La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DoorDash, Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2020
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2020
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2020
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de rendimiento y estructura financiera.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Durante los períodos iniciales, no se presentan datos. A partir del cuarto trimestre de 2021, se observa una tendencia persistente a la baja, indicando que la rentabilidad sobre los activos ha sido negativa y ha empeorado durante la mayor parte del período analizado. Las cifras muestran una pérdida significativa en torno a -13.94% en el primer trimestre de 2022, alcanzando un valor mínimo de -14.09% en junio de 2022. Posteriormente, se evidencia una mejora gradual, con valores que se acercan progresivamente a números positivos, culminando en una expectativa de rentabilidad en torno a 4.61% en el primer trimestre de 2025. Este patrón sugiere que la empresa ha mostrado avances en la generación de rentabilidad sobre sus activos en el largo plazo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio se mantiene en niveles relativamente elevados, en torno a 1.3 a 1.5 durante la mayor parte del período, con una tendencia alcista consistente. Se observa un incremento sostenido desde 1.3 en marzo de 2021 hasta un pico de 1.9 en marzo de 2025. Esto indica que la estructura financiera de la empresa ha estado en una posición de mayor apalancamiento, posiblemente elevando su nivel de endeudamiento en proporción a su capital. La estabilidad relativa en el rango sugiere una gestión que mantiene un nivel moderado a alto de apalancamiento financiero.
- Ratio de rendimiento sobre capital contable (ROE)
- Desde los primeros períodos con datos, el ROE muestra una tendencia negativa, alcanzando valores cercanos a -20% en 2022, lo cual refleja pérdidas considerables en relación con el patrimonio de la empresa. A partir de ese punto, se observa una recuperación progresiva, con valores positivos que alcanzan hasta 8.75% en marzo de 2025. La mejora en el ROE indica una tendencia hacia una mayor rentabilidad del patrimonio en el largo plazo, sugiriendo que la empresa está avanzando en la recuperación de sus márgenes de beneficio y en la eficiencia del uso de sus recursos propios.
En conclusión, los datos reflejan una etapa de recuperación progresiva, con mejoras en la rentabilidad y una estructura de apalancamiento que muestra una tendencia a la elevación. La empresa ha presentado pérdidas significativas en los períodos iniciales, pero muestra señales de mejorar su rentabilidad en los últimos trimestres proyectados hacia números positivos, apoyada por un aumento en la eficiencia del uso de su patrimonio y activos. No obstante, la tendencia al alza en el apalancamiento financiero podría implicar mayor riesgo en la estructura de financiamiento en el futuro cercano.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia adversa en el período analizado. Hasta el tercer trimestre de 2021, no se disponen de datos, pero en el cuarto trimestre de 2021 comienza una serie de valores negativos, que se profundizan en los trimestres siguientes, alcanzando un mínimo en el tercer trimestre de 2023 con -20.74%. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, llegando a valores positivos en el primer trimestre de 2025 con un 1.15% y alcanzando un 6.57% en el cierre del período considerado. Esta evolución refleja una mejora en la rentabilidad tras un período de pérdidas mayores y una progresiva recuperación en los márgenes netos hacia niveles positivos hacia 2025.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio, que indica qué tan eficientemente la empresa utiliza sus activos para generar ventas, presenta fluctuaciones dentro del período. Desde cifras cercanas a 0.57 en el tercer trimestre de 2021, se observa un aumento progresivo que alcanza un pico de 0.83 en el segundo y tercer trimestre de 2024. La tendencia sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos en los últimos años, estabilizándose en niveles relativamente altos en torno a 0.83 hacia finales del período analizado. Sin embargo, en el primer trimestre de 2025, el ratio disminuye ligeramente a 0.7, indicando una posible reducción en la eficiencia operacional en ese momento.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia creciente a lo largo de todo el período, comenzando en 1.3 en marzo de 2021 y aumentando gradualmente hasta un valor máximo cercano a 1.9 en los últimos trimestres del período. Esta progresión indica que la empresa ha aumentado su nivel de endeudamiento en relación con su patrimonio, posiblemente para financiar expansiones o mejorar su capacidad operativa. La estabilización en torno a 1.62 en los últimos datos sugiere que el nivel de apalancamiento se ha consolidado en dichos niveles en el corto plazo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia inicialmente negativa, alcanzando un mínimo de -20.85% en el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una recuperación continua, pasando a valores positivos en los últimos trimestres, con un 1.58% en el primer trimestre de 2025 y aumentando hasta un 8.75% en marzo de 2025. La recuperación del ROE indica que la rentabilidad sobre el capital ha mejorado significativamente tras un periodo de pérdidas, reflejando avances en la eficiencia en la generación de beneficios con respecto a la inversión de los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Ratios financieros generales
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en los últimos períodos, alcanzando valores cercanos a 0.9 en el último trimestre analizado, lo que indica una consistencia en la proporción de impuestos sobre las ganancias antes de impuestos en estos períodos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantiene un valor constante de 1 desde mediados de 2023, lo que sugiere una estabilidad en la proporción de intereses pagados en relación con las ganancias antes de intereses e impuestos, reflejando posiblemente una estructura de deuda estable en ese período.
