Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Análisis de ratios de rentabilidad

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a YUM! Brands Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

YUM! Brands Inc., ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los ratios financieros relevantes revela varias tendencias y patrones en los resultados de la empresa durante el período comprendido entre 2011 y 2015.

Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio muestra fluctuaciones a lo largo de los años, con un aumento significativo en 2012 alcanzando un 16.83% respecto al 14.38% de 2011. Posteriormente, se observa una caída en 2013 y 2014, con niveles del 13.74% y 11.73% respectivamente. Sin embargo, en 2015, el ratio experimenta una recuperación alcanzando un 14.66%, cercano al valor inicial de 2011. Esta dinámica indica una mejora en la eficiencia operacional en 2012 y en 2015, con una disminución en los años intermedios.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen neto presenta una tendencia similar, con un incremento en 2012 hasta un 11.71% desde un 10.45% en 2011. Después, se produce una caída en 2013 y 2014, con valores de 8.34% y 7.91%, respectivamente. En 2015, el ratio se recupera ligeramente hasta un 9.87%. Esto sugiere una disminución en la rentabilidad neta en los años intermedios, con una posterior recuperación que todavía no alcanza los niveles de 2012.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Este ratio muestra una tendencia muy positiva en gran parte del período, con un aumento en 2012 hasta un 74.14% desde 72.35% en 2011. Sin embargo, en 2013, hay una caída significativa a un 50.37%. En años posteriores, el ROE se recupera en 2014 y en 2015, alcanzando un notable 141.93%, prácticamente duplicando los niveles anteriores a 2013. Este patrón indica una mayor eficiencia en la gestión del capital en 2015, aunque la caída en 2013 podría estar relacionada con factores temporales o cambios en la estructura financiera.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mantiene una tendencia positiva con incrementos en 2012 y 2015, alcanzando un 17.72% en 2012 y un 16.01% en 2015, respecto a valores más bajos en 2011 (14.93%) y 2013-2014 (12.55% y 12.59%). La recuperación en 2012 y 2015 indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios en estos años, en línea con las tendencias observadas en otros ratios de rentabilidad.

En conjunto, los datos sugieren que la empresa experimentó un período de recuperación y mayor eficiencia en ciertos aspectos financieros, especialmente en 2015, en comparación con años anteriores. La tendencia en el ROE y el ROA muestra mejoras sustanciales en los últimos años del análisis, mientras que los márgenes de beneficio operativo y neto reflejan cierta volatilidad, con un patrón de caída seguidas de recuperación. La empresa ha logrado mejorar su rentabilidad global, aunque los indicadores muestran que los años intermedios experimentaron desafíos en la gestión de beneficios y eficiencia operativa.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio operativo

YUM! Brands Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad operativa
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Visualización general de la utilidad operativa
La utilidad operativa muestra fluctaciones a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo entre 2011 y 2012, alcanzando un punto máximo en 2012 con 2.294 millones de dólares. Posteriormente, en 2013, la utilidad operativa disminuye notablemente a 1.798 millones, con una caída adicional en 2014 a 1.557 millones. En 2015, se presenta una recuperación, alcanzando los 1.921 millones de dólares, lo que indica una tendencia positiva hacia el cierre del período.
Comportamiento de los ingresos
Los ingresos presentan una tendencia de crecimiento moderado en el período. Desde 2011 hasta 2012, los ingresos aumentan de 12.626 a 13.633 millones de dólares. Sin embargo, en 2013, los ingresos disminuyen ligeramente a 13.084 millones, y en 2014 permanecen prácticamente estables, alcanzando los 13.279 millones. En 2015, los ingresos vuelven a disminuir ligeramente a 13.105 millones, manteniendo un nivel cercano al del año anterior.
Ratios de margen de beneficio operativo
El margen operativo muestra variaciones a lo largo del período. En 2011, el margen es del 14.38%, incrementándose en 2012 a un máximo del 16.83%, reflejando una mejora en la eficiencia operativa. A partir de ese máximo, el margen disminuye en 2013 a 13.74%, y continúa en 2014 con un valor más bajo de 11.73%, indicando una reducción en la rentabilidad relativa de la operación. En 2015, el margen vuelve a aumentar a 14.66%, acercándose al nivel de 2011, lo que puede señalar un esfuerzo por recuperar la rentabilidad en relación a los ingresos.

Ratio de margen de beneficio neto

YUM! Brands Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos, ¡mmm! Marcas, Inc.
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ingresos netos, ¡mmm! Marcas, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos netos
Se observa un aumento significativo en 2012 en comparación con 2011, alcanzando los 1,597 millones de dólares respecto a los 1,319 millones. Sin embargo, en 2013 los ingresos netos disminuyen considerablemente a 1,091 millones y continúan en descenso en 2014 con 1,051 millones. En 2015, se presenta una recuperación, llegando a 1,293 millones, aunque aún no alcanzan los niveles de 2012.
Ingresos totales
Los ingresos totales muestran una tendencia estable, con valores que fluctúan ligeramente en torno a los 13,000 millones de dólares anuales. Se registran incrementos en 2012 y 2013, pero en 2014 y 2015 los ingresos permanecen relativamente constantes, sugiriendo una estabilidad en las ventas globales o en la generación de ingresos.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una tendencia variable. En 2012, alcanza su punto más alto en el período analizado con 11.71%. En 2013 y 2014, el margen disminuye notablemente, cayendo a 8.34% y 7.91%, respectivamente. En 2015, el margen se recupera a 9.87%, aunque aún no llega a los niveles de 2012.

