China); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran un comportamiento relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores que oscilan ligeramente alrededor de los 6,900 millones de dólares. En 2012, 2013 y 2014, los ingresos se mantienen en niveles similares, con una pequeña variación, mientras que en 2015 se observa una ligera disminución, sugiriendo una estabilidad en la generación de ventas en términos absolutos a pesar de las posibles fluctuaciones en otros indicadores financieros. Sin embargo, la ausencia de datos para 2011 limita el análisis comparativo completo de la tendencia en ingresos desde períodos anteriores.
- Activos identificables
- La serie de activos identificables presenta una tendencia decreciente durante los años en los que se disponen de datos, pasando de un valor no especificado en 2012 y 2013 a aproximadamente 3,720 millones en 2014, luego reduciéndose a aproximadamente 3,208 millones en 2015 y ligeramente descendiendo a 3,150 millones en ese mismo año. Este descenso puede reflejar una disminución en los activos utilizados o reconocidos por la empresa, o cambios en la estructura de sus activos, tales como desinversiones o amortizaciones relevantes.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice demuestra una tendencia de mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. En 2014, el ratio fue de 1.86, incrementándose a 2.16 en 2015 y alcanzando 2.19 en ese mismo año. Este incremento indica que la empresa está generando mayores ingresos por cada unidad de activo en el segmento reportable, posiblemente como resultado de una mejor gestión de sus activos o de cambios estratégicos que optimizan la utilización de los recursos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: División KFC
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ingresos:
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento marginal entre 2012 y 2014, pasando de 3,014 millones de dólares en 2012 a 3,193 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución, situándose en 2,948 millones. Esto indica que, tras un período de estabilización y crecimiento, la compañía experimentó una caída en sus ingresos en el último año analizado.
- Activos identificables:
- Los activos identificables presentan una tendencia decreciente en el período 2013-2015, disminuyendo de 2,452 millones en 2013 a 2,181 millones en 2015. La reducción en la base de activos puede reflejar una estrategia de desinversión, una depreciación acumulada o la venta de activos no estratégicos durante estos años.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable:
- El índice de rotación de activos ha mostrado una mejora progresiva desde valores no especificados en 2012 y 2013, a 1.24 en 2014 y alcanzando 1.37 en 2015. La tendencia ascendente indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, a pesar de la reducción en el nivel de activos. La estabilidad del índice en torno a 1.35 en 2015 refleja un nivel consistente de eficiencia en la utilización de los activos disponibles, incluso ante la disminución de la base total de activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: División Pizza Hut
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos de la empresa muestran una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores que oscilan en torno a los 1,145 y 1,148 millones de dólares en 2014 y 2015. Se observa una disminución significativa en 2013, donde los ingresos bajan a 1,147 millones respecto a los 1,510 millones de 2012, pero los datos de 2011 no están disponibles para comparación. La estabilidad en los últimos años indica una posible consolidación en la generación de ingresos, sin cambios sustanciales en el volumen de ventas o en la estructura de ingresos durante ese período.
- Activos identificables
- Los activos identificables presentes en 2013, 2014 y 2015 se mantienen en niveles cercanos, en torno a los 703 a 711 millones de dólares. Esto sugiere que no hubo grandes cambios en la composición o el valor de los activos durante este período, manteniendo una tendencia estable en la estructura del balance general en relación con estos activos específicos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos se ha mantenido muy estable entre 1.61 y 1.63 en los años 2013 a 2015, con un valor ligeramente superior en 2013. Esto indica una eficiencia constante en el uso de los activos para generar ingresos en el segmento reportable, sin cambios significativos en la productividad de los activos o en las operaciones del negocio durante este período reciente.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: División Taco Bell
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Análisis de los ingresos:
- Los ingresos muestran una tendencia relativamente estable, con un incremento en 2012 respecto a 2011, alcanzando los 2,109 millones de dólares. Sin embargo, en 2013 se observa una disminución a 1,869 millones de dólares, seguida de una estabilidad en 2014 con 1,863 millones. En 2015, los ingresos vuelven a experimentar una ligera recuperación hasta 1,988 millones de dólares. En conjunto, la empresa mantiene niveles de ingreso en un rango cercano, sin cambios drásticos, aunque evidencian una caída en 2013 y una recuperación parcial en 2015.
