Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
YUM! Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
YUM! Brands Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).
El análisis de los datos financieros proporciona una visión detallada sobre las tendencias y cambios en la estructura financiera de la entidad durante los períodos considerados. En primer lugar, se observa un aumento sostenido en las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes, que pasan de 1,396 millones de dólares en marzo de 2011 a 2,058 millones en septiembre de 2016. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo para sus operaciones o una ampliación en las obligaciones comerciales.
En contraste, la obligación de impuestos sobre la renta a pagar muestra cierta volatilidad con un incremento general, alcanzando un pico de 196 millones en diciembre de 2013, seguido de una disminución significativa a 57 millones en septiembre de 2016. Esto puede reflejar cambios en la carga tributaria o en las políticas fiscales aplicadas por la empresa.
Por otro lado, los empréstitos a corto plazo experimentan fluctuaciones sustanciales, con un aumento muy marcado en junio de 2016, que alcanza los 2,321 millones de dólares desde niveles mínimos en períodos anteriores. Este patrón indica una escalada en el endeudamiento a corto plazo, probablemente para financiar operaciones o inversiones específicas en ese período, y para finales de 2016, la deuda a corto plazo mantiene niveles elevados, aunque disminuye en comparación con su pico.
Los pasivos de las cooperativas publicitarias muestran cierta estabilidad, con leves variaciones en el monto total, permaneciendo en torno a los 100 millones de dólares durante el período analizado. Sin embargo, los pasivos totales presentan una tendencia general de aumento, pasando de aproximadamente 6,567 millones en marzo de 2011 a 12,262 millones en septiembre de 2016, señalando una expansión en la apalancamiento total de la organización.
En cuanto a la deuda a largo plazo, se observa un incremento notorio desde cerca de 2,918 millones en marzo de 2011 a un pico de 9,119 millones en septiembre de 2016. Este crecimiento indica una estrategia de financiamiento extendido, posiblemente para soportar inversiones o expansiones significativas. Es importante destacar que las variaciones en la deuda a largo plazo son consistentes, con un aumento sustancial especialmente en el último período analizado.
Los otros pasivos y créditos diferidos presentan cierta estabilidad en sus valores, manteniéndose en torno a los 1,100-1,600 millones a lo largo de los años, aunque en el período más reciente disminuyen levemente, reduciéndose a 844 millones en septiembre de 2016.
El pasivo total muestra un incremento aceptable en la primera parte, llegando a un máximo de 12,262 millones en septiembre de 2016, reflejando la acumulación de obligaciones tanto corrientes como no corrientes. La participación minoritaria redimible y las acciones ordinarias corresponden a montos menores y relativamente estables, con algunas disminuciones en las participaciones minoritarias en los últimos períodos.
Respecto a las utilidades retenidas, se evidencia una tendencia de descenso severo en los períodos más recientes, llegando a valores negativos en septiembre de 2016 (-1,896 millones), indicando acumulación de pérdidas o reinversión de resultados negativos. Este patrón se confirma con la variación en el patrimonio neto total, que presenta un contraste significativo: desde valores positivos de aproximadamente 1,859 millones en marzo de 2011, decrece progresivamente, alcanzando valores negativos en 2015 y 2016, con un patrimonio neto total de -1,830 millones en septiembre de 2016.
El patrimonio neto, por tanto, refleja una situación de deterioro financiero, con una pérdida de valor en la inversión de los accionistas y una posible necesidad de ajustes o reestructuraciones. La disminución en el patrimonio, acompañada por el aumento en los pasivos totales, sugiere un incremento en la exposición financiera y un posible incremento en el riesgo financiero de la entidad durante el período analizado.