La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia general al alza en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) durante el período comprendido entre el 31 de marzo de 2021 y el 31 de diciembre de 2023. Inicialmente, el ratio experimentó un incremento significativo desde el 10.1% en marzo de 2021 hasta alcanzar un máximo del 16.06% en marzo de 2023.
Posteriormente, a partir de marzo de 2023, se observa una moderación en esta tendencia positiva. El ratio ROA disminuyó gradualmente, situándose en el 14.09% en septiembre de 2025. No obstante, los valores se mantienen consistentemente por encima del punto de partida en marzo de 2021.
La fluctuación más pronunciada dentro del período analizado se registra entre el 31 de marzo de 2021 y el 31 de diciembre de 2023, con un aumento de aproximadamente 5.96 puntos porcentuales. La disminución posterior, aunque constante, es menos abrupta, con una reducción de aproximadamente 1.97 puntos porcentuales entre marzo de 2023 y septiembre de 2025.
- ROA - Tendencia General
- El ratio ROA muestra una tendencia ascendente inicial, seguida de una estabilización y ligera disminución en los últimos períodos.
- ROA - Máximo
- El valor máximo del ratio ROA se alcanza en marzo de 2023, con un 16.06%.
- ROA - Mínimo
- El valor mínimo del ratio ROA se registra en marzo de 2021, con un 10.1%.
- Datos Faltantes
- No se proporcionan datos para los ratios de apalancamiento financiero y rendimiento sobre el capital contable (ROE).
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el margen de beneficio neto y la rotación de activos a lo largo del período observado.
- Margen de Beneficio Neto
- Se observa una mejora constante en el margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo del 32.49%. Posteriormente, se experimenta una disminución en el primer trimestre de 2022, para luego estabilizarse y mostrar una recuperación gradual a lo largo de 2022 y 2023. El margen continúa mostrando una tendencia positiva en 2024, aunque con fluctuaciones trimestrales menores. En 2025, se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 32.04% y el 32.21%.
- Rotación de Activos
- La rotación de activos muestra una ligera tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, alcanzando un pico de 0.48. A partir de ese momento, se observa una estabilización con fluctuaciones trimestrales moderadas. En 2023, la rotación de activos se mantiene en un rango similar, con una ligera disminución en el cuarto trimestre. Esta tendencia continúa en 2024 y 2025, con valores que oscilan entre 0.43 y 0.48, indicando una eficiencia en la utilización de los activos relativamente constante.
- Ratios Ausentes
- Los datos proporcionados no incluyen información sobre el ratio de apalancamiento financiero ni el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE). Por lo tanto, no es posible realizar un análisis de estas métricas.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad creciente para generar beneficios a partir de sus ingresos, evidenciado por la tendencia positiva en el margen de beneficio neto. La rotación de activos se mantiene estable, lo que sugiere una gestión eficiente de los recursos. La ausencia de datos sobre el apalancamiento financiero y el ROE limita la evaluación completa de la salud financiera de la entidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.78 y 0.83. Se observa una ligera tendencia al alza en 2021, seguida de una estabilización y una ligera disminución hacia el final del período analizado, cerrando en 0.79. La variación es mínima y no indica cambios sustanciales en la carga fiscal efectiva.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una estabilidad notable. Se mantiene consistentemente en torno a 0.87-0.89 durante la mayor parte del período. No se identifican patrones de crecimiento o disminución significativos, lo que sugiere una gestión estable de la deuda y los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una evolución más dinámica. Se aprecia un incremento desde 40.2 en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 46.65 en el tercer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 46 en el último trimestre de 2024. Esta tendencia sugiere una mejora en la rentabilidad operativa, seguida de una estabilización en niveles elevados.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos experimenta un aumento gradual desde 0.38 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.48 en el segundo trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución y fluctuación, cerrando en 0.43 en el último período analizado. Esto indica una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- No se dispone de datos para este ratio durante el período analizado, lo que impide evaluar el nivel de endeudamiento de la entidad.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- No se dispone de datos para este ratio durante el período analizado, lo que impide evaluar la rentabilidad del capital invertido por los accionistas.