- Activos identificables:
- Los activos identificables solo están disponibles a partir de 2013, con un valor de 1,017 millones de dólares. Desde entonces, se observa un crecimiento constante hasta 2015, con un aumento progresivo a 1,084 millones en 2014 y 1,127 millones en 2015. Esto indica una expansión en la base de activos de la empresa en los últimos años considerados, lo cual puede reflejar inversiones en activos operativos o en expansión de la capacidad de negocio.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable:
- Este ratio, que mide la eficiencia en el uso de activos para generar ingresos, presenta una ligero descenso en 2013 respecto a datos previos o no disponibles, bajando a 1.84 y luego tendiendo a estabilizarse en valores cercanos a 1.72 en 2014 y 1.76 en 2015. La tendencia sugiere que, pese a un incremento en los activos a partir de 2013, la eficiencia en la generación de ingresos mantiene cierta estabilidad o una ligera recuperación en 2015, aunque aún por debajo de los niveles anteriores a 2013.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: YUM India (División de India)
YUM! Brands Inc.; YUM India (División de la India); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ingresos
- La tendencia en los ingresos muestra un incremento sostenido desde 2012 hasta 2014, con un pico en 2014 en 141 millones de dólares, respecto a 102 millones en 2012 y 127 millones en 2013. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución a 115 millones, que representa una caída en comparación con el período previo. Esto indica que, después de un periodo de crecimiento, la empresa experimentó una reducción en ingresos en el último año analizado.
- Activos identificables
- Los activos identificables incrementaron de manera significativa en 2013, alcanzando 99 millones desde valores no reportados previamente, y en 2014 alcanzaron 118 millones. Posteriormente, en 2015, se produjo una disminución a 84 millones, evidenciando una reducción en los activos después de haber alcanzado un máximo en 2014.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El ratio de rotación de activos bajo en 2013, sin datos para años previos, muestra un valor de 1.28, seguido de una disminución en 2014 a 1.19, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos en ese año. En 2015, el ratio aumenta nuevamente a 1.37, superando el valor de 2013, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en ese período final.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
YUM China (División de China) | |||||
División KFC | |||||
División Pizza Hut | |||||
División Taco Bell | |||||
YUM India (División de la India) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los ratios de gastos de capital en relación con la depreciación de diferentes divisiones revela patrones diversos a lo largo del período de 2011 a 2015.
- YUM China (División de China)
- Presentó una tendencia de disminución en su ratio, pasando de datos no disponibles en 2011 a 1.94 en 2012, y descendiendo de manera constante hasta aproximadamente 1.2 en 2015. Esto podría indicar una reducción en la proporción de gastos de capital comparados con la depreciación en los últimos años, posiblemente reflejando una estabilización o una menor inversión en activos fijos en dicha división.
- División KFC
- El ratio se mantuvo relativamente estable en torno a 1.61 en 2012, ligeramente disminuyó a 1.55 en 2013, y posteriormente mostró una tendencia de aumento a 1.46 en 2014, con un repunte a 1.55 en 2015. La estabilidad en el valor sugiere una política de inversión constante, con ligeras variaciones que podrían responder a cambios en las estrategias de expansión o renovación de activos.
- División Pizza Hut
- Mostró una tendencia de aumento en su ratio, desde 0.95 en 2013 hasta un pico en 1.59 en 2014, seguido por una ligera disminución a 1.35 en 2015. Este comportamiento puede reflejar esfuerzos de incremento en gastos de capital durante 2014, y posteriormente una moderación en las inversiones en 2015.
- División Taco Bell
- El ratio fue relativamente estable en 2012 con 1.15, incrementándose a 1.19 en 2013 y alcanzando un valor más alto de 1.72 en 2014, luego reduciéndose a 1.32 en 2015. La tendencia sugiere un aumento en la inversión en activos en 2014, indicador de posibles intensificaciones en expansión o renovación, con un ajuste posterior en 2015.
