Stock Analysis on Net

Booking Holdings Inc. (NASDAQ:BKNG)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Booking Holdings Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Booking Holdings Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Reservas de comerciantes diferidas
Deuda a corto plazo
Pasivo corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Obligación tributaria de transición a largo plazo en EE. UU.
Otros pasivos a largo plazo
Deuda a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Deuda convertible
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.008
Autocartera
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes y patrones en la evolución de diferentes métricas clave.

Pasivos corrientes y pasivo total
Se observa un aumento sostenido en los pasivos corrientes durante el período analizado, particularmente a partir del tercer trimestre de 2021, alcanzando niveles superiores a los 18,000 millones de dólares. Esto coincide con un incremento significativo en el pasivo total, lo que indica una mayor acumulación de obligaciones a corto y largo plazo, reflejando posibles necesidades de financiamiento o aumento en las obligaciones operativas.
Pasivos a largo plazo y deuda
La deuda a largo plazo presenta una tendencia de aumento constante desde la segunda mitad de 2021, con un incremento notable hacia finales de 2022 y durante 2023, llegando a niveles superiores a los 17,000 millones de dólares en 2024. Esto sugiere una estrategia de financiamiento a largo plazo, probablemente para sostener inversiones o cubrir otras obligaciones financieras.
Reservas de comerciantes diferidas
Se evidenció una tendencia ascendente en esta categoría, alcanzando máximos en 2023 con valores cercanos a los 9,000 millones de dólares. Este comportamiento puede indicar cambios en las políticas de pago diferido o aumentos en las anticipaciones de ingresos diferidos relacionados con los comerciantes.
Capital y utilidades retenidas
El capital desembolsado adicional y las utilidades retenidas muestran tendencias de crecimiento sostenido, particularmente las utilidades retenidas, que alcanzan niveles superiores a los 37,000 millones en 2024. La acumulación de utilidades implica una política de reinversión y contribuye positivamente al patrimonio de la empresa, aunque en algunos tramos el patrimonio en valor contable presenta déficits, como en 2023 y 2024, reflejando posibles pérdidas acumuladas o redistribución de dividendos.
Autocartera
El nivel de autocartera se ha incrementado significativamente, alcanzando valores cercanos a los -51,500 millones de dólares en 2024, lo que indica que la compañía ha llevado a cabo compras de sus propias acciones en cantidades considerables, posiblemente con fines de apoyo de precios o consolidación del patrimonio.
Capacidad de generación y otros pasivos
Los gastos devengados y otros pasivos corrientes, así como las reservas diferidas, han aumentado considerablemente, evidenciando mayores obligaciones operativas y diferidas, respectivamente. Esto puede reflejar cambios en la estructura de costos, políticas fiscales, o incremento en las operaciones comerciales.
Ingresos y utilidad derivada
Los datos no incluyen directamente información sobre ingresos o utilidad neta, pero las tendencias en las utilidades retenidas, junto con un incremento en las reservas diferidas, permiten inferir que las ganancias pueden haber experimentado fluctuaciones, presentando períodos de crecimiento consistente y ciertos momentos de estabilización o disminución relativa.
Posición financiera global
El pasivo total y el patrimonio muestran una tendencia de incremento a lo largo del período, con fluctuaciones en el nivel de activos y pasivos totales. La tendencia de deterioro en el patrimonio, con déficits en los últimos trimestres, puede indicar impactos de pérdidas acumuladas o dividendos distribuidos en exceso respecto a las ganancias generadas.

En resumen, se observa una estrategia de incremento en el apalancamiento financiero y en las reservas diferidas, acompañado de un aumento en la autocartera y en el pasivo total, que puede estar orientada a soportar crecimiento u otras iniciativas estratégicas. La acumulación de utilidades y el reforzamiento del capital en algunos períodos indican esfuerzos por fortalecer la posición de capital, aunque ciertos desequilibrios y déficits en el patrimonio reflejan desafíos financieros potenciales a tener en cuenta en la evaluación global del perfil financiero.