Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a YUM! Brands Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

YUM! Brands Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012 31 dic 2011 3 sept 2011 11 jun 2011 19 mar 2011
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).


El análisis de los ratios financieros durante el período en revisión revela varias tendencias relevantes en la estructura de capital y el nivel de apalancamiento de la empresa.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una tendencia decreciente en los primeros años, pasando de valores superiores a 2.0 a niveles próximos a 1.3 en 2014, lo cual indica una reducción en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Sin embargo, en el último período, se observa un aumento pronunciado, alcanzando un valor de 30.97, lo que sugiere un incremento significativo en la utilización de deuda en comparación con los fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio presenta una tendencia estable y moderada en los primeros períodos, fluctuando alrededor de 0.6, lo que indica una estructura de financiamiento equilibrada. A partir de 2015, se evidencia una escalada pronunciada, culminando en un valor de 1.26 en marzo de 2016, señalando un aumento sustancial en la proporción de deuda en relación con el capital total.
Relación deuda/activos
Este ratio también muestra un patrón de estabilidad en los primeros períodos, con valores cercanos a 0.33 a 0.37. Sin embargo, en los últimos períodos, la tendencia se vuelve ascendente rápidamente, alcanzando 0.88 en marzo de 2016, lo que indica un incremento importante en la proporción de activos financiados con deuda, reflejando una mayor exposición al riesgo financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento presenta fluctuaciones en los primeros años, con valores en torno a 4.8, descendiendo ligeramente a finales de 2014. Sin embargo, en los períodos siguientes, se observa una escalada significativa, culminando en valores extremadamente altos, como 52.7 en junio de 2016 y 8.86 en marzo de 2016, que indican un incremento acelerado en el grado de apalancamiento y el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios.

En conjunto, estas tendencias sugieren que, durante los primeros años, la empresa mantuvo una estructura de deuda relativamente moderada y estable, con una reducción en el apalancamiento financiero. Sin embargo, en los períodos más recientes, se evidencian cambios radicales hacia un incremento sustancial en la utilización de la deuda, reflejado en números muy elevados en los ratios de deuda y de apalancamiento, lo cual podría indicar una estrategia de financiamiento agresiva o situaciones de mayor riesgo financiero.


Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

YUM! Brands Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012 31 dic 2011 3 sept 2011 11 jun 2011 19 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).

1 Q3 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la deuda total
La deuda total muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones. Inicialmente, la deuda se sitúa en aproximadamente US$ 3,6 mil millones en marzo de 2011, alcanzando un valor mínimo cercano a US$ 2,9 mil millones en septiembre de 2012. Posteriormente, la deuda experimenta un incremento sostenido, alcanzando US$ 9,2 mil millones en septiembre de 2016. La progresión indica una acumulación significativa de pasivos en los últimos años, con un crecimiento marcado en el último período, probablemente reflejando una mayor apalancamiento o financiamiento para expansión o inversión.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta una tendencia variable, inicialmente en aumento desde US$ 1,8 mil millones en marzo de 2011 hasta superar los US$ 2,5 mil millones en diciembre de 2014. Sin embargo, en 2015 y 2016 se observa una disminución notable, llegando a valores negativos en los últimos períodos, específicamente -US$ 1896 millones en septiembre de 2016. Esta caída refleja un deterioro en la posición de patrimonio, posiblemente por pérdidas acumuladas o por un incremento en la deuda no acompañado de una suficiente generación de valor, evidenciando desafíos en la salud financiera desde esa fecha.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio financiero de deuda respecto a fondos propios inicia en 2.01 en marzo de 2011, disminuyendo progresivamente hasta 1.28 en septiembre de 2012, indicando una reducción en el apalancamiento. Sin embargo, posteriormente, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 1.3-1.4 en 2013 y 2014, antes de experimentar incrementos sustanciales en 2015 y 2016. En particular, en junio de 2016, el ratio alcanza 30.97, lo que señala un nivel de apalancamiento extremadamente alto, asociado probablemente a la caída en patrimonio y aumento en deuda. Estos cambios reflejan una fuerte desestabilización financiera en ese período final, con una carga de deuda sobre fondos propios que puede poner en riesgo la solvencia y estabilidad financiera de la organización.

Ratio de deuda sobre capital total

YUM! Brands Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012 31 dic 2011 3 sept 2011 11 jun 2011 19 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc.
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).

1 Q3 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura de financiamiento de la compañía durante el período comprendido entre marzo de 2011 y septiembre de 2016.

Deuda total
Se observa un incremento sostenido en la deuda total a lo largo del período. Desde aproximadamente US$ 3,6 mil millones en marzo de 2011, la deuda alcanza unos US$ 9,2 mil millones en septiembre de 2016, evidencia de un aumento progresivo en las obligaciones financieras de la compañía. La escalada se acentúa notablemente en los últimos trimestres, mostrando una expansión significativa en el endeudamiento final del período analizado.
Capital total
El capital total presenta fluctuaciones, pero en general mantiene una tendencia de crecimiento. En marzo de 2011, el capital total era cercano a los US$ 5,4 mil millones, incrementándose hasta aproximarse a los US$ 7,3 mil millones en septiembre de 2016, principalmente en los últimos trimestres. Sin embargo, en algunos períodos, particularmente en 2014 y 2015, se evidencian desacoples respecto a la deuda, con incrementos en el capital que no acompañan proporcionalmente la expansión del endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de endeudamiento muestra una tendencia decreciente en los primeros años, pasando de niveles cercanos a 0.67 en marzo de 2011 a valores por debajo de 0.58 en 2012, indicando una proporción relativamente moderada de deuda respecto al capital. Sin embargo, a partir de 2014, se observa un aumento sostenido en este ratio, alcanzando niveles superiores a 1.0 en los últimos trimestres analizados. En particular, en 2016, el ratio supera 1.0 y llega hasta 1.26 en septiembre, lo que implica que la deuda total ha superado al capital total, señalando un mayor apalancamiento financiero, potencialmente elevando el riesgo financiero de la entidad.