- YUM India (División de la India)
- Se observó una tendencia claramente decreciente en el ratio, partiendo desde valores altos en 2012 y 2013 (3 y 3.44 respectivamente), bajando significativamente a 2.1 en 2014 y alcanzando un valor muy bajo de 0.7 en 2015. La disminución sustancial en este período indica una reducción importante en gastos de capital en relación con la depreciación, lo cual podría estar asociado a una disminución en la inversión o a una reestructuración de la estrategia de inversión en esa división.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: YUM China (División de China)
YUM! Brands Inc.; YUM China (División de China); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Durante el período analizado, los gastos de capital mostraron una tendencia de variación a lo largo de los años. En 2012, se registraron gastos significativos con respecto a 2011, pero la cifra específica de 2011 no está disponible. Desde 2012 en adelante, los gastos de capital comenzaron en 655 millones de dólares y experimentaron una disminución progresiva, alcanzando 568 millones en 2013, 525 millones en 2014 y 512 millones en 2015. Esta reducción sostenida sugiere una política de inversión más conservadora o una etapa de optimización de gastos en activos fijos.
- Depreciación y amortización
- El indicador de depreciación y amortización aumentó continuamente desde 2012 hasta 2015. Comenzando en 337 millones en 2012, ascendió a 394 millones en 2013, 411 millones en 2014, y finalmente alcanzó 425 millones en 2015. La tendencia indica un incremento constante en las cargos relacionados con la depreciación y amortización, posiblemente reflejando una presencia de activos en crecimiento o en proceso de recuperación de inversión, aunque a un ritmo moderado.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio de gastos de capital del segmento respecto a la depreciación mostró una tendencia decreciente a lo largo del período. En 2012, el ratio fue de 1.94, lo que indica que los gastos de capital superaban en casi el doble los cargos por depreciación, sugiriendo inversiones relativamente elevadas en comparación con la depreciación. Posteriormente, este ratio disminuyó a 1.44 en 2013, 1.28 en 2014 y finalmente a 1.2 en 2015, reflejando una tendencia hacia una menor relación de inversión en comparación con la depreciación. Esto puede interpretarse como una reducción en la intensidad de nuevas inversiones o una optimización de las inversiones existentes, manteniendo un nivel de gastos de capital que cubre de manera más eficiente la depreciación acumulada.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: División KFC
YUM! Brands Inc.; División KFC; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital presentados en millones de dólares muestran una tendencia relativamente estable en los años 2012 y 2013, con un aumento desde 259 millones en 2012 a 294 millones en 2013. Posteriormente, se observa una disminución a 273 millones en 2014 y se mantiene en ese nivel en 2015, indicando una cierta estabilidad en las inversiones de capital durante los últimos dos años analizados.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización, en millones de dólares, presenta una tendencia de aumento desde 161 millones en 2012 hasta un pico de 190 millones en 2013. Después, se evidencian una disminución gradual en 2014 y 2015, alcanzando 176 millones en el último año, lo cual puede reflejar cambios en las tasas de depreciación o en la antigüedad de los activos.»
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero, que relaciona los gastos de capital con la depreciación del segmento reportable, muestra una tendencia decreciente desde 1.61 en 2012 hasta 1.46 en 2014, seguida de un ligero aumento a 1.55 en 2015. Esto sugiere que, en general, la inversión en capital en relación con la depreciación se mantuvo relativamente estable, con una ligera disminución en la proporción en los años intermedios, posible indicativo de una estabilización en la inversión en activos frente a la depreciación registrada.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: División Pizza Hut
YUM! Brands Inc.; División Pizza Hut; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia fluctuante en los años analizados. Tras un período sin datos en 2011, en 2012 y 2013 permanecen en 52 millones de dólares, indicando estabilidad en las inversiones de capital en esos años. Sin embargo, en 2014 se registra un incremento a 62 millones, sugiriendo un aumento en las inversiones de expansión o mantenimiento, seguido por una ligera reducción a 54 millones en 2015, indicando una posible contención de nuevos gastos inversión o ajustes en la estrategia de inversión.
