Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a YUM! Brands Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

YUM! Brands Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Se presenta un análisis de tendencias basado en los valores reportados, centrado en patrones de crecimiento, volatilidad y puntos de inflexión relevantes a lo largo del periodo.

Ingresos (US$ en millones)
La serie de ingresos registra un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2012, con incrementos anuales positivos en la mayor parte de ese tramo. El punto máximo ocurre en 2012 con 13,633 millones, seguido de una desaceleración y volatilidad menor en 2013-2015, que culmina con 13,105 millones en 2015. Entre 2005 y 2012 las variaciones anuales fueron generalmente positivas (por ejemplo, +2.3% en 2006, +8.9% en 2007, +8.3% en 2008) y, a partir de 2013, se observan caídas marginales o consolidación, con pérdidas relativas de alrededor del 4% en 2013 y variaciones moderadas alrededor de 2014-2015.
Utilidad operativa (US$ en millones)
La utilidad operativa presenta una trayectoria de crecimiento continuo hasta 2012, en la que alcanza un máximo de 2,294 millones. A partir de 2013 se produce una caída pronunciada a 1,798 millones y continúa en 2014 a 1,557 millones, para luego recuperarse en 2015 a 1,921 millones. La caída entre 2012 y 2013 es de aproximadamente 21.6%, y entre 2013 y 2014 de aproximadamente 13.4%, mientras que 2015 muestra una reversión significativa con un aumento cercano al 23.4% frente a 2014. En conjunto, la tendencia indica crecimiento sostenido hasta 2012, seguido de presión operativa en 2013-2014 y una recuperación en 2015.
Ingresos netos, ¡mmm! Marcas, Inc. (US$ en millones)
El neto exhibe un patrón similar: crecimiento sostenido hasta 2012 (de 762 en 2005 a 1,597 en 2012), seguido por una caída marcada en 2013 a 1,091 y un descenso moderado en 2014 a 1,051. En 2015 se observa una recuperación significativa a 1,293. A nivel de márgenes, el ratio neto se aproxima a ~8.2% en 2005, alcanza ~11.7% en 2012, cae a ~8.3% en 2013 y ~7.9% en 2014, y eleva nuevamente a ~9.9% en 2015. En conjunto, se identifica un ciclo de fortalecimiento hasta 2012, seguido de presión en 2013-2014 y una reversión en 2015.

Balance: activo

YUM! Brands Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen analítico de las tendencias observadas en las series de activos circulante y activos totales durante el periodo analizado. No se reportan datos faltantes en las series evaluadas.

Activo circulante
La serie de activo circulante muestra una evolución volátil entre 2005 y 2015. Inicia en 837 millones y, tras un incremento modesto en 2006 a 901 millones, experimenta un salto significativo en 2007 hasta 1481 millones, seguido de una caída marcada en 2008 a 951 millones. Entre 2009 y 2010 se produce una recuperación notable, alcanzando 1208 millones en 2009 y 2313 millones en 2010. En 2011 se mantiene elevado (2321 millones), y a partir de 2012 se observa una corrección a la baja (1909 millones), continuando con descensos en 2013 y 2014 (1691 y 1646 millones, respectivamente). En 2015 se registra una ligera recuperación a 1688 millones. En términos relativos, la participación del activo circulante frente al total de activos alcanza picos cercanos a 25-28% alrededor de 2010-2011 y se mantiene típicamente en rangos del 15-22% en el resto del periodo, lo que sugiere fluctuaciones en la liquidez operativa y en la estructura de corto plazo.
Activos totales
La serie de activos totales presenta una trayectoria de crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2011, pasando de 5698 millones a 8834 millones. En 2007 se observa un nuevo pico de 7242 millones, seguido de una caída en 2008 a 6527 millones. A partir de 2009 se reanudan las subidas, alcanzando 7148 millones en 2009 y 8316 millones en 2010, y 8834 millones en 2011. En 2012 se observa una expansión ligera a 9011 millones, pero en 2013 se registra una caída a 8695 millones y la tendencia descendente continúa en 2014 (8345 millones) y 2015 (8075 millones). En comparación con el inicio del periodo, el nivel de activos totales al final de 2015 se mantiene por encima, indicando un incremento neto de tamaño. La proporción de activo circulante sobre el total de activos fluctúa en un rango aproximado de 15% a 28%, con picos hacia 2010-2011, lo que indica una estructura de balance que se fortalece en momentos de mayor tamaño total y se ajusta posteriormente.

