La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los ratios de rentabilidad y apalancamiento. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) muestra una volatilidad considerable a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa una disminución desde el 2.97% en el primer trimestre de 2021 hasta el 1.64% en el tercer trimestre del mismo año, seguido de un aumento notable al 4.93% en el último trimestre de 2021.
Esta tendencia ascendente continúa en 2022, con el ROA alcanzando un máximo del 12.06% en el cuarto trimestre. El año 2023 experimenta un crecimiento aún más pronunciado, con el ROA superando el 20% en los dos últimos trimestres. En 2024, se mantiene en niveles elevados, fluctuando alrededor del 18%, y muestra una ligera disminución en los primeros trimestres de 2025, aunque permaneciendo por encima del 15%.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El Ratio de Apalancamiento Financiero presenta una evolución marcada. Se mantiene relativamente estable entre 4.21 y 6.12 desde 2021 hasta el segundo trimestre de 2022. Sin embargo, experimenta un incremento sustancial en el tercer y cuarto trimestre de 2022, alcanzando un valor de 9.12 y posteriormente 23.47, respectivamente. A partir del primer trimestre de 2023, los datos disponibles se interrumpen, impidiendo un análisis completo de su evolución posterior.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) exhibe un comportamiento aún más dinámico. Tras fluctuaciones iniciales en 2021, con un máximo del 14.76% y un mínimo del 6.89%, el ROE experimenta un crecimiento exponencial en 2022. Alcanza valores extraordinarios en el tercer y cuarto trimestre, con 66.51% y 109.92% respectivamente, culminando en un valor excepcionalmente alto de 374.67% en el cuarto trimestre. Al igual que el Ratio de Apalancamiento Financiero, los datos del ROE se interrumpen a partir del primer trimestre de 2023, limitando la posibilidad de evaluar tendencias más recientes.
En resumen, los datos sugieren una mejora significativa en la rentabilidad, medida por el ROA y el ROE, especialmente a partir de 2022. El aumento del apalancamiento financiero en el último trimestre de 2022 podría ser un factor contribuyente a este incremento en la rentabilidad, aunque también implica un mayor riesgo financiero. La falta de datos a partir de 2023 impide una evaluación completa de la sostenibilidad de estas tendencias.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto muestra una volatilidad considerable a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa una disminución desde el 12.44% en marzo de 2021 hasta el 4.15% en septiembre de 2021. Posteriormente, se registra una recuperación gradual, alcanzando un máximo del 25.7% en marzo de 2023, seguido de fluctuaciones que culminan en un 19.37% en septiembre de 2025.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se aprecia una tendencia ascendente constante desde 0.24 en marzo de 2021 hasta 0.91 en septiembre de 2025. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento notable a partir de septiembre de 2021, pasando de 4.21 a 9.12 en diciembre de 2022, y alcanzando un pico de 23.47 en marzo de 2023. A partir de este punto, los datos disponibles no permiten observar la evolución de este ratio.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) exhibe un comportamiento particularmente dinámico. Tras fluctuaciones iniciales, se observa un incremento exponencial a partir de junio de 2022, alcanzando valores extremadamente altos en los trimestres siguientes, con un máximo de 374.67% en marzo de 2023. Al igual que el ratio de apalancamiento financiero, los datos disponibles se interrumpen después de marzo de 2023, impidiendo el análisis de su evolución posterior.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una volatilidad significativa, con una tendencia general al alza en los últimos períodos analizados.
- Ratio de rotación de activos
- Muestra una mejora constante en la eficiencia de utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Aumenta considerablemente hasta marzo de 2023, momento en el que la información disponible cesa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Experimenta un crecimiento exponencial a partir de junio de 2022, con valores excepcionalmente altos hasta marzo de 2023, momento en el que la información disponible cesa.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios ratios financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra fluctuaciones considerables. Inicialmente, disminuyó desde 0.7 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.43 en el tercer trimestre del mismo año, para luego aumentar a 0.8 en el último trimestre. A partir de 2022, se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 0.58 y 0.81, con una ligera tendencia al alza hasta el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 0.78 a 0.82 hasta el primer trimestre de 2025, donde desciende a 0.77.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia general a la baja. Comenzó en 0.72 en el primer trimestre de 2021 y experimentó fluctuaciones, alcanzando un máximo de 0.91 en el tercer y cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una disminución constante, llegando a 0.76 y 0.78 en los últimos trimestres analizados. Esta reducción sugiere una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT exhibe una marcada mejora a lo largo del tiempo. Tras fluctuar entre 13.58% y 24.8% en 2021, experimentó un descenso inicial en 2022, alcanzando un mínimo de 9.57%. A partir de ese punto, se observa un crecimiento significativo y sostenido, alcanzando valores superiores al 30% en 2023 y superando el 36% en 2024. Aunque muestra una ligera disminución en 2025, se mantiene en niveles elevados, alrededor del 32%.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ascendente constante. Aumentó de 0.24 en el primer trimestre de 2021 a 0.91 en el primer trimestre de 2025. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimentó una disminución inicial desde 4.97 en el primer trimestre de 2021 hasta 3.83 en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se observa un aumento significativo, alcanzando un valor máximo de 23.47 en el tercer trimestre de 2022. Los datos posteriores a este período están incompletos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio experimentó un crecimiento exponencial. Comenzó en 14.76% en el primer trimestre de 2021 y aumentó drásticamente, alcanzando un valor extraordinario de 374.67% en el tercer trimestre de 2022. Los datos posteriores a este período están incompletos, pero el incremento inicial sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad del capital contable.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y eficiencia de la empresa, evidenciada por el aumento del margen EBIT, la rotación de activos y el ROE. La carga de intereses se ha reducido, lo que sugiere una mejor capacidad para cubrir los gastos financieros. El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento significativo en 2022, aunque los datos posteriores son limitados. El ratio de carga tributaria presenta fluctuaciones, pero se mantiene relativamente estable en los últimos períodos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una volatilidad considerable en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se registra una disminución desde el 12.44% en marzo de 2021 hasta el 4.15% en septiembre de 2021. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual, alcanzando un máximo del 25.7% en marzo de 2023. A partir de este punto, el ratio experimenta fluctuaciones, descendiendo a 19.37% en septiembre de 2025, aunque manteniendo niveles generalmente superiores a los observados en 2021.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente constante. Se inicia en 0.24 en marzo de 2021 y aumenta progresivamente hasta alcanzar 0.91 en septiembre de 2025. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto, con fluctuaciones significativas. Se observa un incremento desde el 2.97% en marzo de 2021 hasta el 20.68% en marzo de 2023. Posteriormente, el ROA se estabiliza en un rango entre el 17.31% y el 21.23% hasta septiembre de 2025, con un valor final del 17.54%. La correlación entre el ROA y el margen de beneficio neto es evidente, sugiriendo que la rentabilidad de los activos está fuertemente influenciada por la capacidad de generar beneficios.
