Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
McDonald’s Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura de la compañía durante el período considerado.
- Deuda a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo
- Se observa una disminución significativa en estos pasivos entre los primeros trimestres de 2020, alcanzando un valor mínimo en 2021, y luego un aumento hacia finales de 2023 y en 2024. Esto sugiere un manejo activo de refinanciamiento o restructuración de la deuda a lo largo del tiempo.
- Cuentas por pagar
- El saldo de cuentas por pagar muestra una tendencia general de aumento, particularmente en los últimos trimestres, alcanzando niveles superiores a los 1,000 millones de dólares en 2021 y continuando en ascenso en 2022 y 2023. Esto podría interpretarse como un incremento en las obligaciones comerciales o en la gestión de cuentas a pagar.
- Dividendos a pagar
- Se registran dividendos pendientes desde 2022, señalando una política de distribución de utilidades que se refleja en obligaciones en ese período, con un incremento notable hacia 2024.
- Pasivo actual por arrendamiento
- Permanece relativamente estable con ligeras variaciones, mostrando una tendencia a la estabilización en la estructura de arrendamientos financieros, aunque con una ligera disminución en los últimos trimestres de 2024.
- Impuestos sobre la renta
- Se evidencian picos en ciertos trimestres, particularmente en 2020 y 2021, seguidos de una tendencia a la baja en 2023 y 2024, alcanzando niveles mínimos en algunos períodos. Esto puede reflejar cambios en las utilidades gravables, estrategias fiscales o fluctuaciones en beneficios sujetos a impuestos.
- Otros impuestos y pasivos relacionados
- Ambos presentan fluctuaciones moderadas sin una tendencia clara, aunque con un leve incremento en algunos periodos, indicando cambios en la carga fiscal y obligaciones relacionadas.
- Intereses devengados
- Este concepto muestra un aumento paulatino, especialmente en los últimos trimestres, lo que indica un incremento en el nivel de endeudamiento financiero o en las tasas de interés aplicadas.
- Nómina devengada y otros pasivos
- Este rubro presenta una tendencia creciente a lo largo del período, alcanzando niveles superiores en 2024, lo cual puede implicar una expansión en la plantilla de empleados o en pasivos asociados a beneficios laborales y otros gastos operativos.
- Pasivo corriente y pasivos a largo plazo
- El pasivo corriente experimenta una elevada volatilidad, con períodos de incremento y disminución, reflejando posiblemente movimientos en las obligaciones financieras a corto plazo. Por otro lado, los pasivos a largo plazo muestran una tendencia estable con crecimiento gradual, alcanzando valores cercanos a los 40,000 millones de dólares en 2024, lo que indica un incremento en el endeudamiento de largo plazo.
- Responsabilidad por arrendamiento a largo plazo
- Este pasivo crece lentamente a lo largo del período, manteniendo un nivel elevado, con ligeras fluctuaciones, señalando compromisos de arrendamiento a largo plazo relativamente estables pero en tendencia a incrementarse.
- Impuestos sobre la renta a largo plazo y otros pasivos a largo plazo
- Se observa una disminución en los impuestos diferidos a largo plazo hacia 2024, acompañada de cierta estabilización en otros pasivos a largo plazo, que reflejan la gestión fiscal y financiera a largo plazo de la compañía.
- Ingresos diferidos y otros pasivos a largo plazo
- Estos conceptos muestran incrementos modestos, sugiriendo un aumento en ingresos diferidos relacionados con cuotas iniciales y otras obligaciones no realizadas aún.
- Pasivos totales y fondos propios
- El pasivo total presenta fluctuaciones pero con tendencia general al alza hacia finales del período, alcanzando valores por encima de 61,000 millones de dólares en 2024. Por su parte, los fondos propios (o déficit) mantienen una tendencia al incremento en valor negativo, lo que indica un aumento del déficit financiero, particularmente evidente hacia 2023 y 2024.
- Acciones ordinarias y acciones en tesorería
- El número de acciones en tesorería presenta un crecimiento constante, reflejando recompra de acciones o gestión del capital accionario, mientras que el número de acciones ordinarias mantiene un nivel estable, con ligeros incrementos en el período.
- Capital desembolsado adicional y utilidades retenidas
- El capital realizado en acciones aumenta paulatinamente, y las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido, evidenciando acumulación de beneficios y refuerzo del patrimonio de largo plazo.
- Otra pérdida integral acumulada y acciones en tesorería al costo
- Las pérdidas acumuladas fluctúan con leves variaciones, mientras que las acciones en tesorería aumentan, lo que puede contribuir al deterioro del patrimonio neto y refleja gestión en política de capital, recompras o movimientos en la estructura de capital.
En resumen, la tendencia general señala un incremento en el endeudamiento a largo plazo, crecimiento en pasivos operativos y en las obligaciones por arrendamiento, así como en las acciones en tesorería. El patrimonio presenta desafíos debido al aumento en las pérdidas acumuladas y en el déficit, a pesar del crecimiento en utilidades retenidas. La estructura de pasivos y patrimonio refleja una estrategia de financiamiento que involucra crecimiento del endeudamiento para sostener operaciones y expansión a largo plazo, acompañado de una gestión en capital y recompra de acciones.