Balance general: pasivo y capital contable

YUM! Brands Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis resume tendencias observadas en las series de pasivos y patrimonio durante 2005-2015, enfocándose en liquidez, endeudamiento y evolución del capital contable. No se mencionan nombres de la entidad ni se alude a la fuente original.

Pasivo corriente — US$ en millones
El pasivo corriente presenta una trayectoria de incremento con variaciones interanuales. Comienza en 1.605 (2005), asciende a 2.062 en 2007, y cae a 1.722 en 2008-2009. A partir de 2010 sube nuevamente, alcanzando 2.450 en 2011, luego se mantiene en rangos cercanos (2.188-2.265) durante 2012-2013 y registra un nuevo incremento hacia 2.411 en 2014. Culmina en 3.088 en 2015, que representa el nivel más alto del periodo y equivale aproximadamente al 44% del pasivo total en dicho año (3.088 de 7.100). En conjunto, muestra una tendencia general al alza con volatilidad, evidenciando mayores requerimientos de liquidez o vencimientos de corto plazo en varios años, especialmente en 2010-2011 y 2015.
Pasivo total — US$ en millones
El pasivo total asciende de 4.249 en 2005 a 7.100 en 2015, con altibajos relevantes: 6.621 en 2008, 6.647 en 2010 y 6.918 en 2011, seguido de descensos a 6.699 (2012) y 6.427 (2013). En 2014 vuelve a subir a 6.732 y en 2015 alcanza el máximo de la serie con 7.100. El crecimiento acumulado desde 2005 a 2015 es aproximadamente del 67%. Este comportamiento refleja fases de expansión de pasivos y periodos de ajuste entre 2008 y 2013, con un nuevo incremento a finales del periodo.
Deuda total — US$ en millones
La deuda total crece significativamente entre 2005 y 2008, desde 1.860 hasta 3.589, seguido de una caída a 3.266 en 2009 y fluctuaciones entre 2.942 y 3.317 en 2010-2011, con 2.989 en 2013 y 3.344 en 2014. En 2015 la deuda alcanza 3.977, el nivel más alto de la serie. En términos relativos al pasivo total, la deuda oscila aproximadamente entre 44% y 56% a lo largo del periodo, con un aumento notable hacia 2015. En conjunto, se evidencia una tendencia al alza de la deuda, con un pico al final del periodo.
Patrimonio neto (déficit) — US$ en millones
El patrimonio neto inicia en 1.449 (2005) y se mantiene en niveles cercanos (1.439-1.437 en 2006), descendiendo a 1.139 (2007) y cayendo a -108 en 2008, momento en que se registra un déficit. A partir de 2009 se recupera a 1.025 y continúa fortaleciéndose hasta 2.154-2.166 en 2012-2013. En 2014 se reduce a 1.547 y en 2015 a 911, still positive. En conjunto, la serie refleja una fase de fortalecimiento entre 2009 y 2013, seguida de una caída de la posición de patrimonio en 2014-2015. El episodio de 2008, con valor negativo, señala pérdidas acumuladas y/o uso de reservas que afectaron el capital contable.

