Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a YUM! Brands Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

YUM! Brands Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
3 sept 2016 = ×
11 jun 2016 = ×
19 mar 2016 = ×
26 dic 2015 = ×
5 sept 2015 = ×
13 jun 2015 = ×
21 mar 2015 = ×
27 dic 2014 = ×
6 sept 2014 = ×
14 jun 2014 = ×
22 mar 2014 = ×
28 dic 2013 = ×
7 sept 2013 = ×
15 jun 2013 = ×
23 mar 2013 = ×
29 dic 2012 = ×
8 sept 2012 = ×
16 jun 2012 = ×
24 mar 2012 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres ratios clave a lo largo del período observado.

Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
Se observa una fluctuación en el ROA. Inicialmente, el ratio muestra un incremento desde el 16.19% hasta alcanzar un máximo del 18.01%. Posteriormente, experimenta un descenso gradual hasta el 11.03%. A partir de este punto, se aprecia una recuperación, culminando en un valor del 15.6% en el último período disponible. Esta trayectoria sugiere una variabilidad en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una relativa estabilidad en sus primeros períodos, oscilando entre 3.83 y 4.36. Sin embargo, a partir de un determinado momento, se registra un aumento considerable, alcanzando valores excepcionalmente altos de 8.86 y 52.7. La falta de datos en el último período impide determinar si esta tendencia se mantiene. Este incremento sugiere un mayor grado de endeudamiento en la estructura de capital.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
El ROE exhibe una tendencia general a la baja desde un nivel inicial elevado. Se observa una disminución constante desde el 74.14% hasta el 51.07%. No obstante, en el último período disponible, el ratio experimenta un incremento drástico, alcanzando valores extremadamente altos de 141.93 y 847.44. La falta de datos en el período posterior impide confirmar la sostenibilidad de este aumento. Esta evolución indica cambios significativos en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas.

En resumen, los datos sugieren una empresa con una rentabilidad sobre activos variable, un apalancamiento financiero que experimenta un aumento significativo en ciertos períodos y un rendimiento sobre el capital contable que, tras una tendencia decreciente, muestra un repunte notable en el último período analizado. La falta de datos en los últimos períodos para el ratio de apalancamiento y el ROE limita la capacidad de establecer conclusiones definitivas sobre la evolución futura.


Desagregación de ROE en tres componentes

YUM! Brands Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
3 sept 2016 = × ×
11 jun 2016 = × ×
19 mar 2016 = × ×
26 dic 2015 = × ×
5 sept 2015 = × ×
13 jun 2015 = × ×
21 mar 2015 = × ×
27 dic 2014 = × ×
6 sept 2014 = × ×
14 jun 2014 = × ×
22 mar 2014 = × ×
28 dic 2013 = × ×
7 sept 2013 = × ×
15 jun 2013 = × ×
23 mar 2013 = × ×
29 dic 2012 = × ×
8 sept 2012 = × ×
16 jun 2012 = × ×
24 mar 2012 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.

Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor del 11.5% - 11.9% durante los primeros cuatro trimestres. Posteriormente, experimenta una disminución gradual hasta alcanzar un mínimo de aproximadamente el 7.7% - 8.3% en los trimestres correspondientes a mediados de 2013 y finales de 2014. A partir de ese punto, se aprecia una recuperación progresiva, culminando en un valor del 12.62% en el último trimestre analizado. Esta recuperación sugiere una mejora en la rentabilidad de la empresa.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una estabilidad considerable durante la mayor parte del período, manteniéndose en un rango entre 1.39 y 1.59. Se observa una ligera tendencia al alza en los primeros trimestres, seguida de una estabilización. No obstante, el último dato disponible indica una disminución notable a 1.24, lo que podría señalar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución inicial desde 4.36 hasta 3.66 en un período de aproximadamente un año. Posteriormente, se observa un aumento significativo, alcanzando valores extremadamente altos de 5.39, 4.87, 5.29, 4.55, 8.86 y, finalmente, 52.7. Este incremento drástico sugiere un aumento sustancial en el endeudamiento de la empresa, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero. La falta de datos en el último período impide evaluar la continuidad de esta tendencia.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta una disminución significativa a partir de 2013. Inicialmente, se mantiene en niveles elevados, superando el 70%, pero desciende gradualmente hasta alcanzar valores cercanos al 50% a mediados de 2015. El último dato disponible muestra un aumento extraordinario, con valores de 141.93 y 847.44, lo que indica un rendimiento excepcionalmente alto sobre el capital contable. Sin embargo, la magnitud de este incremento requiere una investigación más profunda para determinar su sostenibilidad y las causas subyacentes. La falta de datos en el último período impide evaluar la continuidad de esta tendencia.

En resumen, los datos sugieren una empresa con fluctuaciones en su rentabilidad, una estabilidad relativa en la eficiencia de sus activos (con una posible disminución reciente), un aumento significativo en su endeudamiento y un rendimiento sobre el capital contable que ha experimentado una disminución seguida de un aumento extraordinario.


Desagregación de ROA en dos componentes

YUM! Brands Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
3 sept 2016 = ×
11 jun 2016 = ×
19 mar 2016 = ×
26 dic 2015 = ×
5 sept 2015 = ×
13 jun 2015 = ×
21 mar 2015 = ×
27 dic 2014 = ×
6 sept 2014 = ×
14 jun 2014 = ×
22 mar 2014 = ×
28 dic 2013 = ×
7 sept 2013 = ×
15 jun 2013 = ×
23 mar 2013 = ×
29 dic 2012 = ×
8 sept 2012 = ×
16 jun 2012 = ×
24 mar 2012 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores financieros considerados. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fluctuación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observó una relativa estabilidad en torno al 11.5% - 11.9% entre el primer trimestre de 2012 y el último de 2012. Posteriormente, se produjo una disminución gradual, alcanzando mínimos de aproximadamente 8.3% - 8.4% a finales de 2013. A partir de ese momento, se aprecia una recuperación, con un aumento constante hasta alcanzar valores superiores al 12% a principios de 2016.

Ratio de margen de beneficio neto
Presenta una volatilidad considerable, con una tendencia general a la baja en 2013, seguida de una recuperación y posterior estabilización en niveles más altos a partir de 2015.

En cuanto al ratio de rotación de activos, se mantuvo relativamente estable en un rango de 1.45 a 1.59 durante la mayor parte del período. No obstante, se identifica una disminución notable hacia el último período analizado, situándose en 1.24. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.

Ratio de rotación de activos
Muestra una consistencia notable durante la mayor parte del período, con una excepción a finales del mismo, donde se observa una caída significativa.

El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) siguió una trayectoria similar al margen de beneficio neto. Se observó un incremento inicial desde 16.19% en el primer trimestre de 2012 hasta 18.01% en el tercer trimestre de 2012. Posteriormente, experimentó una disminución progresiva, alcanzando mínimos de alrededor del 11% en 2015. Finalmente, se produjo una recuperación en 2016, con valores que superan el 17%.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Refleja una correlación con el margen de beneficio neto, mostrando una disminución en 2013-2015 y una posterior recuperación en 2016.

En resumen, los datos indican una fase de disminución en la rentabilidad y eficiencia operativa entre 2013 y 2015, seguida de una mejora en el último período analizado. La disminución en el ratio de rotación de activos al final del período podría requerir una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.