Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chipotle Mexican Grill Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Chipotle Mexican Grill Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra una tendencia general de crecimiento en varias partidas clave a lo largo del período de estudio.
- Cuentas a pagar
- Se observa un incremento progresivo en los saldos correspondientes, alcanzando picos en los períodos más recientes, lo que indica una posible expansión en las operaciones o mayores niveles de compras a crédito.
- Nómina y beneficios acumulados
- Desde niveles relativamente estables, se registra un aumento significativo en algunos trimestres, especialmente en marzo de 2021 y posteriores, reflejando una expansión en la base de empleados o en beneficios acumulados.
- Pasivos acumulados
- Se mantiene relativamente estable con ligeras variaciones, lo que sugiere una gestión de pasivos equilibrada para el período, sin cambios drásticos en la estructura de financiamiento.
- Ingresos no devengados
- Se observa un aumento notable en ciertos períodos, particularmente en diciembre de 2022 y posteriores, indicando posibles contratos o ventas diferidas que incrementan los ingresos no reconocidos en el período.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Se presenta una tendencia de crecimiento constante, lo que refleja la adquisición de nuevas propiedades o instalaciones bajo arrendamiento operativo, incrementando la carga de pasivos a corto plazo.
- Impuesto sobre la renta a pagar
- Los datos muestran que en algunos períodos sólo se registran en los últimos trimestres, con un aumento significativo en marzo de 2022 y en adelante, lo cual puede estar asociado a mayores beneficios fiscales o incremento en las utilidades sujetas a impuestos.
- Pasivo corriente
- Demuestra una tendencia creciente a lo largo del tiempo, alcanzando valores elevados que reflejan mayores obligaciones a corto plazo y posibles necesidades de liquidez para su pago.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Se mantiene en niveles crecientes de manera sostenida, lo que indica una política de expansión mediante arrendamientos a largo plazo para infraestructura y propiedad.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Presentan altibajos, con picos en ciertos períodos, pero en general muestran niveles estables, sugiriendo que las diferencias temporales en impuestos se mantienen relativamente controladas.
- Otros pasivos
- Registran aumentos graduales, probablemente relacionados con provisiones o cargas distintas a las principales obligaciones clasificadas, en línea con una expansión en las actividades operativas.
- Pasivos a largo plazo
- Desproporcionadamente elevados en comparación con otros pasivos, muestran un crecimiento sostenido, reflejando que la mayor parte de la estructura de financiamiento se apoya en deuda a largo plazo.
- Pasivo total
- Registran un incremento continuo, consolidando la tendencia de crecimiento en las obligaciones de la entidad, vinculada probablemente a la expansión y gestión de financiamiento.
- Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
- Se observa una tendencia de crecimiento en ambas partidas, con incrementos en el capital accionario, lo que indica emisión de nuevas acciones y aumento de la inversión por parte de los accionistas a lo largo del período.
- Autocartera, al coste
- No presenta registros en los períodos más recientes, pero en los anteriores muestra una disminución en el valor, posiblemente reflejando recompra de acciones o reducción de la inversión en acciones propias.
- Utilidades retenidas y patrimonio neto
- Ambos conceptos crecen consistentemente hasta cierto punto, aunque en los períodos finales se evidencia una disminución en las utilidades retenidas, posiblemente por la distribución de dividendos o incremento de gastos, mientras que el patrimonio neto sigue en expansión.
- Pasivo total y patrimonio neto
- Su tendencia indica un proceso de financiamiento conjunto que favorece el crecimiento de la estructura patrimonial de la empresa, soportando la expansión de activos y operaciones.
En conjunto, los datos reflejan una organización en proceso de expansión con incremento paulatino en sus pasivos y patrimonio, además de una gestión activa en la emisión de acciones y en la administración de pasivos a largo plazo y arrendamientos operativos. La estructura financiera parece cada vez más apalancada, con un aumento en los pasivos a corto y largo plazo, lo cual puede estar vinculado a mayores inversiones y crecimiento operacional, manteniendo un equilibrio relativo en su patrimonio que soporta estas expansiones.