La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los ratios financieros presenta una serie de patrones y tendencias relevantes en el período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- hasta el tercer trimestre de 2021 no se disponen de datos, pero a partir del cuarto trimestre de 2021, se observa una mejora significativa en la rentabilidad, alcanzando un valor positivo en la segunda mitad de 2022. Desde ese punto, el ROA muestra una tendencia general de incremento hasta alcanzar un pico en el primer trimestre de 2023, con 25.47%. Luego, se aprecia una disminución progresiva en los períodos siguientes, volviendo a valores cercanos a 9.73% en el tercer trimestre de 2024. Esta tendencia refleja una primera fase de recuperación y crecimiento en la eficiencia en la utilización de activos, seguida de una posterior caída, que podría estar relacionada con cambios en la estructura de activos o en la rentabilidad operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio se mantiene relativamente estable en niveles cercanos a 3.0-3.6 durante la mayor parte del período, con algunos picos en ciertos trimestres, como en junio de 2021 (4.56) y en junio de 2023 (3.47). Sin embargo, se detecta una tendencia a la baja en el período entre finales de 2022 y mediados de 2024, llegando a valores de aproximadamente 2.49. Esto indica una posible reducción en el grado de apalancamiento financiero, posiblemente derivada de una política de reducción de endeudamiento o de cambios en la estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio evidencia una tendencia claramente alcista desde finales de 2021 hasta alcanzar picos cercanos a 62.55% en el cuarto trimestre de 2023, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas. Tras este punto máximo, se observa un ligero descenso en 2024, aunque el valor se mantiene elevado en comparación con el inicio del período, situándose alrededor del 33.73% en el tercer trimestre de 2025. La evolución positiva de este ratio sugiere una gestión eficiente del capital propio y una recuperación en la generación de beneficios para los accionistas tras un período de dificultades iniciales.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia inicialmente negativa en el primer trimestre de 2022, con un valor de -5.88%, seguido de una recuperación significativa en los trimestres posteriores hasta alcanzar un máximo en diciembre de 2022 con un 56.87%. Posteriormente, se observa una disminución en los márgenes hasta volver a niveles aproximadamente del 22-23% en marzo y junio de 2025. Esta evolución indica una mejora considerable en la rentabilidad neta durante 2022, aunque en el período más reciente se presenta una estabilización con márgenes moderados comparados con el pico alcanzado en 2022.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia relativamente estable con leves fluctuaciones, situándose en torno a 0.4-0.5 en los últimos años. Esto sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha permanecido bastante constante en el período analizado, sin cambios drásticos en la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta cierta volatilidad a lo largo del período. Comienza en niveles elevados en 2021 (sobre 3.91 y 4.56), disminuye en 2022 a valores por debajo de 3, y posteriormente vuelve a aumentar en los trimestres posteriores, situándose entre 2.35 y 3.78. La tendencia indica un uso moderado del apalancamiento con fluctuations significativas, pero sin una tendencia clara hacia una mayor o menor dependencia del financiamiento externo en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia claramente positiva en los períodos analizados, especialmente en 2022, donde alcanza niveles cercanos o superiores al 59%. La rentabilidad para los accionistas se incrementa significativamente desde valores negativos en los primeros meses de 2022 hasta picos en torno al 60% en 2023. Posteriormente, se observa una reducción en los niveles de ROE en 2024, aunque permaneciendo por encima del 30%, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad del capital propio en comparación con periodos anteriores, manteniendo una tendencia general de crecimiento a partir de 2022.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Durante el período analizado, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente en la segunda mitad de 2021 y a lo largo de 2022, alcanzando picos cercanos al 56.87% a finales de 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, el margen se estabiliza en niveles más moderados, aproximadamente entre el 16.96% y el 23.85%. Este comportamiento sugiere una recuperación inicial significativa en la rentabilidad, seguida de una estabilización en niveles relativamente bajos en comparación con los picos alcanzados posteriormente.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con algunos ligeros altibajos. En general, oscila en torno a valores entre 0.39 y 0.53, sin mostrar cambios drásticos. Esto indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha permanecido constante en el tiempo, sin mejoras o deterioros significativos en la gestión de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA exhibe una tendencia de aumento que alcanza un máximo de aproximadamente 25.47% a finales de 2022, tras lo cual experimenta una ligera disminución en los períodos siguientes, estabilizándose en torno al 10% en 2024 y principios de 2025. Esta evolución refleja una mejora sustancial en la rentabilidad sobre los activos en los años iniciales, probablemente en respuesta a una optimización de la rentabilidad, aunque posteriormente la rentabilidad empieza a moderarse, manteniéndose en niveles más bajos en la fase final del período analizado.