Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
McDonald’s Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto de la entidad.
- Deuda a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo
- Se observa una volatilidad considerable en este concepto. Inicialmente, se registra un valor elevado en marzo de 2020, seguido de un aumento sustancial en junio del mismo año. Posteriormente, disminuye gradualmente hasta marzo de 2021, manteniéndose relativamente estable en los trimestres siguientes. A partir de marzo de 2023, se aprecia un incremento significativo, alcanzando un pico en diciembre de 2023, para luego disminuir nuevamente en los trimestres posteriores, aunque permaneciendo por encima de los niveles de 2021.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se observa un incremento notable desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2021, seguido de una estabilización y un ligero aumento en 2022. En 2023 y 2024, se mantiene en niveles elevados, con fluctuaciones trimestrales moderadas.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una dinámica similar a la de las cuentas a pagar, con un aumento generalizado a lo largo del tiempo. Se observa un pico en junio de 2020, seguido de una disminución y posterior recuperación. En los últimos trimestres, se mantiene en niveles altos, indicando una mayor presión a corto plazo sobre la liquidez.
- Deuda a largo plazo (excluyendo vencimientos actuales)
- Este concepto se mantiene relativamente estable en un rango amplio a lo largo del período, con fluctuaciones trimestrales moderadas. No se observa una tendencia clara al alza o a la baja, lo que sugiere una gestión conservadora de la deuda a largo plazo.
- Pasivos a largo plazo
- Los pasivos a largo plazo muestran una tendencia general al aumento, aunque con variaciones trimestrales. Se observa un incremento significativo desde 2020 hasta 2024, lo que podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a largo plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total sigue la tendencia combinada de los pasivos corrientes y a largo plazo, mostrando un aumento generalizado a lo largo del período. Se observa una mayor volatilidad en los trimestres con cambios significativos en la deuda a corto plazo.
- Capital desembolsado adicional y Utilidades retenidas
- El capital desembolsado adicional muestra un crecimiento constante a lo largo del período, mientras que las utilidades retenidas presentan fluctuaciones, pero en general, también muestran una tendencia al alza. Esto sugiere una acumulación de capital y una rentabilidad positiva.
- Acciones ordinarias en tesorería
- Las acciones en tesorería muestran una disminución constante a lo largo del período, lo que podría indicar recompras de acciones o una reducción de la cantidad de acciones en circulación.
- Fondos propios (déficit)
- Los fondos propios muestran una evolución variable, pasando de valores negativos iniciales a positivos en los últimos trimestres. Esta recuperación sugiere una mejora en la situación financiera de la entidad.
En resumen, se observa una tendencia general al aumento de los pasivos, tanto a corto como a largo plazo, acompañada de un crecimiento del capital y una mejora en los fondos propios. La volatilidad en la deuda a corto plazo requiere un seguimiento cuidadoso, mientras que la estabilidad de la deuda a largo plazo sugiere una gestión prudente. El aumento de las cuentas a pagar y el pasivo corriente indica una mayor presión sobre la liquidez a corto plazo.