- Depreciación y amortización
- Los gastos asociados a depreciación y amortización presentan una disminución significativa de 55 millones en 2012 a 36 millones en 2013, lo que puede implicar una disminución en el ritmo de depreciación o una modificación en la cartera de activos amortizados. Posteriormente, permanecen estables en 39 millones en 2014 y aumentan ligeramente a 40 millones en 2015, sugiriendo una estabilización en la depreciación de los activos y posible adquisición de nuevos bienes depreciables durante los años recientes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que indica la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, muestra una tendencia ascendente desde 0.95 en 2012 hasta alcanzar 1.59 en 2014, lo que sugiere una proactividad mayor en inversión de capital en proporción a la depreciación. En 2015, el ratio disminuye ligeramente a 1.35, posiblemente reflejando una moderación en el nivel relativo de inversión comparado con la depreciación, o una estabilización en la estrategia de inversión respecto a la depreciación acumulada.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: División Taco Bell
YUM! Brands Inc.; División de Taco Bell; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Resumen general de los gastos de capital
- El análisis de los gastos de capital revela fluctuaciones a lo largo del período. En 2012, los gastos alcanzaron aproximadamente 113 millones de dólares, representando un incremento respecto al año anterior (dato no disponible), y en 2013 se redujeron a 100 millones de dólares. Posteriormente, en 2014, los gastos incrementaron notablemente a 143 millones, evidenciando una tendencia alcista significativa, para luego disminuir a 116 millones en 2015. Este patrón sugiere una estrategia de inversión que varió en intensidad a lo largo de los años, afectada posiblemente por necesidades de expansión o mantenimiento de activos.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia relativamente estable con leves variaciones. En 2012, el valor fue de 98 millones de dólares, lo que marcó una disminución en comparación con 2011, aunque no se dispone de ese dato. En 2013, la depreciación se redujo a 84 millones, manteniéndose relativamente estable en 2014 con 83 millones y presentando un ligero incremento a 88 millones en 2015. Este comportamiento refleja una tasa de depreciación relativamente constante, aceptando cierto nivel de estabilidad en el depreciamiento de activos.
- Análisis del ratio de gastos de capital del segmento respecto a depreciación
- El ratio financiero que relaciona los gastos de capital del segmento reportado con la depreciación subyacente muestra variaciones significativas. En 2012, el ratio fue de aproximadamente 1.15, indicando que los gastos en capital eran ligeramente superiores a la depreciación. En 2013, el ratio aumentó a 1.19, sugiriendo una mayor inversión adicional. Sin embargo, en 2014 se experimentó un aumento notable a 1.72, reflejando un incremento sustancial en los gastos de capital en comparación con la depreciación, posiblemente para apoyar un expansión o renovación significativa. En 2015, el ratio disminuyó a 1.32, aún por encima de los niveles anteriores, pero representando una reducción respecto a 2014, indicando una moderación en la inversión en comparación con la depreciación acumulada. Estos cambios evidencian una fluctuación en las políticas de inversión del segmento reportable, con picos de inversión en ciertos años que podrían estar relacionados con estrategias de expansión o mantenimiento de activos clave.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: YUM India (División de India)
YUM! Brands Inc.; YUM India (División de la India); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Observa una fluctuación en los gastos de capital durante el período analizado, con un pico en 2013, alcanzando los 31 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución significativa en 2014 y 2015, alcanzando los 21 millones y 7 millones respectivamente. La disminución en los gastos de capital en los últimos dos años puede indicar una reducción en inversiones en activos o proyectos de expansión.
- Depreciación y amortización
- Se evidencia un incremento constante en los gastos por depreciación y amortización desde 2012, con un valor de 6 millones, hasta llegar a 10 millones en 2014 y mantenerse en ese nivel en 2015. Esto podría reflejar mayores inversiones en activos fijos en años previos, cuya depreciación se ha reflejado de manera progresiva, o cambios en las políticas de amortización.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero destinado a medir la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. Desde un valor cercano a 3 en 2012, el ratio decrece a aproximadamente 3.44 en 2013, y posteriormente a 2.1 en 2014, culminando en 0.7 en 2015. Este descenso indica que los gastos de capital en relación con la depreciación han disminuido de manera significativa, sugiriendo una menor inversión en relación a la depreciación acumulada o un ajuste en las estrategias de inversión del segmento.
Ingresos
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
YUM China (División de China) | |||||
División KFC | |||||
División Pizza Hut | |||||
División Taco Bell | |||||
YUM India (División de la India) | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Patrón general de ingresos
- Se observa una estabilidad en los ingresos totales a lo largo de los años considerados, con un valor cercano a los 13,1-13,6 mil millones de dólares en los diferentes períodos. A pesar de mantener cifras similares, hay ligeras variaciones, destacando una disminución en 2012 respecto a 2011 (que no presenta datos) y un descenso en 2014 respecto a 2013, seguido de una estabilización en 2015.