Estado de flujos de efectivo

YUM! Brands Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se observa una mejora sostenida del flujo de efectivo generado por operaciones desde 2005 hasta 2012, con un incremento de 1.238 millones de dólares a 2.294 millones de dólares, alcanzando su punto más alto en 2012. Después de 2012, el flujo operativo se mantiene en un rango alto pero con fluctuaciones menores: 2.139 millones en 2013, 2.049 millones en 2014 y 2.139 millones en 2015. En términos relativos, la capacidad operativa para generar efectivo permanece robusta a lo largo del periodo, con variaciones anuales dentro de un rango de aproximadamente 1.2 a 2.3 mil millones y sin señales de deterioro estructural.
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El efectivo neto utilizado en inversiones presenta salidas continuas a lo largo del periodo, con una magnitud que se intensifica en varios años: -345 millones (2005), -476 millones (2006), -432 millones (2007), -641 millones (2008), -727 millones (2009) y -579 millones (2010). Se observan picos de salida en 2011 y 2012 con -1.006 millones y -1.005 millones, respectivamente. A partir de 2013 se observan salidas algo menores: -886 millones (2013) y -936 millones (2014), y en 2015 se reduce a -682 millones. En conjunto, se aprecia una intensidad de inversión relativamente elevada en la segunda mitad de la década, con un ligero descenso hacia 2015.
Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
El efectivo neto utilizado en financiación presenta variabilidad significativa y salidas relevantes en varios años: -832 millones (2005), -673 millones (2006), -678 millones (2007), -1.459 millones (2008), -542 millones (2009), -337 millones (2010), -1.413 millones (2011), -1.716 millones (2012), -1.451 millones (2013), -1.114 millones (2014) y -1.292 millones (2015). Se observan picos de intensidad en 2008 y 2011-2012, señalando una política de financiación muy activa en esos años. Tras 2012, las salidas se mantienen elevadas pero con menor magnitud relativa, y se observa una reducción respecto a los picos, con una recuperación modesta en años posteriores.
Resumen de flujos netos anuales (suma de operativas, inversiones y financiación)
Las sumas anuales de flujos resultan en: 2005: 61 millones; 2006: 153 millones; 2007: 457 millones; 2008: -579 millones; 2009: 135 millones; 2010: 1.052 millones; 2011: -249 millones; 2012: -427 millones; 2013: -198 millones; 2014: -1 millón; 2015: 165 millones. En conjunto, se percibe una fase inicial de generación de liquidez (2005-2007), seguida de periodos de tensión de liquidez (2008; 2011-2014), con una recuperación modesta en 2015.

Datos por acción

YUM! Brands Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Se analizan tres series anuales. No se observan valores faltantes en el periodo, y las métricas muestran un comportamiento divergente entre rendimiento por acción y distribución de dividendos: los dos primeros muestran crecimiento con una caída temporal alrededor de 2013-2014 y posterior recuperación; el tercero muestra crecimiento continuo año a año.

Beneficio básico por acción
La serie experimenta un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2012, pasando de 1.33 USD a 3.46 USD, lo que implica un incremento acumulado significativo y un crecimiento anual compuesto cercano al 8–9%. A partir de 2012 se presenta una caída marcada en 2013 hasta 2.41 USD y una ligera caída adicional en 2014 (2.37 USD), para volver a aumentar en 2015 a 2.97 USD. En los años previos a 2013 la trayectoria es estrictamente ascendente, y la diferencia entre el valor básico y diluido se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.05 y 0.08 USD por acción.
Beneficio diluido por acción
La serie muestra un patrón similar al anterior: crecimiento desde 2005 (1.28 USD) hasta 2012 (3.38 USD), seguido por una caída a 2.36 USD en 2013 y 2.32 USD en 2014, y una recuperación a 2.92 USD en 2015. El descenso entre 2012 y 2013 es de magnitud comparable al observado en el básico, y la brecha entre básico y diluido se mantiene pequeña, alrededor de 0.05–0.08 USD por acción. El crecimiento total desde 2005 hasta 2012 se sitúa en un rango cercano a un incremento del 164%.
Dividendo por acción
La serie registra un incremento continuo año tras año: pasa de 0.23 USD en 2005 a 1.74 USD en 2015. Los aumentos son regulares, con mayor incidencia a partir de 2007 y, especialmente, entre 2008 y 2012. En conjunto, el dividendo por acción muestra un crecimiento acumulado sustantivo a lo largo del periodo analizado, lo que sugiere una política de distribución de beneficios de carácter estable y de largo plazo.