Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Starbucks Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Starbucks Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en el comportamiento de ciertos conceptos clave a lo largo del período considerado.
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia al alza en los valores de cuentas a pagar, con incrementos relativamente estables y picos notables en ciertos trimestres, alcanzando un máximo en el último período considerado. La variabilidad en estos valores sugiere cambios en las políticas de pago o en la estructura de proveedores.
- Pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados muestran un patrón de crecimiento progresivo en varios períodos, alcanzando picos importantes en los últimos trimestres. Esto puede indicar una acumulación de obligaciones que refleja mayores niveles de compromisos financieros o la sostenida expansión de las operaciones.
- Nómina y beneficios acumulados
- El valor de nómina y beneficios acumulados se registra en ciertos períodos, con incrementos significativos en los períodos recientes, lo cual puede reflejar crecimiento en la plantilla laboral, mayores beneficios o cambios en la política de beneficios laborales.
- Parte actual del pasivo por arrendamiento operativo
- Sigue una tendencia de estabilidad con leves fluctuaciones, manteniéndose en niveles relativamente constantes antes de experimentar incrementos moderados en los últimos meses, alzándose en los períodos más recientes. Esto indica posibles renovaciones o aumento en contratos de arrendamiento.
- Pasivo de la tarjeta de valor almacenado y partes diferidas
- Estos pasivos evidencian una tendencia inicial de disminución en varios trimestres, seguida de una notable recuperación y aumento en los períodos posteriores, alcanzando niveles máximos en los períodos más recientes. Esto puede reflejar cambios en la estructura de ingresos diferidos o en los saldos de tarjetas de valor.
- Deuda a corto plazo
- Se presenta presencia en algunos períodos, con picos significativos, particularmente en ciertos trimestres, sugiriendo aumentos en las obligaciones financieras a corto plazo, aunque en otros períodos la ausencia de datos puede indicar pagos o reestructuración de deuda.
- Porción actual de deuda a largo plazo
- Esta variable presenta una tendencia general de incremento en muchos períodos, alcanzando máximos en los últimos trimestres, lo cual indica una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo o refinanciamiento de pasivos existentes.
- Pasivo corriente y pasivo total
- Ambos indicadores muestran una tendencia ascendente constante a lo largo del período, con picos relevantes en los últimos trimestres, reflejando un incremento en las obligaciones financieras y pasivos totales.
- Pasivo por arrendamiento operativo y pasivos a largo plazo (excluyendo la parte actual)
- El pasivo por arrendamiento operativo mantiene una tendencia estable con leves incrementos, mientras que los pasivos a largo plazo exhiben incremento sostenido, llegando a niveles elevados en los últimos períodos, señalando mayor endeudamiento y obligaciones futuras.
- Ingresos diferidos
- Se mantiene en niveles relativamente estables con ligeras disminuciones en algunos períodos, pero con picos en ciertos trimestres que podrían estar relacionados con cambios en la cancelación o reconocimiento de ingresos diferidos.
- Otros pasivos a largo plazo
- Estos se muestran fluctuantes, con tendencia a recuperar valores en los últimos períodos, reflejando posibles cambios en la estructura de deuda o en otros compromisos a largo plazo.
- Pasivos a largo plazo y pasivo total
- El pasivo total y los pasivos a largo plazo en conjunto muestran una clara tendencia de crecimiento sostenido, especialmente en los últimos trimestres, alcanzando niveles máximos, lo que indica mayor apalancamiento financiero en la organización.
- Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
- El capital desembolsado adicional presenta incrementos significativos en ciertos períodos, alineándose con aumentos en la emisión de acciones o financiamiento adicional, mientras que las acciones ordinarias mantienen un valor nominal constante, indicando estabilidad en la estructura accionaria en términos de número de acciones.
- Déficit retenido y déficit total
- El déficit retenido se mantiene en valores negativos, creciendo en magnitud en ciertos períodos, lo cual señala una acumulación de pérdidas retenidas. Los déficits totales muestran un comportamiento similar, con variaciones que reflejan pérdidas acumuladas, aunque con cierta estabilización y recuperación en algunos trimestres.
- Otro resultado (pérdida) integral acumulado
- Alterna entre valores negativos y positivos en ciertos trimestres, evidenciando fluctuaciones en resultados integrales acumulados, algunas de las cuales podrían estar relacionadas con cambios en activos o pasivos no realizados.
- Déficit de accionistas
- Refleja un aumento en las pérdidas no distribuidas, incrementándose en magnitud en varios períodos y evidenciando una tendencia de deterioro en la posición de patrimonio acumulado de la empresa, con valores muy negativos en los últimos trimestres.
- Participaciones minoritarias
- Se mantienen en niveles bajos, con leves incrementos en algunos períodos, indicativo de una participación minoritaria relativamente estable y de tamaño pequeño en comparación con la estructura general del patrimonio.
- Pasivo total y déficit
- Este indicador muestra una tendencia de incremento sostenido, alcanzando picos en los últimos trimestres, reflejando tanto aumento en la deuda como en las pérdidas acumuladas, y señalando un aumento en los niveles de apalancamiento y dificultad financiera en el período analizado.