En resumen, los datos indican que hubo un aumento en los ingresos netos en 2012, seguido por una caída en los siguientes dos años, con cierta recuperación en 2015. La estabilidad en los ingresos totales sugiere que, a pesar de las fluctuaciones en los beneficios netos, la empresa mantiene un flujo de ingresos relativamente constante. La variabilidad en el margen de beneficio neto refleja cambios en la rentabilidad, logrando recuperarse parcialmente en 2015, pero aún distante de los niveles alcanzados en 2012.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

YUM! Brands Inc., ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos, ¡mmm! Marcas, Inc.
Patrimonio neto de los accionistas, YUM! Marcas, Inc.
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

1 2015 cálculo
ROE = 100 × Ingresos netos, ¡mmm! Marcas, Inc. ÷ Patrimonio neto de los accionistas, YUM! Marcas, Inc.
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos netos
Entre 2011 y 2012, los ingresos netos mostraron un crecimiento significativo, alcanzando aproximadamente un 21.2% en ese período. Sin embargo, en 2013, se observó una caída del casi 31.6%, situándose en 1091 millones de dólares, lo que indica una reducción en los ingresos en comparación con años anteriores. En 2014, los ingresos casi no variaron respecto a 2013, reflejando una estabilización, aunque en 2015 se observó un incremento del 23.4%, alcanzando 1293 millones de dólares. En conjunto, se evidencian fluctuaciones mayores en los ingresos a lo largo de los años, con un pico en 2012 y una caída notable en 2013, seguida por una ligera recuperación en 2015.
Patrimonio neto de los accionistas
El patrimonio neto mostraba un incremento constante desde 2011 hasta 2013, alcanzando un máximo en 2013 con 2166 millones de dólares. Posteriormente, en 2014, se produjo una disminución significativa de aproximadamente el 28.7%, descendiendo a 1547 millones. En 2015, el patrimonio continuó reduciéndose de forma drástica, llegando a 911 millones en esa fecha, lo que representa una disminución aproximada del 41%. La tendencia general revela una creciente tendencia hasta 2013, seguida de una fuerte disminución en los años siguientes, sugiriendo posibles impactos negativos en la estructura de capital o acumulación de pérdidas.
ROE (Retorno sobre el patrimonio)
El ROE mostró valores muy altos en 2011 y 2012, con 72.35% y 74.14% respectivamente, indicando una alta rentabilidad en relación con el patrimonio neto en esos años. En 2013, el ROE se redujo a 50.37%, aunque todavía mantuvo un nivel elevado. Sin embargo, en 2014, el valor se recuperó hasta 67.94%, mostrando una tendencia positiva tras la caída de 2013. La anomalía significativa ocurrió en 2015, cuando el ROE alcanzó un valor extraordinariamente alto de 141.93%. Esta cifra puede reflejar una reducción considerable en el patrimonio neto, dado que en ese año, además, el patrimonio bajó de manera sustancial, lo que amplificó el ROE aunque también podría indicar una rentabilidad excepcional o una recuperación puntual en la generación de beneficios relativa al patrimonio.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

YUM! Brands Inc., ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos, ¡mmm! Marcas, Inc.
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

1 2015 cálculo
ROA = 100 × Ingresos netos, ¡mmm! Marcas, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos netos
Se observa una fluctuación en los ingresos netos a lo largo del período analizado. En 2012, los ingresos alcanzaron su punto más alto con 1597 millones de dólares, seguido por una disminución significativa en 2013, registrando 1091 millones de dólares. En 2014, los ingresos se mantuvieron relativamente bajos en 1051 millones, pero en 2015 se recuperaron a 1293 millones de dólares, mostrando una tendencia de recuperación en ese último año después de dos años de descenso.
Activos totales
Los activos totales evidencian una tendencia a la baja a lo largo del período. Comenzando en 8834 millones de dólares en 2011, aumentaron ligeramente en 2012 a 9011 millones, pero posteriormente decrecieron de manera continua en los años siguientes, llegando a 8075 millones en 2015. Esto indica una contracción en la magnitud de los activos de la empresa en estos años.
ROA (Retorno sobre activos)
El ROA presenta una tendencia positiva a pesar de las fluctuaciones en los niveles absolutos de ingresos y activos. En 2011, fue de 14.93%, alcanzando un máximo de 17.72% en 2012, lo que refleja una mejor utilización de los activos para generar beneficios en ese año. Luego, se observa una caída en 2013 y 2014, con valores de 12.55% y 12.59% respectivamente, sugiriendo una disminución en la eficiencia en la generación de rentabilidad respecto a los activos. Sin embargo, en 2015, el ROA se recupera a 16.01%, indicando una mejora significativa en la eficiencia operacional en ese año.