Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
YUM! Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Valor actual de la empresa (EV)
Precio actual de la acción (P) | |
Número de acciones ordinarias en circulación | |
US$ en millones | |
Acciones ordinarias (valor de mercado) | |
Más: Participaciones minoritarias (Valor contable) | |
Patrimonio neto total | |
Más: Empréstitos a corto plazo (Valor contable) | |
Más: Deuda a largo plazo (Valor contable) | |
Capital y deuda totales | |
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | |
Valor de la empresa (EV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26).
1 Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
Valor histórico de la empresa (EV)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de YUM! Brands Inc.
3 2015 cálculo
Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
- Capital ordinario (valor de mercado)
- El valor de mercado de capital ordinario muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa una disminución en 2012 en comparación con 2011, seguido por un incremento en 2013 y 2014, alcanzando un pico en 2014. Sin embargo, en 2015 se evidencia una caída respecto a 2014, sugiriendo posibles cambios en la percepción del mercado o en las condiciones económicas que afectan la valoración de las acciones.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto presenta una tendencia similar a la del valor de mercado: una disminución en 2012, recuperación en 2013 y 2014, y una posterior caída en 2015. La correlación entre estos dos indicadores indica que las variaciones en la percepción del valor de mercado impactan directamente en el patrimonio neto, reflejando cambios en las ganancias retenidas, revalorizaciones o reestructuraciones patrimoniales.
- Capital y deuda totales
- Este indicador muestra un comportamiento de crecimiento en 2013 y 2014, alcanzando su punto más alto en 2014, seguido de una disminución en 2015. La tendencia indica una expansión en la estructura de financiamiento en los años anteriores a 2015, y una posible reducción o ajuste en la estructura de capital en el último año analizado, lo que podría reflejar esfuerzos por reducir apalancamiento o reestructuraciones de deuda.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa, que combina la capitalización bursátil y la deuda neta, muestra una tendencia similar a los otros indicadores de valoración. Se observa una disminución en 2012, un incremento en 2013 y 2014, y una caída en 2015. La variación en EV acompaña a los cambios en el valor de mercado y en la estructura de financiamiento, sugiriendo periodos de crecimiento y consolidación seguidos por una reducción en la preferencia del mercado en el último año.