Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
YUM! Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- Inicialmente, este ratio se mantuvo estable en 1.55 durante los dos primeros trimestres. Posteriormente, se observó una disminución gradual hasta alcanzar 1.28. A partir de ese punto, experimentó fluctuaciones, incrementándose a 2.16 y 2.17, para luego disminuir a 1.76. El último período registrado muestra un aumento drástico a 4.37, seguido de un valor extremadamente alto de 30.97. Esta última variación sugiere un cambio sustancial en la financiación de la empresa, con un incremento significativo en la dependencia de la deuda en relación con los fondos propios.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- Este ratio demostró una ligera tendencia a la baja desde 0.61 al inicio del período hasta 0.56. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable alrededor de 0.57-0.58 durante varios trimestres. A partir del trimestre del 22 de marzo de 2014, se aprecia un incremento constante, alcanzando 0.68, 0.81, 0.97, 1.08 y finalmente 1.26. Este aumento indica una mayor proporción de deuda en la financiación total de la empresa.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos mostró una disminución gradual desde 0.36 a 0.33. Se mantuvo relativamente estable en torno a 0.34-0.35 durante varios trimestres. A partir del trimestre del 21 de marzo de 2015, se observa un incremento progresivo, pasando de 0.39 a 0.49, 0.59, 0.66 y finalmente 0.88. Este patrón sugiere un aumento en la proporción de activos financiados con deuda.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Este ratio experimentó fluctuaciones moderadas desde 4.36 a 4.18. Se mantuvo relativamente estable alrededor de 3.83-4.01 durante varios trimestres. A partir del trimestre del 22 de marzo de 2014, se observa un incremento a 5.39, 5.29 y 8.86. El último valor registrado es significativamente alto, alcanzando 52.7, lo que indica un aumento considerable en el apalancamiento financiero de la empresa. Este incremento podría implicar un mayor riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una tendencia general hacia un mayor apalancamiento financiero a lo largo del tiempo, especialmente marcada en los últimos períodos analizados. Los ratios de deuda sobre fondos propios, deuda sobre capital total, deuda/activos y apalancamiento financiero muestran incrementos significativos, lo que indica una mayor dependencia de la deuda en la estructura de capital.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 3 sept 2016 | 11 jun 2016 | 19 mar 2016 | 26 dic 2015 | 5 sept 2015 | 13 jun 2015 | 21 mar 2015 | 27 dic 2014 | 6 sept 2014 | 14 jun 2014 | 22 mar 2014 | 28 dic 2013 | 7 sept 2013 | 15 jun 2013 | 23 mar 2013 | 29 dic 2012 | 8 sept 2012 | 16 jun 2012 | 24 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| McDonald’s Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Starbucks Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).
1 Q3 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2012 hasta el último trimestre de 2014. Posteriormente, se registra un incremento sustancial y continuo en la deuda total, alcanzando valores significativamente superiores en los últimos trimestres analizados. El aumento más pronunciado se produce entre el cuarto trimestre de 2015 y el cuarto trimestre de 2016.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, muestra una relativa estabilidad con ligeras variaciones. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2014, se aprecia una disminución considerable, que culmina en un valor negativo en el cuarto trimestre de 2015. Esta tendencia se agrava en el primer trimestre de 2016, aunque se observa una ligera recuperación en los trimestres posteriores.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de manera constante desde 2012 hasta 2014, lo que indica una mejora en la solvencia. No obstante, a partir de 2015, este ratio experimenta un aumento drástico, reflejando un incremento significativo en el endeudamiento en relación con el patrimonio neto. El valor del ratio se vuelve extremadamente alto en los últimos trimestres, especialmente en el cuarto trimestre de 2016, donde se observa un valor considerablemente elevado. La falta de datos en el último período impide completar el análisis de esta métrica.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado una transformación notable. Inicialmente, se observa una gestión prudente de la deuda y un patrimonio neto relativamente estable. Sin embargo, en los últimos años, se ha producido un aumento considerable del endeudamiento, acompañado de una disminución del patrimonio neto, lo que ha resultado en un incremento significativo del ratio de deuda sobre fondos propios. Esta evolución sugiere un mayor riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital total
| 3 sept 2016 | 11 jun 2016 | 19 mar 2016 | 26 dic 2015 | 5 sept 2015 | 13 jun 2015 | 21 mar 2015 | 27 dic 2014 | 6 sept 2014 | 14 jun 2014 | 22 mar 2014 | 28 dic 2013 | 7 sept 2013 | 15 jun 2013 | 23 mar 2013 | 29 dic 2012 | 8 sept 2012 | 16 jun 2012 | 24 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| McDonald’s Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Starbucks Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).
1 Q3 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2012 hasta el último trimestre de 2014. Posteriormente, se registra un incremento considerable y sostenido, especialmente marcado a partir del primer trimestre de 2016, culminando en un valor significativamente superior en el tercer trimestre de 2016.