- División de China
- Los ingresos en la división de China se mantienen prácticamente estables en torno a los 6,9 mil millones de dólares, mostrando tendencia de continuidad en los años analizados. No se observa una tendencia de crecimiento o decrecimiento significativa, indicando una posible madurez del mercado o una estabilización en la operación en esa región.
- División KFC
- Los ingresos de KFC incrementaron ligeramente de 2012 a 2014, alcanzando un pico en 2014 con 3,193 millones de dólares, pero en 2015 muestran una reducción a 2,948 millones. Esto sugiere una posible desaceleración o reestructuración en esta división, aunque la caída no es muy pronunciada en comparación con los niveles máximos alcanzados.
- División Pizza Hut
- Los ingresos de Pizza Hut muestran una tendencia decreciente significativa desde 2012, cuando alcanzaron 1,510 millones, hasta 2013 con 1,147 millones. En 2014 y 2015, los ingresos se mantienen estables en cifras similares a las de 2013, con valores alrededor de 1,145-1,148 millones, señalando una posible estabilización tras un proceso de decrecimiento.
- División Taco Bell
- Los ingresos de Taco Bell presentan fluctuaciones, iniciando en 2,109 millones en 2012, decreciendo en 2013 y 2014 a 1,869 y 1,863 millones respectivamente, y aumentando en 2015 a 1,988 millones. Estas variaciones reflejan cierta volatilidad en esta división, pero la recuperación en 2015 indica una posible tendencia de estabilización o crecimiento tras una fase de disminución.
- División de la India
- Los ingresos en la división india muestran un aumento progresivo desde 102 millones en 2012 hasta 141 millones en 2013, pero en 2014 y 2015 los valores disminuyen a 127 y 115 millones, respectivamente. Esto sugiere que inicialmente hubo crecimiento, pero en los años posteriores ocurre una desaceleración o posible contracción del mercado en esa región.
Utilidad operativa
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
YUM China (División de China) | |||||
División KFC | |||||
División Pizza Hut | |||||
División Taco Bell | |||||
YUM India (División de la India) | |||||
Costos de restaurante no asignados | |||||
Gastos de Franquicia y Licencia no asignados | |||||
Gastos no asignados y corporativos | |||||
Cierres no asignados y gastos por deterioro | |||||
Ganancia (pérdida) de refranquiciamiento no asignada | |||||
No asignados Otros ingresos (gastos) | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Resumen de tendencias de utilidad operativa
-
El análisis de la utilidad operativa total muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período, con un pico en 2012 y una disminución progresiva en 2013 y 2014, seguida de una recuperación en 2015.
Específicamente, la utilidad operativa total alcanzó su punto más alto en 2012 con 2,294 millones de dólares. Desde ese año, se observa una reducción en 2013 con 1,798 millones y en 2014 con 1,557 millones, indicando una posible presión en la rentabilidad operativa o la presencia de mayores costos o gastos. Sin embargo, en 2015, se experimenta un repunte hasta 1,921 millones, recuperándose en cierta medida respecto a los años previos.
- Desempeño de las divisiones principales
-
Las divisiones operativas de KFC, Pizza Hut y Taco Bell mantienen una tendencia de crecimiento moderado en utilidades durante los años analizados, con KFC mostrando una tendencia estable y ligeramente creciente en su utilidad operativa, finalizando en 677 millones en 2015. Pizza Hut también presenta un descenso en 2013, pero mantiene una utilidad relativamente estable respecto a años anteriores. Taco Bell, por su parte, exhibe una tendencia de crecimiento sostenido, incrementando su utilidad operativa en cada período, alcanzando 539 millones en 2015.
La división de China muestra algunos cambios, pero en general mantiene una utilidad operativa positiva en los años considerados, aunque presenta una disminución significativa en 2013 respecto a 2012, y una ligera recuperación en 2015.
- División y gasto en otros segmentos y conceptos no asignados
-
La división de YUM India presenta pérdidas operativas negativas durante todo el período, con valores que crecieron en magnitud en 2012 y continúan en números negativos, alcanzando -19 millones en 2015, sugiriendo dificultades en ese mercado o en la operación en esa región.
Los gastos no asignados y otros gastos corporativos muestran una tendencia estable o ligeramente a la alza, con un aumento en los gastos no asignados y en los costos relacionados con cierres y deterioro en 2014, reflejando posibles reestructuraciones o gastos extraordinarios en ese año.