- Margen EBIT
- Se observa una tendencia negativa significativa en el margen EBIT, desde valores cercanos a -9.19% en marzo de 2021 hasta un mínimo de -21.18% en marzo de 2022, indicando que las ganancias antes de intereses e impuestos estuvieron muy por debajo de los ingresos en esos períodos. Posteriormente, se evidencia una recuperación en los márgenes, alcanzando incluso valores positivos y en ascenso hasta 6.77% en marzo de 2025, mostrando una mejora en la rentabilidad operativa.
- Rotación de activos
- Este ratio presenta cierta volatilidad en 2021, con valores entre 0.57 y 0.77, pero se estabiliza en torno a 0.8 en 2022 y posteriores períodos. La tendencia indica una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ventas, con un leve incremento en los últimos trimestres, alcanzando un valor de 0.83 en el último período considerado.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia ascendente desde 1.3 en marzo de 2021 hasta niveles cercanos a 1.9 en los últimos períodos, lo que señala un aumento paulatino en la proporción de deuda en relación con el capital propio. La estabilización en valores cercanos a 1.62-1.65 en los últimos trimestres sugiere que la empresa mantiene un nivel de apalancamiento relativamente alto, aunque estable en esos períodos.
- Retorno sobre el capital (ROE)
- El ROE experimenta una tendencia deteriorada en los primeros meses, con valores negativos que alcanzan -20.21% en marzo de 2022, reflejando pérdidas netas significativas en ese período. Sin embargo, desde entonces se observa una recuperación paulatina, superando la línea del 0% en torno a la segunda mitad de 2023. Se destaca un avance hacia valores positivos, llegando a 8.75% en junio de 2025, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad del capital propio en los últimos trimestres del análisis.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- Durante el período analizado, el ratio de margen de beneficio neto comenzó en valores negativos en el segundo trimestre de 2021, con un -9.57%, y mostró una tendencia a la baja en términos relativos, alcanzando su peor punto en el tercer trimestre de 2022 con -20.74%. A partir de este punto, se observa una recuperación progresiva que continúa hasta el primer trimestre de 2025, donde el margen alcanza un positivo del 6.57%. Esto indica un cambio significativo, pasando de pérdidas a una rentabilidad positiva en términos de margen neto, sugiriendo mejoras en la gestión de costos y la eficiencia operativa en los últimos períodos.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos comenzó en una cifra no reportada hasta el primer trimestre de 2021, pero desde el segundo trimestre de 2021 muestra una tendencia estable, fluctuando entre 0.57 y 0.83. En particular, hacia el final del período analizado, se mantiene en niveles cercanos a 0.83 hasta el último trimestre considerado, lo que indica una consistente eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La estabilidad en estos valores sugiere una gestión eficiente en la utilización de activos y una operación relativamente estable en términos de actividad.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja un comportamiento similar al margen de beneficio neto, empezando en valores negativos en 2021 y alcanzando su nivel más bajo en el tercer trimestre de 2022 con -14.09%. Se observa una tendencia de mejoría constante a partir del cuarto trimestre de 2022 en adelante, llegando a valores positivos en el primer trimestre de 2025 (4.61%), lo que indica una mayor eficiencia en generar beneficios con los activos utilizados. La recuperación en el ROA evidencia que la empresa ha logrado convertir sus activos en beneficios de forma más efectiva en los últimos períodos, consolidando una tendencia favorable hacia la rentabilidad.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra valores de 0.76, 0.9 y 0.97 en los últimos tres períodos del período analizado, indicando una tendencia ascendente. Esto sugiere que la proporción de impuestos en relación con los beneficios antes de impuestos ha ido incrementándose progresivamente, aunque permanece en niveles moderados. La estabilidad en estos ratios en los últimos trimestres puede señalar una política fiscal constante o una base impositiva que no ha sufrido cambios significativos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mantiene un valor constante de 1 en los últimos períodos, lo cual refleja que los gastos por intereses en relación con alguna métrica de referencia (probablemente beneficios antes de intereses e impuestos) se han mantenido estables. Esto puede interpretarse como una gestión financiera que no ha incrementado ni disminuido la carga de intereses, facilitando predicciones de gastos financieros futuros.