Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

YUM! Brands Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
26 dic 2015 27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012 31 dic 2011
Cuentas a pagar
Gastos de capital acumulados
Compensación y beneficios acumulados
Dividendos a pagar
Impuestos devengados, distintos de los impuestos sobre la renta
Otros pasivos corrientes
Cuentas por pagar y otros pasivos corrientes
Impuestos sobre la renta a pagar
Empréstitos a corto plazo
Pasivos de las cooperativas publicitarias
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Otros pasivos y créditos diferidos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones ordinarias, sin valor nominal
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Patrimonio neto de los accionistas, YUM! Marcas, Inc.
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación minoritaria redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Resumen de la distribución del pasivo total y la estructura del capital
Se observa una tendencia creciente en la participación del pasivo total, que pasa del 78.31% en 2011 al 87.93% en 2015. La porción de pasivos no corrientes se mantiene aproximadamente en la mitad del total, con un ligero incremento, alcanzando el 49.68% en 2015, indicando una tendencia hacia mayores obligaciones a largo plazo. La deuda a largo plazo también presenta una ligera tendencia al alza, desde 33.93% en 2011 a 37.82% en 2015, sugiriendo un posible incremento en la financiación a largo plazo.
Pasivos corrientes y pasivos de corto plazo
El porcentaje de pasivos corrientes aumenta notablemente, del 27.73% en 2011 al 38.24% en 2015, reflejando un incremento en las obligaciones que deben cumplirse en el corto plazo. En particular, los empréstitos a corto plazo muestran una fluctuación significativa, con un incremento marcado en 2015 a un 11.43%, contraponiéndose a mínimos en años anteriores, indicando una mayor dependencia en financiamiento a corto plazo en ese período. La proporción de cuentas por pagar y otros pasivos corrientes también crece, alcanzando el 24.58% en 2015.
Otros pasivos y patrimonio
Las utilidades retenidas disminuyen en su participación del 23.23% en 2011 al 14.24% en 2015, lo que puede reflejar una política de distribución de dividendos o menores beneficios acumulados. Por otro lado, el patrimonio neto de los accionistas, en porcentaje del pasivo total, se reduce de manera significativa, del 20.64% en 2011 al 11.28% en 2015, indicando una posible erosión del patrimonio neto o mayor peso de la deuda en la estructura financiera de la empresa.
Otros elementos del pasivo y el patrimonio
El porcentaje de otras provisiones y créditos diferidos decrece del 16.65% en 2011 al 11.86% en 2015, sugiriendo una reducción en estos pasivos asociados a obligaciones diferidas. La participación minoritaria, aunque constante en torno al 0.7%, presenta un ligero aumento en 2012, pero sin cambios significativos en el período analizado.
Otros aspectos destacados
El análisis de los componentes de pasivos y patrimonio revela un aumento en la dependencia de financiamiento externo a largo plazo, acompañado por un aumento en las obligaciones a corto plazo, lo que puede implicar mayores riesgos de liquidez. La disminución en el patrimonio neto en porcentaje del pasivo total sugiere que la estructura de capital se ha vuelto más apalancada en los últimos años, lo cual requiere seguimiento para evaluar su impacto en la solvencia y en la capacidad de la empresa para gestionar sus obligaciones.