En conjunto, estos patrones sugieren una estrategia de financiamiento que incrementó el endeudamiento a lo largo del tiempo, en ciertos períodos con mayor intensidad, acudiendo en algunos momentos a un financiamiento que supera el valor de su capital. La evolución del ratio de deuda respecto al capital indica una mayor exposición al apalancamiento financiero en los últimos años, lo cual podría implicar mayores riesgos asociados a la carga de intereses y obligaciones de pago, así como una posible intención de financiar crecimiento o inversiones a través del aumento de pasivos.


Relación deuda/activos

YUM! Brands Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012 31 dic 2011 3 sept 2011 11 jun 2011 19 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).

1 Q3 2016 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra un incremento sustancial a lo largo del período analizado. Comienza en aproximadamente US$ 3,588 millones en marzo de 2011, manteniéndose relativamente estable durante los primeros trimestres, con leves fluctuaciones. Sin embargo, desde diciembre de 2014 en adelante, se observa un crecimiento acelerado, alcanzando US$ 9,167 millones en junio de 2016. Este aumento significativo refleja una estrategia de financiamiento que puede estar orientada a adquisiciones, inversiones o gestión de la estructura de capital a largo plazo.
Activos totales
Los activos totales también presentan una tendencia general al alza, iniciando en US$ 8,426 millones en marzo de 2011 y alcanzando un pico en diciembre de 2013. Desde entonces, se mantiene en niveles relativamente estables, con ligeras fluctuaciones y un incremento notable en junio de 2016, llegando a US$ 10,432 millones. La evolución de los activos indica una expansión en la escala operativa y en inversiones, aunque en los últimos períodos se percibe una estabilización con cierta recuperación después de una caída en 2014.
Relación deuda/activos
El ratio de deuda respecto a activos muestra una tendencia inicial de disminución, alcanzando valores relativamente bajos en torno a 0.33-0.36 entre 2011 y 2012, lo cual indica una estructura de capital más conservadora en ese momento. Sin embargo, a partir de 2013, la proporción comienza a incrementarse, alcanzando 0.41 en 2015 y alcanzando 0.66 en junio de 2016. Este aumento sustancial en la relación deuda/activos implica que una mayor proporción de los activos está financiada mediante deuda, reflejando una mayor apalancamiento financiero en los últimos períodos. La escalada en la ratio puede estar relacionada con el incremento en la deuda total y su impacto en la estructura de financiamiento de la compañía.

Ratio de apalancamiento financiero

YUM! Brands Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012 31 dic 2011 3 sept 2011 11 jun 2011 19 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).

1 Q3 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Los activos totales mostraron una tendencia general de incremento a lo largo de los periodos analizados, alcanzando su punto máximo en marzo de 2016 con un valor de 10,432 millones de dólares. Sin embargo, luego de ese pico, se observa una fluctuación considerable, con una disminución significativa en marzo de 2016, la cual parece estar influenciada por cambios en la estructura de activos o en la estrategia de inversión. La tendencia no es lineal y presenta períodos de estabilización y retrocesos, reflejando posibles ajustes operativos o estratégicos.
Patrimonio neto (déficit), YUM! Marcas, Inc.
El patrimonio neto muestra patrones de fluctuaciones marcadas, con valores que alcanzan picos en ciertos períodos y caídas profundas en otros. Se observa un crecimiento significativo en los años 2012 y primeros meses de 2015, llegando a un máximo de 2,505 millones de dólares en junio de 2014, seguido de una disminución drástica en los periodos posteriores. En 2016, se registra una caída notable, con patrimonio negativo en marzo y junio de 2016, y posteriormente en septiembre, reflejando posiblemente pérdidas acumuladas o revaloraciones negativas del patrimonio. La tendencia sugiere turbulencias en la estructura de patrimonio y posible impacto de eventos extraordinarios o cambios en reservas y resultados acumulados.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento, que mide la proporción entre activos y patrimonio neto, ha experimentado fluctuaciones significativas durante el período. Inicialmente, presenta valores en torno a 4.7, con una tendencia a disminuir ligeramente en algunos periodos, llegando a niveles cercanos a 3.66 en septiembre de 2014. Sin embargo, en los últimos años analizados, se observa un aumento pronunciado y errático, alcanzando un valor extremadamente alto de 52.7 en junio de 2016, y posteriormente un valor muy elevado de 8.86 en marzo de 2016. Esto indica que en ciertos periodos la compañía puede haber incrementado excesivamente su endeudamiento en relación con su patrimonio, lo cual incrementa el riesgo financiero y reflecta posibles dificultades para sostener la estructura de capital en condiciones adversas.