La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Starbucks Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA).
- Tendencia General
- Se observa una disminución notable del ROA desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, el ratio experimenta una recuperación gradual, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022. A partir de ese punto, se identifica una tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones, hasta el cuarto trimestre de 2024.
- Impacto del Periodo Inicial
- El descenso más pronunciado en el ROA se registra entre el cuarto trimestre de 2019 (13.43%) y el segundo trimestre de 2020 (4.59%). Este período podría estar asociado a factores externos que afectaron la rentabilidad de los activos.
- Recuperación y Estabilización
- La recuperación del ROA entre el segundo trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2022 sugiere una adaptación a las nuevas condiciones y una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos. Los valores se mantienen relativamente estables en torno al 15% durante varios trimestres.
- Tendencia Reciente
- La disminución observada a partir del segundo trimestre de 2022 indica una posible reducción en la rentabilidad de los activos, posiblemente debido a factores como el aumento de los costos, la disminución de los ingresos o cambios en la estructura de activos. La tendencia a la baja se acentúa en los últimos períodos analizados, llegando a 7.82% en el cuarto trimestre de 2024.
- Variabilidad Trimestral
- A lo largo del período analizado, se aprecia cierta variabilidad trimestral en el ROA, lo que sugiere que la rentabilidad de los activos puede verse afectada por factores estacionales o eventos específicos de cada trimestre.
- Datos Faltantes
- Se constata la ausencia de datos para los ratios de apalancamiento financiero y rendimiento sobre el capital contable, lo que impide un análisis completo de la situación financiera.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en el margen de beneficio neto y la rotación de activos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución constante del ratio de margen de beneficio neto desde el 29 de diciembre de 2019 (13.81%) hasta alcanzar un mínimo en el 27 de septiembre de 2020 (3.95%). Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual, superando el nivel inicial en el 27 de junio de 2021 (10.43%) y continuando al alza hasta el 3 de abril de 2022 (14.07%). A partir de este punto, el ratio experimenta fluctuaciones, mostrando una ligera tendencia a la baja en los trimestres siguientes, culminando en 7.18% el 31 de diciembre de 2023. En los trimestres más recientes, se observa una estabilización en torno al 10-11%, con una ligera disminución en el último período analizado (29 de junio de 2025) hasta el 9.73%.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una trayectoria ascendente a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el 29 de diciembre de 2019 (0.97) y el 28 de junio de 2020 (0.83). A partir del 27 de septiembre de 2020, se registra un incremento constante, alcanzando un máximo de 1.26 en el 28 de marzo de 2021. Posteriormente, el ratio fluctúa, pero se mantiene en niveles superiores a 1.10. Se observa una ligera disminución en los últimos trimestres, llegando a 1.09 en el 31 de diciembre de 2023 y 1.09 en el 29 de junio de 2025.
- Ratio de apalancamiento financiero
- No se dispone de datos para el ratio de apalancamiento financiero en el período analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- No se dispone de datos para el ratio de rendimiento sobre el capital contable en el período analizado.
En resumen, se identifica una volatilidad en la rentabilidad, con una recuperación inicial tras una caída significativa, seguida de fluctuaciones y una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres. La eficiencia en el uso de los activos, medida por el ratio de rotación de activos, muestra una mejora general a lo largo del tiempo, aunque con cierta variabilidad en los períodos más recientes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios indicadores clave. Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria, fluctuando entre 0.74 y 0.8 a lo largo del período analizado. No obstante, se aprecia una ligera tendencia a la baja hacia el final del período, con valores consistentemente en torno a 0.76.
El ratio de carga de intereses muestra una disminución notable desde 0.93 en el primer trimestre de 2019 hasta un mínimo de 0.64 en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, estabilizándose en torno a 0.9 desde el primer trimestre de 2022, con una ligera disminución hacia el final del período, llegando a 0.87 en el último trimestre analizado.
El ratio de margen EBIT experimenta una volatilidad considerable. Se registra una disminución pronunciada desde 18.53% en el último trimestre de 2019 hasta 5.6% en el último trimestre de 2020, posiblemente influenciado por factores externos. A partir de ese punto, se observa una recuperación progresiva, alcanzando un máximo de 20.05% en el tercer trimestre de 2021, para luego estabilizarse en un rango entre 14.28% y 19.36% hasta el último trimestre de 2024, con una disminución final a 11.1%.
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia general al alza. Inicialmente en 0.97, disminuye hasta 0.77 en el último trimestre de 2020, pero luego se recupera de forma constante, superando la unidad a partir del primer trimestre de 2022 y alcanzando un máximo de 1.26 en el tercer trimestre de 2023. Hacia el final del período, se observa una ligera disminución, situándose en 1.09 en el último trimestre analizado.
- Ratio de carga tributaria
- Muestra una estabilidad relativa con una ligera tendencia a la baja.
- Ratio de carga de intereses
- Presenta una disminución inicial seguida de una recuperación y estabilización, con una ligera disminución final.
- Ratio de margen EBIT
- Experimenta una volatilidad significativa, con una fuerte caída inicial y una posterior recuperación, seguida de una estabilización y una disminución final.
