La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
McDonald’s Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias significativas en el desempeño de la empresa en el período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el 31 de marzo de 2020, se observa que el ROA no está disponible. A partir del 30 de junio de 2020, inicia una tendencia de aumento constante, alcanzando un pico en el 30 de septiembre de 2021 con un 16.06%. Posteriormente, se registra una ligera disminución en los valores subsecuentes, aunque permanecen en un rango elevado cercano a los 14.09% en marzo de 2025. Esto indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos a partir de mediados del 2020, seguido de estabilización en niveles relativamente altos, lo que refleja una buena rentabilidad relativa en relación con los activos totales durante este período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- No disponiéndose de datos en las series presentadas, no es posible realizar análisis respecto a la estructura de financiamiento o endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Al igual que el apalancamiento, no se cuenta con datos registrados en las fechas indicadas, limitando el análisis del rendimiento de la inversión de los accionistas o la efectividad en la generación de beneficios sobre la inversión del patrimonio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias en los indicadores clave de rendimiento durante los períodos considerados.
En cuanto al "Ratio de margen de beneficio neto", se observa que en los primeros períodos reportados no se disponen de datos. A partir del tercer trimestre de 2020, se evidencia un incremento sostenido y constante en este ratio, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con un 33.06%. Luego, se mantiene en niveles relativamente estables, oscilando en torno al 31.7% y 33.3% en los períodos posteriores, mostrando una tendencia de estabilidad y potencial mejoramiento en la rentabilidad neta de la empresa en estos trimestres más recientes.
Respecto al "Ratio de rotación de activos", inicialmente indisponible en los primeros dos trimestres, se observa que a partir de mediados de 2020 comienza una tendencia creciente, alcanzando valores cercanos a 0.48 en la mayor parte de los periodos hasta el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, la rotación fluctuó ligeramente, manteniéndose entre 0.44 y 0.48, lo cual indica una eficiencia relativamente constante en la utilización de activos para generar ventas. La estabilidad en estos niveles sugiere que la gestión del uso de activos se mantuvo consistente durante la mayoría de los períodos analizados.
En relación con el "Ratio de apalancamiento financiero" y el "Rendimiento sobre el capital contable (ROE)", los datos no están disponibles en la tabla, razón por la cual no es posible efectuar un análisis de su comportamiento ni evaluar la estructura de financiamiento ni la rentabilidad sobre el equity durante los períodos considerados.
En términos generales, el comportamiento del margen de beneficio neto y la rotación de activos indica una tendencia de estabilidad y mejora en algunos aspectos de rentabilidad y eficiencia operativa desde mediados de 2020 hasta 2023. La estabilidad en los ratios de rotación de activos y el mantenimiento de márgenes elevados reflejan una gestión consistente en la generación de beneficios y en la utilización de recursos durante el período analizado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones a lo largo del período comprendido desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2025.
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- Ambos ratios de carga tributaria y de intereses muestran un comportamiento estable a partir del segundo trimestre de 2020. La ratio de carga tributaria fluctúa alrededor del 0.78 a 0.82, con un incremento moderado en 2020, estabilizándose posteriormente. Por su parte, la ratio de carga de intereses presenta un incremento gradual, oscilando alrededor de 0.83 a 0.89, mostrando mayor estabilidad en los períodos posteriores, lo que indica una consistencia en las cargas financieras relacionadas con intereses y obligaciones tributarias.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia claramente ascendente desde aproximadamente el 38.31% en el primer trimestre de 2020, alcanzando picos cercanos al 46.84% en el tercer trimestre de 2024. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operativa, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos en relación a las ventas, mantenimiento de márgenes relativamente estables y una tendencia positiva en la gestión de costes y gastos operativos a lo largo del tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta una tendencia de aumento desde 0.36 en el primer trimestre de 2020 hasta niveles próximos a 0.48 en varios períodos, aunque muestra algunas fluctuaciones menores. La tendencia general indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, reflejando posibles mejoras en la gestión de los activos o en la optimización de la estructura operativa.
- Otros ratios no completamente disponibles
- Los ratios de apalancamiento financiero y de rendimiento sobre el capital contable no cuentan con datos publicados en el período analizado. Esto limita la evaluación de la estructura de capital y la rentabilidad del patrimonio, aunque la ausencia de estos datos puede indicar una fuerte dependencia en otros ratios para el análisis financiero global.
En suma, se observa una tendencia general de aumento en la rentabilidad operativa y en la eficiencia en el uso de activos, acompañada de ratios de carga financiera y tributaria estables. La estabilidad de estos ratios puede reflejar una gestión financiera conservadora y consistente. La mejora en el margen EBIT en particular sugiere una tendencia positiva en la generación de beneficios operativos a lo largo del período.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros presenta una tendencia general de mejora en los indicadores de rentabilidad y eficiencia durante el período considerado, con algunas fluctuaciones notables.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra un crecimiento sostenido desde aproximadamente el tercer trimestre de 2020, alcanzando máximos en torno al 33% entre mediados de 2021 y principios de 2022. Posteriormente, se observa una ligera tendencia de estabilización, manteniéndose en niveles cercanos al 32%, con ligeras variaciones hacia el final del período analizado. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta, posiblemente reflejando una administración eficiente de los costos y gastos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio indica cierta estabilidad con leves fluctuaciones a lo largo del período, oscilando entre 0.36 y 0.48. Se observa una tendencia hacia incrementos en los primeros años posteriores a la mitad de 2020, llegando a niveles cercanos a 0.48, lo que sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, a partir de 2023, el ratio mantiene valores alrededor de 0.45 a 0.48, con una ligera tendencia a la estabilidad, sugiriendo una gestión constante en la utilización de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia ascendente desde mediados de 2020, alcanzando picos cercanos al 16% en los primeros trimestres de 2022, indicando una mejor utilización de los activos para generar beneficios. Después de ese punto, presenta fluctuaciones moderadas, manteniéndose en torno al 14% a 15%, reflejando una estabilidad relativa en la generación de beneficios en relación con los activos utilizados. La variabilidad de este ratio podría estar relacionada con cambios en la estructura de operaciones o en el entorno económico durante el período de análisis.