El gasto por refranquiciamiento y otros ingresos y gastos no asignados muestran cierta volatilidad, con valores negativos en 2014 y 2015, posiblemente afectando la utilidad operativa total y contribuyendo a la variabilidad observada en el período.
- Observaciones finales
-
En conjunto, los datos reflejan un escenario donde la utilización y rentabilidad de las principales divisiones se mantienen relativamente estables o con ligeros incrementos, excepto en los segmentos de mercado de la India y algunos gastos no recurrentes. La recuperación en 2015 indica un posible esfuerzo de reestructuración o mejora operacional tras los períodos de menor rentabilidad.
El análisis revela que, aunque la compañía enfrenta desafíos en ciertos segmentos, en general logra mantener o recuperar niveles de utilidad operativa en línea con los años previos, siendo un elemento relevante para evaluar la sostenibilidad de su negocio en el futuro cercano.
Depreciación y amortización
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
YUM China (División de China) | |||||
División KFC | |||||
División Pizza Hut | |||||
División Taco Bell | |||||
YUM India (División de la India) | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Patrón general de depreciación y amortización por división
-
El análisis de los datos revela que la depreciación y amortización total ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido desde 2012 hasta 2015, alcanzando un valor de 747 millones de dólares en el último período. Esto indica una expansión en los activos depreciables y amortizables de la compañía o un aumento en la inversión en activos fijos y de larga duración.
Dentro de las divisiones, YUM China presenta un incremento constante en sus gastos de depreciación y amortización, pasando de 337 millones en 2012 a 425 millones en 2015. La división KFC también muestra un crecimiento, aunque más moderado, oscilando entre 161 millones en 2012 y 176 millones en 2015. La división Pizza Hut evidencia una tendencia decreciente en el período 2013-2014, disminuyendo de 55 millones en 2012 a 36 millones en 2013, y posteriormente estabilizándose alrededor de 39-40 millones en los años siguientes.
- División Taco Bell y división de la India
-
La división Taco Bell mantiene una tendencia relativamente estable en sus gastos de depreciación y amortización, ubicándose en un rango cercano a los 83-98 millones de dólares durante los años analizados, con ligeros aumentos en 2013 y 2015.
La división de la India muestra cifras muy bajas en comparación con otras divisiones, incrementándose lentamente de 6 millones en 2012 a 10 millones en 2013-2015, lo que puede reflejar una menor escala de inversión en activos en esa región o una fase inicial de expansión.
- Otros componentes y distribución sectorial
-
El componente corporativo presenta gastos de depreciación y amortización relativamente estables, con valores cercanos a 8 millones en 2012-2015, sugiriendo inversiones limitadas en activos de larga duración en este segmento administrativo.
La proporción de gastos en diferentes divisiones indica una mayor inversión o desgaste en activos relacionados con YUM China y KFC, siendo estas las divisiones con mayores cifras absolutas y, por ende, potencialmente mayores inversiones y operaciones en estos segmentos.
- Resumen de la tendencia
- En conjunto, la tendencia creciente en la depreciación y amortización total refleja un proceso de inversión y expansión de activos a lo largo del período analizado. La variación entre divisiones muestra distintas estrategias de inversión, con la división China liderando claramente en gastos, posiblemente debido a una mayor escala de operaciones. La estabilidad en la división Taco Bell y en los componentes corporativos sugiere un enfoque más conservador en esas áreas, mientras que la división Pizza Hut ha experimentado reducción en sus gastos de depreciación, lo cual podría deberse a cambios en su estrategia de activos o en su rotación de activos.
Gastos de capital
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
YUM China (División de China) | |||||
División KFC | |||||
División Pizza Hut | |||||
División Taco Bell | |||||
YUM India (División de la India) | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los gastos de capital muestra una tendencia general de estabilidad en términos absolutos a lo largo de los años, con algunos cambios notables en las distintas divisiones.
- Gastos de capital totales
- El gasto total en gastos de capital experimentó una ligera disminución desde 2012 hasta 2015, pasando de 1099 millones de dólares a 973 millones. Aunque los valores fluctuaron ligeramente en los distintos años, la tendencia indica una reducción progresiva en la inversión en esta partida, posiblemente reflejando una estrategia de optimización o restricción en el gasto de capital.
