Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a YUM! Brands Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

YUM! Brands Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
3 sept 2016 = ×
11 jun 2016 = ×
19 mar 2016 = ×
26 dic 2015 = ×
5 sept 2015 = ×
13 jun 2015 = ×
21 mar 2015 = ×
27 dic 2014 = ×
6 sept 2014 = ×
14 jun 2014 = ×
22 mar 2014 = ×
28 dic 2013 = ×
7 sept 2013 = ×
15 jun 2013 = ×
23 mar 2013 = ×
29 dic 2012 = ×
8 sept 2012 = ×
16 jun 2012 = ×
24 mar 2012 = ×
31 dic 2011 = ×
3 sept 2011 = ×
11 jun 2011 = ×
19 mar 2011 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).


Razón de rentabilidad sobre activos (ROA)
Entre marzo de 2011 y diciembre de 2013, la razón de rentabilidad sobre activos mostró una tendencia estable y ascendente, alcanzando valores cercanos al 16-18%. Sin embargo, a partir de marzo de 2014, se observa una disminución significativa en los porcentajes, alcanzando valores cercanos al 12-13% hacia septiembre de 2014, y manteniéndose en niveles similares hasta marzo de 2015. Posteriormente, se observa una recuperación gradual en los ratios, llegando a niveles cercanos al 17% en junio de 2016. La tendencia indica que, aunque hubo periodos de menor rentabilidad relativa, en general la compañía mantiene una adecuada utilización de sus activos para generar beneficios, con fluctuaciones en función de las condiciones del periodo.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta una tendencia variable a lo largo de los periodos analizados. Desde marzo de 2011 hasta marzo de 2014, el ratio fluctúa en valores cercanos a 4.0-4.9, indicando un apalancamiento financiero moderado. Sin embargo, en los últimos periodos, se observa un aumento abrupto y extraordinario en junio y septiembre de 2016, donde el ratio alcanza valores muy elevados (52.7 y 8.86, respectivamente). La desaparición del dato en diciembre de 2016 impedirá una evaluación completa adicional, pero las fluctuaciones sugieren cambios significativos en la estructura de financiamiento o en la percepción del riesgo financiero en estos periodos. La utilización de apalancamiento en niveles tan altos puede indicar una mayor dependencia de financiamiento externo en ciertos momentos.
Razón de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia que, en los primeros años del análisis, oscila entre niveles moderados y elevados, alcanzando picos extraordinarios de 847.44% en junio de 2016 y 141.93% en marzo de 2015, lo que sugiere decisiones o eventos extraordinarios que impactaron de manera significativa la rentabilidad para los accionistas en esos periodos. En los periodos iniciales, el ratio también mantiene niveles bastante bajos, llegando a valores cercanos al 50%, con tendencia de aumento en los últimos años. La marcada variabilidad y los picos extremos sugieren que los resultados de rentabilidad sobre el capital fueron muy afectados por eventos específicos, y que la Empresa pudo haber experimentado periodos de alta rentabilidad excepcional, así como otros de menor rendimiento. La alta volatilidad en estos ratios indica que la rentabilidad financiera para los accionistas ha sido altamente variable en estos periodos, probablemente debido a estrategias, cambios en la estructura de financiamiento, o eventos no recurrentes.