- Ratio de rotación de activos
- Muestra una tendencia general al alza, con una ligera disminución hacia el final del período.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución notable en el ratio de margen de beneficio neto desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, pasando del 13.81% al 5.56%. Posteriormente, se registra una recuperación gradual, alcanzando un máximo del 14.47% en el primer trimestre de 2022. A partir de este punto, el ratio muestra una ligera tendencia a la baja, con fluctuaciones trimestrales, y concluye en el 7.18% en el último período analizado. Esta volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una trayectoria ascendente general. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 0.97 entre el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. A partir del segundo trimestre de 2020, se aprecia un incremento constante, alcanzando un valor máximo de 1.26 en el tercer trimestre de 2023. En los últimos trimestres, el ratio experimenta una ligera disminución, situándose en 1.09 al final del período. Este aumento en la rotación de activos indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una dinámica similar al ratio de margen de beneficio neto, con una caída pronunciada entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020, descendiendo del 13.43% al 4.59%. A partir de este punto, se observa una recuperación significativa, superando el nivel inicial en el primer trimestre de 2022 con un valor del 15.24%. El ROA muestra fluctuaciones posteriores, con una tendencia general a la baja en los últimos trimestres, finalizando en el 7.82%. La correlación entre el ROA y el margen de beneficio neto sugiere que la rentabilidad de los activos está estrechamente ligada a la capacidad de generar beneficios.
En resumen, los datos indican un período inicial de contracción en la rentabilidad, seguido de una recuperación y posterior estabilización con una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres. La rotación de activos ha mejorado consistentemente, lo que sugiere una mayor eficiencia operativa. La evolución del ROA refleja la influencia del margen de beneficio neto en la rentabilidad general de los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de Carga Tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria, fluctuando entre 0.74 y 0.8 durante la mayor parte del período. Existe una ligera tendencia a la baja hacia el final del período, aunque las variaciones son mínimas.
- Ratio de Carga de Intereses
- Este ratio muestra una disminución notable desde 0.93 en el primer período hasta alcanzar un mínimo de 0.64. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual, estabilizándose alrededor de 0.9. Hacia el final del período, se observa una ligera disminución, llegando a 0.87 en el último período analizado.
- Ratio de Margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una disminución considerable desde 18.53% hasta un mínimo de 5.6%. A partir de ese punto, se registra una recuperación progresiva, alcanzando un máximo de 20.05%. Sin embargo, en los últimos períodos se observa una tendencia a la baja, disminuyendo hasta 11.1% en el último período.
- Ratio de Rotación de Activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia general al alza. Inicialmente, se sitúa en 0.97, disminuyendo hasta 0.77, para luego experimentar un aumento constante hasta alcanzar 1.26. En los últimos períodos, se observa una ligera estabilización y posterior disminución, situándose en 1.09 al final del período.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ROA sigue un patrón similar al del margen EBIT, con una disminución inicial desde 13.43% hasta 2.22%. Posteriormente, se observa una recuperación significativa, alcanzando un máximo de 15.24%. No obstante, en los últimos períodos se registra una tendencia a la baja, disminuyendo hasta 7.82% en el último período analizado. Esta disminución coincide con la del margen EBIT.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de desafíos, seguido de una recuperación en términos de rentabilidad y eficiencia en el uso de los activos. Sin embargo, los últimos períodos analizados indican una posible desaceleración y una disminución en la rentabilidad, lo que podría requerir una mayor investigación.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios ratios clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Carga Tributaria
- Este ratio se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.74 y 0.8 durante la mayor parte del período. Se observa una ligera tendencia a la baja hacia el final del período, disminuyendo de 0.77 en el primer trimestre de 2020 a 0.74 en el último trimestre de 2025. Esta disminución, aunque modesta, podría indicar una optimización en la gestión fiscal o cambios en la legislación tributaria.
- Ratio de Carga de Intereses
- Este ratio experimenta una disminución notable desde 0.93 en el cuarto trimestre de 2019 hasta alcanzar un mínimo de 0.64 en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, muestra una recuperación gradual, volviendo a niveles cercanos a 0.9 en el primer trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una ligera tendencia a la baja, finalizando en 0.87 en el cuarto trimestre de 2025. Esta evolución sugiere una gestión efectiva de la deuda en el período inicial, seguida de un aumento en la carga de intereses, posiblemente debido a nuevas financiaciones o cambios en las tasas de interés.
- Ratio de Margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una volatilidad considerable. Se observa una disminución pronunciada desde 18.53% en el cuarto trimestre de 2019 hasta un mínimo de 5.6% en el cuarto trimestre de 2020. A partir de ese punto, se registra una recuperación significativa, alcanzando un máximo de 20.05% en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno al 16-17% durante varios trimestres, para luego experimentar una disminución gradual hacia el 11.1% en el cuarto trimestre de 2025. Esta trayectoria indica una fuerte afectación inicial, seguida de una mejora en la rentabilidad operativa y, finalmente, una ligera erosión del margen.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- Similar al ratio de margen EBIT, el ratio de margen de beneficio neto muestra una disminución inicial desde 13.81% en el cuarto trimestre de 2019 hasta 2.87% en el cuarto trimestre de 2020. Se observa una recuperación sustancial a partir de ese momento, alcanzando un máximo de 14.47% en el segundo trimestre de 2021. El ratio se mantiene relativamente estable en torno al 14% durante varios trimestres, para luego disminuir gradualmente hasta el 7.18% en el cuarto trimestre de 2025. Esta tendencia refleja la influencia de factores como los costos, los ingresos y la eficiencia operativa en la rentabilidad final de la empresa.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de desafíos, seguido de una recuperación y estabilización en la rentabilidad, y finalmente una ligera disminución en los márgenes de beneficio hacia el final del período analizado.