En conjunto, los indicadores muestran una recuperación y un fortalecimiento de la rentabilidad y eficiencia operativa en los trimestres posteriores a 2020, con tendencias de estabilización en los niveles alcanzados en los últimos años del período considerado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes durante el período considerado. En primer lugar, los ratios de carga tributaria y de intereses muestran niveles relativamente estables en los últimos trimestres, con un ligero incremento en los ratios de carga de intereses, que pasa de aproximadamente 0.83 a 0.87, indicando posiblemente un aumento en la carga financiera derivada del financiamiento de la compañía o una mayor estructura de deuda. Por otro lado, el ratio de carga tributaria se mantiene en torno a 0.78-0.8, sugiriendo una política fiscal constante o una estabilidad en los beneficios sujetas a impuestos.
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia creciente, partiendo de valores cercanos a 38.31% en marzo de 2020, alcanzando picos por encima del 46%, específicamente en el último trimestre de 2022 y el primer semestre de 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa, reflejada en una mayor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos, y una gestión efectiva de los costos operativos.
En relación con la rotación de activos, el ratio ha mostrado una tendencia ascendente, desde niveles de 0.36 en marzo de 2020 hasta 0.48 en varios períodos posteriores, alcanzando valores similares en 2024. Esta evolución refleja una mayor eficiencia en la utilización de los activos de la empresa para generar ventas, si bien la fluctuación en algunos trimestres sugiere momentos de ajuste o optimización en los recursos.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) evidencia una tendencia general en aumento, comenzando en 8.99% a finales de marzo de 2020 y alcanzando picos cercanos al 16% en algunos trimestres de 2022 y 2023. La consistente mejora en el ROA indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales, consolidando la percepción de un posicionamiento financiero y operativo fortalecido en este período.
En conjunto, los datos reflejan una etapa de consolidación y mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa, acompañada de una estructura financiera que ha mantenido perfiles relativamente estables en los ratios de carga tributaria y de intereses. La tendencia ascendente en los márgenes EBIT, la rotación de activos y la ROA sugiere un desempeño financiero positivo y una gestión eficiente de los recursos disponibles durante la mayor parte del período analizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros presentados revela tendencias consistentes en diferentes áreas de gestión financiera de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- Desde el segundo trimestre de 2020, ambos ratios mantienen una tendencia estable con pequeños incrementos. La carga tributaria fluctúa alrededor de 0.77 a 0.82, sugiriendo una relativa estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o la base fiscal. Por su parte, el ratio de carga de intereses permanece en niveles cercanos a 0.83 a 0.89, indicando una gestión consistente en la carga financiera por intereses. Estas cifras muestran una administración de las obligaciones fiscales y financieras que se ensaya a mantener dentro de rangos controlados, sin cambios drásticos a lo largo de los periodos analizados.
- Ratios de margen EBIT y margen de beneficio neto
- El margen EBIT presenta una tendencia alcista que inicia en 38.31% en el primer trimestre tras el inicio del periodo de análisis y alcanza un máximo cercano al 46.65% en el cierre de 2022. Luego, se mantiene en niveles altos desde 45.52% hasta aproximadamente 46.84% en 2024, indicando una mejora en la rentabilidad operacional y una gestión eficiente de los costes relacionados con las operaciones principales. La estabilidad del margen EBIT en niveles elevados refleja una eficiencia operativa consolidada a lo largo del tiempo.
- El margen de beneficio neto sigue una tendencia similar, iniciando en 24.63%, y evidenciando un crecimiento sostenido que llega a un pico aproximado de 33.36% en 2024. Después, se observa una ligera disminución en 2025, pero aún permanece en niveles superiores a 31%. Esto refleja una mejora progresiva en la rentabilidad neta, resultado de un control más efectivo en los gastos y en la capacidad de generar beneficios tras la deducción de todos los costes y cargas.
- Resumen general
- En conjunto, los datos indican una tendencia positiva en las márgenes de rentabilidad, tanto a nivel operativo como neto, sugiriendo una mejora en la eficiencia y la gestión de costes. La estabilidad en los ratios de carga tributaria y de intereses revela un manejo prudente en las obligaciones fiscales y financieras. La consolidación de estos patrones puede interpretarse como una fase de crecimiento sostenido con una gestión financiera y operativa que ha permitido maximizar beneficios, manteniendo niveles adecuados de carga fiscal y de intereses, y logrando una alta rentabilidad operacional.