Desagregación de ROE en tres componentes

YUM! Brands Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
3 sept 2016 = × ×
11 jun 2016 = × ×
19 mar 2016 = × ×
26 dic 2015 = × ×
5 sept 2015 = × ×
13 jun 2015 = × ×
21 mar 2015 = × ×
27 dic 2014 = × ×
6 sept 2014 = × ×
14 jun 2014 = × ×
22 mar 2014 = × ×
28 dic 2013 = × ×
7 sept 2013 = × ×
15 jun 2013 = × ×
23 mar 2013 = × ×
29 dic 2012 = × ×
8 sept 2012 = × ×
16 jun 2012 = × ×
24 mar 2012 = × ×
31 dic 2011 = × ×
3 sept 2011 = × ×
11 jun 2011 = × ×
19 mar 2011 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto ha mostrado fluctuaciones a lo largo del período analizado. Tras un período sin datos, en 2012 se observa un aumento progresivo en inicialmente alrededor del 8.4% y 8.7%, alcanzando un pico cercano al 11.89% a finales de 2011. Posteriormente, se evidencian caídas pronunciadas en 2013, con valores cercanos al 7%, seguidas de una recuperación que alcanza hasta aproximadamente el 10.97% en 2016. Los datos indican una tendencia de recuperación del margen en los últimos trimestres, aunque con cierta volatilidad en los valores intermedios.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia relativamente estable, con ligeras variaciones en torno a 1.3-1.5, reflejando una eficiencia relativamente constante en la generación de ventas a partir de los activos. Desde 2011 hasta 2014, el ratio oscila alrededor de 1.45, con algunos picos y valles. A partir de 2015, se observa una estabilización en niveles cercanos a 1.58-1.59, con una caída notable en 2016, alcanzando un valor de 1.24, que podría indicar una disminución en la eficiencia de uso de los activos o cambios en la estructura operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento presenta una tendencia de fluctuación considerable a lo largo del período. Desde valores moderados en torno a 4.3-4.9 en 2011-2015, en 2016 se evidencia un incremento significativo, llegando a 8.86, seguido por un pico atípico de 52.7 en la misma fecha, probablemente debido a eventos extraordinarios o cambios en la estructura financiera. Estos datos sugieren variaciones en la utilización de deuda para financiar operaciones, con un aumento destacado en 2016.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia de incremento notable en algunos períodos, alcanzando valores extremadamente altos en 2015, con picos de 141.93% en marzo y 847.44% en junio. Este comportamiento sugiere la presencia de factores excepcionales, como ganancias extraordinarias o efectos de apalancamiento financiero excesivo. Sin embargo, en otros trimestres, el ROE se mantiene en niveles moderados o bajos, en torno a 50-70%, reflejando una variabilidad significativa en la rentabilidad para los accionistas. La tendencia general indica una posible intensificación en el uso del apalancamiento o eventos puntuales que impactan la rentabilidad.

Desagregación de ROA en dos componentes

YUM! Brands Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
3 sept 2016 = ×
11 jun 2016 = ×
19 mar 2016 = ×
26 dic 2015 = ×
5 sept 2015 = ×
13 jun 2015 = ×
21 mar 2015 = ×
27 dic 2014 = ×
6 sept 2014 = ×
14 jun 2014 = ×
22 mar 2014 = ×
28 dic 2013 = ×
7 sept 2013 = ×
15 jun 2013 = ×
23 mar 2013 = ×
29 dic 2012 = ×
8 sept 2012 = ×
16 jun 2012 = ×
24 mar 2012 = ×
31 dic 2011 = ×
3 sept 2011 = ×
11 jun 2011 = ×
19 mar 2011 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).


El ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia general de aumento en los márgenes de beneficio neto desde el tercer trimestre de 2011, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2013 con un valor cercano al 10.97%. Posteriormente, se registra una disminución pronunciada en el cuarto trimestre de 2013, llegando a un valor de 7.91%, que señala una reducción en la rentabilidad neta de la empresa en ese período. Luego, en 2014, se evidencia una recuperación constante, culminando en un valor de 10.97% en el segundo trimestre de 2016. La variabilidad en estos márgenes puede reflejar cambios en los costos operativos, gastos de ventas, administración o variaciones en ingresos que impactaron la rentabilidad neta de la compañía.
El ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia estable y ligeramente ascendente en los períodos analizados, alcanzando máximos cerca de 1.62 en el segundo trimestre de 2015. Sin embargo, en el último período registrado, hay una caída notable a 1.24, lo cual puede indicar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en ese período. La estabilidad en torno a 1.5 en la mayor parte del período señala que la empresa mantuvo una gestión relativamente eficiente en la utilización de sus activos, aunque los valores más bajos pueden sugerir una posible reducción en la productividad o en la optimización de activos en determinados trimestres.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia de crecimiento desde un valor cercano a 14.93% en el tercer trimestre de 2011, alcanzando picos superiores al 17% en algunos períodos, específicamente en el primer trimestre de 2016 (17.42%). Sin embargo, también muestra períodos de disminución, con valores tan bajos como 11.03% en el segundo trimestre de 2014. Este comportamiento indica que la rentabilidad sobre activos ha sido bastante variable, posiblemente reflejando cambios en la eficiencia operativa, en la inversión en activos o en la gestión de costos. La tendencia general sugiere que, tras ciertos picos, la rentabilidad se estabilizó en torno al 15% para los últimos registros, aunque con fluctuaciones importantes que pueden deberse a condiciones del mercado o decisiones estratégicas en el período analizado.

En conclusión, los indicadores financieros analizados muestran una recuperación y cierta estabilidad en los márgenes de beneficio neto tras un período de caída, junto con una eficiencia en el uso de los activos que se mantiene relativamente constante con algunos altibajos. La gestión de la rentabilidad y el uso de los activos ha sido variable, lo que requiere un análisis adicional para determinar las causas de dichas fluctuaciones y la evolución futura de estos ratios.