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia claramente negativa desde aproximadamente -9.19% en marzo de 2021, alcanzando un valor mínimo de -21.18% en marzo de 2022. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, mostrando valores negativos que se aproximan a la neutralidad, llegando a un 6.77% en junio de 2025. La evolución indica que la rentabilidad operacional inicialmente sufrió una fuerte compresión, pero luego muestra señales de mejora paulatina, llegando incluso a niveles positivos, lo cual puede reflejar esfuerzos en la reducción de costos o aumento en los ingresos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio, que refleja el grado en que los activos de la empresa generan ventas, mostró valores de 0.72, 0.77 en junio de 2021 y septiembre de 2021, seguido por una tendencia fluctuante, con valores que oscilan entre 0.57 y 0.81 en diferentes períodos. Desde marzo de 2022 en adelante, se observa una estabilidad relativa en torno a 0.8, concluyendo en 0.7 en los últimos datos. La tendencia indica una posible estabilización en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas, con periodos de fluctuación que podrían reflejar cambios en la estrategia operacional o en los ciclos de negocio.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA exhibe una tendencia negativa significativa hasta 2022, alcanzando valores de -14.09%, -13.94% y -9.21% en diferentes trimestres, lo que revela dificultades en la generación de beneficios en relación a los activos utilizados. Sin embargo, desde 2022 en adelante, la tendencia se invierte y muestra una recuperación sustancial, alcanzando valores positivos del 0.96% y 2.5% en los últimos trimestres del período analizado. La mejora en el ROA puede atribuirse a mayores ingresos, eficiencias operativas o una reducción en los costos asociados, lo que indica un cambio favorable en la rentabilidad de los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- A lo largo del período analizado, el ratio de carga tributaria muestra una tendencia ascendente, partiendo de valores inexistentes en los primeros trimestres y alcanzando un 0.97 en el último trimestre del período considerado. La progresión indica un aumento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos, lo que puede reflejar cambios en la estructura fiscal, mayores obligaciones tributarias o una mayor rentabilidad gravada en etapas posteriores.
- Ratio de carga de intereses
- Se mantiene constante en un nivel del 1 desde aproximadamente los últimos cuatro trimestres del período analizado. Esta estabilidad indica que los gastos por intereses en relación con alguna métrica de referencia (posiblemente utilidad o ingresos) no sufrieron variaciones significativas, sugiriendo una gestión financiera relativamente estable en relación con los costos por financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia claramente decreciente en los primeros trimestres observados, alcanzando valores negativos que superan el -21% en 2022, antes de comenzar a revertir esa tendencia a partir del cuarto trimestre de 2022. Desde ese punto, se aprecia una recuperación progresiva, llegando a valores positivos del 6.77% en el primer trimestre de 2025. Este patrón refleja una mejora sustancial en la rentabilidad operacional, pasando de márgenes significativamente negativos a márgenes positivos, señalando una evolución favorable en la eficiencia operativa o en la rentabilidad del negocio.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto experimenta caídas importantes en los primeros trimestres, alcanzando valores negativos superiores al -20% en 2022, y permanece en territorio negativo durante un período prolongado. Sin embargo, desde el cuarto trimestre de 2022, también muestra una tendencia de recuperación progresiva, llegando a valores positivos en los últimos trimestres del período analizado, con un 6.57% en el último trimestre de 2025. La recuperación en este ratio indica una mejora en la rentabilidad neta después de impuestos y otros cargos, confirmando una tendencia de estabilización y crecimiento en la rentabilidad global después de un período de dificultades.