En resumen, la entidad ha experimentado una mejora en la eficiencia en el uso de sus activos, reflejada en el aumento del ratio de rotación de activos. La rentabilidad, medida a través del ROA y el margen de beneficio neto, ha mostrado una tendencia general al alza, aunque con variaciones trimestrales. La volatilidad en el margen de beneficio neto sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia de precios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación considerable en este ratio. Inicialmente, disminuyó desde 0.7 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.43 en el tercer trimestre del mismo año, para luego aumentar a 0.8 en el último trimestre. A partir de 2022, el ratio se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 0.58 y 0.81, mostrando una ligera tendencia al alza hasta el primer trimestre de 2024. En los trimestres posteriores de 2024 y los primeros de 2025, se aprecia una ligera disminución, situándose en 0.77 en el primer trimestre de 2025.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia general al alza desde 2021 hasta el tercer trimestre de 2022, alcanzando un máximo de 0.91. Posteriormente, se observa una disminución gradual, llegando a 0.76 en el primer trimestre de 2025. La volatilidad es menor en comparación con el ratio de carga tributaria.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una disminución desde 24.8% en el primer trimestre de 2021 hasta 13.58% en el tercer trimestre de 2021. A partir de 2022, se observa una recuperación constante y significativa, alcanzando un máximo de 36.17% en el segundo trimestre de 2024. En los trimestres siguientes, el ratio se estabiliza en torno al 32-36%, mostrando una fuerte rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado. Comenzando en 0.24 en el primer trimestre de 2021, aumenta progresivamente hasta alcanzar 0.91 en el primer trimestre de 2025. Esto indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimentó un aumento significativo desde 2021 hasta 2023, pasando de 2.97% a un máximo de 21.23% en el segundo trimestre de 2024. Posteriormente, se observa una ligera disminución, situándose en 17.54% en el primer trimestre de 2025. En general, el ROA indica una mejora sustancial en la rentabilidad de los activos a lo largo del tiempo.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la eficiencia operativa y la rentabilidad a lo largo del período analizado, con un aumento notable en el margen EBIT, la rotación de activos y el ROA. El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones, mientras que el ratio de carga de intereses presenta una tendencia a la baja en los últimos trimestres.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios ratios financieros a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación considerable en el ratio de carga tributaria. Inicialmente, disminuyó desde 0.7 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.43 en el tercer trimestre del mismo año, para luego aumentar a 0.8 al final del año. A partir de 2022, el ratio se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 0.58 y 0.81, mostrando una ligera tendencia al alza hasta el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se mantuvo en un rango estrecho de 0.78 a 0.82, con una ligera disminución hacia el final del período analizado, situándose en 0.77.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una trayectoria más ascendente. Comenzó en 0.72 en el primer trimestre de 2021 y aumentó gradualmente hasta alcanzar un máximo de 0.91 en el tercer y cuarto trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución, descendiendo a 0.76 y 0.78 en los últimos trimestres del período analizado. La tendencia general indica un incremento en la capacidad de cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una disminución significativa desde el primer trimestre de 2021 (24.8%) hasta el tercer trimestre de 2021 (13.58%). Posteriormente, se recuperó parcialmente, alcanzando el 16.42% al final de 2021. En 2022, se observa una fuerte recuperación, pasando del 9.57% al 25.24% en el cuarto trimestre. Esta tendencia positiva continuó en 2023, alcanzando un máximo del 35.66% en el primer trimestre. Aunque experimentó una ligera disminución en el segundo y tercer trimestre de 2023, se mantuvo en niveles elevados, fluctuando entre el 30.95% y el 36.17% hasta el final del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto siguió una tendencia similar al ratio de margen EBIT, aunque con valores más bajos. Disminuyó desde el 12.44% en el primer trimestre de 2021 hasta el 4.15% en el tercer trimestre del mismo año. Se recuperó en el cuarto trimestre de 2021 (10.63%) y continuó aumentando en 2022, alcanzando el 17.89% al final del año. En 2023, se observó un crecimiento constante, llegando al 25.7% en el primer trimestre. A partir de ese momento, se mantuvo en niveles elevados, fluctuando entre el 19.23% y el 24.78% hasta el final del período analizado. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad neta.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad y la capacidad de cubrir obligaciones financieras a lo largo del período analizado, especialmente a partir de 2022. El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones, mientras que el ratio de carga de intereses presenta una tendencia ascendente, aunque con una ligera disminución reciente. Los márgenes EBIT y de beneficio neto experimentaron una recuperación significativa y se mantuvieron en niveles elevados en los últimos trimestres.