Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Booking Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Tendencia en el porcentaje de cuentas a pagar
- El porcentaje de cuentas a pagar respecto al pasivo total y el capital contable muestra una tendencia creciente desde un 3.36% en 2020 hasta un 14.3% en 2023, ligeramente disminuyendo a 13.8% en 2024. Este incremento indica una mayor proporción de pasivos a corto plazo vinculados a cuentas a pagar a lo largo del período, sugiriendo potencialmente una mayor dependencia en pagos a proveedores o una estrategia de financiamiento a corto plazo.
- Comportamiento de los pasivos corrientes y su composición
- El pasivo corriente en porcentaje del pasivo total y el capital contable aumenta significativamente, pasando de un 15.66% en 2020 a un 56.47% en 2024. Esto evidencia un incremento en la proporción de obligaciones de corto plazo, en función de la liquidez y posibles necesidades de financiamiento inmediato. La categoría de gastos devengados y otros pasivos corrientes también presenta un aumento constante, alcanzando un 21.73% en 2024, reflejando una acumulación en pasivos de corto plazo que podrían estar relacionados con obligaciones operativas y gastos pendientes de pago.
- Evolución de reservas y deuda a corto plazo
- Las reservas de comerciantes diferidas aumentan desde un 1.48% en 2020 a un 14.55% en 2024, lo que puede indicar una mayor cantidad de ingresos diferidos o reservas específicas. La deuda a corto plazo, por su parte, experimentó variaciones importantes, comenzando en un 4.5% en 2020, alcanzando un máximo del 8.41% en 2021, y disminuyendo a un 6.3% en 2024, posiblemente reflejando una gestión activa en la reducción de pasivos financieros a corto plazo.
- Pasivos a largo plazo y su distribución
- Los pasivos a largo plazo mantienen una participación importante, con un incremento desde un 61.97% en 2020 hasta un 58.04% en 2024. La deuda a largo plazo fluctúa en torno a un 50%, alcanzando un 53.61% en 2024, lo que indica una estructura de financiamiento predominantemente basada en deuda a largo plazo. Los otros pasivos a largo plazo presentan poca variabilidad, sugiriendo una estabilidad relativa en estos conceptos.
- Evolución del pasivo total y su composición relativa
- El pasivo total como porcentaje del pasivo total y el capital contable aumenta considerablemente, desde un 77.63% en 2020 a un 114.51% en 2024, con lo que se observa un incremento en la carga de obligaciones totales en relación con el patrimonio. La proporción de pasivo corriente dentro del pasivo total también se expande, alcanzando más de la mitad en 2024, lo cual puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento, con mayor énfasis en obligaciones de corto plazo.
- Capital y reservas
- El capital desembolsado adicional se mantiene relativamente estable, en torno al 25-29%. Las utilidades retenidas, en tanto, exhiben un incremento en porcentaje, alcanzando el 131.82% en 2024, lo que indica que la compañía ha acumulado reservas importantes a lo largo del tiempo. La diferencia en el capital contable (déficit) ostenta una tendencia negativa, pasando de un valor positivo en 2020 y 2021 a valores negativos en 2023 y 2024, sugiriendo un deterioro en la situación patrimonial, posiblemente debido a pérdidas acumuladas o revaluaciones negativas.
- Autocartera y su impacto
- El porcentaje de autocartera en relación con el pasivo total y el capital contable es consistently negativo y en aumento en magnitud, con valores en torno a -170% en 2024. Esto refleja la magnitud de las compras de acciones propias, que superan en varios veces el patrimonio consolidado, pudiendo ser una estrategia de gestión de capital o una indicación de recompras significativas. Tales niveles deben analizarse en el contexto de la política de inversión en acciones de la empresa y su posible impacto sobre el patrimonio.