Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Valor del efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia decreciente desde 2011 hasta 2013, con una disminución significativa en 2012 y 2013, seguido de una recuperación en 2014 y 2015. Este patrón puede indicar una salida de efectivo en determinados periodos, posiblemente por inversiones o pagos de obligaciones, y una posterior recuperación de liquidez.
- Cuentas y pagarés, netas
- Este concepto muestra una tendencia de incremento a lo largo de los años, pasando de 286 millones de dólares en 2011 a 377 millones en 2015. La tendencia positiva indica un aumento en las obligaciones a corto plazo, lo cual puede reflejar mayor financiamiento o mayores compromisos comerciales.
- Inventarios
- Los inventarios muestran fluctuaciones, con un incremento en 2012 y 2013 respecto a 2011, seguido de una disminución en 2015. La reducción en 2015 puede implicar una gestión eficiente del inventario o cambios en la demanda de productos.
- Impuesto sobre la renta por cobrar
- El valor de este activo disminuye varias veces notablemente en 2012 y mantiene niveles bajos en años posteriores, sugiriendo que los derechos a cobrar por impuestos han sido reducidos o ajustados a lo largo del tiempo.
- Activos mantenidos para la venta
- Este concepto presenta un incremento notable en 2012, seguido de una disminución en los años subsiguientes, con leves recuperaciones en 2015. La volatilidad puede estar relacionada con la gestión de activos no productivos o en proceso de venta.
- Otros gastos pagados por adelantado y activo circulante
- Se evidencia una disminución progresiva desde 2011 hasta 2015, lo cual podría indicar una reducción en los gastos prepagados o en ciertos activos circulantes, posiblemente por mayor eficiencia en la gestión de gastos.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Estos valores presentan una tendencia decreciente general, reflejando una posible disminución en los gastos prepagados o una optimización en la rotación de activos corrientes.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se mantiene relativamente estable en 2011 y 2012, con una disminución en 2013, y un valor nulo en 2014, seguido de un incremento en 2015. La variación puede estar relacionada con cambios en la política fiscal o en la valuación de impuestos diferidos.
- Publicidad de activos cooperativos, restringidos
- Este concepto muestra fluctuaciones menores con tendencia moderada al alza, indicando movimientos en fondos o activos destinados a programas cooperativos, con ligeras variaciones en los años considerados.
- Activo circulante
- El activo circulante decrece en 2012 y 2013, llegando hasta 1646 millones en 2014, y vuelve a ligeramente aumentar en 2015, reflejando una tendencia general a la estabilización tras una reducción significativa. La disminución en los años previos puede señalar una reducción en liquidez o en inventarios.
- Inmovilizado material, neto
- Este activo muestra un incremento constante hasta 2013, alcanzando un máximo en 2013, luego una ligera disminución en 2014 y 2015, lo cual puede indicar inversiones en activos fijos y posteriormente depreciación o desinversiones.
- Buena voluntad
- La buena voluntad muestra una tendencia a la baja desde 2012, sugiriendo posibles amortizaciones relacionadas con adquisiciones o deterioro del valor intangible relacionado con adquisiciones pasadas.
- Activos intangibles, netos
- Presenta fluctuaciones con valores relativamente altos en 2012 y 2013, y disminuciones posteriores en 2014 y 2015, indicando posibles amortizaciones aceleradas o reconsideraciones en el valor de los activos intangibles.
- Inversiones en filiales no consolidadas
- El valor disminuye de 167 millones en 2011 y 2012, a niveles muy bajos en 2013-2014, con un ligero aumento en 2015, lo que puede reflejar cambios en la participación o en la valoración de estas inversiones.
- Efectivo restringido
- Los valores solo se reportan en 2011 y 2012, con cifras de 300 millones de dólares en 2011 y sin datos en los años posteriores, lo cual puede indicar que en ese momento existían restricciones que posteriormente fueron liberadas o que no se reportaron en años posteriores.
- Otros activos
- Se observan fluctuaciones a lo largo de los años sin una tendencia clara, aunque en 2012 y 2013 hay valores relativamente altos, que disminuyen en 2014 y 2015, reflejando cambios en componentes diversos de los activos no corrientes.
- Impuestos diferidos sobre la renta (pasivo)
- Este pasivo presenta una tendencia variable, disminuyendo en 2012 y 2013, y aumentando en 2014 y 2015, lo cual puede estar relacionado con cambios en diferencias temporarias fiscales y en la valoración de pasivos diferidos.
- Activo no corriente
- El activo no corriente muestra una ligera tendencia decreciente desde 2012, con una notable disminución en 2014 y 2015, lo que puede reflejar desinversiones o amortizaciones en activos no corrientes.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de incremento en 2012 respecto a 2011, seguido de una disminución en 2013, y una tendencia estable y ligeramente decreciente en los años posteriores, situándose en 8075 millones en 2015. Este patrón indica un crecimiento inicial, seguido de un proceso de ajuste o estabilización.