Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Estado de resultado integral 

La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.

YUM! Brands Inc., estado consolidado del resultado integral

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Utilidad neta, incluidas las participaciones minoritarias 1,298 1,021 1,064 1,608 1,335
Ajustes de conversión y ganancias (pérdidas) de operaciones intraentidad de naturaleza de inversión a largo plazo (144) (143) 8 27 91
Cambios en las pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación 97 (113) 189 89 (106)
Cambios en los instrumentos derivados (8) 3 1
Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos (55) (256) 200 116 (14)
Resultado integral, incluidas las participaciones minoritarias 1,243 765 1,264 1,724 1,321
Pérdida integral (ingresos), participaciones minoritarias 1 32 23 (12) (22)
Resultado integral, ¡mmm! Marcas, Inc. 1,244 797 1,287 1,712 1,299

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Utilidad neta
Los valores de utilidad neta muestran un aumento desde 2011 hasta 2012, alcanzando un pico, seguido de una disminución significativa en 2013. Posteriormente, en 2014 y 2015, la utilidad se mantiene relativamente estable, con un ligero incremento en 2015 respecto a 2014. Esto indica fluctuaciones en la rentabilidad operacional, con un notable descenso en 2013 y una recuperación parcial en los años siguientes.
Ajustes de conversión y ganancias o pérdidas de operaciones intraentidad de inversión a largo plazo
El comportamiento de estos ajustes refleja una tendencia a la baja, comenzando en 2011 y disminuyendo progresivamente hasta 2014, alcanzando valores negativos en 2014 y 2015. Esto puede señalar una reducción en las conversiones relacionadas con operaciones de inversión o una reversión en las ganancias, afectando potencialmente la medición del resultado financiero consolidado.
Cambios en las pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
Estas partidas exhiben un patrón de variabilidad, con valores negativos en 2011 y 2014, y positivos en 2012, 2013 y 2015. La fluctuación refleja cambios en las estimaciones actuariales o en las políticas de beneficio, influyendo en el resultado integral global y destacando la sensibilidad de las obligaciones por pensiones a diferentes periodos.
Cambios en los instrumentos derivados
Los cambios en estos instrumentos muestran valores positivos en 2013 y negativos en 2015, con un valor cercano a cero en 2014. La tendencia indica una gestión activa o ajustes en instrumentos derivados con impacto fluctuante en los resultados, contribuyendo a la volatilidad del resultado integral.
Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
Este concepto presenta un comportamiento de altas fluctuaciones: valores positivos en 2012 y 2013, con una marcada pérdida en 2014, seguida de una recuperación parcial en 2015. Estas variaciones reflejan fluctuaciones en elementos no operativos o de otro tipo de resultados que afectan el resultado integral global.
Resultado integral, incluidas las participaciones minoritarias
El resultado integral muestra un patrón de altas variaciones anuales, con niveles elevados en 2012 y 2013 y una caída notable en 2014, seguido de una recuperación en 2015. La tendencia global señala que, tras picos significativos, la empresa experimenta períodos de menor contribución al resultado integral, posible reflejo de volatilidad o cambios en los componentes del resultado.
Pérdida o ingreso integral, participaciones minoritarias
Estos valores permanecen bajos y relativamente estables, con pequeñas fluctuaciones, insinuando que las participaciones minoritarias tienen un impacto limitado en los resultados globales y que las variaciones en estas cuentas no representan un cambio sustancial en el desempeño financiero global.
Resultado integral, marcas Inc.
Este concepto refleja tendencias semejantes a las del resultado integral global, con fluctuaciones importantes: picos en 2012 y 2013, recesión en 2014 y recuperación en 2015. La estabilidad relativa en estos resultados y su correlación con otros resultados integrales se indican como parte del comportamiento de la marca y su contribución a la valoración global de la compañía.