Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DoorDash, Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2020
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2020
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2020
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Incremento en el porcentaje del pasivo total correspondiente a cuentas a pagar
- Desde 2020 hasta 2024, la proporción de cuentas a pagar en relación con el pasivo total ha mostrado una tendencia al alza, pasando de 1.26% a 2.5%. Esto indica un incremento en las obligaciones a corto plazo relacionadas con proveedores, lo que sugiere una posible intensificación en las actividades operativas o un incremento en las compras a crédito.
- Incremento en los pasivos por arrendamiento operativo
- El porcentaje de pasivos por arrendamiento operativo respecto al pasivo total aumentó de 0.24% en 2020 a 0.63% en 2023, aunque en 2024 mostró una ligera disminución a 0.53%. Este comportamiento refleja una mayor adopción o reconocimiento de pasivos derivados de arrendamientos, lo que puede estar asociado a nuevas operaciones o cambios en la estructura de arrendamiento.
- Reservas de litigio y su tendencia
- Las reservas de litigio experimentaron una disminución de 2.8% en 2020 a 0.38% en 2022, seguida de un aumento a 1.25% en 2024. La initial disminución podría haber sido resultado de resoluciones o provisiones menores, mientras que el aumento posterior señala una posible exposición incremental a riesgos legales o a la necesidad de provisiones adicionales.
- Gastos relacionados con operaciones devengadas y su crecimiento
- Este componente mostró una tendencia creciente, pasando de 2.19% en 2020 a 3.47% en 2024. La subida indica un aumento en los gastos devengados, probablemente asociado a mayores costos operativos o a cambios en la política de reconocimiento de gastos.
- Publicidad acumulada y su evolución
- La participación de publicidad acumulada fluctúo entre 0.98% y 1.5%, finalizando en 1.11% en 2024, mostrando una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. Esto sugiere una política constante en inversión en publicidad, sin cambios significativos en el nivel de activación de gastos.
- Participaciones bajo el rubro de Dasher y comerciantes pagaderos
- Este pasivo mostró un aumento notable, pasando de 1.73% en 2020 a 8.84% en 2024. La tendencia indica un incremento sustancial en las obligaciones hacia los Dasher y comerciantes, lo que puede reflejar mayores pagos o cambios en la estructura de pagos a estos actores.
- Reservas de seguro y su incremento
- Las reservas de seguro crecieron marcadamente, de 0.87% en 2020 a 8.17% en 2024, señalando un incremento importante en la exposición a riesgos asegurables o en la cuantía reservada para coberturas, probablemente en respuesta a mayores riesgos percibidos o a expansión de operaciones.
- Deuda y pasivos contractuales
- Los pasivos contractuales se mantuvieron en torno a un 2.56%-2.84% durante el período, con un ligero incremento en 2024 a 3.08%, indicando una presencia constante y ligeramente creciente de obligaciones contractuales en la estructura de pasivos.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes
- Esta categoría mostró un aumento sostenido del 14.84% en 2020 al 31.52% en 2024. Este incremento revela un crecimiento en las obligaciones acumuladas y gastos devengados, reflejando un aumento en la complejidad y volumen de las operaciones.
- Incremento en el peso del pasivo corriente en el total del pasivo
- Su participación creció de 22.07% en 2020 a 34.55% en 2024, evidenciando una tendencia hacia una mayor concentración de obligaciones a corto plazo en la estructura financiera.
- Pasivos por arrendamiento operativo no corriente y otros pasivos
- El porcentaje de pasivos por arrendamiento no corriente fluctuó ligeramente, alcanzando su punto más alto en 2021 con 5.48%, y disminuyendo a 3.64% en 2024. Los otros pasivos tuvieron un aumento notable en 2023, alcanzando 1.49%, y luego disminuyeron en 2024 a 1%, lo que puede reflejar cambios en la composición de pasivos no corrientes.
- Incremento en el pasivo total y su composición relativa
- El pasivo total mostró un incremento en su participación respecto al total de pasivos, elevándose del 26.02% en 2020 a 39.2% en 2024. Esto indica una mayor concentración de pasivos en relación con otros componentes del pasivo, con una proliferación especial en pasivos a corto plazo.
- Participaciones minoritarias y su evolución
- Las participaciones minoritarias redimibles emergieron en 2022 y 2023, aunque en porcentajes bajos, llegando a 0.14% en 2022 y 0.06% en 2023, en descenso posterior, lo cual indica una presencia mínima y tendencia a reducirse.
- Capital desembolsado adicional y su variación
- El capital desembolsado adicional respecto al pasivo total se mantuvo cercano a 100% durante todo el período, con un ligera alza en 2022 y 2023, alcanzando un máximo de 109.67%, indicando una cantidad significativa de capital adicional invertido en la estructura financiera, aunque con cierta fluctuación.
- Déficit acumulado y su comportamiento
- El déficit acumulado mostró una tendencia decreciente desde -25.39% en 2020 hasta -40.91% en 2024, aunque en términos relativos, la magnitud sigue siendo significativa, reflejando pérdidas acumuladas importantes durante el período, aunque con cierta estabilización en valores relativos en el último año.
- Participación del capital contable
- El porcentaje de capital contable respecto al pasivo total decreció del 73.98% en 2020 a 60.75% en 2024, evidenciando una reducción en la proporción de recursos propios en comparación con la estructura del pasivo, lo que puede indicar mayor apalancamiento financiero o una base de capital en proceso de ajuste.