Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Análisis de propiedades, planta y equipo

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a YUM! Brands Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de propiedades, planta y equipo

YUM! Brands Inc., balance: inmovilizado material

US$ en millones

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Tierra
Edificios y mejoras
Arrendamientos de capital, principalmente edificios
Maquinaria y equipo
Inmovilizado material, material bruto
Depreciación y amortización acumulada
Inmovilizado material, neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa una evolución constante en el valor del inmovilizado material bruto, con un incremento generalizado a lo largo del período analizado, aunque con una ligera disminución en el último año.

Tierra
El valor de la tierra experimentó una disminución inicial entre 2011 y 2012, seguida de una recuperación y estabilización en los años posteriores, mostrando una ligera fluctuación.
Edificios y mejoras
Los edificios y mejoras presentan un crecimiento constante entre 2011 y 2014, alcanzando su valor máximo en este último año. Posteriormente, se observa una leve reducción en 2015.
Arrendamientos de capital
El valor de los arrendamientos de capital muestra una tendencia a la baja desde 2011 hasta 2012, manteniéndose relativamente estable en los años siguientes, con fluctuaciones menores.
Maquinaria y equipo
La maquinaria y equipo experimentaron un aumento progresivo entre 2011 y 2014, seguido de una disminución en 2015. Este comportamiento sugiere inversiones continuas en este tipo de activo, con una posible reevaluación o desinversión en el último período.
Inmovilizado material, material bruto
El inmovilizado material bruto, que engloba los conceptos anteriores, muestra una tendencia general al alza entre 2011 y 2014, con un ligero descenso en 2015. Este patrón refleja la inversión continua en activos fijos, aunque con una moderación en el último año.
Depreciación y amortización acumulada
La depreciación y amortización acumulada presenta un incremento constante y significativo a lo largo de todo el período, lo que indica un desgaste progresivo de los activos fijos. Este aumento es consistente con la antigüedad de los activos y la aplicación de políticas de depreciación.
Inmovilizado material, neto
El inmovilizado material neto, calculado como la diferencia entre el inmovilizado material bruto y la depreciación acumulada, muestra un crecimiento inicial entre 2011 y 2014, seguido de una disminución en 2015. Esta evolución refleja el impacto combinado de las inversiones en activos fijos y la depreciación acumulada.

En resumen, la entidad ha mantenido una inversión constante en activos fijos durante el período analizado, aunque con una moderación en el último año. La depreciación acumulada ha aumentado de manera constante, lo que ha afectado al valor neto del inmovilizado material. La ligera disminución observada en 2015 en algunos conceptos sugiere una posible reevaluación de la estrategia de inversión o una optimización de los activos existentes.


Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)

YUM! Brands Inc., ratios de antigüedad de los activos

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Ratio de edad media
Vida útil total estimada (en años)
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra (en años)
Vida útil restante estimada (en años)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la composición etaria y la vida útil estimada de un activo. Se observa una fluctuación en el ratio de edad media, con una disminución inicial en el período 2012, seguida de un incremento gradual hasta 2015.

Ratio de edad media
Este ratio experimentó una reducción del 5.49% entre 2011 y 2012, pasando del 47.85% al 45.36%. Posteriormente, se aprecia una tendencia ascendente, con incrementos sucesivos en 2013 (46.19%), 2014 (47.31%) y un aumento más significativo en 2015, alcanzando el 49.55%. Este último valor representa un incremento neto del 3.5% con respecto al valor inicial de 2011.

En cuanto a la vida útil estimada, se mantiene constante en 11 años durante los períodos 2011, 2012, 2013 y 2014. No obstante, se registra una disminución a 10 años en el período 2015.

Vida útil total estimada
La vida útil total estimada se mantuvo estable en 11 años durante los primeros cuatro períodos analizados. La reducción a 10 años en 2015 sugiere una revisión a la baja de la expectativa de vida del activo.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
La edad estimada, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantuvo constante en 5 años a lo largo de todo el período analizado.
Vida útil restante estimada
La vida útil restante estimada se mantuvo constante en 6 años durante los primeros cuatro períodos. En concordancia con la disminución de la vida útil total estimada, la vida útil restante también disminuyó a 5 años en 2015.

La constancia en la edad estimada, combinada con la disminución de la vida útil total y restante en 2015, indica que la revisión de la vida útil se realizó sin cambios en el momento de la adquisición del activo. El incremento en el ratio de edad media, especialmente en 2015, podría indicar una mayor proporción de activos más antiguos dentro del conjunto analizado.


Ratio de edad media

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Depreciación y amortización acumulada
Inmovilizado material, material bruto
Tierra
Ratio de antigüedad de los activos
Ratio de edad media1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ () =


El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Depreciación y amortización acumulada
Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada desde 2011 hasta 2015. El valor inicial de 3225 millones de dólares en 2011 aumenta gradualmente hasta alcanzar los 3643 millones de dólares en 2015. Esta tendencia sugiere una continua inversión en activos fijos y su correspondiente desgaste a lo largo del tiempo.
Inmovilizado material, material bruto
El inmovilizado material, material bruto, presenta una trayectoria ascendente entre 2011 y 2014, pasando de 7267 millones de dólares a 8082 millones de dólares. No obstante, en 2015 se registra una ligera disminución, situándose en 7832 millones de dólares. Este comportamiento podría indicar una reevaluación de activos o una posible desinversión selectiva.
Tierra
El valor de la tierra experimenta fluctuaciones menores a lo largo del período. Se observa una disminución inicial desde 2011 hasta 2015, pasando de 527 millones de dólares a 480 millones de dólares. Esta variación podría estar relacionada con ajustes en la valoración de terrenos o con la venta de propiedades.
Ratio de edad media
El ratio de edad media muestra una tendencia general al alza, incrementándose de 47.85% en 2011 a 49.55% en 2015. Este aumento sugiere un envejecimiento progresivo de la base de activos, lo que podría implicar la necesidad de futuras inversiones en renovación o reemplazo de activos.