- División de China
- Los gastos de capital en la división de China muestran una tendencia decreciente, disminuyendo de 655 millones en 2012 a 512 millones en 2015. Esto puede indicar una fase de consolidación o una reducción en la expansión en ese mercado específico.
- División KFC
- Los gastos en esta división aumentaron ligeramente de 259 millones en 2012 a 294 millones en 2013, pero posteriormente disminuyeron a 273 millones en 2014 y permanecieron iguales en 2015. La estabilidad en los últimos años puede señalar un enfoque en mantener inversiones ya realizadas en lugar de nuevas expansiones inmediatas.
- División Pizza Hut
- Se observa un incremento inicial en 2014, alcanzando 62 millones, tras mantener un gasto de 52 millones en 2012 y 2013. En 2015, el gasto disminuyó ligeramente a 54 millones, sugiriendo un enfoque en redimensionar o ajustar las inversiones en esta división.
- División Taco Bell
- Presenta una tendencia de aumento en los gastos de capital, subiendo desde 100 millones en 2013 hasta 143 millones en 2014, seguido por una leve reducción en 2015 a 116 millones. La mayor inversión en 2014 puede reflejar un esfuerzo de expansión o renovación en esta división.
- YUM India
- Los gastos en la división de India muestran una reducción significativa en 2015, disminuyendo de 21 millones en 2014 a solo 7 millones en 2015, tras haber aumentado en 2013 y 2014. Este patrón podría indicar una desaceleración o una reevaluación de las inversiones en ese mercado.
- Gastos corporativos
- El gasto en la estructura corporativa ha tenido un incremento constante en los últimos años, pasando de 2 millones en 2012 a 11 millones en 2015, sugiriendo posibles ajustes en la gestión, estructura o inversión en actividades administrativas y de soporte.
Activos identificables
26 dic 2015 | 27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
YUM China (División de China) | |||||
División KFC | |||||
División Pizza Hut | |||||
División Taco Bell | |||||
YUM India (División de la India) | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Patrón general de los activos identificables
- Entre los años 2013 y 2015, se observa una tendencia a la disminución en el total de activos identificables, pasando de aproximadamente 8,695 millones de dólares en 2013 a 8,075 millones en 2015. La reducción en el total de activos refleja posibles desinversiones o enfoque en ciertas áreas de negocio menos intensivas en activos.
- División YUM China
- La división de YUM China muestra una ligera disminución en sus activos identificables, de 3,720 millones en 2014 a 3,150 millones en 2015. Esto puede indicar una reducción en la inversión o cambios en la evaluación de activos en el mercado chino.
- División KFC
- Los activos en KFC han decrecido de 2,452 millones en 2014 a 2,181 millones en 2015, lo cual sugiere una reducción en la base de activos o una reevaluación, en línea con la tendencia general de la compañía hacia la reducción de activos en varias divisiones.
- División Pizza Hut
- Los activos de Pizza Hut se mantienen prácticamente estables durante el período, con cifras en torno a los 700 millones de dólares, sugiriendo una estabilidad relativa en esta división específica en comparación con otras áreas.
- División Taco Bell
- Los activos en Taco Bell han mostrado una tendencia ascendente, incrementándose de 1,017 millones en 2013 a 1,127 millones en 2015. Esto indica una posible expansión o inversión continuada en esta marca.
- División YUM India
- La división de YUM India presentó un aumento en sus activos en 2014, alcanzando 118 millones desde 99 millones en 2013, pero volvió a disminuir a 84 millones en 2015, mostrando cierta volatilidad en la inversión en esta región.
- División Corporativa
- Los activos en la estructura corporativa también variaron, alcanzando un pico en 2014 con 893 millones y disminuyendo a 826 millones en 2015. La tendencia refleja posibles ajustes en la estructura administrativa o en la inversión en activos corporativos.
- Resumen de tendencias
- En conjunto, los datos revelan una tendencia general a la reducción de activos identificables en varias divisiones de la empresa, particularmente en YUM China y KFC. La división Taco Bell muestra crecimiento en sus activos, indicando potencialmente una estrategia diferenciada o un foco particular en esta marca. La estabilidad en Pizza Hut y la volatilidad en YUM India aportan detalles sobre las decisiones de inversión regionales. La disminución en el total de activos puede corresponder a esfuerzos de optimización de activos y reestructuración corporativa, en línea con estrategias de eficiencia y enfoque en segmentos más rentables o con mayor crecimiento.