En resumen, los datos disponibles indican una mejora en la rentabilidad operativa, evidenciada por el aumento del ratio de margen EBIT. La estabilidad en los ratios de carga tributaria e intereses sugiere una gestión financiera prudente. La rotación de activos muestra una eficiencia variable, mientras que la falta de datos sobre el apalancamiento financiero y el ROE limita el análisis completo de la situación financiera.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2025.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una mejora general en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo del 32.49%. Posteriormente, experimenta una disminución en el primer semestre de 2022, para luego estabilizarse y mostrar una tendencia ascendente nuevamente a partir del primer trimestre de 2023, superando los niveles iniciales y manteniéndose relativamente estable en el rango de 31.72% a 33.36% hasta el segundo trimestre de 2025. Existe una ligera fluctuación trimestral, pero la tendencia general es positiva.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, alcanzando un pico de 0.48. A partir de este punto, se observa una ligera disminución y estabilización en el rango de 0.43 a 0.48 durante el resto del período analizado. Las fluctuaciones trimestrales son mínimas, indicando una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una trayectoria ascendente desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, con un incremento notable que culmina en un valor de 14.01%. Tras una ligera disminución en el primer semestre de 2022, el ROA experimenta un repunte significativo a partir del primer trimestre de 2023, alcanzando un máximo de 16.06% en el segundo trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una estabilización en un rango entre 13.89% y 16.06% hasta el segundo trimestre de 2025, con fluctuaciones trimestrales moderadas. En general, el ROA demuestra una mejora sustancial a lo largo del período analizado.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad de la entidad, evidenciada por el aumento del margen de beneficio neto y el ROA. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, lo que indica una gestión eficiente de los activos. La tendencia general es positiva, con un desempeño financiero sólido y consistente a lo largo del período analizado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 0.78 y 0.83 durante el período 2021-2023. Se observa una ligera disminución hacia 0.79 en 2024 y 2025, aunque permanece dentro de un rango estrecho. La consistencia sugiere una política fiscal relativamente invariable.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una estabilidad aún mayor. Se mantiene consistentemente alrededor de 0.87-0.89 a lo largo de todo el período, con fluctuaciones mínimas. Esto indica una capacidad constante para cubrir las obligaciones financieras relacionadas con los intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una notable evolución. Inicialmente, se observó un aumento desde 40.2 en marzo de 2021 hasta alcanzar un máximo de 46.65 en septiembre de 2023. Posteriormente, se produjo una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 45.5-46.5 en los trimestres finales de 2023 y 2024, con un ligero incremento en 2025. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad operativa, seguida de una estabilización.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia al alza inicial, pasando de 0.38 en marzo de 2021 a 0.48 en junio de 2022. A partir de ese momento, se observa una fluctuación con una ligera tendencia a la baja, situándose entre 0.43 y 0.48. Esto indica una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA siguió una trayectoria similar al margen EBIT, con un aumento constante desde 10.1 en marzo de 2021 hasta alcanzar un máximo de 16% en septiembre de 2023. Posteriormente, se produjo una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 14.5-15.5 en los trimestres finales de 2023 y 2024, con una ligera disminución en 2025. Este comportamiento refleja una mejora en la rentabilidad en relación con los activos totales, seguida de una estabilización.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad operativa y sobre activos durante el período analizado, seguida de una estabilización en los trimestres más recientes. Los ratios de carga tributaria e intereses se mantienen estables, lo que sugiere una gestión financiera sólida y consistente.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios ratios clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.78 y 0.83. Se observa una ligera tendencia al alza en 2021, seguida de una estabilización y una ligera disminución hacia el final del período analizado, cerrando en 0.79. La variación es mínima y no indica cambios sustanciales en la carga fiscal.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también presenta una estabilidad considerable. Se aprecia un incremento gradual desde 0.84 en marzo de 2021 hasta 0.89 en diciembre de 2021, seguido de una estabilización en torno a 0.87-0.89 hasta el final del período. La fluctuación es limitada, sugiriendo una gestión consistente de la deuda y los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una evolución más dinámica. Se observa un aumento desde 40.2% en marzo de 2021 hasta alcanzar un máximo de 46.65% en septiembre de 2023. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución, estabilizándose en torno al 46% en los últimos trimestres analizados. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad operativa, seguida de una estabilización.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia similar al margen EBIT, aunque con mayores fluctuaciones. Se incrementó significativamente desde 26.31% en marzo de 2021 hasta 33.36% en diciembre de 2021, y continuó aumentando hasta alcanzar un máximo de 33.31% en septiembre de 2023. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución, estabilizándose en torno al 32% en los últimos trimestres. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad general, aunque con cierta volatilidad.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad operativa y neta a lo largo del período analizado, especialmente entre 2021 y 2023. Los ratios de carga tributaria e intereses se mantuvieron relativamente estables, indicando una gestión financiera prudente. La ligera disminución en los márgenes de beneficio en los últimos trimestres requiere un seguimiento continuo para determinar si se trata de una tendencia a largo plazo o una fluctuación temporal.