En resumen, los datos indican una inversión continua en activos fijos, un ligero ajuste en el inmovilizado material bruto en el último período analizado, una estabilidad relativa en el valor de la tierra y un envejecimiento gradual de los activos.


Vida útil total estimada

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Inmovilizado material, material bruto
Tierra
Gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil total estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material
= () ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la composición de activos y los gastos asociados. Se observa una evolución en el inmovilizado material, material bruto, con un incremento generalizado entre 2011 y 2014, alcanzando un máximo en 2014. No obstante, en 2015 se registra una disminución en este concepto.

Inmovilizado material, material bruto
La trayectoria ascendente entre 2011 y 2014 sugiere una fase de expansión o inversión en activos fijos. La posterior reducción en 2015 podría indicar desinversiones, ventas de activos o ajustes contables.

En cuanto a la tierra, se aprecia una fluctuación moderada a lo largo del período analizado. Los valores se mantienen relativamente estables, con una ligera disminución en 2015.

Tierra
La estabilidad en el valor de la tierra sugiere que no se han realizado transacciones significativas en este activo, o que las variaciones en el valor de mercado se han compensado.

Los gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material muestran una tendencia al alza constante entre 2011 y 2015. Este incremento es coherente con el aumento previo en el inmovilizado material, material bruto.

Gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material
El aumento continuo en los gastos de depreciación refleja el reconocimiento contable del consumo de los beneficios económicos de los activos fijos a lo largo de su vida útil. Este incremento podría impactar en la rentabilidad, aunque también indica la utilización de los activos invertidos.

La vida útil total estimada de los activos se mantuvo constante en 11 años entre 2011 y 2014, experimentando una reducción a 10 años en 2015.

Vida útil total estimada
La disminución en la vida útil estimada en 2015 podría indicar una revisión de las políticas contables, una obsolescencia acelerada de los activos, o un cambio en las expectativas sobre su uso futuro. Esta modificación afectará directamente a los gastos de depreciación en períodos posteriores.

Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Depreciación y amortización acumulada
Gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Tiempo transcurrido desde la compra1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en los conceptos presentados durante el período comprendido entre 2011 y 2015.

Depreciación y amortización acumulada
Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada a lo largo de los cinco años. El valor inicial en 2011 fue de 3225 millones de dólares estadounidenses, aumentando a 3643 millones de dólares estadounidenses en 2015. Este crecimiento sugiere una continua inversión en activos fijos que están siendo depreciados y amortizados con el tiempo.
Gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material
Los gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material también muestran una tendencia al alza, aunque más moderada que la depreciación acumulada. Comenzando en 599 millones de dólares estadounidenses en 2011, estos gastos alcanzaron los 712 millones de dólares estadounidenses en 2015. Este incremento gradual indica un aumento en el flujo de gastos asociados a la utilización de los activos fijos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
La edad estimada de los activos se mantiene constante en cinco años durante todo el período analizado. Esta estabilidad sugiere que la empresa no ha realizado cambios significativos en su política de renovación de activos o en la vida útil estimada de los mismos. La constancia en este dato, combinada con el aumento en la depreciación acumulada y los gastos de depreciación, indica que los activos existentes están siendo utilizados durante su vida útil esperada.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, con una depreciación y amortización crecientes a lo largo del tiempo, sin cambios notables en la vida útil estimada de los activos.


Vida útil restante estimada

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Inmovilizado material, neto
Tierra
Gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil restante estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material
= () ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados. Se observa una evolución en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado.

Inmovilizado material, neto
Inicialmente, el inmovilizado material neto experimentó un crecimiento constante entre 2011 y 2013, pasando de 4042 millones de dólares a 4459 millones de dólares. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable en 2014 (4498 millones de dólares) y disminuyó en 2015, alcanzando los 4189 millones de dólares. Esta disminución final sugiere una posible desinversión o una reevaluación de activos.
Tierra
El valor de la tierra mostró un incremento gradual desde 2011 hasta 2013, pasando de 527 millones de dólares a 508 millones de dólares. En 2014 se mantuvo estable y en 2015 se redujo ligeramente a 480 millones de dólares. La fluctuación en este concepto es menos pronunciada que la observada en el inmovilizado material neto.
Gastos de depreciación y amortización relacionados con el inmovilizado material
Los gastos de depreciación y amortización mostraron una tendencia al alza constante durante el período, incrementándose de 599 millones de dólares en 2011 a 712 millones de dólares en 2015. Este aumento continuo indica una mayor utilización de los activos fijos o la incorporación de nuevos activos depreciables.
Vida útil restante estimada
La vida útil restante estimada de los activos se mantuvo constante en 6 años entre 2011 y 2014. En 2015, se redujo a 5 años. Esta reducción podría indicar una revisión de las políticas de depreciación o una expectativa de obsolescencia más rápida de los activos.

En resumen, se aprecia una fase de crecimiento inicial en el inmovilizado material neto, seguida de una estabilización y posterior ligera disminución. El aumento constante en los gastos de depreciación y amortización, junto con la reducción de la vida útil restante estimada en el último año, sugiere una posible necesidad de inversión en nuevos activos o una revisión de las estrategias de gestión de activos.