- Capital Total
- El capital total presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se aprecia una disminución inicial hasta el cuarto trimestre de 2012, seguida de un período de relativa estabilidad y un aumento notable en el cuarto trimestre de 2014. Sin embargo, el capital total disminuye en los trimestres posteriores a este, mostrando una recuperación parcial en el tercer trimestre de 2016, aunque no alcanza los niveles previos.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en un rango entre 0.56 y 0.68 durante la mayor parte del período analizado. No obstante, a partir del primer trimestre de 2015, se observa un aumento progresivo y pronunciado en este ratio, indicando un incremento en el apalancamiento financiero. Este incremento se acelera significativamente en el primer trimestre de 2016, superando el valor de 1.0 y continuando su ascenso hasta alcanzar 1.26 en el tercer trimestre de 2016.
En resumen, los datos sugieren una estrategia inicial de reducción de deuda, seguida de un aumento sustancial en la misma, acompañado de una disminución del capital total y un consecuente incremento en el ratio de deuda sobre capital total. Este último hallazgo indica una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en los períodos más recientes.
Relación deuda/activos
| 3 sept 2016 | 11 jun 2016 | 19 mar 2016 | 26 dic 2015 | 5 sept 2015 | 13 jun 2015 | 21 mar 2015 | 27 dic 2014 | 6 sept 2014 | 14 jun 2014 | 22 mar 2014 | 28 dic 2013 | 7 sept 2013 | 15 jun 2013 | 23 mar 2013 | 29 dic 2012 | 8 sept 2012 | 16 jun 2012 | 24 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| McDonald’s Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Starbucks Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).
1 Q3 2016 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2012 hasta el último trimestre de 2015. Inicialmente, la deuda se reduce de 3325 millones de dólares a 2942 millones de dólares a finales de 2012. Esta tendencia continúa, aunque con fluctuaciones menores, hasta alcanzar los 3217 millones de dólares a finales de 2015. Sin embargo, a partir de 2016, se registra un incremento sustancial, pasando a 3977 millones de dólares en el primer trimestre, 4831 millones de dólares en el segundo, y culminando en 9167 millones de dólares al final del período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una trayectoria más estable, con una ligera disminución inicial desde 9343 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 hasta 8974 millones de dólares en el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, se observa una recuperación modesta hasta alcanzar los 9177 millones de dólares en el primer trimestre de 2014. A partir del segundo trimestre de 2014, se registra una disminución significativa, llegando a los 8294 millones de dólares a finales de 2014. Esta tendencia a la baja continúa hasta el segundo trimestre de 2016, para luego experimentar un aumento considerable, alcanzando los 10432 millones de dólares al final del período.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.33-0.36 durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2014. A partir del segundo trimestre de 2014, se observa un aumento gradual, alcanzando 0.41 a finales de 2014. Esta tendencia alcista se acelera significativamente a partir de 2016, con un incremento notable que culmina en un valor de 0.88 al final del período analizado. Este aumento indica un mayor apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda para financiar los activos.
En resumen, la estructura financiera experimenta una transformación notable en el período analizado. Inicialmente, se observa una gestión prudente de la deuda y una estabilidad en la relación deuda/activos. Sin embargo, a partir de 2016, se registra un aumento significativo de la deuda, acompañado de un incremento sustancial en los activos totales, lo que resulta en un aumento considerable de la relación deuda/activos, indicando un cambio en la estrategia financiera.
Ratio de apalancamiento financiero
| 3 sept 2016 | 11 jun 2016 | 19 mar 2016 | 26 dic 2015 | 5 sept 2015 | 13 jun 2015 | 21 mar 2015 | 27 dic 2014 | 6 sept 2014 | 14 jun 2014 | 22 mar 2014 | 28 dic 2013 | 7 sept 2013 | 15 jun 2013 | 23 mar 2013 | 29 dic 2012 | 8 sept 2012 | 16 jun 2012 | 24 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| McDonald’s Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Starbucks Corp. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).
1 Q3 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre hasta el tercero de 2012, seguida de una estabilización y un ligero aumento hasta el cuarto trimestre de 2012. En 2013, continúa una tendencia a la baja, que se acentúa en el segundo trimestre de 2014. Posteriormente, se aprecia una recuperación en el tercer y cuarto trimestre de 2014, con un aumento notable en el primer trimestre de 2016, alcanzando el valor más alto registrado en el período.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una trayectoria variable. Experimenta un crecimiento moderado en los primeros trimestres de 2012 y 2013, con un pico en el tercer trimestre de 2013. A partir de ese momento, se observa una disminución significativa, culminando en un valor negativo en el cuarto trimestre de 2015. Esta tendencia negativa se revierte parcialmente en los trimestres siguientes, aunque el patrimonio neto permanece relativamente bajo en comparación con los valores iniciales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución general desde 2012 hasta 2014, indicando una reducción en el riesgo financiero asociado a la deuda. Sin embargo, se registra un aumento considerable en el segundo trimestre de 2014, seguido de fluctuaciones. El ratio experimenta un incremento drástico en el segundo trimestre de 2015 y alcanza valores extremadamente altos en el primer trimestre de 2016, lo que sugiere un aumento sustancial en la dependencia del financiamiento a través de deuda. La falta de datos en el último período impide evaluar la evolución más reciente de este ratio.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su estructura financiera. La disminución inicial del patrimonio neto, combinada con el aumento del ratio de apalancamiento financiero, especialmente en 2015 y 2016, sugiere una mayor dependencia del endeudamiento para financiar sus operaciones. La evolución de los activos totales muestra una volatilidad que requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.